Skip to main content

SENSIBILIZA COEPRIS A EMPRESAS DE TRANSPORTE DE PASAJEROS EN APLICACIÓN DE PROTOCOLOS SANITARIOS

— Personal de la institución verificó la aplicación de medidas preventivas en terminales

Con base en las instrucciones del Comité Estatal para la Seguridad en Salud, la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS) desarrolló jornadas informativas con empresas dedicadas al transporte de pasajeros, sobre los protocolos que de manera obligatoria deben aplicar durante la prestación de servicios a fin de prevenir contagios por Covid-19.

En este acercamiento que se llevó a cabo con responsables de compañías que tienen rutas intermunicipales e interestatales, se estableció que todas las empresas que tienen oportunidad de laborar en este nivel de contingencia sanitaria deben designar un monitor Covid, es decir un trabajador que conozca a detalle el protocolo sanitaria para su rubro y que vigile la puntual aplicación de estas medidas, dijo la titular de la dependencia, Blanca Pulido Medrano.

Asimismo se comentó que la norma emitida en BCS ante esta contingencia por el nuevo coronavirus señala que la empresa debe entregar a cada chofer un kit sanitario consistente en cubrebocas, y gel antibacterial al 70% de alcohol. Además indica que el monitor Covid debe tomar la temperatura a sus compañeros trabajadores antes de iniciar la jornada laboral. En caso de presentar temperatura de 37.4°C o superior, se trasladará al trabajador a su casa para que se resguardar; además deberá notificar el hecho al 800BCSCOVID (80022727643).

En esta visita que hizo personal de COEPRIS a las terminales de transporte, se enfatizó a los responsables de estas empresas que en los espacios de acceso a usuarios se debe implementar medidas de desinfección de superficies; realizar de manera aleatoria la toma de temperatura corporal entre los usuarios del servicio y colocar señalética que recuerde a las personas la importancia de no saludar de mano o abrazo, mantener la sana distancia, no tocarse la cara (ojos, nariz, boca) y lavar o desinfectar las manos con frecuencia.

Además se recordó que el protocolo específico para el transporte público y privado contempla que los usuarios deben utilizar cubreboca durante el trayecto y que las unidades deben sanitizarse diariamente en forma exhaustiva, entre otras medidas que de no observarse pueden derivar en sanciones, finalizó Pulido Medrano.

TRABAJAN OBRAS PÚBLICAS Y OOMSAPAS LOS CABOS EN LA PAVIMENTACIÓN DE LAS CALLES DEL MUNICIPIO

— Es importante considerar el estado de la infraestructura del Oomsapas, antes de realizar los trabajos de pavimentación

San José del Cabo, BCS.– Con la finalidad de recabar la información para realizar los proyectos de pavimentación que se buscan efectuar en Los Cabos, -los cuales contemplan nueve calles para Cabo San Lucas, siete para la cabecera municipal y una en la zona rural-, el director municipal de Obras Públicas, Juan Francisco Ayala Amezcua, se reunió con personal del área de Pavimentación y el área de Proyectos del Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Oomsapas).

Ahí, precisó que es importante conocer el estado y la profundidad que tiene el Sistema de Saneamiento en las calles que se buscan pavimentar: “es de vital importancia el trabajo coordinado, mismo que nos ha instruido la alcaldesa Armida Castro Guzmán para trabajar por un bien común: elevar la calidad de vida de las familias de Los Cabos”, aseveró Ayala Amezcua.

Para finalizar, el servidor público detalló que es importante conocer toda la información para poder realizar un catálogo de conceptos, en el cual se determina el costo total de la calle que incluye pavimento, guarniciones y saneamiento; por último detalló que, en caso de que el saneamiento sea reciente y se encuentre en buen estado, se quita ese concepto del presupuesto y se puede asignar a otras áreas.

MEJORAR LA CULTURA DE TRANSPARENCIA: FUERTE COMPROMISO DEL GOBIERNO DE LOS CABOS

— Los servidores públicos del XIII Ayuntamiento se encuentran bajo capacitación constante para asegurar la transparencia y el acceso a la información

San José del Cabo, BCS.– Con la finalidad de implementar los medios de comunicación digitales para mejorar la calidad en la cultura de transparencia al interior de la XIII Administración de Los Cabos, el personal de la Dirección Municipal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, se encuentra tomando capacitaciones y conferencias constantemente, por parte del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Baja California Sur (ITAI).

