Skip to main content

EN RESPUESTA A LA CIUDADANÍA CONTINÚA REGIDORA TABITA RODRÍGUEZ TRABAJANDO EN EL TEMA DEL ESTERO JOSEFINO


San José del Cabo, BCS.–
La XI regidora del Gobierno de Los Cabos, Tabita Rodríguez Morales, dio a conocer que a un año de que la ciudadanía solicitara apoyo en defensa del Estero Josefino, continúa atendiendo la denuncia que se interpuso ante la Fiscalía General de la República (FGR).

En ese sentido, manifestó confianza en los resultados de la investigación y de las autoridades locales para preservar este icónico lugar para los cabeños.

La XI regidora también destacó la instalación de las cámaras en la zona del Estero, como medida de seguridad para detectar posibles daños no solo a la bocana, sino a los palmares: “pero sobre todo seguridad para quienes visiten el Estero. Celebro la decisión de la alcaldesa de Los Cabos, Armida Castro”.

Tabita Rodríguez convocó a la ciudadanía en general y a las asociaciones civiles a participar y dar seguimiento al tema, que es de relevancia para el municipio de Los Cabos.

“La participación de la población en los temas ambientales son fundamentales y por ello es que las voces deben unirse y continuar en las propuestas que den mejoras en el Estero”, concluyó.

ATIENDEN TRES ÓRDENES DE GOBIERNO REPORTE DE INCENDIO EN RELLENO SANITARIO DE LA PAZ: PROTECCIÓN CIVIL ESTATAL

— Participan SEDENA, SEMAR, Protección Civil municipal y estatal, el cuerpo de bomberos de La Paz, Grupo Voluntario Calafia, OOMSAPAS, servicios públicos, pipas particulares y la Policía Municipal

El subsecretario de Protección Civil en la entidad, Carlos Alfredo Godínez León, dio a conocer que, desde el día de ayer, lunes 22 de junio, que se tuvo conocimiento del incendio en el relleno sanitario de La Paz, los tres niveles de gobierno han implementado los protocolos para atender de manera coordinada esta eventualidad.
En este sentido, Godínez León, señaló que una vez que fue recibido el reporte, a las 15:00 horas del día de ayer, se activó el protocolo establecido para tal fin, donde los cuerpos de emergencia y auxilio, se han dado a la tarea de sofocarlo, continuando aún con estos trabajos, apuntó.
Al tiempo que reconoció el trabajo que han realizado el personal de la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Protección Civil Estatal y Municipal de La Paz, Grupo Voluntario Calafia, el Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OOMSAPAS), servicios públicos, pipas particulares y la Policía Municipal.
Asimismo, indicó que, hasta el momento, se desconocen las causas del incendio, y que aún continúan las labores para extinguirlo, y que, de acuerdo al último reporte del Cuerpo de Bomberos, la superficie afectada, es aproximadamente de 5 a 6 hectáreas.
Finalmente, el subsecretario, recordó que, con el ascenso de las altas temperaturas, se incrementa el riesgo y posibilidad se que se presenten incendios forestales y como en este caso, en los rellenos sanitarios, de ahí la importancia de fortalecer la cultura de la prevención para mitigar estos riesgos, concluyó.

INICIÓ SEP LICITACIONES PARA CONSTRUIR NUEVOS ESPACIOS EDUCATIVOS EN BCS

— Con base a los resultados obtenidos de las preinscripciones realizadas durante el mes de febrero 2020, tienen mayor demanda educativa los municipios de Los Cabos y La Paz

Con base a los resultados obtenidos en el proceso de preinscripción para el ciclo escolar 2020-2021 realizado durante el pasado mes de febrero, la Secretaría de Educación Pública en Baja California Sur inició con las licitaciones correspondientes para la construcción de las escuelas necesarias, según la demanda educativa en los cinco municipios de la entidad, informó José Refugio Carrillo Sánchez, director de Planeación y Evaluación Educativa.

