Skip to main content

CON MESAS DE GESTIÓN INICIA RECORRIDO DE DISTRITO DIPUTADA SANDRA MORENO

— La representante del XII distrito local atendió los planteamientos comunitarios y particulares de las familias representadas y les llevó medicamentos, consultas médicas, pañales para adultos, apoyo alimentario así como láminas para la actual temporada de lluvias y actividad ciclónica anual

La representante del décimo segundo distrito local electoral correspondiente al municipio de Los Cabos, Sandra Guadalupe Moreno Vázquez (Morena) inició recorrido de su distrito con la instalación de mesas de trabajo de gestoría, bajo medidas sanitarias y sana distancia en la comunidad de Catarina en San José del Cabo.
La legisladora local precisó con esta actividad inició el periodo de receso que comprende de los meses de julio y agosto.
Informó que el procedimiento de las mesas se adaptó y se delimitó a 80 familias, mismas que además de ser escuchadas en sus planteamientos comunitarios y particulares, recibieron apoyos.
En entrevista comentó que el distrito está compuesto de zonas populares y que debido a la pandemia del COVID-19 varias familias se quedaron desempleadas y que ante sus peticiones se les llevaron medicamentos, consultas médicas, pañales para adultos, apoyo alimentario así como láminas para la actual temporada de lluvias y actividad ciclónica anual.
Estamos atendiendo las peticiones de la ciudadanía, ya que en estos momentos de pandemia algunas familias no cuentan con empleo y estamos dando seguimiento a gestiones como mantenimiento de calles de terracería en las zonas rural y lineal, comentó la legisladora sureña.

ANUNCIA SEP PRÓXIMA SALIDA AL AIRE DE RADIO EDUCACIÓN BCS

Durante su informe y mensaje de clausura de cursos 2019-2020 de la Secretaría de Educación en BCS , el secretario del ramo en la entidad, Héctor Jiménez Márquez anunció que a la brevedad saldrá al aire la radiodifusora Radio Educación BCS.

Explicó que se tiene la frecuencia para transmitir y pronto estarán “al aire”.

En su mensaje así lo presentó:

“Informo que ya tenemos nuestra frecuencia de radio y en breve sacaremos al aire la estación de RADIO EDUCACION BCS como un vínculo más para establecer rutas de comunicación con todos nuestros estudiantes y nuevos foros para que los docentes den a conocer sus ideas y productos radiofónicos”, precisó Jiménez Márquez.

Al respecto mostró su gratitud al jefe del ejecutivo estatal: “agradezco al señor gobernador todo el apoyo al sistema educativo estatal, ya que gracias a su solidaridad y visión mantuvo firme su palabra expresada el día de su toma de protesta donde citó que sería la educación la columna vertebral de su gobierno”.

Previo, Jiménez Márquez enfatizó que “hoy podemos informar que hemos crecido en infraestructura y cobertura, en el logro académico en la lucha contra el analfabetismo en todos los indicadores que miden el servicio educativo y nos posiciona como una entidad capaz de crear progreso, prosperidad y una sociedad más consciente del cuidado del medio ambiente”.

ENTREGA AYUNTAMIENTO DE MULEGÉ OBRAS DE CUARTOS ADICIONALES A FAMILIAS DE SAN IGNACIO

San Ignacio, BCS.– El programa “Ampliación de Vivienda” manejado por la Dirección General de Desarrollo Social del XVI Ayuntamiento de Mulegé entrega 10 cuartos adicionales terminados a habitantes del bello Oasis de San Ignacio.
Durante una ceremonia oficial, y respetando las medidas de salud, el alcalde José Felipe Prado Bautista en compañía del delegado de mencionada comunidad, Prof. Jesús Arnoldo Álvarez, Italia Valenzuela Gómez, Síndico Municipal; Ramiro González Navarro, Secretario General; José Humberto Mayoral López, Subsecretario General; Hiroshima Núñez Fuerte, regidora y del Prof. Miguel Ángel Contreras Leyva, regidor, hizo entrega de llaves a las personas que resultaron beneficiadas del programa “Ampliación de Vivienda”.
El director de Desarrollo Social Óscar Girón Corona, durante su mensaje expresó en qué consiste la ampliación de vivienda, un cuarto 4×4 con acabados terminados, vitropiso, ventanas e instalación eléctrica, quedando completamente listo para habitar. Con una inversión total en la localidad de $ 1, 357, 000.00. Para finalizar su mensaje, Girón Corona agradeció al personal de la delegación y personal de la Dirección de Desarrollo por el buen trabajo en equipo, superando el recorte del 25% del programa con el apoyo del presidente municipal para seguir apoyando a las y los muleginos.

