Skip to main content

PROPONEN REFORMAS A LA LEY ELECTORAL PARA REGIDURÍAS DE REPRESENTACIÓN INDÍGENAS Y AFROMEXICANAS

— Las diputadas Petra Juárez Maceda, Rosalba Rodríguez López y Milena Paola Quiroga Romero presentaron la iniciativa de las reformas que buscan reconocer el derecho a representación política de grupos indígenas y afromexicanos que habitan en la Entidad.

Diputadas del Grupo Parlamentario de MORENA presentaron una iniciativa de reforma a la Ley Electoral y a la Ley Orgánica municipal para reconocer y dar derecho a representantes de comunidades indígenas o afromexicanas para que participen en los cabildos, es decir regidurías de representación indígena o afromexicana.
En el marco de la sesión ordinaria de la diputación permanente, las diputadas Petra Juárez Maceda, Rosalba Rodríguez López y Milena Paola Quiroga Romero presentaron la iniciativa de las reformas al artículo 53 y la adición del 53 bis a la Ley Electoral del Estado, que establece el procedimiento que habrá de seguir el Consejo General del Instituto Estatal Electoral, así como las facultades, para que sean los sujetos reconocidos, las comunidades indígenas y afromexicanas representadas en los Consejos Municipales, quién designen al o la regidora indígena.
Establece que la designación del regidor indígena se llevará a cabo con base a criterios étnicos, culturales y lingüísticos, atendiendo sus sistemas normativos internos y a lo dispuesto en la Ley Electoral del Estado.
En tanto en la reforma a la Ley Orgánica Municipal, proponen adicionar un capítulo tercero al título cuarto, donde se adicionan 9 artículos, donde se reconoce y establece la figura del Consejo Municipal Indígena y Afromexicano, su integración, facultades y funcionamiento como la instancia que realizará la designación del regidor indígena o afromexicano. Así mismo, en la adición al artículo 253 establece la facultad para la elaboración de los reglamentos necesarios para garantizar el funcionamiento de los Consejos Municipales.
Con la reforma la adición al artículo 7°Bis de la Ley Electoral estatal quedaría de la siguiente manera “en los municipios con población indígena y afromexicana, las comunidades indígenas y afromexicanas tienen el derecho de elegir regidores en los Ayuntamientos, con el propósito de fortalecer la participación y representación política de los hombres y mujeres integrantes de estas comunidades, quienes participaran en condiciones de igualdad, equidad de género y no discriminación”.
Mientras que el artículo 53.-BIS establece que para dar cumplimiento a la designación del regidor indígena o afromexicano, conforme al artículo 135 de la Constitución estatal el Consejero Presidente del Consejo General, solicitará a la Coordinación Estatal del INEGI, dentro de los primeros quince días del mes de enero del año de la elección, el último resultado de los Censos de Población y Vivienda realizado, que contenga el número y población de personas indígenas y afromexicanas que residen en la entidad y de cada uno de los municipios, para determinar el número de regidores indígenas o afromexicanos que se designarán para cada uno de los ayuntamientos de Baja california Sur.
En el caso de que en alguno de los municipios la población indígena y afromexicana rebase más del 20% de la población total, se estará en el supuesto establecido en el artículo 135 de la Constitución Política del Estado y por lo tanto, el segundo regidor a designar se restará de los regidores de representación proporcional del ayuntamiento que corresponda.

RECIBE CONGRESO DE BCS REFORMA CIUDADANA PARA QUE CANDIDATURAS INDEPENDIENTES RECIBAN FINANCIAMIENTO PRIVADO

— La iniciativa recibida en la diputación permanente es firmada por el C. Ramón Alejo Parra Ojeda

