Skip to main content

CARLOS VERGARA MONROY NUEVO VISITADOR GENERAL DE LA CEDH


Anna Máyela Beltrán González de ser titular de Atención a Víctimas de Violaciones a Derechos Humanos pasa a la Secretaria Ejecutiva

Por acuerdo del Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Elías Manuel Camargo Cárdenas designo al maestro Carlos Eduardo Vergara Monroy como nuevo Visitador General en tanto que a la Psicóloga Anna Máyela Beltrán González pasa a ocupar el cargo de Secretaria Ejecutiva.
Conforme a la Ley de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California Sur, la Visitadurìa General es la responsable de coordinar las Visitadurias regionales, así mismo, tiene bajo su responsabilidad la admisión y apertura de quejas, así como las actividades necesarias para lograr por medio de la conciliación, la solución de las violaciones de Derechos Humanos de las personas que lo requieran, acompañamientos, visitas, recorridos, capacitación, entre otros.

Además es el órgano encargado de proponer y ejecutar programas de promoción y defensa de los derechos humanos, vinculación con organismos de la sociedad civil, dependencias de gobierno e instituciones académicas, así como de ejecutar los acuerdos y políticas de la CEDH, enlace con el Presidente y el Consejo Consultivo.

Carlos Eduardo Vergara Monroy es Licenciado en Derecho, egresado de la UABCS con cedula profesional 4059722, tiene el grado de maestro en Derecho por la UNAM con cedula profesional 5421575, y la especialidad en derechos humanos por la Universidad de Castilla-La Mancha así como la maestría en derecho electoral.

Dentro de los cargos que se ha desempeñado es haber sido Secretario Ejecutivo de la CEDH; responsable del programa de la Maestría en Derechos Políticos y Procesos Electorales en al UABCS; fue el responsable de la Coordinación de los trabajos de la Comisión encargada del diseño curricular del Programa de Maestría “Derechos Políticos y Procesos Electorales” UABCS; Consultor electoral entre otros importantes cargos.

Por su parte la Secretaría Ejecutiva es el órgano encargado de proponer y ejecutar programas de promoción y defensa de los derechos humanos, vinculación con organismos de la sociedad civil, dependencias de gobierno e instituciones académicas, así como de ejecutar los acuerdos y políticas de la CEDH, enlace con el Presidente y el Consejo Consultivo.

Anna Máyela Beltrán con una gran experiencia como Psicóloga es egresada de la Universidad de Tijuana Campus La Paz y ha participado en varios Congresos, Simposium, siendo su cargo anterior dentro de la CEDH el de Titular de Atención a Víctimas de Violaciones de Derechos Humanos

Carlos Eduardo Vergara Monroy es Licenciado en Derecho, egresado de la UABCS con cedula profesional 4059722, tiene el grado de maestro en Derecho por la UNAM con cedula profesional 5421575, y la especialidad en derechos humanos por la Universidad de Castilla-La Mancha así como la maestría en derecho electoral.

Dentro de los cargos que se ha desempeñado es haber sido Secretario Ejecutivo de la CEDH; responsable del programa de la Maestría en Derechos Políticos y Procesos Electorales en al UABCS; fue el responsable de la Coordinación de los trabajos de la Comisión encargada del diseño curricular del Programa de Maestría “Derechos Políticos y Procesos Electorales” UABCS; Consultor electoral entre otros importantes cargos.

REALIZAN DEPENDENCIAS DE GOBIERNO SUPERVISIÓN DE BORDOS EN PUERTO SAN CARLOS

Continuando con los trabajos de prevención ante la ya eminente temporada de lluvias y huracanes 2020, el Ayuntamiento de Comondú a través de la Dirección de Protección Civil Municipal, informó que se realizaron recorridos por las diferentes zonas de riesgo en Puerto San Carlos, con la finalidad de iniciar con los trabajos de reforzamiento de los bordos de contención que dan protección a esta población.
Acudieron y atestiguaron la urgencia de los trabajos, el representante del Gobierno del Estado en el Municipio de Comondú, Roberto Pantoja Castro, el Secretario General del Ayuntamiento, Anselmo Santo Mendoza Morales, la Regidora, Erika Celene Venalonzo Camacho, el Delegado de la comunidad, Guillermo Ledezma Meza, así como personal de Servicios Públicos, de la Junta Estatal de Caminos, y CONAGUA, quienes hicieron el compromiso de realizar las gestiones necesarias para iniciar a la brevedad.

