Skip to main content

PRESENTAN PROPUESTAS PARA REFORMA ELECTORAL EN BCS

— El Diputado Ramiro Ruiz propone legislar sobre candidaturas en diputaciones de representación proporcional y en ayuntamientos

Con la finalidad de clarificar diversos aspectos en materia electoral y al mismo tiempo fortalecer este tipo de procesos en la entidad, los diputados Ramiro Ruiz Flores, Héctor Ortega Pillado, Carlos José Van Wormer Ruiz y la Diputada Sandra Guadalupe Moreno Vázquez presentaron iniciativa para reformar diversos artículos de la Ley Electoral del Estado con miras a las elecciones del año 2021.
En la sesión ordinaria virtual de este jueves en el documento presentado los legisladores destacan reformas a diversos artículos de la normatividad electoral así como a la Constitución Política del Estado.
El Diputado Ramiro Ruiz Flores manifestó que para cumplir con el principio de igualdad entre mujeres y hombres en las contiendas electorales y al mismo tiempo darle certeza legal a las elecciones, “y que no quede nada a interpretaciones de la autoridad en la materia, es que hemos propuesto incorporar en la Ley Electoral que cada proceso local las listas de diputadas y diputados por el principio de representación proporcional al Congreso del Estado “serán encabezadas alternadamente por mujeres y hombres cada periodo electivo”; es decir, en un proceso el listado será encabezada por una mujer, y en forma alternada la plantilla será cubierta por el resto de candidatas y candidatos, y a la siguiente elección la lista tendrá en primer lugar a un hombre e igualmente en forma alternada completará a las y los cinco integrantes”, explicó el representante popular.
Con respecto a la elección de ayuntamientos en el estado se reforma el Artículo 96 de la Ley Electoral en el que se establece que para un periodo “los partidos políticos propondrán tres mujeres como candidatas y dos hombres y para el siguiente proceso electoral, la distribución será de tres hombres y dos mujeres”, subrayando que se cumplirá con el principio de igualdad sustantiva, es decir, que cuando corresponda nominar a tres mujeres no se les haga candidatas en municipios con poca densidad poblacional y desarrollo económico, “en todo momento queremos privilegiar la igualdad y que sean los partidos políticos quienes definan los procesos de nominación de sus candidatos y candidatas en cada proceso electoral”.