La diputación permanente del Congreso del Estado recibió iniciativa ciudadana de reformas a la Ley Electoral para que los candidatos independientes, además del financiamiento público puedan recibir financiamiento privado.
La iniciativa firmada por el ciudadano Ramón Alejo Parra Ojeda propone una serie de reformas a más de dieciocho artículos de la Ley Electoral de Baja California Sur en materia de candidaturas independientes, financiamientos a partidos políticos, financiamiento a candidatos independientes, así como adiciones diversas.
Dicho topes aportaciones ciudadanas serian fijados y normados por el Instituto Estatal Electoral así como lo realiza con los topes de campaña a los partidos políticos.
Propone el uso de aplicaciones móviles digitales para la obtención de apoyo ciudadano a favor de los candidatos independientes y las cuales serían reguladas por el Instituto Estatal Electoral.
Propone hacer uso de esa misma plataforma para presentar cedulas de respaldo en las candidaturas independientes a diferentes cargos de elección popular.
La iniciativa fue turnada a la comisión de asuntos políticos para su análisis y dictaminación.

PARA EL GOBIERNO DE LOS CABOS LA SALUD DE SUS HABITANTES ES PRIMERO: ALCALDESA ARMIDA CASTRO

— Continúa el llamado a la responsabilidad ciudadana.
— Se colocaron filtros de seguridad en los accesos a playas para cumplir con las medidas de protección.


San José del Cabo, BCS.–
Con la finalidad de permanecer con el destino abierto, -hasta donde es posible-, para invitar a turistas y reactivar la economía local, la presidenta municipal de Los Cabos, Armida Castro Guzmán, hace una atenta invitación a la ciudadanía en general a hacer uso inteligente y respetuoso de todas las áreas públicas que se encuentran abiertas, con una capacidad máxima del 30%.

En su mensaje, luego de encabezar la Mesa de Seguridad Municipal, -donde participa ZOFEMAT, Protección Civil y Seguridad Pública, trabajando coordinadamente con la Guardia Nacional, SEDENA, MARINA, Policía Estatal y Guardia Nacional División Caminos-, la primera edil cabeña aseguró que, con la intención de hacer efectiva la convocatoria de respeto a las playas públicas, se intensifica el llamado a la responsabilidad ciudadana.

“La convocatoria es a la ciudadanía: si llegas y el personal que se encuentra en el filtro de entrada explica que la playa se encuentra cerrada porque el cupo es limitado al 30%, comprendan que se trata de permanecer con las playas abiertas y brindando la oportunidad a las familias locales y turistas de disfrutar del mar, pero respetando las medidas establecidas por las autoridades de Salud”, explicó la alcaldesa.

En ese sentido, Castro Guzmán hizo énfasis en el uso responsable de los espacios que se han puesto a disposición de toda la ciudadanía, los cuales, estarán abiertos al público solo, -aseguró-, si se respetan las disposiciones emitidas por el Comité Estatal para la Seguridad en Salud.

“Las playas estarán abiertas, pero el cupo es limitado al 30% de la capacidad total, con la intención de permanecer con el destino abierto, invitando a los turistas, confirmando que seguimos siendo comunidad y reiterando que para el Gobierno de Los Cabos, la salud de la ciudadanía es primero”, concluyó.

EXPONDRÁN EN LA PRÓXIMA SESIÓN DE CABILDO EL REGLAMENTO EN FUNCIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SAN JOSÉ DEL CABO: REGIDOR ISRAEL LÓPEZ

— El VI regidor presentó el nuevo reglamento ante los representantes de las cámaras empresariales
San José del Cabo, BCS.- El presidente de la Comisión Edilicia Permanente de Estudios Legislativos y Reglamentarios, Israel López Martínez, presentó ante los representantes de las cámaras empresariales, el proyecto de Reglamento de Funcionamiento del Centro Histórico de San José del Cabo; instrumento normativo que atiende a la solicitud de varios años de los representantes de las distintas actividades económicas, sociales y residentes.
Ante medios de comunicación, el VI regidor, Israel López Martínez, comentó que este reglamento se presentará ante los compañeros ediles en la próxima sesión del H. Cabildo de Los Cabos, asegurando que cambiará la historia del municipio, ya que durante mucho tiempo locatarios y comerciantes de la zona han solicitado la revisión y actualización del instrumento.
El servidor público dio a conocer que el documento se trabajó desde el 23 de abril del 2019 y consta de 192 artículos, 4 transitorios, dividido en 18 capítulos que dan certeza normativa a la actuación conjunta de sociedad y Gobierno mediante la participación ciudadana en la toma colegiada de decisiones.
Explicó que el nuevo reglamento de Funcionamiento del Centro Histórico de San José del Cabo, llegará para resolver ciertas inquietudes por parte de la ciudadanía, locatarios y de la sociedad en general que visita esta parte de la cabecera municipal.
“Este fue un trabajo conjunto de diálogo y coincidencia entre sociedad y Gobierno, tanto las asociaciones civiles que participaron como la disponibilidad de cada dependencia de Gobierno de esta XIII Administración, con el total apoyo de la alcaldesa de Los Cabos, Armida Castro Guzmán, dando resultado favorable en beneficio de la población de nuestro municipio y de quienes día a día participan y dan vida al Centro Histórico”, finalizó, el VI regidor Israel López Martínez.