En ese sentido, Carrillo Sánchez mencionó que, a partir del mes de junio del 2020, el Instituto Sudcaliforniano de la Infraestructura Física Educativa (ISIFE) realiza el proceso de licitaciones para la construcción, remodelación y ampliación de aulas, espacios directivos, sanitarios, entre otros, que se llevarán a cabo en los cinco municipios de la entidad y que se determinan en coordinación con los diferentes niveles académicos de SEP.

El director de Planeación y Evaluación Educativa de SEP agregó que ya se encuentra en proceso la construcción de cuatro nuevos planteles en el municipio de Los Cabos, correspondiendo una escuela primaria y un jardín de niños para la ciudad de San José del Cabo; mientras que en Cabo San Lucas se construye un plantel de nivel primaria y un plantel para una nueva telesecundaria, zonas en donde el crecimiento poblacional demanda de más espacios educativos.

El director de Planeación y Evaluación Educativa de SEP puntualizó que, de acuerdo a las indicaciones emitidas por parte del gobierno federal y estatal, se autorizó el reinicio de las actividades de construcción a partir del primero de junio del 2020, en la nueva modalidad donde los contratistas deberán cumplir con todos los requisitos y medidas sanitarias que permitan brindar protección a sus trabajadores.

El funcionario de SEP apuntó que en los últimos años la mayor solicitud de espacios escolares se registra en los municipios de Los Cabos y La Paz, principalmente en las zonas de crecimiento poblacional, por lo que el Gobierno del Estado a través de ISIFE busca la manera de eficientar los recursos para cumplir como cada año con la cobertura al cien por ciento de espacios educativos dignos para impartir enseñanzas de calidad a niñas, niños, adolescentes y jóvenes desde preescolar hasta nivel medio superior y superior.

PARTICIPAN 5 MIL 817 DOCENTES EN ENCUESTA SOBRE EXPERIENCIAS DE LA ESCUELA DESDE CASA

— Representan el 69 por ciento del total de las profesoras y profesores de prescolar, primaria y secundaria de BCS

Con la participación de 5 mil 817 docentes, que representan el 69 por ciento del total de profesoras y profesores de preescolar, primaria y secundaria de Baja California Sur, la Secretaría de Educación Pública aplicó la encuesta sobre experiencias de la escuela desde casa en tiempos de la pandemia COVID-19, informó la directora de enseñanza Básica, Martina Camacho Higuera.

La funcionaria de SEP comentó que el sondeo de opinión fue realizado en línea a maestras y maestros frente a grupo, así como profesores de Educación Especial, Educación Física y Educación Artística que atienden a alumnos de educación básica tanto en instituciones públicas como privadas de los cinco municipios de la entidad.

En ese sentido, precisó que de los ocho mil 470 docentes sudcalifornianos, en nivel preescolar realizaron la encuesta 930 maestras, que representan el 53 por ciento; en nivel primaria respondieron el sondeo un total de tres mil 301 profesores y que constituyen el 77 por ciento; mientras que en nivel secundaria fueron mil 586 participantes que representan el 66 por ciento de la totalidad de la planta docente de este nivel.

Camacho Higuera precisó que para la Secretaría de Educación Pública Estatal es de vital importancia conocer de viva voz de las maestras y los maestros las situaciones que vivieron durante el último tercio del ciclo escolar 2019-2020 y el cual se realizó a través de la educación a distancia.

La directora de Educación Básica señaló que una de las solicitudes más recurrentes del magisterio sudcaliforniano es la capacitación en aspectos socioemocionales, temas que son necesarios para afrontar situaciones de emergencia como la pandemia del Covid-19 que afecta actualmente a la población a nivel mundial.