URGE APOYO A MICROEMPRESAS: SECTOR EMPRESARIAL

La diputada representante del PAN Amalia Camacho Álvarez presentó un manifiesto signado por la CANIRAC LA Paz, CANIRAC Los Cabos, CANACINTRA, EMPRHOTUR, Colegio de Ingenieros, representaciones sociales y laborales en el que manifiestan la urgente necesidad de abrir sus establecimientos, ya que empleadores y empleados ya no cuentan con recursos económicos para comer
En pronunciamiento la diputada Amalia Camacho Álvarez (PAN) alzó la voz para buscar la atención de los gobiernos estatal y federal para atender los sentidos reclamos de falta de apoyos a los generadores de empleos organizados en cámaras empresariales, colegios de profesionistas y asociaciones de empresas, quienes expresan la urgencia de abrir sus establecimientos y empresas ya que no tienen ingresos para subsistir tanto empleadores como empleados.
Durante la sesión ordinaria virtual de este jueves 21 de mayo la diputada presentó un manifiesto de la iniciativa privada, con cuyos representantes de la CANACO, CANIRAC La Paz, CANIRAC Los Cabos, CANACINTRA, Asociación de Hoteles y Empresas Turismo, Colegios de Ingenieros y representaciones sociales y laborales solicitaron un dialogo las comisiones legislativas de comercio, de la salud y de ciencia y tecnología, cuyos representantes en tres diferentes reuniones han manifestado sus necesidades y la situación cada vez más crítica derivada de la medida quédate en casa.
Exponen puntualmente que a 3 meses de la pandemia, hoy “ya no tenemos que comer, no hay apoyos del gobierno que permita vivir sin trabajar, no es suficiente ningún apoyo pero tampoco lo tenemos, el hambre es más fuerte hombres y las mujeres de este sector ya no soporta vivir sin trabajar ya no cuentan con ningún recurso económico para llevar comida a su casa, su refugio es tener trabajo (…) y el gobierno dice te comprendo, pero sigue cerrado tu centro de trabajo, si no obedeces te aplico la ley y el desacato es cárcel”.
Reiteran que sin embargo tiene que seguir cumpliendo con pagos de nómina, electricidad, seguro social, renta, INFONAVIT, SAR, IVA y todo lo demás.
Los actores del trabajo manifiestan que ya pasaron por situaciones de pandemia, como la contingencia influenza, la superaron, cuidaron los protocolos, fueron responsables con las autoridades inspectoras, teniendo como mejor ejemplo el municipio de Loreto, que es un municipio blanco porque han sido el mejor ejemplo de cuidar las medidas de higiene, los protocolos de salud y medidas que los gobiernos indican.
La CANIRAC compromete mantener mesas seguras, actuar responsablemente, todas las cámaras se comprometen a seguir los protocolos inspectivos de la Secretaria de Salud.
Solicitan el apoyo del pleno a través de las comisiones legislativas, para abrir sus puertas con responsabilidad, con todos los protocolos de salud, por lo que la legisladora expresó “no los vamos a dejar atrás, por lo tanto expresamos el respaldo de los veintiún diputados, el cual fue ratificado por la presidenta de la mesa directiva, diputada Mercedes Maciel

PROPONEN REGULAR Y SANCIONAR LAS INCOMPETENCIAS DE SERVIDORES PÚBLICOS AL CONGRESO

— La incomparecencia ante el Pleno del Congreso del Estado, hasta por tres ocasiones, de los servidores públicos que hayan sido previamente convocados, redundará en perjuicio de los intereses públicos fundamentales y de su buen despacho y por ende constituiría una causal de juicio político: diputada Milena Quiroga Romero

La diputada Milena Paola Quiroga Romero presentó este jueves 21 de mayo, iniciativa con proyecto de decreto que establecería la obligación de los servidores públicos de comparecer ante el Poder Legislativo cuando se estudie un asunto que esté relacionado con su ámbito de competencia.
La iniciativa propone reformar la actual redacción de la fracción XVII del artículo 64 de la Constitución Política de la Entidad, y el artículo 7 de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y de los Municipios de Baja California Sur.
En su exposición de motivos, la legisladora de MORENA señaló que se ha vuelto práctica reiterada que los servidores públicos citados a comparecer, justifiquen su inasistencia mediante escrito dirigido a la presidencia de la mesa directiva en el que se argumenta una intensa carga de trabajo que les impide atender la convocatoria realizada por el Congreso del Estado.
La propuesta señala que si un servidor público que haya sido citado a comparecer no pueda asistir cualquiera que sea la causa, deberá notificarlo por escrito a la presidencia de la Mesa Directiva con quien de común acuerdo, fijarán una nueva fecha para comparecer dentro de los 15 días naturales siguientes, salvo en los casos de emergencia sanitaria o de enfermedad grave del servidor público, podrá acordarse una fecha en un plazo mayor.
Una vez fijada esta nueva fecha, si por segunda ocasión no comparece el servidor público, cualquiera que sea la causa, la presidencia de la mesa directiva, lo citará por tercera vez para que comparezca dentro de los cinco días naturales siguientes. Si nuevamente no comparece el servidor público, se considerará como una omisión que redunda en perjuicio de los intereses públicos fundamentales y de su buen despacho.
Advirtió la legisladora en su iniciativa, que la incomparecencia ante el Pleno del Congreso del Estado, hasta por tres ocasiones, de los servidores públicos que hayan sido previamente convocados, de conformidad con lo dispuesto en la fracción XVII del artículo 64 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California Sur, redundará en perjuicio de los intereses públicos fundamentales y de su buen despacho y por ende constituiría una causal de juicio político.

