Skip to main content

PROMUEVE SETUES PROGRAMAS DE APOYO ECONÓMICO, SOCIAL Y DE AUTOEMPLEO

— En conjunto con la STDS, SEPADA, DIF Estatal y la Secretaría de Finanzas y Administración
— Para mayor información consultar la página de internet www.setuesbcs.gob.mx /programas-y-apoyos/

Con el objetivo de reestablecer la actividad económica y empresarial de Baja California Sur, así como ayudar a las familias a hacer frente a las afectaciones provocadas por la emergencia sanitaria por Covid-19, el Gobierno del Estado en coordinación con instituciones crediticias impulsa el “Plan Emergente”, mismo que será coordinado por la Secretaría de Turismo, Economía y Sustentabilidad (SETUES) y a través del cual los sudcalifornianos podrán acceder a apoyos económicos, sociales y de autoempleo.
Así lo dio a conocer el titular de la dependencia, Luis Humberto Araiza López, quien precisó que mediante este Plan Emergente los ciudadanos obtendrán beneficios como: apoyos de hasta 10 mil pesos para negocios, diferimiento del Impuesto sobre Nómina, diferimiento del pago vehicular y del Instituto de vivienda, suspensión de actos de fiscalización estatal, programas de auto empleo y empleo temporal y fomento al consumo de productos locales.
Además de acceso a créditos a la palabra a mujeres emprendedoras, acceso a créditos a través de la Banca Nacional de Desarrollo, apoyos especiales agropecuarios y apoyo para empresas y prestadores de servicios turísticos para la certificación del distintivo “Punto Limpio”.
Araiza López señaló que los interesados podrán consultar la página de internet www.setuesbcs.gob.mx/programas-y-apoyos/ para conocer los detalles de los programas y a su vez hacer la solicitud virtual a los correos electrónicos: ablanco@setuesbcs.gob.mx y/o bbarron@setuesbcs.gob.mx ; donde además podrán externar sus dudas y/o recibir ayuda y asesoramientos para la gestión de estos trámites.
Luis Araiza subrayó la colaboración de la Secretaría del Trabajo y Desarrollo Social, Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario, DIF Estatal y la Secretaría de Finanzas y Administración, para llevar a cabo este Plan Emergente.
“Todo el gobierno que encabeza Carlos Mendoza está trabajando para restablecer la actividad económica y turística de nuestro Estado, así como a hacer frente a los daños que provocó la pandemia; por lo que en coordinación con instituciones crediticias estamos ofreciendo una serie de programas económicos, sociales y de auto empleo para que las familias recuperen su bienestar. A través de la SETUES, estaremos brindando información, asesoría y gestión de trámites para que BCS supere la crisis y vuelva a la ruta de la prosperidad y el progreso”, finalizó Luis Humberto Araiza López.

PROGRAMADO PARA EL 27 DE JUNIO EL EXAMEN DE INGRESO A PREPARATORIA: SEP

— Se tienen garantizados los espacios para el 100 por ciento de los más de 12 mil aspirantes

La Secretaría de Educación Pública de Baja California Sur en acuerdo con los directores de los subsistemas de Educación Media Superior en la Entidad, tiene programado para el próximo 27 de junio la aplicación del examen de ingreso a este nivel de enseñanza informó el titular de la dependencia estatal, Héctor Jiménez Márquez.

El funcionario comentó que se buscarán los mecanismos más adecuados para llevar a cabo la evaluación sin poner en riesgo a los estudiantes y agregó, que en caso de que la contingencia sanitaria no lo permita, se trabajarán otras opciones, como la aplicación en línea, para cumplir con este procedimiento.

Jiménez Márquez señaló que se espera que más de 12 mil alumnos que cursan el tercer grado de secundaria en planteles públicos y privados, acudan a presentar el examen, mismos a quienes se les estará informando con oportunidad si hay algún cambio ocasionado por la emergencia sanitaria del COVID-19.