VENDEDORES AMBULANTES ADOPTAN MEDIDAS DE PROTECCIÓN Y OPERACIÓN ANTE UNA NUEVA NORMALIDAD EN LOS CABOS: INSPECCIÓN FISCAL

— Son capacitados en los protocolos necesarios para ejercer su actividad económica en el destino.

San José del Cabo, BCS.– Con el objetivo de brindar oportunidades para el sector dedicado a la venta en playas de Los Cabos, el personal del Departamento de Inspección Fiscal llevó a cabo la capacitación a vendedores ambulantes en los protocolos necesarios para ejercer su actividad, de acuerdo con las disposiciones emitidas por parte del sector Salud.

En ese sentido y luego de que algunas playas públicas fueron abiertas en horario restringido y con capacidad al 30%, el jefe de Inspección Fiscal en el destino, José Manuel Márquez Ceseña, informó que de igual forma, solo un 30% de vendedores están autorizados a ingresar y trabajar con sana distancia y el uso permanente del cubrebocas.

“Tenemos una playa complicada en Cabo San Lucas, me refiero a El Médano, es por eso que se hizo un llamado a los líderes de cada sindicato para acordar estrategias en torno al aforo de los vendedores ambulantes y las medidas permitidas, por lo que se contempla solo un 30% de vendedores permitidos”, destacó el servidor público.

Asimismo, Márquez Ceseña explicó que, como requisito fundamental, es necesario que cada vendedor cuente con la certificación COVID-19, razón por la cual, se realizaron capacitaciones presenciales a vendedores para que puedan realizar su actividad, cuidando la sana distancia y sanitizando sus productos.

“Hemos tenido muy buena comunicación con los líderes de cada sindicato y están dispuestos a realizar todos los procedimientos que les hagan saber las autoridades pertinentes, para poder reactivar su economía”, concluyó el jefe de Inspección Fiscal.

CON PROTOCOLOS SANITARIOS CONTINÚA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS EN EL CENTRO ESTATAL DE ONCOLOGÍA

— Se da continuidad a los tratamientos brindados a sudcalifornianos que enfrentan padecimientos cancerígenos

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud, implementó estrictos protocolos sanitarios en el Centro Estatal de Oncología (CEO), con el objetivo de evitar contagios de Covid-19 en sus instalaciones y dar continuidad a los tratamientos que con toda oportunidad se brindan en esa institución a sudcalifornianos diagnosticados con algún padecimiento cancerígeno.

Estas medidas que constan de filtros sanitarios en los que se toma la temperatura a trabajadores y pacientes, reducción de aforos y colocación de señalética para respetar la sana distancia, desinfección continua de espacios y superficies de uso común, entre otras, se implementaron desde el inicio de la pandemia para no detener la prestación de estos servicios terapéuticos que son esenciales, informó el secretario de Salud en la entidad, Víctor George Flores.

Con el apoyo de tecnología médica de punta, que se gestionó y puso en operaciones durante la presente administración estatal, en el CEO se otorgan atenciones terapéuticas de la más alta calidad a personas que están luchando contra el cáncer, es por eso que se establecieron disposiciones especiales, como el uso de equipo de protección personal para los trabajadores y uso de cubrebocas para usuarios, a fin de protegerlos de la transmisión del Covid-19 al saber que por su propia condición de salud están más vulnerables, comentó.