CIUDADANÍA AGRADECE LA PAVIMENTACIÓN DE CALLES EN LOS CABOS


— Gracias a las gestiones del XIII Ayuntamiento de Los Cabos ante la federación, se han logrado pavimentar 22 calles en la geografía municipal

Los Cabos, BCS.– Con el objetivo de conocer el estado de las últimas pavimentaciones efectuadas en la geografía municipal, el director municipal de Obras Públicas realizó recorridos de inspección sobre las calles que fueron pavimentadas con recurso del Ramo 28 de la Federación, en las cuales se invirtió un total de $191 millones, 291 mil 095 pesos: 12 calles en la cabecera municipal, 07 para el puerto sanluqueño y 03 para la zona rural.

Durante uno de los recorridos, el ciudadano Néstor Noé Romero Soto, -beneficiado con la pavimentación de la calle Santa Rosalía en la colonia Los Cangrejos de Cabo San Lucas-, agradeció el trabajo y las gestiones que la XIII Administración realizó para mejorar la calidad de vida de quienes habitan en la zona, debido a que, -aseguró-, ya no se levanta polvo y por las noches ya se cuenta con alumbrado público, lo que se traduce en seguridad para su familia: “se mantiene más limpio e iluminado, porque estaba muy oscuro; la verdad fue rápida la obra, pensé que iban a tardar un poco más, pero fue rápido. En temporada de lluvias se inundaba la calle, ahora ya no pasará”, concluyó el ciudadano.

De igual forma, la señora Yanet Lázaro, -beneficiada con la pavimentación de la calle Cerro Prieto de la colonia Jardines del Sol en Cabo San Lucas-, mencionó que ahora su calle es más segura, debido a que cuenta con señalización, topes, e iluminación: “muchas gracias a la alcaldesa por haber trabajado para que nos pavimentaran la calle después de tanto tiempo, ahora ya está más bonita”, expresó la ciudadana.

Por su parte, el director municipal de Obras Públicas precisó que, las calles que se visitaron en la delegación de Cabo San Lucas fueron: calle Sistema Solar, calle Nieve y calle Sol, en la colonia Lomas del Sol; así como la calle Santa Rosalía en la colonia Cangrejos; la calle Cerro Prieto de la colonia Jardines del Sol; calle Reforma de la colonia Mariano Matamoros, y, la calle Antonio Mijares de la Ampliación Mariano Matamoros.

También detalló que en la cabecera municipal se pavimentaron las calles Corral de Frailes y Playa el Pueblito de la colonia Lomas de Rosarito; en la colonia Zacatal se pavimentaron las calles Rodrigo Aragón, Jesús Castro Agúndez, Francisco Fisher Maurino, Circuito Francisco Payen, Nativos y Calle Sin Nombre; en la colonia Pablo L. Martínez se pavimentaron las calles Santa Inés, El Pueblito y Corral de Frailes; así como la calle Mauricio Castro en la colonia 5 de Febrero.

LOS CABOS CELEBRÓ LA FIESTA DE LA MÚSICA 2020 EN LÍNEA

— ICA Los Cabos llevó a cabo un concierto de artistas locales para celebrar la fecha.

— Debido a las restricciones del sector Salud, el concierto se llevó a cabo a puerta cerrada y fue transmitido a través de la página de Facebook del ICA, así como de la página oficial del XIII Ayuntamiento de Los Cabos.

— Se entregaron 35 mil pesos en premios.

Los Cabos, BCS.– Pese al confinamiento que la comunidad artística ha sufrido alrededor del mundo, este domingo la promotora cultural VIVARTE en conjunto con el Instituto de la Cultura y las Artes (ICA), llevó a cabo un concierto a puerta cerrada en el Pabellón Cultural de la República de Cabo San Lucas, con el objetivo de celebrar la Fiesta de la Música a nivel internacional y beneficiar a los músicos de la localidad.

De acuerdo a la directora de vinculación del ICA, Rosaura Martínez Bringas, se entregaron 35 mil pesos entre los participantes; fueron 4 artistas seleccionados en la categoría principiantes y 5 en la categoría profesionales, mismos que fueron elegidos por el jurado calificador; asimismo, se le dio la oportunidad al público internauta para seleccionar a un grupo más a través de “likes” en la página de Facebook del ICA.