En ese sentido, agregó que la administración estatal que encabeza el gobernador, Carlos Mendoza Davis, ha trabajado en el fortalecimiento de la infraestructura en este nivel educativo para garantizar por quinto año consecutivo, que la cobertura en nivel bachillerato en el estado se alcance al 100 por ciento.

SE PREPARA AYUNTAMIENTO DE LA PAZ PARA LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA

La Paz, Baja California Sur.— Con la finalidad de revisar el planteamiento de las estrategias para la reactivación económica y turística del municipio de La Paz, el Presidente Municipal Rubén Muñoz sostuvo un encuentro con los diputados integrantes de las Comisiones Unidas de Turismo y Salud, del H. Congreso del Estado.

Acompañado por el personal de la Dirección de Desarrollo Económico, en la reunión el primer edil planteó la implementación de nuevas medidas en salud e higiene, para garantizar a la ciudadanía y el turismo, la seguridad en este municipio como destino turístico; algunas de esas medidas implican, por ejemplo, un protocolo en el traslado en aviones, la estancia en hoteles y el acceso a restaurantes, las cuales se abordaron en la reunión realizada anteriormente, con los representantes de los Pueblos Mágicos de México.

Cabe mencionar, que este XVI Ayuntamiento de La Paz viene trabajando un plan de reactivación económica que también ha sido abordado con los líderes de sectores empresariales, el cual, habrá de implementarse en el municipio alineado a las pautas en tiempos que marquen las instancias de salud federales y estatales, que son ejes rectores en esta contingencia sanitaria.

DURANTE LA CONTINGENCIA, CONTINÚA GOBIERNO DE LOS CABOS TRABAJANDO PARA PROTEGER A LAS MUJERES DEL MUNICIPIO

— Si sufres de violencia familiar y quieres denunciar, puedes hacerlo al número telefónico (552)708-8577 y/o a través de la página de Facebook: Instituto de las Mujeres del Municipio de Los Cabos.

Los Cabos, BCS.– Con el objetivo de analizar las estrategias de trabajo implementadas durante la contingencia por COVID-19, conocer las estadísticas de atención generadas por cada institución, así como coordinar atenciones extraordinarias en situaciones de violencia familiar, el pasado jueves, la directora general del Instituto de las Mujeres del Municipio de Los Cabos (IMMLC), convocó a una reunión en línea a integrantes de la Red Interinstitucional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en el municipio de Los Cabos.

Entre los acuerdos que se establecieron en esta 10° reunión de la Red Interinstitucional, se encuentran: la creación de una línea especial para atender de manera coordinada cada uno de los casos que se presenten; buscar los medios de apoyo a través de convenios de colaboración para contar con refugios emergentes para mujeres en situación de violencia; así como, elaborar un nuevo directorio con números telefónicos donde se brinda atención en este tiempo de confinamiento, toda vez que, en la mayoría de las dependencias aún no se llevan a cabo las actividades de manera presencial.

Durante su participación, la titular del IMMLC recordó que, debido al aislamiento social que se vive actualmente, la violencia contra las mujeres tiende a incrementarse, por lo que reiteró que el Instituto continúa brindando atención de trabajo social, psicología y asesoría jurídica, a través de diferentes medios de comunicación: el número telefónico (552)708-8577; vía inbox por medio de la página de Facebook: Instituto de las Mujeres del Municipio de Los Cabos y/o el correo electrónico, immlc.bcs@gmail.com; además, trabaja de manera permanente la promoción de temas como el buen trato, autocuidado, masculinidades, eliminación de la violencia y derechos de las mujeres.

Cabe mencionar que el IMMLC, opera con recursos municipales una Casa de Medio Camino para Mujeres sus Hijas e Hijos en Situación de Violencia Extrema, misma a la que pueden acceder las usuarias, previo a una evolución por personal especializado.

