Skip to main content

RETIRAN A MÁS DE 300 PERSONAS DE LAS COSTAS DEL DESTINO EL FIN DE SEMANA PASADO: PROTECCIÓN CIVIL LOS CABOS

San José del Cabo, BCS.- Con la finalidad de salvaguardar la salud de la ciudadanía cabeña y evitar un aumento en los casos positivos de COVID-19, la Dirección Municipal de Protección Civil en conjunto con la Dirección General de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal, el pasado fin de semana realizaron el desalojo de un total de 300 personas que estaban en distintas playas del destino turístico, así lo dio a conocer el titular de Protección Civil, Erick Santillán Castillo.

El servidor público, comentó que el municipio de Los Cabos aún se encuentra en emergencia sanitaria, por lo que no está permitido realizar ninguna actividad acuática; en ese sentido, destacó que a través de reportes ciudadanos se logró retirar a los grupos de personas que continúan sin acatar las normas de higiene y sana distancia.

Asimismo, dio a conocer que se realizarán recorridos aleatorios, y quienes no respeten la indicación de no visitar las playas, podrán ser acreedores a sanciones económicas o servicio comunitario.

Continuó su participación aseverando que, la aglomeración de personas en las playas del destino turístico podría incrementar el número de contagios, y con ello, aumentaría la duración de la emergencia sanitaria.

Para concluir, invitó a la ciudadanía en general a acatar cada una de las indicaciones del sector Salud, ya que la contingencia ocasionada por la pandemia de COVID-19 en el destino, aún no ha finalizado.

¡ALERTA! NO HA SIDO SUPERADO RIESGO POR COVID-19: CARLOS MENDOZA DAVIS

— Baja California Sur pasa del lugar 10 al 9 en incidencia
— Llama gobernador a no relajar medidas de prevención y de sana distancia

Al ser enterado que en Baja California Sur pasó de la posición número 10 a la 9 en tasa de incidencia acumulada por covid-19, por cada 100 mil habitantes, el gobernador Carlos Mendoza Davis llamó una vez más a las y los sudcalifornianos para actuar con responsabilidad y a observar las medias de distanciamiento social para atenuar los efectos de la pandemia.
Mendoza Davis insistió en la importancia de no relajar las medidas de prevención, pues no se ha ganado esta guerra contra el virus y “es necesario que todos aportemos, cuidarnos, cuidar a nuestras familias, a nuestros amigos, para poder alcanzar mejores resultados y resguardar la salud de todos”, precisó.
En la reunión del Comité Estatal de Seguridad en Salud, en la que estuvieron presentes el secretario de Salud, Víctor George Flores, los delegados del IMSS y del ISSSTE, de las Fuerzas Armadas, así como el alcalde de Comondú, Walter Valenzuela, y los representantes de Los Cabos, La Paz y Loreto, se dio a conocer que de acuerdo con los más recientes reportes aumentó el número de los contagiados por lo que se ubicó a la entidad en la posición número nueve en la medición nacional.
El ejecutivo estatal insistió en la necesidad de que las y los ciudadanos que no se desempeñan en actividades prioritarias se mantengan en casa, y salir sólo a lo que sea estrictamente necesario.
Respecto a la apertura de otros renglones de la economía local, se dijo que se mantiene la decisión de que sean solamente la construcción, la minería, actividades relacionadas con estos rubros, así como los poderes del estado (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), los que pueden retomar sus actividades, observando siempre las medidas de seguridad.
“Se tomarán las mejores decisiones de acuerdo con la evaluación que permanentemente se realiza al comportamiento de la pandemia y será hasta el próximo 15 de junio que se determine si se abren o no, nuevas actividades”, dijo.