PROPONEN QUE LA CIUDADANÍA DECIDA SOBRE ASIGNACIONES A PARTIDOS POLÍTICOS

— Las diputadas Petra Juárez Maceda (MORENA) y Sandra Guadalupe Moreno Vázquez(sin partido) propusieron reformas a la constitución de BCS y a la Ley Electoral estatal para ciudadanizar las decisiones sobre los partidos políticos durante los procesos electorales

Las diputadas María Petra Juárez Maceda (MORENA) y Sandra Guadalupe Moreno Vázquez (sin partido), presentaron iniciativa para reformar el artículo 36 de la Constitución Política de Baja California Sur y derogar diversas disposiciones de la Ley Electoral del Estado, la cual propone eliminar las candidaturas comunes y ciudadaniza los procesos, es decir que el voto de los ciudadanos sea el que determine si un partido político tiene registro, representantes o sí recibe financiamiento público para sus actividades.

Durante la sesión virtual ordinaria de este jueves 21 de mayo la iniciativa fue leída por la diputada Juárez Maceda, la cual consta de la modificación de al menos una veintena de artículos de la Constitución estatal y de la Ley Electoral del Estado, que abarcan también las aristas de propaganda, gastos, candidaturas de representación proporcional, regidurías de representación proporcional, regulación de candidaturas ciudadanas, entre otras, las cuales fueron turnadas a las comisiones de puntos constitucionales y de justicia y de asuntos políticos, para su revisión y dictaminación.
Las iniciadoras expusieron que la Décima Tercer Legislatura, permitió que en la legislación electoral del estado se haya conservado esa forma de participación, pero que a la fecha ha perdido legitimidad, ya que los partidos que han concurrido a un proceso electoral, no ofrecen certeza sobre la cantidad de votos que reciben. Solo se conoce el número de votos, que al final del proceso se determina en base en un convenio.
Por el contrario, cuando dos o más partidos deciden aliarse, las nuevas disposiciones de la Ley General de Partidos Políticos contiene las disposiciones para que los partidos políticos constituyan frentes, coaliciones y fusiones, es decir las modalidades de alianzas que los partidos pueden realizar. Sin embargo, en el artículo 36 de la Constitución estatal, se ha conservado la posibilidad de que los partidos políticos recurran a la figura de la candidatura común. Siendo esta disposición la base constitucional para que en el cuerpo normativo de la Ley Electoral del Estado se reconozca y se regulé esta figura, que de manera esencial viola la prohibición de trasferir votos a través de convenios, establecida en artículo 87 de la Ley general de Partidos.
Entre las propuestas se encuentran que “la prohibición de obsequiar espacios a algún partido político, coalición, precandidato o candidato, aspirante o candidato independiente, salvo que opere para todos en la misma proporción (artículo 65 III Ley Electoral).
“Sólo tendrán derecho a participar en la asignación de regidores de representación proporcional, los partidos políticos que en forma individual o mediante coaliciones, no hubiesen alcanzado el triunfo por mayoría relativa en el Municipio de que se trate y hayan obtenido, por lo menos, el 3% de la votación total emitida en el Municipio de que se trate y en caso de coaliciones, el 6% cuando se trate de dos partidos y hasta el 9% cuando la coalición este integrada por tres o más partidos políticos (artículo 169 Ley Electoral).
Los Candidatos Independientes que hayan sido registrados no podrán ser postulados como candidatos por un partido político que participe en forma individual o mediante coaliciones, en el mismo proceso electoral (artículo 212 Ley Electoral).