Por otra parte, se dio a conocer que el Sistema DIF cuenta con un centro de llamadas, el cual trabaja de la mano con Seguridad Pública y el Ministerio Público todo lo relacionado con niños, niñas y adolescentes en situación de violencia familiar, ofreciendo asesorías jurídicas y orientación psicológica en el número (624)177-3750, con atención las 24 horas.

En cuánto a los reportes que se captan a través de la Unidad Rosa, se expuso que son más recurrentes las solicitudes de apoyo en la delegación de Cabo San Lucas, en especial cuando se trata de la custodia de los menores de edad, ya que, las mujeres enfrentan retos y temores al contagio de coronavirus.

En el caso del Hospital General, las atenciones han sido limitadas, ya que las consultas externas han sido cerradas, por lo tanto se da seguimiento a los casos vía telefónica, siendo los más recurrentes los casos de violencia psicológica.

Para concluir su participación, la directora general del IMMLC agradeció el tiempo y esfuerzo de quienes acudieron al llamado, resaltando la importancia de trabajar y actuar con responsabilidad desde el servicio público, siendo la Red Interinstitucional la mejor plataforma para generar indicadores y políticas públicas municipales a favor de las mujeres de Los Cabos.

ALCALDESA DE LOS CABOS EJEMPLO A SEGUIR EN MEDIDAS CONTRA COVID-19

— Expone alcaldesa Armida Castro en Foro Internacional ISO 18091
— Coinciden participantes del foro en que la ciudadanía es pieza clave para salir adelante en esta emergencia sanitaria
San José del Cabo, BCS.–
De manera virtual, la alcaldesa de Los Cabos, Armida Castro Guzmán, participó en el Foro Internacional ISO 18091 y la agenda 2030 “Municipios Ejemplares en el Mundo contra el COVID-19”, donde detalló las acciones que como Gobierno Municipal realizan para hacerle frente a la pandemia.
De entre las acciones implementadas, destaca el arranque de las brigadas de servidores públicos que llevan alimento a los sectores vulnerables, desde el 30 de marzo; para el 6 de abril, era necesario tener comunicación con la ciudadanía, por ello, se aperturó el centro de atención telefónica, en el patio del Palacio Municipal en San José del Cabo, donde se reciben las llamadas de las familias que necesitan la ayuda, para posteriormente hacer entrega de los apoyos hasta la puerta de cada hogar.
La primera edil señaló que, hasta la fecha se han entregado 34 mil 751 apoyos alimenticios, más kits de limpieza, así como leche y pañales para adultos y niños en todo el municipio; de igual forma, en apoyo al sector Salud, se instalaron dos arcos de sanitización en los “Hospitales COVID”, uno en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) No.26 y otro en el Hospital General en Cabo San Lucas, el respaldo a los médicos, -quienes son la primera línea que enfrenta esta pandemia-, consistió en la entrega de más de dos mil caretas, overoles, mascarillas y gel antibacterial.
Como apoyo a la ciudadanía, el Gobierno Municipal concedió una prórroga en todos los pagos e impuestos hasta después del mes de junio, para que la población se quede en casa; en el caso de Agua Potable, se suspendieron todos los cortes, para hacerle frente a la pandemia, de igual forma, se han realizado mil 987 viajes de pipas con agua, beneficiando a 25 mil 315 habitantes de 57 colonias del municipio, incluyendo a las rancherías.
Resaltó que, la coordinación con los diferentes niveles de Gobierno, con las asociaciones civiles y con el sector privado, es el tema central: “mi convocatoria desde el 17 de marzo fue: ayúdanos ciudadano a hacer comunidad, avísanos en donde hace falta la ayuda, háblanos cuando tu vecino necesite ayuda o cuando exista un enfermo en tu colonia”, mencionó la presidenta municipal.
Para concluir su participación, la alcaldesa de Los Cabos compartió en el foro que, se está esperando el momento de la reactivación de las actividades, para normalizar la atención al ciudadano, así como la promoción del destino.
Por último, en el Foro Internacional también participaron: el presidente de la Fundación Internacional para el Desarrollo de Gobiernos Confiables, Carlos Gadsden Carrasco; el alcalde de la localidad de Loro Ciuffenna, Moreno Botti; el alcalde de San Luis Potosí, Xavier Nava; el alcalde del municipio de Boca del Rio, Veracruz, Humberto Alonso Morelli, y el alcalde de San Pedro Cholula, Puebla, Luis Alberto Arriaga.