Al respecto, la directora municipal de Transparencia, Irina Castro Olachea, detalló que han participado en constantes videoconferencias a las que el ITAI les ha convocando, donde diferentes actores del ámbito de la transparencia a nivel nacional han compartido las acciones que se han implementado en otros estados, ante la contingencia sanitaria por COVID-19 en el país, para así poder aplicarlas en la entidad.

“Nosotros estamos participando en todos los conversatorios y las conferencias para capacitarnos, llevar al día esta política pública y proponer en determinado momento cualquier nueva línea de acción o línea de trabajo; hasta el momento, todo ha sido favorable y para beneficio de nosotros. Todo el personal de la Dirección ha estado entrando a estas conferencias; de una u otra manera nos estamos nutriendo de este nuevo sistema de trabajo, mismo que vemos muy favorable, sobre todo porque nos ha acercado a personalidades que tienen un espectro más grande en el tema de la transparencia”, enfatizó Castro Olachea.

Para finalizar la directora municipal de Transparencia y Acceso a la Información Pública aseveró que se sigue garantizando el acceso de la información, -respecto a la situación actual del municipio-, a la ciudadanía; en ese sentido, invitó a la población visitar el Portal de Transparencia del Municipio de Los Cabos: transparencialoscabos.gob.mx.

EN BCS NO QUITAREMOS EL DEDO DEL REGLÓN, LE APOSTAMOS A LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA: CMD

— Actualmente la capacidad instalada de generación de energía en la entidad, es suficiente para satisfacer la demanda
— Se refrendó el interés de continuar con la estrategia de la interconexión de BCS al Sistema Eléctrico Nacional

“En Baja California Sur tenemos la voluntad y el interés por mejorar nuestro sistema de generación y suministro eléctrico, en donde se asegure el servicio constante a los ciudadanos, con un costo de producción menor y sobre todo, amigable con el medio ambiente”, expresó el gobernador Carlos Mendoza Davis, al presidir primera Sesión Ordinaria del Comité de Energía del Estado de Baja California Sur.
En este acto, en donde estuvo acompañado por el titular de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura y Movilidad, Genaro Ruiz, y en donde también participan instancias federales, estatales, municipales, iniciativa privada, sociedad civil e instituciones del sector energético, se presentaron por parte del Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), las condiciones de operatividad y el estado que guarda el sistema Eléctrico de Baja California Sur.
“Hoy es más apremiante que no sólo el flujo de energía sea constante; sino también buscar cómo se pueden reducir costos para no cargar la mano a la gente en una circunstancia económica muy complicada y que no le abonemos en convertir esto en un tema social y lo tercero, buscar ser amigable con el entorno, favorecer la generación a través de energías renovables, limpias en pro de la naturaleza y de la salud de todos, pues se ha comprobado que los combustibles y la generación tradicional no son la solución”, precisó el ejecutivo estatal.
Mendoza Davis destacó la importancia de este comité, pues se buscará lograr la estabilidad en el suministro y ver metas de mediano plazo, así como explorar posiblidades para ir emigrando, primero, a un punto intermedio hacia combustibles más eficientes, menos dañinos y más baratos.
Asimismo, se informó que actualmente, la capacidad instalada de generación en la entidad, es suficiente para satisfacer la demanda. De acuerdo con el CENACE, durante 2019 el crecimiento de la demanda en consumo de energía en la entidad, fue del 6.9%; es decir, se consumieron 540 megawatts. Para este año, se espera que debido al comporta.miento de la industria por la pandemia del covid-19, no haya un incremento mayor.
El mandatario sudcaliforniano recalcó la importancia del proyecto del cable submarino que proporcionaría electricidad a la media península, proveniente de Sonora y Sinaloa, con lo que se resolverían las necesidades de la entidad, por lo que invitó a apuntar la estrategia en esta dirección.
Para finalizar, Mendoza Davis agradeció a cada uno de los participantes en la sesión por su disponibilidad y buena voluntad para continuar proponiendo estrategias que ayuden a que el sistema eléctrico en los cinco municipios sea de calidad, sin contaminar el medio ambiente y a un precio justo para las y los sudcalifornianos.
Cabe destacar que el Comité de Energía se instaló en diciembre de 2019, y opera bajo los lineamientos de un Manual de Funcionamiento que fue aprobado durante esta sesión, en donde se establece que se realizarán tres sesiones ordinarias al año, con la disposición de sesionar de manera extraordinaria cuando la situación así lo amerite.