ILUMINAN BAHÍA ASUNCIÓN EN LA COSTA PACÍFICO NORTE DE BCS

— AYUNTAMIENTO DE MULEGÉ, QUE PRESIDE FELIPE PRADO. INSTALA LUMINARIAS EN BAHÍA ASUNCIÓN
Santa Rosalía, BCS.–
En la búsqueda constante de mejorar los espacios públicos de las localidades del municipio, el H. Ayuntamiento de Mulegé, que encabeza José Felipe Prado Bautista, instala luminarias en la comunidad costera de Bahía Asunción.
El director operativo de servicios públicos municipales, Oscar Girón Soto, acompañado por su equipo de trabajo se trasladaron a la comunidad de Bahía Asunción, para atender las necesidades que se padecen en dichas comunidades, en lo que alumbrado público se refiere. Esta instalación corresponde a un trabajo que se viene realizando a lo largo de todas las poblaciones y que pretende mejorar la visibilidad en estos espacios para evitar situaciones de riesgo para la población, al mismo que tiempo que se minimiza el uso de energía eléctrica ya que estas luminarias cuentan con un sistema fotovoltaico.
Se ha logrado trabajar para la rehabilitación, ampliación y modernización de los sistemas de alumbrado público en la XVI Administración, para que la ciudadanía cuente con un servicio de primera en calidad. El servicio de alumbrado permite a las familias muleginas contar con vías públicas y demás espacios de libre circulación iluminados, que contribuya a la seguridad ciudadana, imagen y mejor calidad de vida.

SALA SUPERIOR DEL TRIBUNAL ELECTORAL FEDERAL, OTORGA FALLO A FAVOR DE 8 DIPUTADOS DEL CONGRESO DE BAJA CALIFORNIA SUR

— Complementa las medidas cautelares otorgadas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
— Diputados de Morena, PT y sin partido, así como cualquier miembro del Poder Legislativo, No deberán de impedir el ingreso a los 8 diputados a todas las instalaciones del Poder Legislativo

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación otorgó medidas de protección a ocho diputados del Congreso de Baja California Sur, al considerar que se violaron diversos preceptos de la Constitución Federal , Tratados Internacionales, Leyes Federales y Ordenamientos locales.
Al desahogar el expediente SUP-JDC-724-2020, los magistrados concedieron por unanimidad a los diputados Daniela Rubio Avilés, Lorenia Lineth Montaño Ruiz, Perla Flores Leyva, Anita Beltrán Peralta, Elizabeth Rocha Torres, Maricela Pineda García, José Luis Perpuli Drew y Rigoberto Murillo Aguilar, las siguientes medidas de protección:
1.- Se ordena que el Congreso del Estado de Baja California Sur, que se abstenga de realizar cualquier acto de violencia política y acciones discriminatorias en contra de los 8 diputados.
2.- Los Diputados de Morena, PT y sin partido, así como cualquier miembro del Poder Legislativo, deberán de abstenerse de impedir el ingreso a los 8 diputados a las instalaciones del Poder Legislativo.
3.- Se ordena la asignación de escoltas, vigilancia y protección a los 8 diputados por parte de las autoridades locales.
En sus razonamientos, la Sala Superior, mencionó que esas medidas de protección son complementarias a las que otorgó la Suprema Corte de Justicia de la Nación con fecha 29 de mayo de 2020, en el Incidente de Suspensión formulado con motivo de la Controversia Constitucional 84/2020 interpuesto por el Poder Ejecutivo en contra de actos del Poder Legislativo.
Con esta resolución, los máximos órganos de justicia del país, como son, la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, confirman que los diputados de MORENA, PT y sin partido, cometieron violaciones graves a derechos humanos, y político-electorales, aderezado con violencia, en contra de los 8 Diputados de los partidos del PAN, PRD, PRI, Partido Humanista y Partido Encuentro Social.

IMPLEMENTARÁ GOBIERNO DEL ESTADO ENERGÍAS LIMPIAS EN EDIFICIOS PÚBLICOS

— El día 2 de junio de este año se publicó la convocatoria en COMPRANET para las empresas que se dediquen al sector energético hagan llegar sus propuestas

Con el objetivo de dar un paso más en la generación de energía solar, este 2 de junio, el Gobierno del Estado publicó en el Diario Oficial de la Federación y en las plataformas: COMPRANET y United Nations Development Business (UNDB), la licitación pública internacional, para la adquisición de plantas fotovoltaicas que serán instaladas en una primera etapa en 10 edificios públicos de la ciudad de La Paz, como parte del Programa Ciudades Emergentes Sostenibles, informó Genaro Ruíz, titular de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura y Movilidad (SEPUIM).