CONFORMARÁN ALIANZA NACIONAL EMERGENTE POR EL TURISMO

— El Ejecutivo de BCS, Carlos Mendoza encabezó reunión de trabajo entre CONAGO y el Consejo Nacional Empresarial Turístico

El gobernador Carlos Mendoza Davis, en su calidad de presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), encabezó la sesión de la Comisión de Turismo, de la que es coordinador, con el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET).

En la misma, se propuso la conformación de la “Alianza Nacional Emergente por el Turismo”, a fin de garantizar la reactivación de esta industria en todo el país.

La actividad turística es de suma importancia para México toda vez que representan el 8.7% del Producto Interno Bruto nacional, emplea a 4.3 millones de familias y genera consumo de bienes y servicios por 3.3 billones de pesos señaló Mendoza Davis.

En dicha reunión participaron 14 gobernadores de distintas entidades, el presidente de CNET, Braulio Arsuaga; representantes de todas las entidades federativas; así como el titular de la Secretaría de Turismo, Economía y Sustentabilidad (SETUES), Luis Humberto Araiza. En la misma, el mandatario sudcaliforniano enfatizó la necesidad de unificar criterios y protocolos de reapertura a los estándares internacionales que permitan establecer acciones conjuntas encaminadas a que la industria turística de México pueda hacer frente a la crisis generada por la pandemia Covid19.

Arsuaga Losada destacó que el turismo es el sector económico mas afectado por la pandemia. La llegada de turistas extranjeros es prácticamente cero. Los ingresos de marzo de 2019 comparados con el mismo mes del presente año han caído 46% y la afectación estimada de consumo de marzo a mayo de 2020 es de 500 mil millones de pesos. Los cálculos mas optimistas nos hacen pensar que la recuperación del sector turismo no tomará menos de 4 años concluyó el presidente del CNET.

Los mandatarios estatales y los representantes de sector empresarial turístico acordaron establecer una mesa de trabajo permanente para enfrentar la crisis entre el sector empresarial y la Conago, por medio de la Comisión de Turismo, para evaluar e implementar acciones en pro de la actividad. Además, se trataron asuntos relacionados con la seguridad de los destinos, las labores de promoción y posicionamiento de la marca México y sus diferentes destinos y el regreso gradual de las actividades.

En ese sentido, Mendoza Davis agradeció la voluntad e interés del presidente de CNET, Braulio Arsuaga Losada, de sus integrantes, cámaras y organizaciones que lo conforman, para trabajar de la mano de la Comisión de Turismo de la CONAGO y juntos encontrar soluciones viables y contundentes que ayuden al sector a superar la crisis provocada por la emergencia sanitaria.

“Con iniciativa, sumando esfuerzos, buscaremos los consensos para evitar que un mayor número de empresas cierren, que se pierdan más fuentes de empleos y se lesione la industria turística. Estoy seguro que la conformación de esta alianza nos acercará a encontrar soluciones a este complicado escenario por el que atraviesa el sector y restaurar al turismo como cadena de valor global: eslabonada, segura y generadora de bienestar”, finalizó Carlos Mendoza.