PERMANECE BCS EN NIVEL 5 DE ALERTA SANITARIA POR AUMENTO EN LOS CONTAGIOS

— Llama gobernador de BCS al autocuidado responsable
El Comité Estatal de Seguridad en Salud determinó que Baja California Sur permanezca en el nivel 5 de alerta sanitaria, pues el registro de contagios por covid-19 sigue en aumento, señaló el gobernador Carlos Mendoza Davis al insistir una vez más en el llamado a las y los sudcalifornianos para actuar con responsabilidad y solidaridad ante un peligro que sigue latente, que pone en riesgo la salud y que lamentablemente ha significado la pérdida de vidas.
“La lucha contra la pandemia continúa, salir adelante en este reto requiere del esfuerzo de todos”, estableció el ejecutivo estatal luego de presidir la reunión de trabajo en donde por votación unánime se decidió no avanzar hacia la nueva normalidad con la apertura de más actividades.
Mendoza Davis mencionó que el compromiso de todas las instituciones de gobierno, de salud y las Fuerzas Armadas es el bienestar de todos, “y ante el aumento de casos por este nuevo virus, no podemos pensar en dar el siguiente paso. Hay seguimiento puntual de la evolución de la pandemia y el registro de nuevos contagios nos indica que al momento no hay condiciones para que la entidad transite a un nivel inferior en el sistema de alerta sanitaria por Covid, precisó.
Durante la reunión en la que estuvo acompañado por el secretario de Salud Víctor George Flores, los delegados del IMSS e ISSSTE, representantes de los municipios de Los Cabos, Las Paz, Loreto y Mulegé, así como de las Fuerzas Armadas, reiteró el llamado a la ciudadanía para respetar la sana distancia de otras personas cuando se encuentre en espacios comerciales y de uso común así como la higiene, a fin de reducir riesgos de contagio.
En esta fase considerada crítica, que permite la reapertura de algunas actividades no esenciales considera un persona por cada 4 metros cuadrados y actividades recreativas y socioculturales con aforos al 30 por ciento,
Al término de la sesión permanente del Comité Estatal para la Seguridad en Salud que fue presidida por el gobernador Carlos Mendoza Davis, George Flores recordó que la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS) estableció cédulas de autoevaluación y protocolos preventivos que de manera obligatoria deben cumplir las empresas que tienen oportunidad de reactivarse en este nivel 5, con el objetivo de proteger la salud de la población.
La propia COEPRIS realiza ya verificaciones aleatorias para constatar que las empresas apliquen con toda puntualidad esas medidas y de existir incumplimiento aplicar las sanciones correspondientes, dijo el funcionario estatal para luego convocar a la ciudadanía para que denuncien en la página de la institución, www.coeprisbcs.gob.mx a las empresas que no estén siguiendo los protocolos para evitar contagios por covid-19.

ES BCS LA TERCER ENTIDAD QUE REALIZA UN MAYOR TASA EN APLICACIÓN DE PRUEBAS POR COVID

— Solo por debajo de la Ciudad de México y de Tabasco; al momento se han realizado alrededor de seis mil

Como resultado de los esfuerzos que el Gobierno del Estado ha realizado para hacer frente a esta pandemia en mejores condiciones, Baja California Sur se ubica como la tercer entidad federativa con mayor tasa en aplicación de prueba por Covid-19, que es un factor de relevancia para dar seguimiento puntual a pacientes positivos y reforzar medidas enfocadas en reducir la transmisión de la enfermedad.