Los ganadores en la categoría aficionados fueron: María Martí (jazz), Celia y Lindsay Rangel (balada), Inéditos de la Baja (campirano) y Los Nextones (rock).

Asimismo, los ganadores en la categoría de profesionales fueron: A&Z Dueto (jazz), Elizabeth Zetina (balada), Alonso Aguirre (ritmos latinos), Luis Vallejos (campirano) y Mala Rumba (rock); por otro lado, Picasso Boulevard fue el grupo seleccionado por el público, recibiendo más de 600 “likes” en su video.

Para finalizar, se destaca que, -celebrada el 21 de junio de cada año-, la Fiesta de la Música es una oportunidad para recordarle al mundo que la música es el alma de todo país y de todo movimiento, así lo expresó la directora Martínez Bringas, quien a su vez hizo la cordial invitación a toda la ciudadanía cabeña a acercarse al Instituto para conocer todos los talleres que se imparten y las actividades que se realizan.

CON VALIOSO APOYO DEL AYUNTAMIENTO DE MULEGÉ SE CUBRE ADEUDO PARA RESTABLECER EL SERVICIO DE AGUA POTABLE

Santa Rosalía, BCS. –Gracias al apoyo recibido del H. XVI Ayuntamiento de Mulegé, que encabeza el alcalde José Felipe Prado Bautista, se dio cumplimiento el pago de los 4.6 millones de pesos a la CFE logrando restablecer los servicios de energía eléctrica en los pozos de extracción de agua que abastecen a las comunidades de nuestro municipio.
Se aclara que el organismo operador SAPA, a la fecha ha respetado las recomendaciones hechas por las dependencias federales para atender la contingencia sanitaria COVID19, por lo que no se ha llevado a cabo suspensión alguna de los servicios del vital líquido a los usuarios que presentan adeudos.
Exhortamos a todos nuestros usuarios a mantenerse al corriente en el pago de sus cuotas, ya que de esta manera previenen la acumulación de rezagos y juntos evitaremos las suspensiones de energía eléctrica.

QUE CIUDADANOS DEFINAN OBRAS PÚBLICAS MUNICIPALES: DIPUTADA LOCAL MILENA QUIROGA


— Con la incorporación del presupuesto participativo, los avecindados podrán organizarse y proponer anualmente que obras prioritarias se van a desarrollar, obras que cada ayuntamiento contemplaría en sus egresos destinados a dicho presupuesto

A fin de dar mayor participación a los ciudadanos, la diputada local Milena Paola Quiroga Romero propuso reformar a la Ley de Participación Ciudadana, la constitución estatal y otros ordenamientos para que sea la ciudadanía la que proponga qué obras públicas se realizan con los recursos públicos municipales.
Para que esto sea posible la legisladora local propuso la incorporación del “presupuesto participativo” el cual quedaría adicionado a la Ley Orgánica Municipal, a la Ley de Participación Ciudadana y armonizadas con la Constitución estatal.
La legisladora local explicó que con la incorporación del presupuesto participativo, los avecindados podrán organizarse y proponer anualmente que obras prioritarias se van a desarrollar, obras que cada ayuntamiento contemplaría en sus egresos destinados a dicho presupuesto participativo.
Dijo que ha sido una necesidad y un planteamiento ciudadano que ha recibido de sus representados, ya que durante años han hecho muchas gestiones, durante muchas administraciones y que lamentablemente no se han sido atendidos.
Con las reformas en el marco jurídico estatal se incorpora la organización y desarrollo de las consultas públicas sobre presupuesto participativo en cada uno de los municipios de la Entidad, las cuales estarían a cargo del Instituto Estatal Electoral y que se celebrarán el segundo domingo del mes de marzo de cada año.
En México hay antecedentes exitosos del uso del presupuesto participativo en los estados de Puebla, Jalisco, Chihuahua y la Ciudad de México.