QUE SE INCORPOREN EN NÓMINA A BOMBEROS VOLUNTARIOS DE MULEGÉ: DIPUTADO GREGORIO VEGA

— El Diputado Gregorio Vega Márquez logró el llamado del Congreso al Ayuntamiento de Mulegé para que también se destine presupuesto para mantenimiento de vehículos de rescate y empleo temporal a familias para limpieza e palmares

En búsqueda de un acto de justicia para ciudadanos al servicio de la población, el diputado Gregorio Vega Márquez (PAN) propuso que el Ayuntamiento de Mulegé por conducto de su presidente municipal, José Felipe Prado Bautista, contemple en nómina a un grupo de bomberos voluntarios de la población de Mulegé, quienes han trabajado durante muchos años, sin percibir una remuneración o reconocimiento económico.
El diputado representante del distrito XIII expuso que estos servidores voluntarios incluso han arriesgado su vida en situaciones de contingencia como huracanes e incendios, que en conjunto con los integrantes de la corporación han destacado, por ejemplo en el año 2018 esta brigada de la Heroica Mulegé participó en un concurso nacional obteniendo el primer lugar nacional, a pesar de ello quienes si son trabajadores perciben un sueldo por debajo de la media nacional entre las corporaciones de bomberos.
Mediante una proposición con punto de acuerdo la cual logró el voto unánime a favor, el Congreso del Estado solicitará al Ayuntamiento mulegino que destine un presupuesto anual que permita mantener en buenas condiciones las unidades de emergencia que atienden las eventualidades.
El punto de acuerdo establece también que el Congreso del Estado de Baja California Sur, solicite a los tres niveles de gobierno que se consideren empleos temporales, lo que les permitirá generaran ingresos a las familias y al mismo tiempo se mantendrán limpios los palmares, por lo menos dos veces en el año y con ello evitar futuros incendios que devasten la flora y el entorno ecológico del oasis de Mulegé, así también considerar la población de San Ignacio.

PROPONEN HOMOLOGAR DE LEYES EN MATERIA DE VIOLENCIA POLÍTICA EN RAZÓN DE GÉNERO

— La diputada Rosalba Rodríguez López presentó reformas, adiciones y derogaciones a las Leyes de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, de Responsabilidades Administrativas del Estado y Municipios, Electoral del Estado del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral para el Estado y del Código Penal para el Estado de Baja California Sur

Para armonizar y homologar el marco jurídico estatal con el nacional y la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de violencia de política, fueron presentadas propuestas de reformas, adiciones y derogaciones de las Leyes de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, de Responsabilidades Administrativas del Estado y Municipios, Electoral del Estado, del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral para el Estado y del Código Penal, todas para el Estado de Baja California Sur.
Durante la sesión virtual ordinaria del 19 de mayo, la diputada Rosalba Rodríguez López, presentó el compendio de reformas en el que se legisla en los tipos de violencia de genero la violencia política en razón de género, omisiones, se establecen sanciones para quienes sean señalados como responsables, se reforman acerca de las prerrogativas, discriminación en candidaturas, entre otras.
En este compendio de leyes estatales se establece que se entiende por violencia política en razón de género: “Toda acción u omisión, incluida la tolerancia, basada en elementos de género y ejercida dentro de la esfera pública o privada, que tenga por objeto o resultado limitar, anular o menoscabar el ejercicio efectivo de los derechos políticos y electorales de una o varias mujeres, el acceso al pleno ejercicio de las atribuciones inherentes a su cargo, labor o actividad, el libre desarrollo de la función pública, la toma de decisiones, la libertad de organización, así como el acceso y ejercicio a las prerrogativas, tratándose de precandidaturas, candidaturas, funciones o cargos públicos del mismo tipo”.
La presidenta de la comisión de equidad de género que con esta iniciativa se acata el termino del artículo 115 de la Constitución Federal para que las leyes electorales federales y locales se promulguen y publiquen por lo menos 90 días antes de que inicie el proceso electoral en que vayan a aplicarse es decir la armonización debe estar legislada al día 30 de mayo del presente.
Expuso que en el caso de Baja California Sur se están reformando 5 leyes para homologar y armonizar la violencia política en razón de género, y que es un compromiso con organizaciones y sociedad modificar leyes de acceso a las mujeres a una vida libre de violencia, ley electoral, ley de responsabilidades administrativas, para medios de impugnación y código penal.
Añadió que el congreso del estado también está trabajando en otros temas de paridad que también se debe armonizar y homologar.
La iniciativa fue turnada a la comisión de asuntos políticos y de equidad de género para su análisis y dictaminación.