Mientras que la tasa nacional es de 507 por cada 100 mil habitantes, en nuestra entidad se realizan alrededor de 800 por ese universo poblacional, esto de acuerdo a datos de la Unidad de Inteligencia en Salud Pública, indicó el secretario del ramo en la entidad, Víctor George Flores al comentar que esta cobertura se ha logrado con base en los esfuerzos hechos por el Estado para contar con mayores insumos para la realización de los estudios, pero también como resultado de las brigadas de respuesta inmediata que se establecieron en los cinco municipios para hacer tomas de muestras de pacientes que están en aislamiento domiciliario.

Es cierto que en comparación a otros países, México registra una reducida tasa de aplicación de pruebas, esto por el esquema epidemiológico que sigue la autoridad nacional (modelo Centinela), pero en Baja California Sur se determinó trabajar con un mayor muestreo para estar en posibilidades de reforzar las acciones de mitigación, dijo el funcionario al término de la sesión permanente del Comité Estatal de Seguridad en Salud.

En la tasa de aplicación de pruebas para detectar el SARS-CoV-2 (es decir el virus que causa el Covid-19) solo estamos por debajo de la Ciudad de México y Tabasco, pero ya se trabaja en esquemas logísticos con el Laboratorio Estatal de Salud Pública para elevar estos muestreos, abundó George Flores.

Al hacer un mayor número de pruebes se puede reforzar estrategias al conocer indicadores como la tasa de infección, pero también contribuye a reforzar el aislamiento domiciliario de pacientes con sintomatología leve y hacer seguimiento de contactos para cortar cadenas de transmisión, puntualizó.

SOSTIENE SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO REUNIÓN DE TRABAJO CON ALCALDESA DE LOS CABOS

— Abordan temas de interés común para ambos gobiernos como lo son seguridad, protección civil y lo relacionado con la emergencia sanitaria

En gira de trabajo por el municipio de Los Cabos, el secretario General de Gobierno, Álvaro De la Peña Angulo, sostuvo reunión de trabajo con la alcaldesa Jesús Armida Castro Guzmán, con quien trato diversos temas de la agenda común para ambos gobiernos, que tienen como objetivo, buscar el bienestar de las y los sudcalifornianos.

Durante este encuentro, celebrado en Palacio Municipal, en San José del Cabo, BCS, De la Peña Angulo, refrendó la voluntad de la administración estatal que encabeza Carlos Mendoza Davis, de seguir trabajando de la mano de los ayuntamientos, y por supuesto, de la Federación, para generar las condiciones necesarias que permitan el desarrollo de Baja California Sur y de su gente, como parte del mejor futuro que se quiere para todos, aseguró.

“Reconozco y agradezco a nombre del Gobierno del Estado, la coadyuvancia de la alcaldesa y su equipo de trabajo, en temas que son fundamentales para nuestra sociedad, ya que, gracias a la coordinación de acciones y esfuerzos, es como podemos salir delante de los retos como los que hoy estamos viviendo en materia de salud por la pandemia, no sólo en Sudcalifornia, sino a nivel mundial”, subrayó el secretario.

Asimismo, informó que los temas tratados fueron seguridad pública, protección civil y salud, al tiempo que acordaron llevar a cabo, la próxima semana, reunión de trabajo con el Consejo Estatal de Protección Civil y la Secretaría de Salud, para abordar lo relacionado con las medidas preventivas que se estarán implementando en esta materia, para atender los protocolos sanitarios por covid-19, situación inédita en esta temporada de lluvias y ciclones 2020, agregó.

Finalmente, De la Peña Angulo, reiteró que se continuará privilegiando la colaboración y coordinación interinstitucional, con los tres órdenes de gobierno, para propiciar mejores condiciones de vida para las familias sudcalifornianas y seguir consolidando a BCS, como una entidad próspera y de oportunidades para sus habitantes, así como para quienes eligen esta noble tierra para vivir, puntualizó.