LA IRRESPONSABILIDAD CIUDADANA PODRÍA PROVOCAR RETROCESO DE LAS ACTIVIDADES EN LOS CABOS

— A partir de este miércoles 01 de julio se realizará el cierre temporal del Mirador de Costa Azul SJC de 9:00 de la noche a 9:00 de la mañana
San José del cabo, BCS.–
Para evitar que la irresponsabilidad ciudadana provoque un retroceso en las actividades económicas y recreativas en Los Cabos, el titular de la Dirección General de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal, capitán de navío Juan José Zamorano Martínez, informó que en apoyo a ZOFEMAT y Protección Civil, se reforzarán los filtros de acceso en las 11 playas abiertas al público y de manera temporal el Mirador de Costa Azul en San José del Cabo, estará cerrado de 9:00 de la noche a 9:00 de la mañana.
Lo anterior, a fin de evitar que la ciudadanía se aglomere en las playas y en el Mirador, donde regularmente se reunen para consumir bebidas embriagantes, poniendo en riesgo su vida y la de los demás.
Por tal motivo, se reforzará con filtros los accesos a playas y lugares públicos para garantizar la sana distancia y verificar que se cumpla con el aforo permitido en función de las disposiciones del Comité Estatal para la Seguridad en Salud.
“En coordinación con la Mesa de Seguridad Municipal, encabezada por la alcaldesa Armida Castro Guzmán, estaremos colocando filtros de acceso en las 11 playas abiertas al público y de manera temporal el Mirador de Costa Azul en San José del Cabo, estará cerrado de 9:00 de la noche a 9:00 de la mañana”, precisó el titular de Seguridad Pública en Los Cabos.
Por su parte, el director municipal de Protección Civil, Erick Santillán Castillo, reconoció que a raíz de la apertura de 11 playas públicas en el destino con un aforo máximo al 30% de su capacidad, no se han respetado los lineamientos básicos de sana distancia y, por consecuente, se tiene la necesidad de estar realizando recorridos en playas para invitar a la ciudadanía a respetar las indicaciones del personal de la Zona Federal Marítimo Terrestre de Los Cabos.
“Este es un trabajo en conjunto que se realiza en todo el municipio en coordinación con el Departamento de Inspección Fiscal, Tránsito Municipal, Policía Turística, Policía Estatal, Guardia Nacional, SEDENA, SEMAR y Guardia Nacional División Caminos para invitar a la comunidad a actuar responsablemente, no obstante en esta nueva normalidad, se decidió el cierre de El Mirador de Costa Azul para evitar que la ciudadanía ponga en riesgo su integridad”, destacó el servidor público.
Para finalizar, el coordinador de la Zona Federal Marítimo Terrestre en Los Cabos Javier Ontiveros Fabián agregó que debido al caso omiso de los ciudadanos, serán energéticos en las medidas que se realizan, a fin de que los usuarios las respeten y los casos no incrementen como se ha visto en estas últimas semanas. En ese sentido continuarán trabajando coordinadamente con la Dirección de Salud, Protección Civil y Seguridad Pública a fin de realizar los recorridos y llamado a los habitantes, ya que de no acatar las recomendaciones, podrían restringir los horarios o en su caso el cierre nuevamente de las playas.

ANUNCIAN DIPUTADOS MESA DE DIÁLOGO PARA RESTABLECER EL DESEMPEÑO INSTITUCIONAL CONGRESO DEL ESTADO DE BCS

— La diputada Soledad Saldaña Bañalez acompañada de las diputadas Daniela Rubio Avilés (PH), Mercedes Maciel Ortiz (PT), Anita Beltrán Peralta (PRI) y el diputado Humberto Arce Cordero anunciaron que son quienes integran la mesa con el objetivo de llegar a acuerdos