RECIBIÓ SALUD ESTATAL DONACIÓN DE MATERIAL Y EQUIPO GESTIONADOS POR LA FEDERACIÓN

— Los cubre bocas y electrodomésticos fueron aportados y entregados al Gobierno de México a BCS, por la empresa SAMSUNG

La Secretaría de Salud de Baja California Sur recibió 25 mil cubrebocas y diversos equipos electrónicos, mismos que la empresa SAMSUNG donó a la Entidad como resultado de las gestiones hechas por Secretaría de Relaciones Exteriores (SER). El material de protección se canalizará a las unidades donde se brindan intervenciones en salud a personas que no tienen seguridad social.

Estos cubrebocas, que están hechos con material de calidad, se sumarán al inventario de equipo de protección que posee el estado para que el personal pueda otorgar atenciones de nivel básico en condiciones seguras, indicó el secretario del ramo, Víctor George Flores al recibir formalmente esta donación del director general de delegaciones de la SER, Carlos Alfonso Candelaria López.

Al reunirse en el almacén general de la Secretaría de Salud en la Entidad, se recibió el equipo que incluyó celulares inteligentes, donde el funcionario aseguró que dichos dispositivos de telefonía móvil, reforzarán el esquema de telemedicina que la autoridad estatal implementó dar seguimiento a pacientes con síntomas respiratorios, pero también se asignarán al programa que se implementó en hospitales estatales para favorecer la comunicación entre pacientes con COVID y sus familiares.

Esta donación también se integró de lavadoras y refrigeradores que serán facilitadas a los centros de salud para fortalecer su funcionamiento, por ello, George Flores externó el agradecimiento del Gobierno de Baja California Sur a la administración federal, en especial a la Secretaría de Relaciones Exteriores, por esta gestión que mejorará las condiciones en que se proporcionan servicios de salud a las familias que carecen de toda derechohabiencia.

También se recibieron monitores que serán habilitados en las unidades médicas estatales para proyectar información sobre pacientes hospitalizados, así como para compartir información de promoción y prevención de la salud en salas de espera. Son acciones que resaltan la importancia de sumar esfuerzos para ofrecer mejores servicios a los sudcalifornianos, puntualizó el Secretario.

APERTURA SEP PLATAFORMA PARA TENER A TIEMPO BOLETAS Y CERTIFICADOS DEL CICLO 2019-2020

— El Departamento de Certificación de la SEP estatal trabajará para cumplir cabalmente esta tarea

Con la finalidad de que las boletas y certificados para los más de 150 mil estudiantes de nivel básico estén en tiempo y forma, la Secretaría de Educación Pública abrirá a partir de la próxima semana la Plataforma para la captura de calificaciones correspondientes al tercer periodo del ciclo 2019-2020, informó el titular de la dependencia en Baja California Sur, Héctor Jiménez Márquez.

El funcionario destacó que por acuerdo del Consejo Estatal de Seguridad en Salud se ha determinado no regresar a las aulas en lo que resta del actual ciclo escolar, como medida de prevención ante la emergencia sanitaria del Covid-19, sin embargo señaló que se continúa con un trabajo a distancia entre docentes, padres de familia y alumnos, para dar paso al cierre del ciclo escolar y los procesos administrativos conforme al calendario el próximo 7 de julio.

Jiménez Márquez mencionó que los alumnos ya han sido evaluados y tienen calificación de dos trimestres, por lo que se ha determinado promediar estos dos trimestres para obtener la calificación de la última etapa del ciclo escolar, sin embargo aclaró que el sistema estará abierto para que, bajo el criterio de los docentes, se tenga la posibilidad de mejorar la calificación para aquellos alumnos que así lo considere el propio maestro en base a su desempeño y puntualizó que este criterio de modificación no aplica para bajar el promedio que ya lograron los estudiantes.

El titular de la SEP expresó que los profesores sudcalifornianos de nivel básico, a través de su esfuerzo y creatividad han logrado establecer comunicación con madres y padres de familia para motivar a los estudiantes que se encontraban en rezago y a través del cumplimiento de tareas asignadas se logrará que avancen al siguiente grado escolar.