RATIFICAN A TITULARES DE CUATRO DIRECCIONES DEL GOBIERNO DE LOS CABOS

— Durante la vigésima primera sesión pública ordinaria de Cabildo
San José del Cabo, BCS.- Esta mañana fueron aprobados los puntos presentados por la alcaldesa de Los Cabos, Armida Castro Guzmán, donde se ratificó a los titulares de la Dirección General de Planeación y Desarrollo Urbano, Víctor Hugo Green Palacios; del Instituto de la Juventud del Municipio de Los Cabos (INJUVE), José Antonio Zumaya Montaño; de Organización y Participación Ciudadana, Rufino Armando Martínez Morales, y de Inversiones y Programas Federales y Estatales, Alejandro Rosas Cañedo.
En ese sentido, durante la vigésima primera sesión pública ordinaria de Cabildo, la presidenta municipal de Los Cabos, Armida Castro, mencionó que los servidores públicos antes mencionados fungían como encargados de despacho, sin embargo, era necesario nombrarlos de manera oficial y con la aprobación de Cabildo, ya que en la mayoría de los programas y recursos federales es indispensable estar acreditados, para darle legalidad y validez a los trámites o solicitudes que se hagan de manera institucional.
Por tal motivo, la alcaldesa les solicitó trabajar con responsabilidad, lealtad ética y profesionalismo en cada una de las áreas que fueron ratificadas; siempre con el ánimo de brindar un servicio cálido y digno para la ciudadanía.
Como parte del orden del día, también fueron aprobados de manera unánime el Reglamento de Funcionamiento del Centro Histórico de San José del Cabo y el Reglamento Interior del Consejo Asesor de la Reserva Ecológica Estatal “Estero de San José del Cabo”, dictamenes presentados por la Comisión Edilicia de Estudios Legislativos y Reglamentarios.

REAFIRMA ALCALDESA ARMIDA CASTRO SU APOYO A PRODUCTORES LOCALES CON EL PROGRAMA “ORÍGENES DE LOS CABOS”

— La explanada de la Delegación de CSL, el primer “Mercado Regional” de Los Cabos y las instalaciones del Trópico de Cáncer, son algunas alternativas que el Gobierno de Los Cabos brinda de manera gratuita a los productores, para ofertar sus artículos

— Si deseas ser parte del programa “Orígenes de Los Cabos”, puedes comunicarte al teléfono (624)108-5101

Cabo San Lucas, BCS.– Con la finalidad de fomentar el desarrollo económico de los productores de Los Cabos, la alcaldesa de la XIII Administración, Armida Castro Guzmán, visitó las instalaciones en las que se desarrolla el programa “Orígenes de Los Cabos”, -ubicado los días miércoles de 9:00 de la mañana a 2:00 de la tarde en la explanada de la Delegación de Cabo San Lucas-, donde productores pueden exhibir y vender sus productos, sin realizar el pago de la renta de un espacio.

Durante su visita, la alcaldesa municipal expresó que la sociedad de Los Cabos es diversa y se forma de ciudadanos que vienen de todas partes; detalló que la intención del programa “Orígenes de Los Cabos” es ayudar a los productores locales a que tengan una fuente de ingresos: “la razón más grande es el fomentar que somos Los Cabos, vivimos, trabajamos y queremos quedarnos en Los Cabos”.

Continuó su participación invitando a la ciudadanía a visitar el Mercado Regional, mismo que se ubica todos los sábados sobre la avenida Centenario en San José del Cabo: “ahí estarán todos los productores y artesanos que son parte de este gran trabajo; productores que para tener esta oportunidad no le pagan nada a nadie, no pagan por ninguna de las capacitaciones, ni por las mesas; se les distribuyen manteles así como uniformes y eso nos permite dar cierta formalidad y garantizar que se ustedes se estarán llevando un producto de calidad, mejor que eso… un producto de corazón, un producto cabeño”, concluyó.

Para finalizar, se destaca que el Gobierno de Los Cabos, -a través de la Dirección General de Fomento Económico y Turismo, a cago de Fátima Miranda Castro-, continuará brindando apoyo a los productores y artesanos de la localidad, hasta el término de la XIII Administración, ofertando sus productos y servicios en diferentes puntos del municipio, contribuyendo a su economía y fomentando el consumo local.