Diputadas y diputados de la XV Legislatura del Congreso de Baja California Sur anunciaron la integración de una mesa de diálogos y acuerdos para resolver los asuntos de controversia legislativa y política entre el Grupo Parlamentario de Morena, la representante del PT y 8 diputados representantes del PES, PAN, PRI, PRD y PH.
Tras una reunión con el Subsecretario de la Secretaria de Gobernación del Gobierno de la República, Ricardo Peralta, la diputada Soledad Saldaña Bañalez acompañada de las diputadas Daniela Rubio Avilés (PH), Mercedes Maciel Ortiz (PT), Anita Beltrán Peralta (PRI) y el diputado Humberto Arce Cordero (MORENA) anunciaron que son quienes integran la mesa con el objetivo de llegar a acuerdos acerca de dichas controversias que motivaron solicitudes ante la SCJN.
La diputada Soledad Saldaña dijo que se elaboró un documento origen -el cual atestiguaron el Subsecretario Peralta y el Subsecretario del Gobierno del Estado de BCS, Esteban Beltrán Cota-, del que derivarán los acuerdos por temas y áreas, y que personalmente en calidad de presidenta de la mesa directiva del periodo de receso, será testigo de los trabajos de dichas mesas.
Anticipó también que durante el periodo de receso se convocará a un periodo extraordinario de sesiones para atender el rezago legislativo, de manera imperiosa las reformas a la Ley Electoral estatal.
Las legisladoras y el legislador admitieron que la falta de dialogo alcanzó la situación actual del Poder Legislativo, pero que con la intervención de la Secretaria de Gobernación Federal han iniciado un periodo de acuerdos que vislumbran culminen en buenos términos. Ante los medios de comunicación ofrecieron una disculpa a la ciudadanía por el lamentable episodio de confrontación política y que retomarán el trabajo conjunto para atender las necesidades de trabajo legislativo para la entidad.

LOS CABOS SE PREPARA PARA HACER FRENTE A LA TEMPORADA DE HURACANES EN UNA NUEVA NORMALIDAD

— Las reglas han cambiado; el reto implica brindar refugio para 45 mil habitantes

Los Cabos, BCS.– Tras el inicio de la temporada de huracanes 2020 en el pacífico mexicano y la llegada de las primeras lluvias al destino, la presidenta municipal de Los Cabos, Armida Castro Guzmán, informó que se lleva a cabo el proceso de capacitación del personal que estará trabajando en los albergues temporales, los cuales deberán brindar refugio para 45 mil habitantes en una nueva normalidad, debido al COVID-19.

“El año pasado, -en la responsabilidad de estar al frente del Gobierno de Los Cabos-, teníamos que tener resguardo provisional para 33 mil ciudadanos, hoy, ese número supera los 45 mil ciudadanos, a los cuales se tendrá la necesidad de brindar albergue en la nueva normalidad”, compartió la alcaldesa.

En ese contexto, Castro Guzmán explicó que: la identificación de un enfermo, el traslado a un albergue, el aislamiento de pacientes, así como la toma temperatura de la ciudadanía, -todo esto mientras se desarrolla un fenómeno meteorológico-, son parte de los protocolos que se tienen que estudiar para capacitar al personal y tener los resguardos provisionales listos para más de 45 mil ciudadanos.

“La prioridad es capacitar al personal y estar seguros que vamos a tener los resguardos provisionales para más de 45 mil ciudadanos. Entonces como Gobierno, lo más importante tiene que ser la atención ciudadana y el garantizar que ellos estén bien, que el municipio esté seguro, limpio y que eso permita a los empresarios seguir ofertando a Los Cabos como gran destino turístico”, finalizó la edil cabeña.

GOBIERNO DE LOS CABOS ASEGURA EL PAGO DE MÁS 2 MIL 900 BECAS MUNICIPALES

— Los pagos se vieron atrasados debido a la pandemia de COVID-19

San José del Cabo, BCS.– Más de 2 mil 900 estudiantes cabeños de diferentes niveles educativos serán beneficiados con la beca municipal que se entregará una vez que reinicien las actividades educativas en las escuelas; a la fecha, se tiene un retraso de dos bimestres, -debido a la contingencia sanitaria-, para cuyo pago se erogará un total de $3 millones 748 mil pesos.

Al respecto, el director municipal de Educación indicó que, por indicaciones de la alcaldesa de Los Cabos se hizo un aumento en los apoyos bimestrales, con la finalidad de beneficiar a más estudiantes que solicitan una beca municipal; es por ello que, bimestralmente se estará haciendo una inversión municipal de $1 millón 874 mil pesos para los estudiantes de la cabecera municipal, Cabo San Lucas y la zona norte.

“El año pasado por bimestre entregábamos una inversión de $1 millón 781 mil 200 pesos; hoy, con el aumento que otorga nuestra alcaldesa para beneficiar a más estudiantes, existe una inversión por bimestre de $1 millón 874 mil pesos, con lo que se beneficiarán 2 mil 949 estudiantes del municipio”.

Para finalizar, el servidor público pidió a los becados que tengan paciencia; la ayuda económica que se le da a los estudiantes es exclusivamente para que sigan con sus estudios y puedan terminar algún grado escolar, es por ello que el pago se realizará una vez que se efectúe el regreso a las aulas.