MANTIENEN ACCIONES DE INSPECCIÓN Y VIGILANCIA EN APOYO A LA CONAPESCA

— El director de esta instancia dependiente de la SEPADA, informó que se ha dado continuidad a estas acciones a lo largo de la cuarentena por COVID-19

A través de sus asesores pesqueros de los cinco municipios de Baja California Sur, el Fondo para la Protección de los Recursos Marinos (FONMAR), mantiene las acciones de inspección y vigilancia en apoyo al personal de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), informó Luis Antonio García Rodríguez.
El director del FONMAR destacó que a lo largo de la cuarentena establecida por las autoridades del Sector Salud con el fin de contener los contagios por COVID-19, el personal a su cargo ha dado continuidad a estas acciones, que tiene como objetivo principal proteger las especies marinas de la pesca furtiva y de la explotación ilegal.
Del mismo modo, recordó que la pesca comercial mantiene la extracción de manera normal por ser catalogadas como una actividad esencial, ya que refiere a la producción de alimentos, no obstante, agregó que ésta debe de llevarse a cabo con estricto apego a la legalidad y normatividad establecida por la autoridad correspondiente.
En ese sentido, señaló que, la autoridad responsable de realizar las tareas de inspección y vigilancia es la CONAPESCA, a la cual se le apoya en recorridos marinos y terrestres en los que se verifica que los productores cuenten con los permisos correspondientes para la extracción de los productos.
El director del fondo, mismo que depende de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), valoró finalmente la importancia de que los productores pesqueros respeten las temporadas de vedas, ya que estos periodos son fundamentales para la recuperación de las especies y de gran relevancia para darle viabilidad a la actividad productiva.

TRATAMIENTOS DE HEMODIÁLISIS SE OTORGAN BAJO PROTOCOLO DE SEGURIDAD POR COVID

— Se programan consultas y tratamientos para procurar sana distancia al interior de la unidad médica

Como parte de las acciones que desarrolla para garantizar la seguridad de pacientes durante la contingencia sanitaria por el COVID, la Secretaría de Salud de Baja California Sur estableció un protocolo para la atención de usuarios en la Unidad Médica Especializada (UNEME) de Hemodiálisis en La Paz, el cual presta un servicio esencial para quienes registran deficiencia renal crónica y que carecen de seguridad social en IMSS o ISSSTE.

El tratamiento de diálisis es indispensable para preservar la vida de quienes padecen esta condición progresiva e irreversible, por lo cual las sesiones terapéuticas se efectúan bajo una estricta programación de citas; evitando aglomeraciones y un mejor control de movilidad al interior de la unidad, lo que garantiza la seguridad tanto del paciente como del personal de salud, indicó el director de la institución, Ricardo Rubio Reynoso.

En ese sentido el funcionario comentó que se estableció un filtro respiratorio para monitorear que toda persona que ingrese a la unidad, no presente síntomas asociados al COVID, y en caso de que alguna persona sea considerada como caso sospechoso, se notifica a la brigada de respuesta inmediata establecida en esta contingencia por la administración estatal, a fin de programar la toma de muestra en su domicilio.

“Ante el escenario de tener que brindar el procedimiento a un caso sospechoso o confirmado de COVID, la UNEME cuenta con un espacio aislado que permite otorgar el tratamiento de diálisis a estos pacientes, donde el personal cuenta con la capacitación, indumentaria e insumos necesarios para llevar a cabo de manera seguro la sesión, añadió.

Asimismo, el servicio de consulta externa se ha limitado a un menor número de personas por día, esto bajo criterios de sana distancia entre el personal y pacientes, añadió Rubio Reynoso al puntualizar que desde el inicio de la contingencia se capacitó a los pacientes de la unidad y sus familiares en las medidas de higiene y seguridad que deben seguir para mantener un buen estado de salud, ya que dada su condición son vulnerables a complicaciones ante un virus como el SARS-Cov2.