En ese sentido, se hace hincapié en que el consumo de productos locales ayuda a que las tradiciones de la comunidad no se pierdan, al tiempo que ayuda a familias y al surgimiento de nuevas empresas. Si deseas ser parte del programa “Orígenes de Los Cabos”, puedes comunicarte al teléfono (624)108-5101.

REHABILITAN CANAL DE DESAGÜE PLUVIAL UBICADO EN LA DELEGACIÓN DE MIRAFLORES PARA EVITAR DAÑOS EN LOS HUERTOS

San José del Cabo, BCS.– En coordinación con la Dirección Municipal de Servicios Públicos de Los Cabos, personal de la Delegación de Miraflores realizó la rehabilitación del canal de desagüe de aguas pluviales, mismo que servirá para evitar afectaciones a los huertos que se encuentran cerca del lugar, así lo dio a conocer el titular delegacional, Ángel César Jerez Morán.

También informó que ingenieros y topógrafos realizaron las medidas de la altura y la gravedad con la que baja el agua del cárcamo, debido a que en temporada de lluvia eran comunes los derrames de aguas.

Jerez Morán continuó detallando que, la rehabilitación del canal de desagüe servirá para evitar la aglomeración de aguas negras, debido a que con el agua de las lluvias se tapa el cárcamo y sale agua del drenaje, lo que en años anteriores causaba daños en las cosechas de los huertos y por consiguiente a los agricultores.

Para finalizar, el delegado de Miraflores hizo énfasis en que se verificará que el canal se encuentre en perfecto estado durante toda la temporada de huracanes, e invitó a la ciudadanía en general a reportar cualquier anomalía en los trabajos realizados.

GARANTIZAR EL DERECHO AL AGUA A TODOS LOS SUDCALIFORIANOS, UNA PRIORIDAD: SENADORA LUCÍA TRASVIÑA

— Que se incremente el presupuesto destinado a su Dirección Local en el estado de Baja California Sur, a fin de garantizar el Derecho amplio al Agua

— Solicitó se implementen acciones de aprovechamiento y captación de aguas de lluvia, así como plena vigilancia a concesionarios del agua en la distribución de la misma

— Se efectúen acciones de desazolve de arroyos en el Estado, a fin de evitar inundaciones en comunidades y pongan en peligro el patrimonio de las familias sudcalifornianas
La senadora Jesús Lucía Trasviña Waldenrath, exhortó a la Comisión Nacional del Agua para que, en el ámbito de sus respectivas atribuciones, incremente el presupuesto destinado a su Dirección Local en el estado de Baja California Sur, a fin de garantizar el Derecho amplio al Agua en todo el Estado de conformidad con lo establecido en el artículo 4º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, al tenor de las siguientes.
“El Derecho al Agua esta consagrado en nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, dentro de lo estipulado en el artículo 4º, en el cual se garantiza el acceso, disposición y saneamiento del agua para consumo personal y domestico de manera suficiente, salubre, aceptable y asequible”, señaló la legisladora al presentar el punto de acuerdo.
“Este derecho es y seguirá siendo garantizado por el Estado mexicano, “que por si fuera poco a nivel estatal, en Baja California Sur, estado del que orgullosamente soy originaria, este derecho está garantizado dentro del artículo 11 en la Constitución del Estado en comento, en el que se garantiza que es obligación valer por el cuidado y conservación de provisiones, usos, reservas a fin de garantizar el desarrollo de nuestra sociedad” añadió.
“Pero lamentablemente en días pasados, lugareños en el municipio de La Paz, han denunciado que durante esta pandemia del Covid-19, solo han recibido agua los viernes, o sea solo una vez por semana y por un horario de cuatro horas”, explicó la legisladora sudcaliforniana.
En el cuerpo del texto, Lucía trasviña destacó:
“Como sabemos esto es una situación alarmante puesto que esta pandemia nos exige el mayor de los cuidados y limpieza necesarios para preservar un estado de prevención que afronte efectivamente esta lastimosa pandemia que adolecemos en el mundo entero.
“Sumado a lo anterior, como es sabido por todos, en mi estado el problema del agua es una constante, tanto así, que siempre estamos afectados por cuestiones de desabasto, de ahí que es necesaria crear una mejora en la estructura que dota a nuestra población de agua.