Jaciel Cienfuegos Mendoza, encargado del despacho de Protección Civil en Comondú, informó que siguiendo las instrucciones del Presidente Municipal, José Walter Valenzuela Acosta, se hizo el recorrido por toda el área del bordo de contención, así como la visita a la Escuela Secundaria Técnica número 4, institución que servirá de refugio temporal si se llegara a requerir.

INSTALAN CONSEJO MUNICIPAL DE PROTECCIÓN CIVIL EN LOS CABOS PARA HACER FRENTE A LA TEMPORADA DE HURACANES

— Se supervisarán condiciones de los refugios temporales para evitar posibles contagios de COVID-19

San José del Cabo, BCS.– Con el objetivo de hacer frente a la Temporada de Huracanes 2020, la alcaldesa de Los Cabos, Armida Castro Guzmán, en coordinación con el Gobierno Estatal, instaló el Consejo Municipal de Protección Civil, donde se propuso realizar los respectivos recorridos por los refugios temporales, para verificar que se encuentren en condiciones óptimas para evitar posibles contagios de COVID-19 al momento de ser utilizados.

En su mensaje, la presidenta municipal destacó que encabezará el Consejo junto con la secretaria general, Rosa Delia Cota Montaño; el director de Protección Civil, Erick Santillán Castillo, y con el respaldo de la Dirección General de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal, así como de la Secretaría de Salud.

Continuó su participación informando que, es de suma importancia el acondicionamiento de los refugios temporales, ya que las escuelas estuvieron en una larga pausa, por lo que requieren mantenimiento por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP), para tenerlas en condiciones de refugiar a aproximadamente 45 mil personas.

Asimismo, la primera edil cabeña dio a conocer que derivado de la pandemia de COVID-19 se tendrá que adecuar la forma en la que se traslada a la ciudadanía desde sus hogares a los refugios temporales; en ese sentido, destacó que cambia para beneficio de la ciudadanía.

Para finalizar, Castro Guzmán hizo énfasis en que es responsabilidad de cada individuo el seguir las medidas de higiene y sana distancia, para evitar el aumento de casos de coronavirus y reactivar el destino.

LA VENTA DE ALCOHOL CON HORARIO EXTENDIDO EN LOS CABOS DEBERÁ CUMPLIR CON LAS MEDIDAS SANITARIAS ESTABLECIDAS: INSPECCIÓN FISCAL

San José del Cabo, BCS.– Luego de que la alcaldesa del XIII Ayuntamiento de Los Cabos, Armida Castro Guzmán, en rueda de prensa diera a conocer la apertura de diversas actividades económicas en el destino, entre las que destaca la venta de alcohol en restaurantes hasta las 11:00 de la noche y para establecimientos con venta de botella cerrada hasta las 10:00 de la noche, el Departamento de Inspección Fiscal supervisará que se cumplan con las medidas sanitarias establecidas por las autoridades en Salud.

Al respecto, el titular del área a cargo de llevar a cabo los recorridos pertinentes para hacer valer los acuerdos, José Manuel Márquez Ceseña, informó que el Consejo Municipal de Protección Civil determinó que a partir del 15 de junio, -y hasta nuevo aviso-, la venta de alcohol en mini super, supermercados, centros comerciales, licorerías, depósitos y expendios, el horario normal será hasta las 10:00 de la noche, y para restaurantes, la venta estará condicionada con la venta de alimentos, quedando pendiente la apertura de bares.