En ese sentido, resaltó que con este proyecto se busca economizar y tener un ahorro en las cuentas de la administración pública, al bajar los costos de consumo de la energía eléctrica en edificios públicos y atenuar los efectos del cambio climático y la contaminación de aire que actualmente se suscita en la capital del Estado.

“Invitar a quienes formen parte del sector energético a participar en esta convocatoria, la cual estará disponible del 2 de junio hasta 16 de julio, los interesados pueden participar ingresando en la página de COMPRANET o en UNDB. En esta primera etapa se van a invertir alrededor de poco más 25 millones de pesos, para instalar en los techos de los edificios, paneles fotovoltaicos generadores de luz, del cual estimamos que a finales de este año ya se encuentren en operaciones”, expresó.

Genaro Ruíz dijo que los 10 edificios públicos considerados son: Palacio de Gobierno, el Congreso del Estado, la Secretaría de Finanzas, la Secretaria de Educación Pública, el Hospital Juan María de Salvatierra, los 2 edificios del Ayuntamiento de La Paz, el Centro de Justicia Penal, la Escuela Preparatoria Morelos y la Escuela Normal Superior.

Para finalizar, mencionó que, con esta acción, se refrenda el interés y compromiso del Gobierno del Estado de apostarle a las energías limpias, para reducir los consumos de combustóleo; que es el insumo de mayor costo y alto grado de contaminación en su producción, con lo que se contribuye también a proteger la salud de las y los sudcalifornianos.

INSTITUTO DE VIVIENDA RETOMA ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA CON MEDIDAS SANITARIAS CORRESPONDIENTES

— Los interesados que acudan a las oficinas deberán portar cubrebocas y seguir los protocolos sanitarios que se le indicarán al llegar a las instalaciones

Para continuar dando atención a la ciudadanía que más lo necesita, la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura y Movilidad (SEPUIM), a través del Instituto de Vivienda (INVI) abrió sus oficinas centrales y de representación en los 5 municipios del Estado, implementando todas las medidas sanitarias emitidas por la Secretaría de Salud, informó la directora general, Rosalva Cuadras López.

En ese sentido, Cuadras López mencionó que todos los trámites y servicios se encuentran activos, así como el área de cajas para que los beneficiarios puedan ponerse al corriente con sus pagos. Asimismo, dijo que el horario de atención para las oficinas de La Paz es de 8:00 a 16:00 horas y para las foráneas de 8:00 a 13:00 horas, ambas de lunes a viernes.

“Estamos reiniciando labores en trámites, solicitudes y servicios en los 5 municipios, acatando los protocolos sanitarios para proteger a los usuarios, a quienes invito a que si van a acudir a las instalaciones del INVI, lo hagan una persona por familia, y portando su cubrebocas. Ya una vez en las oficinas, deberán atender al lavado y desinfección de manos y calzado, así como a la sana distancia. Del mismo modo, el equipo de Promoción Social ya inició con recorridos casa por casa con las medidas de higiene correspondientes”, expresó.

De igual manera, recordó que los programas activos son para el mejoramiento del hogar; como piso y techos firmes, muebles para baño, impermeabilizante con cobertura en toda la entidad. Mientras que en Comondú se tiene disponible el programa de adquisición de terrenos. Y en el caso de Loreto, La Paz y Mulegé, se mantiene la acción de recámaras incluyentes y recámaras adicionales.

Para finalizar, hizo un llamado a la ciudadanía a acercarse personalmente a la oficinas de INVI las cuales podrán ubicar ingresando a la página web: https://invibcs.gob.mx/, ya que recordó que el Instituto no tiene intermediarios, ni solicita ningún cobro en efectivo para realizar gestiones o trámites.

“LA XIII ADMINISTRACIÓN DE LOS CABOS NO PRESENTA OBSERVACIONES EN GASTOS, INGRESOS, NI DESVÍO DE RECURSO EN LA CUENTA PÚBLICA DE 2018”: TESORERO MUNICIPAL

— No corresponden a ningún egreso específico desde las arcas municipales

San José del Cabo, BCS.– Luego de que la Comisión de Vigilancia de la Auditoria Superior del Estado emitiera el resultado de la revisión y fiscalización de la cuenta pública 2018 del Ayuntamiento de Los Cabos de la cual, 3 meses pertenecen a la XIII Administración, el tesorero general municipal, Rigoberto Arce Martínez, aseguró que solo existen 8 observaciones pendientes por solventar y que no representan ninguna falta grave al no ser gastos específicos desde las arcas municipales.