URGENTE RESPALDAR AL SECTOR PESQUERO RIBEREÑO DE LA PAZ

— La diputada local Milena Quiroga Romero precisó que es necesario implementar mecanismos de distribución del producto que obtienen de costas de La Paz

Luego de sostener una reunión con representantes de cooperativas pesqueras del barrio de El Manglito, la diputada local Milena Quiroga Romero, enfatizó que resulta necesario que se fomente el comercio local en la capital del estado, ya que, la mayor parte de los pescadores ribereños, están pasando una situación apremiante en la economía, como muchos sectores más.
Dijo que sin embargo, al ser la alimentación una actividad de primera necesidad, es importante solidarizarnos con los productores locales y consumir de sus productos.
“En esta pandemia, muchas actividades se han modificado y otras se han detenido, pero la compra de alimentos aún persiste, por ello es muy importante que la sociedad consuma lo local, a nuestros productores, nuestros pescadores, en los mercados, eso genera la reactivación de nuestra economía” puntualizó.
Los trabajadores del sector pesquero, expresaron a la legisladora por La Paz, la preocupación de poder acudir al mar a pescar, debido a la jornada nacional de sana distancia y de aislamiento domiciliario, como medida de prevención contra el COVID-19, “como diputada local, estoy al tanto de la situación, lo platiqué con ellos y es muy importante recordar también que, al momento no existe ninguna restricción por parte de autoridades para que quienes cuentan con permisos, realicen la pesca ribereña comercial, pues se encuentra catalogada como una actividad esencial, por eso yo quisiera pedirle a la ciudadanía que apoyemos el comercio local, en medida de nuestras posibilidades” Finalizó

RECATIVARÁN RAMO DE LA CONSTRUCCIÓN EN LORETO EL 01 DE JUNIO

— Si el Municipio continúa sin contagios sería de las primeras actividades en reactivarse con una visión estratégica que priorice la salud y de manera progresiva

Loreto, BCS.- Como parte de la acciones establecidas por el Consejo de Seguridad en Salud y como estrategia para la reactivación paulatina de la economía federal, estatal y municipal, a partir del 01 de junio del presente año podría reactivarse el ramo de la construcción tanto en obra pública y privada, si el Municipio siguiera libre de contagios de Covid-19, así lo dio a conocer la Directora de Obras Públicas y Asentamientos Humanos, Ing. Calafia Rodarte Barrera.

Al ponerse en marcha los trabajos de este ramo, Rodarte Barrera, recordó que por mandato estatal, a partir de dicha fecha la obra pública y privada pasará a formar parte de las actividades esenciales para la reactivación económica, con el fin de hacer frente con éxito a los estragos económicos que deje la contingencia por el Covid-19.

Este reinicio, dijo, debe ser con una visión estratégica que priorice la salud y al mismo tiempo de manera progresiva ir avanzando en su apertura, para que propicie la reactivación económica en el corto plazo, en este caso, en el terreno de la construcción, el desarrollo urbano y la movilidad.
Así mismo , y para impulsar la reactivación fundamentalmente de la inversión privada, implementar acciones para la simplificación y facilitación de trámites, permisos y procedimientos administrativos ante los diferentes niveles de gobierno, entre ellos, la agilización del tiempo de respuesta y los procedimientos en las licitaciones de la obra pública, enfatizó la funcionaria municipal.

“Esperemos que continuemos libres de contagios para poder reiniciar este actividad tan importante, muchas personas dependen del ramo de la construcción y es importante seguir bajo confinamiento lo que resta de mayo para iniciar fuertes y con las debidas precauciones el siguiente mes”. Finalizó Rodarte Barrera.

RSS