EMPIEZAN A SATURARSE HOSPITALES POR ENFERMOS DEL ACTUAL CORONAVIRUS EN BCS


— Sector Salud Registra Incremento De Ocupación Hospitalaria Por Covid En Bcs

— Es decisivo que la población evite la movilidad no esencial para evitar que se eleve este indicador

Ante el incremento en ocupación hospitalaria por Covid-19 que el sector salud de Baja California Sur ha registrado en las últimas semanas es fundamental que la población evite la movilidad no esencial y aplique con rigor las medidas preventivas y de sana distancia cuando tenga que salir de su vivienda para realizar una actividad estrictamente necesaria, señaló el secretario del ramo, Víctor George Flores.

Al término de la sesión permanente del Comité Estatal para la Seguridad en Salud, el funcionario dijo que las instituciones del ramo cuentan todavía con capacidad hospitalaria para atender a personas que registren afectaciones a causa esta infección viral, pero enfatizó que la ocupación se está elevando y con esto la presión del sistema sanitario.

Al cierre de este mes de junio, el sector salud de la entidad reporta 718 pacientes activos y 62 sospechosos en la entidad, de los cuales el ocho por ciento están hospitalizados y el cuatro por ciento en condición crítica, lo que debe llamarnos como sociedad a reflexionar sobre la importancia de permanecer el mayor tiempo posible en las viviendas y solo salir para lo realmente esencial, como es trabajar (en el caso de actividades económicas que tienen autorización de laborar en este nivel de contingencia) o para adquirir víveres.

Cuando sea imperativo salir de casa debemos mantener la sana distancia y cuando no sea posible, usar correctamente el cubrebocas, recordar que no debe tocarse el rostro con las manos sucias, lavarse constantemente las manos y cubrirse la boca con el antebrazo al toser o estornudar, que son medidas fundamental para prevenir el nuevo coronavirus, comentó.

George Flores convocó a la ciudadanía para que se abstenga de organizar y participar en convivencias sociales, ya que con se incrementa el riesgo de exposición al contagio. En el caso de actividades recreativas es necesario evitar aglomeraciones y de no ser posible, es preferible no realizarlas. En esta circunstancia atípica que hoy vive el estado y el país estamos llamados todos a actuar con prudencia y responsabilidad, para proteger la salud propia y de los seres queridos, en especial de quienes presentan condiciones más vulnerables, pero también evitar la saturación hospitalaria en nuestra entidad.

CONVOCA SECRETARÍA DE SALUD ESTATAL A REALIZAR SANEAMIENTO BÁSICO EN VIVIENDAS TRAS RECIENTES LLUVIAS

— A fin de prevenir la incidencia de enfermedades transmitidas por el mosco Aedes aegypti

La participación ciudadana en la eliminación de criaderos artificiales del mosco transmisor de dengue, zika y chikungunya es vital para reducir la incidencia de estas enfermedades, es por eso que la Secretaría del Salud de Baja California Sur convoca a los diversos sectores de la población para que fortalezcan las acciones de saneamiento básico en su entorno tras las recientes lluvias registradas en diversas localidades del estado.

Evitar la acumulación de agua en objetos que ya no se utilizan es una medida que las familias deben priorizar en sus patios, ya que las precipitaciones pluviales favorecen la presencia de criaderos del mosquito Aedes aegypti, cuya picadura transmite esas infecciones virales al ser humano, expresó el secretario del ramo, Víctor George Flores.

Es primordial mantener las casas limpias, sin posibles criaderos de zancudos, ya que esta medida permite reducir la incidencia de estos padecimientos, indicó el funcionario al añadir que los huevecillos pueden sobrevivir hasta un año en el entorno y el medio acuático activa su ciclo de desarrollo, de ahí la importancia en aplicar la estrategia “lava, tapa, voltea y tira”.

Hay que lavar y tapar piletas, tinacos, cisternas, floreros, bebederos de animales y cualquier recipiente que pueda acumular agua; voltear cubetas, tambos, tinas, macetas o cualquier objeto que no se utilice, así como tirar botellas, llantas, latas o trastes que ya no se utilizan y en los que se puede estancarse líquidos, comentó.

Los padecimientos estacionales como dengue, Zika y chikungunya seguirán presentándose aunque nos encontremos en la pandemia por Covid- 19, de ahí la importancia en retomar estas labores que son decisivas para reducir riesgos a la salud, puntualizó George Flores.

RSS