Lo que aparentemente puede observarse como recursos no justificados inmersos en el dictamen de la cuenta pública 2018 del Municipio de Los Cabos, fue utilizado por un medio local con una dosis de mensaje mal intencionado, manifestó el tesorero, puesto que no son observaciones de fondo, de quebranto ni de desvíos de la actual Administración, se encuentran plenamente identificadas y corresponden a participaciones del ámbito federal y de recibos expedidos a los que el contribuyente tenía derecho a recibir.

“Hemos realizado un estudio profundo de lo emitido por la Comisión de Vigilancia en el Honorable Congreso del Estado y del total de 146 observaciones del ejercicio fiscal 2018, -que es importante mencionar-, se comparte con la XII Administración los meses de octubre, noviembre y diciembre”, señaló.

En ese contexto, Rigoberto Arce hizo énfasis, que de las 146 observaciones, fueron solventadas 44 y quedaron de manera no solventadas 102; 69 observaciones de egresos pertenecen a la XII Administración y ninguna a la XIII Administración; 15 observaciones de ingresos en la XII Administración y 8 en la XIII Administración; en obra pública, la XII Administración tuvo 10 observaciones y la XIII Administración no tuvo ninguna.

Por consecuente, 94 observaciones pendientes pertenecen a la XII Administración y solo 8 observaciones pendientes corresponden a la actual Administración, y respecto al monto que suma un total de 798 millones 653 mil 474.71, -en el dictamen perteneciente a la Administración que encabeza la presidenta Armida Castro Guzmán,- no representan ninguna falta grave al ser observaciones que no corresponden a algún gasto específico desde las arcas municipales.

“No tenemos ninguna observación de gastos, ninguna observación de egresos, no hay desvío de recursos, no existe ningún quebranto, porque estas observaciones que se le hacen a la actual Administración, no corresponden a algún gasto en particular desde las arcas municipales. No obstante, de las 8 observaciones que se presentan, la más relevante corresponde por un monto de 782 millones 62 mil 582.69 pesos, -derivado de las participaciones de ingresos que al mes de septiembre-, por lo que se enviaron 11 meses y quedaron de enviarse en los meses que cerró la oficina de Tesorería por la pandemia, mismas que serán entregadas en cuanto recibamos la resolución de participaciones Federales y únicamente serán enviados los recibos de dichas participaciones que obtuvo el Municipio para que finalmente quede resuelto”.

Asimismo y en referencia a las otras 7 observaciones que se encuentran señaladas hacia la actual Administración, Arce Martínez confirmó que pertenecen a ingresos que fueron pagados a través de los portales de internet, depósitos y transferencias bancarias en la XII Administración y, que la actual Administración, otorgó los recibos antes de que se terminara el año 2018.

“Las observaciones se encuentran plenamente identificadas y no tenemos ninguna hacia la XIII Administración, ni de ingresos, ni de egresos, independientemente de que en el dictamen aparecen 8 de ingresos pero que son con efecto retroactivo, de tal forma que si alguien realiza alguna transferencia bancaria o hace un deposito bancario, lo puede concretar y después puede acudir por su recibo de pago; son descuentos otorgados por la XII Administración relativos a predial y que no publicó o no llevó a cabo un acuerdo de Cabildo para que fueran validos y al tratar de ser solventadas de manera Institucional no fue posible al no contar con elementos ni acuerdo de Cabildo de la anterior Administración”.

Finalmente, el tesorero municipal precisó que no se recibió dinero por estos conceptos y solamente fueron expedidos los recibos a los que tenía derecho el contribuyente y de todo lo que se menciona en el dictamen, la XIII Administración Municipal no generó una sola observación por ningún monto, por lo que la mayor observación por el monto de 798 millones 653 mil 474.71 pesos corresponde a un proceso interno que no fue acreditado y al ser una transferencia de ingresos Federales, la Administración tiene la obligación de emitir recibos a través de la Dirección de Ingresos y que serán solventados a la brevedad.