PROPONEN LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE LA SALUD DE BCS

— La pandemia dejó muy claro la necesidad de atender el déficit en la formación de recursos humanos de la salud y que el modelo de atención del sistema de salud mexicano mantiene un enfoque predominantemente curativo e individualista que responde con dificultad a una demanda que excede a su capacidad de respuesta: Diputado Humberto Arce Cordero

El Diputado Humberto Arce Cordero, en su carácter de presidente de la comisión de la salud, la familia y la asistencia pública propuso hoy la creación de la Universidad de la Salud para el Estado de Baja California Sur.
La Iniciativa con proyecto de decreto fue presentada ante el pleno de la XV Legislatura por el también coordinador de la bancada morenista en la sesión ordinaria de este martes 23 de junio.
El proyecto de decreto plantea la expedición de la Ley Orgánica de esta institución superior, que se compone de 29 artículos integrados en cuatro capítulos que hablan de la naturaleza y objeto, de la organización de la Universidad, del patrimonio y del personal de la Universidad, respectivamente así como de nueve transitorios.
En su exposición de motivos, el diputado por el XI distrito electoral señaló que la pandemia dejó muy claro sobre la necesidad de atender el déficit en la formación de recursos humanos de la salud y que el modelo de atención del sistema de salud mexicano mantiene un enfoque predominantemente curativo e individualista que responde con dificultad a una demanda que excede a su capacidad de respuesta.
Señaló el Legislador que con la presente iniciativa se crea la Universidad de la Salud del Estado de Baja California Sur, como una alternativa en la formación para los jóvenes sudcalifornianos, quienes podrán sumarse, con su esfuerzo individual, al reto que las instituciones del Estado Mexicano tienen en materia de salud.
La iniciativa propone que en una primera instancia, la universidad pudiera contar en un corto plazo con programas como medicina familiar, medicina general y homeopática, que pueden ser los programas iniciales de la Universidad de la Salud, se confía en que en un mediano plazo la institución pudiera contar con un amplio catálogo de programas formativos.

PROPONE EL DIPUTADO PERPULI LEY DE EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y MEDIO AMBIENTE

— Contempla mecanismos, programas e instrumentos de política ambiental para el desarrollo sustentable

Elevando al rango de derecho humano, acceder a un medio ambiente sano para el desarrollo del bienestar, el diputado José Luis Perpuli Drew propuso este día la creación de una nueva Ley de Equilibrio Ecológico y Protección al Medio Ambiente de avanzada para Baja California Sur.
La propuesta contempla mecanismos, programas e instrumentos de política ambiental para el desarrollo sustentable.
A través de un proyecto de decreto, señaló que esta ley deberá impulsar el bienestar y desarrollo colectivo y por ello, considerando que es una propuesta inacabada, será fortalecida con la participación de la comunidad científica, estudiosos de la materia en su aspecto ambiental y las normas jurídicas nacionales e internacionales, de ONG autoridades estatales y gubernamentales y sobre todo los sectores sociales y productivos.
Por ello, exhortó a la Comisión de Ecología (donde se canalizó para ser analizada), realice una amplia consulta entre la sociedad sudcaliforniana para establecer las bases legales y que de los foros se incorporen los tópicos que hagan falta al proyecto, se modifiquen o enriquezcan.
En ese contexto, la sociedad podrá participar en convocatorias que el Consejo Consultivo y la Secretaria de Turismo, Economía y Sustentabilidad local estarán promoviendo.
Cabe señalar que la actual Ley de Ecología está desfasada pues se expidió desde 1991 está muy remendada y no especifica procesos de atribuciones de autoridades y valoraciones que deben ser específicas y claras como la manifestación del impacto ambiental, áreas protegidas, entre otros importantes rubros.

RSS