“Es importante que todos los comerciantes en todas las actividades en general, nos ayuden a cumplir con lo que la autoridad sanitaria implementa en cuestión de la semaforización, porque dependiendo del avance que se logre en torno al cumplimiento de las medidas, es lo que permitirá que durante la siguiente semana se pueda alcanzar el cambio al nivel 4 y así sucesivamente, hasta llegar a la nueva normalidad”, destacó el servidor público.

Para finalizar, José Manuel Márquez Ceseña, aseguró que la intención del Departamento de Inspección Fiscal en Los Cabos, es lograr llegar al semáforo en verde; hizo énfasis en que solo se podrá a medida que todos los comercios así como quienes visiten los negocios, acaten las instrucciones y medidas preventivas que dispone la autoridad.

IMPORTANTE APOYO A LA EDUCACIÓN POR PARTE DEL GOBIERNO LORETANO CON EL PROGRAMA DE MAESTROS MONITORES

— Con una inversión de 1.5 MDP concluyó el programa de maestros monitores correspondiente al ciclo escolar 2019-2020

Loreto, BCS.— Tras concluir de manera anticipada el ciclo escolar 2019-2020 debido a la contingencia sanitaria del Covid-19, importante fue el apoyo del Gobierno Municipal con el Programa de Maestros Monitores, el cual apoyaba y atendía con una plantilla de 33 personas entre docentes, administrativos y personal de limpieza, a instituciones educativas de nivel básico en todo el Municipio.
La Alcaldesa de Loreto, Arely Arce Peralta, detalló que a través del departamento de educación se coordinó al personal educativo que apoyó durante un año más a niños y niñas con necesidades educativas especiales; los cuales presentan diversas problemáticas de salud, como autismo, TDH (trastorno de déficit de atención), problemas de lenguaje, ceguera, asperger entre otras.
Además; Arce Peralta comentó que a pesar de haberse interrumpido el ciclo escolar al declararse la pandemia mundial por Covid- 19; el personal perteneciente al programa continúo recibiendo su pago por los servicios prestados hasta la conclusión del mismo el 30 de mayo.
La primera edil mencionó que con recursos propios y en apoyo a la educación, se pudieron invertir 1.5 millones de pesos tan solo en el periodo 2019-2020, “fue una gran inversión que pudimos dar a la educación de las niñas y niños loretanos, estamos muy agradecidos con el personal docente y administrativo que participó este año porque lo hicieron con mucha responsabilidad y entrega”, afirmó.
Para finalizar, la Presidenta Municipal hizo énfasis en el gran esfuerzo del ayuntamiento y de la autorización del H. Cabildo para poder continuar con éstas acciones que benefician directamente a la educación del Municipio.

EXHORTA LA DIPUTADA ELIZABETH ROCHA AL PODER EJECUTIVO FEDERAL, A LA CEE Y CFE OTORGAR DE MANERA URGENTE LA TARIFA 1F PARA BCS

— Estamos recibiendo el servicio eléctrico con las tarifas más caras del país, en plena crisis
— A solicitud de la diputada panista se convocará a las cámaras locales para escuchar sus propuestas

La diputada Elizabeth Rocha Torres, presentó una proposición con punto de acuerdo para que el Congreso del Estado exhorte al titular del Poder Ejecutivo Federal, a la Comisión Reguladora de Energía y al titular de la Comisión Federal de Electricidad, para aplicar de manera urgente la tarifa 1F en el periodo que comprende los meses de junio a octubre de 2020.
“Estamos recibiendo el servicio eléctrico con las tarifas más caras del país, en plena crisis, provenientes de plantas generadoras altamente contaminantes, deficiente, con apagones, además los cortes de energía a los comerciantes por falta de pago”, expresó la legisladora.
Expuso que tal como lo han autorizado en diversas ocasiones para aplicarse en los Estados de Baja California, Sonora y Tabasco, por reunir los supuestos de temperatura promedio establecidos en los criterios y lineamientos de la CFE, o autorizar el subsidio para el pago de la energía eléctrica, y que ya se ha aplicado en algunos municipios del Estado Vecino de Sonora, que padecen las mismas condiciones que nuestra entidad.
En su intervención la diputada de Acción Nacional subrayó que el Gobierno federal debe ser sensible a las necesidades de los habitantes de Baja California Sur. “Hoy más que nunca, en tiempos de la pandemia del COVID19, las y los sudcalifornianos necesitamos que se den soluciones de fondo”.