RESUELVE SUPREMA CORTE DE JUSTICIA CONTROVERSIA CONSTITUCIONAL DEL CONGRESO DEL ESTADO DE BCS

— Otorgó la razón al gobernador en el incidente de suspensión de la controversia constitucional interpuesto
— Ordena que legisladores que fueron removidos se reintegren de inmediato a sus funciones
— Hizo un llamado a las y los diputados a trabajar en unidad, solidaridad, respeto y coordinación

El gobernador Carlos Mendoza Davis expresó que preservar el estado de derecho es el camino para fortalecer las instituciones, la democracia y garantizar el bien común, al referirse al fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que le otorga la razón en el incidente de suspensión de controversia constitucional que el Poder Ejecutivo del Estado promovió ante la crisis política que vivía el Congreso del Estado.

El fallo emitido por el ministro Alberto Pérez Dayán, restituye en sus cargos a los 8 diputados propietarios del Congreso del Estado que tomaron protesta el primero de septiembre de 2018, cuando se instaló la décimo quinta legislatura.

El ministro ordenó, además, que el Congreso del Estado continúe sus actuaciones a partir de la última sesión del 17 de marzo de este año, mismo que presidió la diputada Daniela Rubio Avilés, por lo que todas las sesiones y actos posteriores a la misma quedan sin efecto.

Recordó que ante la duplicidad de mesas directivas y de funciones que registraba el Congreso, decidió no publicar en el Boletín del Estado los productos legislativos que le fueran remitidos por la instancia, hasta que la Corte se pronunciara al respecto, o bien, los legisladores llegaran a un acuerdo.

“Se ha cumplido una de las 2 premisas que declaré para garantizar el estado de derecho. Como titular del Poder Ejecutivo mi obligación es y será, proteger la legalidad de todos los actos que se lleven a cabo, por eso, ante la duplicidad de órganos, de comisiones y al existir más de 21 diputados en funciones, acudí a la Corte e interpuse una controversia constitucional”, explicó.

Reconoció el trabajo expedito y profesional de la Corte. “En una democracia, las controversias se dirimen mediante el diálogo y la ley, siempre debe privilegiarse el interés de la sociedad”.

Convocó a los 21 diputados y diputadas electos por las y los ciudadanos sudcalifornianos a olvidar agravios, a anteponer altura de miras y dialogar con civilidad para responder a las más sentidas demandas de los ciudadanos.

“Baja California Sur necesita de sus poderes públicos y de sus ciudadanos para afrontar la doble emergencia que vivimos. La pandemia ha dejado en la indefensión a muchas familias, a otras les ha dejado enfermedad y luto. Todas estas familias merecen una respuesta de los poderes públicos, incluido el Congreso del Estado”, señaló.

Finalmente, Mendoza Davis aseguró que unidos, los poderes públicos y ciudadanos, se logrará el bien y garantizará un mejor futuro para el estado.

ENCABEZA ALCALDE DE MULEGÉ INSTALACIÓN DEL CONSEJO DE PROTECCIÓN CIVIL MUNICIPAL

Santa Rosalía, BCS.– Con el objetivo de mantener y fortalecer una buena coordinación de trabajo con las autoridades integrantes del Sistema Municipal de Protección Civil, en la prevención, mitigación y atención de la población en caso de emergencia por algún sistema hidrometeorológico que pudiera afectar a nuestro extenso municipio, se llevó a cabo en las instalaciones del Casa de la Cultura Federico Galaz Ramírez, la Primera Sesión Ordinara de Consejo.
En este acto protocolario presidido por el presidente municipal y presidente del consejo C. José Felipe Prado Bautista, acompañado del Secretario General de Gobierno, Ramiro González Navarro, y del Director de Protección Civil Municipal, Jorge Luis Reynoso Girón, agradeció la participación de los tres niveles de gobierno, representante de empresariales, ambientalistas que se dieron cita para presenciar la presentación del “Plan Hidrometeorológico Municipal 2020”, un documento fundamental para la toma de decisiones durante la temporada ciclónica en el Océano Pacífico que inicia el 15 de mayo y termina el 30 de noviembre.