Al tomar estas previsiones durante la pandemia hemos seguido otorgando tratamientos con el acelerador lineal de última generación, que permite dar radioterapias más exactas a las personas que enfrentan alguna incidencia cancerígena, quienes antes de 2019 tenían que trasladarse, durante meses, a otras entidades del país para recibir una atención similar.

De marzo a junio de este año se han otorgado más de 870 consultas, se han brindado alrededor de 400 sesiones de quimioterapia, se han llevado a cabo mil 400 radioterapias y efectuado alrededor de 500 mastografías y ultrasonidos a pacientes que registran un crecimiento anormal de células, finalizó George Flores.

INVITA PRESIDENTA DE MESA DIRECTIVA A SEGUIR SESIONES EN RECESO LEGISLATIVO

— La diputada Soledad Saldaña Bañalez, Presidenta de la mesa directiva de la diputación permanente del segundo periodo de receso del segundo año de la XV Legislatura confirmó que habrá periodo extraordinario de sesiones

La diputada Soledad Saldaña Bañalez, presidenta de la mesa directiva de la diputación permanente del segundo periodo de receso del segundo año de la XV Legislatura de Baja California Sur recordó que el martes 07 de julio inician las sesiones de la diputación permanente y que el acuerdo de los veintiún integrantes es atender los pendientes de la agenda legislativa.
Saldaña Bañalez recordó que entre los pendientes de la agenda legislativa se encuentra primordialmente la reforma de la Ley Electoral estatal la cual tiene un tiempo perentorio previo al próximo proceso electoral, por lo cual habrá de citar a sus homólogos a un periodo extraordinario de sesiones.
Comentó que de las mesas de trabajo de los legisladores y legisladoras se van a trabajar las reformas para que el estado no se quede sin reforma.
La diputación permanente fue instalada formalmente a las 13:15 horas del pasado martes 30 de junio, tras la elección de la mesa directiva en la sesión solemne de clausura; acompañan a la diputada presidenta el primer secretario, el diputado Carlos José Van Wormer Ruiz y la segunda secretaria, diputada Rosalba Rodríguez López.
La diputada Soledad Saldaña invitó a la ciudadanía y medios de comunicación a seguir las sesiones ordinarias de la diputación permanente a través de las redes de Facebook CongresoAhora y de la página web www.cbcs.gob.mx.

SIN CONDICIONES PARA AVANZAR EN ALERTA SANITARIA: CARLOS MENDOZA DAVIS

— Permanece BCS en nivel 5, por lo que permanecen las restricciones a las actividades
El Comité Estatal de Seguridad en Salud determinó que Baja California Sur permanezca en el nivel 5 del sistema de alerta sanitaria, pues el número de contagios por covid-19 se ha incrementado, dio a conocer el gobernador Carlos Mendoza Davis, para luego precisar que su administración antepone la salud pública a cualquier otro interés, por lo que la medida permanecerá hasta en tanto no existan condiciones para dar un paso firme hacia el siguiente nivel.
Mendoza Davis reiteró que la participación responsable de las y los sudcalifornianos sigue siendo un aporte importante para resarcir los efectos de la pandemia y con ello, estar en posibilidades de aperturar más actividades.
Durante la reunión, el Comité dio a conocer su respaldo a las acciones que han emprendido los gobiernos municipales para tratar que los contagios se vean disminuidos y no se ponga en riesgo la capacidad hospitalaria para ofrecer la atención que requieren las personas afectadas.
“Seguimos pensando que la responsabilidad y la solidaridad serán determinantes para hacerle frente a esta emergencia de salud. Por lo que toca a las instituciones, se habrán de tomar las medidas necesarias para resguardar la salud de todos y también garantizar una atención adecuada a quienes contraigan este virus”, señaló.
En la sesión de trabajo, en la que estuvieron presentes el secretario de Salud, Víctor George Flores, el alcalde de Comondú, Walter Valenzuela y los representantes de los municipios de Los Cabos, La Paz, Loreto y Mulegé, así como de las Fuerzas Armadas, se informó sobre las medias de prevención que se aplican al sistema de transporte público y en donde se pidió la colaboración de los usuarios, pues el objetivo único es su seguridad.
También se insistió en la necesidad de seguir observando el distanciamiento social, la higiene y el uso del cubre bocas, y se insistió en que las medidas de restricción en las actividades continúan.