PROPONE EL DIPUTADO JOSÉ LUIS PERPULI LA CREACIÓN DEL PREMIO AL DEPORTE MUNICIPAL

— “Que nuestro Estado siga significándose como un semillero de deportistas de talla nacional e internacional”

Para reconocer el esfuerzo y trabajo de los deportistas que debe ser un aliciente para promover la salud física y mental de la población, el diputado José Luis Perpuli Drew presentó una iniciativa para la creación del premio municipal al deporte.
Lo anterior, a iniciativa del cronista deportivo de BCSPORT.MX Xavier Pérez cronista deportivo, quien le propuso al diputado instituir este premio en los municipios con el propósito de que la práctica deportiva sea una realidad entre los sudcalifornianos que habitan barrios, colonias, distritos, comunidades, rancherías y campos pesqueros.
“Consideramos que desde el ámbito municipal, se debe seguir impulsando y fortaleciendo a nuestros talentos locales deportivos, y al mismo tiempo encontrar y preparar a la siguiente generación de deportistas para que nuestro Estado siga significándose como un semillero de deportistas de talla nacional e internacional en las diferentes ramas”.
Durante su intervención en tribuna, el legislador pidió un minuto de aplausos, como reconocimiento póstumo al entrenador Yunieski Hernández Sánchez, quien lamentablemente falleció a finales del mes de mayo del presente año.
La propuesta de Perpuli Drew, implica la adición al párrafo segundo del artículo 42 de la Ley de Cultura Física y Deporte de Baja California Sur.
Desde tribuna el representante popular originario de Loreto, enfatizó que si la sociedad y gobierno unen esfuerzos y presupuestos en apoyo de la práctica deportiva, se logrará prevenir la violencia infantil y juvenil, evitando que pueda ser presa en un futuro de quienes se encargan de trastocar la estabilidad y paz social de nuestros pueblos.
También acotó los beneficios de practicar y promover el deporte, que fortalece la salud física y emocional, hace a quienes lo practican disciplinados, forja su carácter, aleja de vicios nocivos para la salud y durante esta pandemia, se ha demostrado que, al contraer el coronavirus 19 los pacientes tienen menos posibilidades de agravarse.

APLICA SEP MÁS DE 740 MIL PESOS EN CAPACITACIÓN DE MÁS DE 300 DOCENTES DE NIVEL BÁSICO

— Se ofrecerán cursos y talleres para la profesionalización de maestras y maestros

Con el objetivo de contribuir en el profesionalismo del magisterio sudcaliforniano, la Secretaría de Educación Pública en Baja California Sur, a través del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP), aplicará durante el presente ejercicio fiscal 2020 un monto de 741 mil 650 pesos, recursos que serán destinados a ofrecer talleres y cursos de capacitación, con el reto de impactar en 307 figuras educativas de nivel básico, informó Hernán García Velarde, titular del Programa estatal.

Al respecto, el funcionario de SEP mencionó que contar con profesores preparados garantiza un servicio educativo de calidad, por lo que el recurso otorgado para brindar capacitaciones a maestras y maestros de los cinco municipios de la entidad, será aplicado para fortalecer el proceso de aprendizaje de nivel básico, con temas de igualdad y contenidos sobre las enseñanzas multigrado.

García Velarde refirió que entre las figuras educativas que serán beneficiadas con esta estrategia de profesionalización se encuentran docentes frente a grupo y asesores técnicos pedagógicos, activos en la modalidad telesecundaria y que imparten clases multigrado, quienes iniciarán trabajos de capacitación de manera bimodal, es decir en línea y presencial, programados para finales del mes de septiembre del año en curso.