FIRMA CONVENIO AYUNTAMIENTO DE MULEGÉ CON ALIANZA COMUNITARIA DE BCS (ACBCS)

— Este convenio representa una mayor consolidación del esfuerzo de la Alianza para llevar ayuda alimentaria y médica a todo el estado
— Se entregarán dos mil despensas a familias en condición vulnerable con apoyo del Ayuntamiento y voluntarios del municipio de Mulegé

La Alianza Comunitaria de Baja California Sur (ACBCS) continúa trabajando para llevar ayuda alimentaria a las familias necesitadas de Baja California Sur. Este fin de semana se firmó el convenio de la Alianza (ACBCS) con el Ayuntamiento de Mulegé en el espíritu de ayuda humanitaria que es el motor que impulsa los esfuerzos de la Alianza. Este convenio permitirá hacer un frente común y solidario a las necesidades de la población más vulnerable del municipio con la finalidad de dar respuesta en forma coordinada, transparente y conjunta a las familias que se han visto afectadas con la crisis económica que ha provocado la pandemia.

Este fin de semana el presidente municipal, José Felipe Prado Bautista en compañía del Secretario General de Gobierno, Ramiro González Navarro, se reunieron con Francisco Javier Martínez, Ramón Alvarado y Christian Zavala representantes de la Alianza Comunitaria en la comunidad de Vizcaíno, para lograr el convenio. Posterior a esta reunión Christian Zavala, Coordinador Estatal de Capacitación para la Alianza dirigió la capacitación en bio-seguridad y georeferenciación a los voluntarios que de inmediato empezaron con la repartición de la ayuda alimentaria.

La Alianza tiene detectadas a 8,000 familias con necesidad de ayuda alimentaria en el municipio de Mulegé, de las cuales 3,442 han recibido ayuda por parte de las autoridades estatales. Este esfuerzo de la Alianza, en coordinación con el Ayuntamiento de Mulegé permitirá hacer llegar ayuda a mas familias. La meta es que las 4,558 familias que necesitan ayuda alimentaria la reciban. Este fin de semana se entregaron despensas en Heroica Mulegé, Santa Rosalía, Vizcaino y Pacífico Norte. El compromiso de la Alianza es continuar ofreciendo este apoyo de manera coordinada y apartidista por los próximos dos meses.

La Alianza Comunitaria de Baja California Sur (ACBCS) continúa trabajando para llevar ayuda alimentaria a las familias necesitadas de Baja California Sur. El compromiso de la Alianza es apoyar a 40mil familias durante los meses que dure la crisis ocasionada por la presencia del COVID-19 en nuestro estado. Esto es posible gracias a la incansable labor de todos los voluntarios y el personal de la mesa de seguridad de las Fuerzas Armadas que son quienes llevan las despensas hasta todas las zonas necesitadas de Baja California Sur.
Al 29 de mayo la Alianza ha entregado 54,590 despensas en los municipios de La Paz, Los Cabos y Comondú. Este número no refleja las despensas que se entregaron este fin de semana en el municipio de Mulegé. La Alianza (ACBCS )opera bajo un principio de absoluta transparencia, para lo cual ha establecido una auditoría permanente por parte de Kreston BSG, despacho contable con respaldo de firma internacional, afiliado al Instituto Mexicano de Contadores Públicos. La intención es darle garantía a todas las empresas y personas que están donando en dinero o en especie de que su aportación está siendo utilizada de manera correcta.

SOBRE LA ALIANZA (ACBCS): La Alianza Comunitaria de Baja California Sur (ACBCS) es una coalición de 191 organizaciones filantrópicas de asistencia privada y el sector empresarial con la sociedad civil, trabajando en coordinación con autoridades estatales y municipales y las fuerzas armadas a cargo de mantener la seguridad y el orden en BCS. La Alianza (ACBCS) es una iniciativa ciudadana sin ninguna afiliación a partidos políticos, que surge en respuesta a la crisis causada por los efectos de la presencia del COVID-19 en nuestro estado y atiende las necesidades de equipo y recursos para las instituciones de salud y la crisis alimentaria por la que pasan miles de familias en BCS.

La Alianza (ACBCS) busca lograr tres objetivos:
1. Que todos los sudcalifornianos tengan suficiente alimento durante la crisis de esta pandemia.
2. Que el personal médico tenga suficientes recursos para tratar a sus pacientes.
3. Ser una red de apoyo permanente que se pueda activar para emergencias futuras.

RSS