GOBIERNO DE LOS CABOS E INICIATIVA PRIVADA SE UNEN PARA UNA EXHAUSTIVA JORNADA DE LIMPIEZA EN CSL

— El hotel Pueblo Bonito se sumó a los trabajos que Servicios Públicos realiza de manera constante, con personal y materiales para la limpieza del canal del fraccionamiento Miramar

San José del c– La particiabo pación de todos los sectores que integran nuestro municipio es fundamental para el desarrollo y mejora en la calidad de vida de todos los habitantes que radican en este destino turístico de fama internacional, por ello, uno de los compromisos de la alcaldesa Armida Castro Guzmán, que encabeza el XIII Ayuntamiento de Los Cabos, es trabajar de la mano de la iniciativa privada, siempre en beneficio de la ciudadanía.

Al respecto, el coordinador de Servicios Públicos en la delegación de Cabo San Lucas, Miguel Ángel Vázquez, dio a conocer que dando seguimiento al Plan Emergente para la Limpieza de Arroyos, se realizó la limpieza del canal pluvial en el fraccionamiento Miramar; esto con el objetivo de evitar algún accidente por el desbordamiento de agua.

Continuó su participación detallando que, aunado al programa antes mencionado, se está trabajando en dicha zona con el retiro de ramas y cacharros, en esta ocasión, con el apoyo de la iniciativa privada: “en la limpieza del canal contamos con la participación de varios hoteles que comprenden la marca Pueblo Bonito, nos mandaron personal para apoyarnos y reforzar los trabajos de limpieza”, concluyó.

Por otra parte, Adrián Arista, vecino del fraccionamiento Miramar, expresó su agradecimiento por la limpieza que efectuaron: “gracias a Servicios Públicos porque nos están apoyando año con año, la verdad que nos ayuda mucho a no tener tanto mosquito y suciedad”.

Por último, el ciudadano extendió una invitación a todos los vecinos a sumarse a las acciones del Gobierno de Los Cabos: “al igual que ellos, podemos dedicarle unos 15 minutos a la limpieza del frente de las casas, y que sus casas se vean limpias”.

POR TERCERA SEMANA CONSECUTIVA EL GOBIERNO DE LOS CABOS ACERCA SERVICIOS MÉDICOS Y SOCIALES A LAS COLONIAS DEL MUNICIPIO

— Este viernes los beneficios llegaron a la colonia Lomas del Sol, tercera etapa en Cabo San Lucas
Cabo San Lucas, BCS.–
Consulta general, psicología, audiometría, mastografía sin dolor, análisis clínicos, cortes de cabello, así como la ayuda que brinda el Sistema DIF Municipal y Atención Ciudadana, son algunos de los servicios que el Gobierno de Los Cabos brindó a través de las Jornadas Sociales de Asistencia Ciudadana COVID-19, en la colonia Lomas del Sol tercera etapa en Cabo San Lucas.
Al respecto, la ciudadana Ana Karen Ramírez Cortés, vecina de la colonia Tierra y Libertad, reconoció que el apoyo de leche, pañales y despensa es de gran ayuda para su bebé, ya que ella es mamá soltera y actualmente está desempleada. Asimismo, reconoció que durante la jornada se toman las medidas necesarias, al mantener la sana distancia y el uso obligatorio de cubrebocas.
Por su parte, la señora Juana Lara Payán, quien se dedica a las labores del hogar, agradeció los servicios gratuitos que brindan en las jornadas sociales; ya que ella se benefició con despensa, corte de cabello y consulta médica.
Cabe recalcar que esta tercera jornada benefició a familias de Lomas del Sol y colonias aledañas de Cabo San Lucas, con servicios médicos, despensas, pañales, leche y cortes de cabello, respetando los filtros de seguridad al entrar.

RSS