“Hoy en día esta situación nos exige velar de mejor manera por nuestros ciudadanos y tenemos que pensar en proyectos de desalinización del agua que sean amigables con el medio ambiente, reduciendo los impactos ambientales a su máxima expresión.
“También es necesario ver el negocio del agua, por que hay que decirlo con todas sus letras, en esta situación lastimosa por el abastecimiento del agua el negocio de las pipas de agua ronda entre los 800 pesos a los dos mil pesos por pipas en La Paz y en Los Cabos.
“La situación que menciono no es nueva, en Cabo San Lucas es una constante, tanto así que miles se han manifestado por dejar de pagar el servicio de agua potable por el desabasto constante.
“Es necesario velar por nuestros paisanos y tenemos que actuar a quien sea, en los tres niveles de gobierno, por encima de todo están los intereses y el bienestar de nuestra población en Baja California Sur.
“Hoy por hoy, quiero aprovechar mi puesto de elección popular para exigir el abasto suficiente de agua para mis paisanos, no es posible que por un lado tenemos una falta enorme de agua, y ahora que inicia la temporada de lluvias no tengamos una red de captación de aguas, que incluso como en la Comunidad del Paso Hondo en el Municipio de Comondú, existe un arroyo al lado de esta que siempre por falta de desazolve, haya inundaciones que afectan a sus casas.
“En este sentido, he hecho gestión ante la CONAGUA Local, pero me dicen que no existe el presupuesto suficiente para dicha labor que puede representar mayor seguridad para los habitantes de esta comunidad, que no es la única, pero es un gran ejemplo de lo paradójico que es el tema del agua en Baja California Sur.
“Por ello, este punto de acuerdo intenta ser un llamado de atención a todas las autoridades en los tres niveles de gobierno para que volteen a ver la realidad de los sudcalifornianos que vean que no podemos seguir igual y que necesitamos ser mas inteligentes en el tratamiento de este problema del vital liquido que es esencial para la existencia humana y es un Derecho de las y los habitantes de Baja California Sur.
ÉSTE ES EL PUNTO DE ACUERDO:
PRIMERO.- La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente a la Comisión Nacional del Agua para que, en el ámbito de sus respectivas atribuciones, incremente el presupuesto destinado a su Dirección Local en el estado de Baja California Sur, a fin de garantizar el Derecho amplio al Agua en todo el Estado de conformidad con lo establecido en el artículo 4o de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
SEGUNDO.- La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente a la Comisión Nacional del Agua para que, en el ámbito de sus respectivas atribuciones, de manera coordinada con su Dirección Local, para que junto con el gobierno el estado de Baja California Sur, así como de los gobiernos municipales de dicha entidad implementen un operativo de inspección de las concesiones de pipas de agua potable, a fin de garantizar el Derecho amplio al Agua, vigilando en todo momento no se incurra en la monopolización y competencia desleal entre los operadores concesionados privados, y se mitigue toda practica desleal existente que derive en los incrementos desproporcionales de precios en dichos servicios a lo largo y ancho del estado de Baja California Sur.
TERCERO.- La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente a la Comisión Nacional del Agua para que, en el ámbito de sus respectivas atribuciones, de manera coordinada con su Dirección Local, para que junto con el gobierno el estado de Baja California Sur, así como de los gobiernos municipales de dicha entidad implementen un acciones de desazolve de arroyos en el Estado, a fin de evitar inundaciones en comunidades y pongan en peligro el patrimonio de las familias sudcalifornianas.
CUARTO.- La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente a la Comisión Nacional del Agua para que, en el ámbito de sus respectivas atribuciones, de manera coordinada con su Dirección Local, para que junto con el gobierno el estado de Baja California Sur, así como de los gobiernos municipales de dicha entidad implementen un acciones de aprovechamiento y captación de aguas de lluvia en esta temporada, a fin de instrumentar reservas de agua potable para garantizar el acceso al vital liquido en todo el Estado.
Fue firmado y presentado por la senadora Jesús Lucía Trasviña Waldenrath.

RSS