El coordinador del Programa para el Desarrollo Profesional Docente reiteró el trabajo comprometido que la Secretaría de Educación Pública establece con el magisterio sudcaliforniano y que de manera permanente genera espacios que propicien su crecimiento como profesionales de la educación, acción que además ha permitido que Baja California Sur cuente con los maestros mejor calificados del país.

ANALIZA SEP MODALIDAD PARA APLICAR EXAMEN DE INGRESO A ESCUELAS NORMALES

— Con fechas tentativas el 8 de agosto para escuelas normales y 22 de agosto para UPN, de manera presencial o virtual

La Jefa del Departamento de Escuelas Normales de la Secretaría de Educación Pública en Baja California Sur, Idalia Parra Castro, informó que participó en la sexta reunión nacional virtual del Consejo Nacional de Autoridades de Educación Normal (CONAEN), en la cual se analizó el tema sobre las modalidades para la aplicación del examen de ingreso a las diferentes instituciones formadoras de docentes en la entidad.

La funcionaria de SEP informó que durante el encuentro virtual entre los 32 titulares de educación normal en el país, se analizaron las posibilidades de aplicar el examen de admisión de manera mixta, es decir, una parte del alumnado de manera presencial y el resto en la modalidad en línea desde casa, teniéndose como fechas tentativas para la aplicación del examen CENEVAL el 8 de agosto en el caso de escuelas normales y 22 de agosto para alumnos de ingreso a la Universidad Pedagógica Nacional (UPN).

Parra Castro mencionó que las fechas quedarán confirmadas a la brevedad, una vez que CENEVAL reserve esos días para llevar a cabo la aplicación de reactivos académicos; además señaló que actualmente los planteles actualmente llevan a cabo una encuesta a los estudiantes para verificar quiénes cuentan con la conectividad necesaria para poder realizar el examen desde casa o de manera presencial.

La jefa de Educación Normal en la entidad precisó que el primer paso es conocer el número de aspirantes que podrán cumplir con los requerimientos técnicos y estén en posibilidades de realizar el examen desde casa, de esta manera facilitar el servicio académico de forma equitativa y agrupar a los estudiantes evitando las aglomeraciones en las aulas de aplicación.

SESIONARÁ CONGRESO DE BCS SEMANALMENTE POR COVID-19

— Ante el evidente incremento de casos en el estado, el diputado Humberto Arce Cordero presidente de la comisión de salud hizo la propuesta para que se sesione extraordinariamente cuando así se requiera o cuando la asamblea lo solicite. La sesión del martes 23 de junio y la sesión solemne del 30 de junio se realizarán a las 11:00 horas

Por mayoría de doce votos a favor, el Congreso del Estado de Baja California Sur aprobó reducir las sesiones en lo que resta del presente periodo ordinario de sesiones y sesionar presencialmente, únicamente los martes 23 y 30 de junio con solo los integrantes del parlamento y personal de servicios parlamentarios.
Ante el evidente incremento de casos positivos de COVID-19, principalmente en los municipios de La Paz y Los Cabos, el presidente de la comisión de la salud, la familia y la asistencia hizo la propuesta que fue puesta a consideración de los integrantes de la asamblea, quienes resolvieron por mayoría sobre 8 votos en contra y cero abstenciones de veinte de los veintiún legisladores y legisladoras asistentes a la sesión del martes 16 de junio.
La aprobación lleva implícito que se sesione extraordinariamente cuando así se requiera o cuando la asamblea lo solicite. En ese tenor la sesión del martes 23 de junio y la sesión solemne del 30 de junio se realizarán a las 11:00 horas.
La decisión obedece también a endurecer las medidas de salud en las instalaciones del Poder Legislativo luego de que se una trabajadora dio positivo en COVID y que compañeros con quienes convivio ya se encuentran bajo protocolo de aislamiento.
Con base en el reporte de la comisión de la salud, hasta la noche del lunes 15 de junio en el estado de Baja California Sur se registraban 481 casos activos, de los cuales en La Paz se ubicarían el mayor número de incrementos en La Paz y Los Cabos.

RSS