LOS CABOS: EJEMPLO A NIVEL NACIONAL EN LA IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES PARA ENFRENTAR A LA PANDEMIA

San José del Cabo, BCS.– Los Cabos es considerado uno de los destinos turísticos más importantes en el país, por ende, uno de los más afectados por la pandemia de COVID-19; en ese sentido, a través de un enlace telefónico con Milenio Noticias, la alcaldesa del XIII Ayuntamiento de Los Cabos expuso a nivel nacional las acciones que como Gobierno Municipal realizan para hacer frente a la emergencia.

Durante la entrevista, la primera edil cabeña, destacó la necesidad de hacer llegar ayuda a la sociedad que vive en un destino turístico sin fuentes de ingreso, primero al adulto mayor y a las personas con discapacidad, para continuar con los grupos vulnerables, como: mujeres embarazadas y personas sin empleo, lo que derivó, -dijo-, en la constitución del centro de atención telefónica “Soy servidor público, ¿en qué puedo ayudarte?”.

“El enlace a nivel nacional fue a raíz del trabajo y la evaluación que realiza el Observatorio Ciudadano Integral (OCI), quienes han presenciado el trabajo de cada uno de los servidores públicos, como una estrategia eficiente para llegar y hacer frente a la contingencia por COVID-19 como Gobierno”, precisó la alcaldesa.

En ese sentido, la presidenta municipal refirió que, al ser Gobierno en Los Cabos ante la contingencia, no hay más que la necesidad imperante de tomar una decisión colegiada a través de un gabinete extraordinario que atiende a quien más lo necesita y prioriza el gasto en atención ciudadana.

“Le agradezco al OCI que puedan dejar asentadas cuáles son las estrategias a seguir en Los Cabos; por nuestra parte, hemos trabajado en contingencias, pero estamos ante una situación diferente y en la misión que más nos interesa: el bienestar de toda la ciudadanía”, concluyó la primera edil.

BENEFICIA GOBIERNO DE LOS CABOS A 75 PESCADORES DE LA COMUNIDAD DE LA PLAYA EN SJC

— Entregan, directora del Sistema DIF Los Cabos y el segundo regidor, apoyos alimenticios

San José del Cabo, BCS.– En esta ocasión, el Gobierno de Los Cabos, entregó apoyos alimenticios a pescadores de la comunidad de La Playa, en San José del Cabo, siguiendo con el protocolo de seguridad para evitar contagios de COVID-19; las despensas destinadas a quien más lo requiere, fueron entregadas de manera directa a los beneficiarios.

En un esfuerzo en conjunto, se apoyó a 75 pescadores en total, atendiendo las indicaciones de la presidenta del XIII Ayuntamiento, quien tiene la intención de seguir ayudando a los segmentos más sensibles y vulnerables de la población, a través del Sistema DIF Los Cabos y de la Dirección Municipal de Atención Ciudadana, así como de todos los que participan por un bien común, en beneficio de la población cabeña.

Al respecto, el segundo regidor del Gobierno de Los Cabos, explicó que este sector de la comunidad de La Playa hizo llegar la solicitud y por indicaciones de la alcaldesa, se les hizo entrega de estos apoyos.

“Los pescadores ahorita no pueden salir como lo hacen todos los días, ya que en su mayoría se dedican al turismo, en ese sentido, estamos apoyando como XIII Administración de Los Cabos a la comunidad de La playa para que lleguen estas despensas a cada familia”, precisó el regidor.

Por último, se destaca que la Dirección General de DIF Los Cabos, trabaja en unión para transformar el rumbo de Los Cabos y por una mejor calidad de vida para los sectores vulnerables, por lo que recordó que no se debe dejar de brindar atención a los adultos mayores, personas con discapacidad, madres solteras, así como jóvenes, niñas y niños, a quienes, -una vez concluida la contingencia-, se les puede seguir con algún esquema productivo que fomente su propio desarrollo y el de sus comunidades.

RSS