Skip to main content

PROPONEN QUE REGIDORES SEAN ELECTOS POR VOTACIÓN DIRECTA

— El diputado Marcelo Armenta y las diputadas Petra Juárez Maceda y Rosalba Rodríguez López propusieron reformar la Ley Electoral y Constitución estatal para modificar el mecanismo de elección de los integrantes de los cabildos y sean electos directamente por la ciudadanía

El diputado de Morena Marcelo Armenta y las diputadas Petra Juárez Maceda y Rosalba Rodríguez López (Morena) propusieron este martes cambios al artículo 137 de la Constitución Política de Baja California Sur a fin de modificar el mecanismo de elección de los regidores que conforman el cabildo de cada municipio, de manera que éstos sean electos de manera directa, por la ciudadanía de cada ámbito territorial.
Al presentar la iniciativa el representante del XIV distrito electoral argumentó que se debe cambiar la forma en elegir a los regidores y el método de planilla debe quedar atrás, para ser sustituido por nuevas formas de democracia representativa, que permitan delegar de forma más directa el poder emanado del voto popular hacia sus representantes, que favorezcan el control social y la rendición de cuentas de éstos respecto a la sociedad, que garanticen la representación de los ciudadanos de todo el territorio en el que esté conformado cada municipio y finalmente, que sus representantes se perciban a sí mismos como portavoces de sus representados, restituyendo en su conjunto el carácter soberano de los cabildos.
La reforma propuesta señala que el Presidente Municipal y Síndico Municipal deberán ser electos en una misma planilla por el principio de mayoría relativa, mientras que los regidores por el principio de mayoría relativa y de representación proporcional, en el número que resulte de la aplicación a cada Municipio de conformidad con lo establecido en el artículo 135 de la Constitución.
Los regidores de mayoría relativa, continua la iniciativa, serán electos de forma directa, mediante la creación de subdistritos, cuya configuración estará a cargo del Instituto Estatal Electoral de conformidad con los criterios que se establezcan en la Ley Electoral del Estado.
Para que los partidos políticos o coaliciones tengan derecho a la asignación de regidores por el principio de representación proporcional, su asignación ser realizara de conformidad con la fórmula que al efecto se establece en la Ley Electoral del Estado.
La iniciativa fue turnada a la comisión de asuntos políticos para su trámite correspondiente.

GESTIONA DIPUTADO PERPÚLI 2.5 MDP EXTRAORDINARIOS PARA MULEGÉ

— Se aplicarán para fortalecimiento de la vivienda a través el INVI

Un total de 2.5mdp para fortalecimiento a la vivienda en el municipio de Mulegé, es el resultado de la gestión del diputado José Luis Perpuli, que se aplicarán este mismo año través del INVI.
Luego de entrevistarse con el encargado del INVI en aquella región Antonio Arredondo Fuerte, para organizar la ejecución de este recurso, el representante popular manifestó su satisfacción por este logro que beneficiará a muchas familias muleginas que podrán fortalecer sus viviendas a través de programas para cuarto dormitorio de madera, aplanado, tinacos, muebles para baños e impermeabilizantes.
“El patrimonio familiar es muy importante por lo que agradezco al gobernador este apoyo extraordinario para aplicarse en esta área tan sensible para las familias muleginas”, expresó.
El diputado visitó Santa Rosalía, por tercera ocasión desde que inició esta pandemia, como parte de los recorridos que realiza por su distrito, pulsando las necesidades de cada comunidad y buscando solucionar la problemática que presentan.
Así mismo, se reunió con familias de las comunidades de El Delgadito, La Laguna y San Ignacio, para escuchar de viva voz las necesidades de sus representados.

PRESENTA BCS UNA LETALIDAD POR COVID MENOR DEL CINCUENTA POR CIENTO QUE LA MEDIA NACIONAL


— No obstante es decisivo que la población atienda las recomendaciones para evitar riesgos a las personas más vulnerables

Aunque Baja California Sur presenta menos del 50 por ciento de la tasa de letalidad por COVID-19 a nivel nacional, es decisivo que la población atienda la recomendación de permanecer el mayor tiempo posible en casa, y solo salir para lo estrictamente necesario, y cuando sea así, hacerlo con la sana distancia y las medidas de higiene básica, expresó el secretario del ramo, Víctor George Flores.

Mientras que a nacional se presenta una letalidad de 11.3 por dicha infección viral, en nuestra Entidad este indicador es de 4.17, donde se refleja en gran parte el esfuerzo que hacen las instituciones del sector para dar seguimiento y atención oportuna a las personas confirmadas por esta enfermedad; no obstante se requiere una mayor participación social en las medidas preventivas, para evitar contagios y riesgos de desenlace fatal a quienes presentan mayores condiciones de vulnerabilidad, abundó.

La letalidad es el número de defunciones que se registran en relación a la cantidad de enfermos confirmados con este padecimiento, explicó el médico, al comentar que, en el estado, se estableció un modelo de telemedicina y equipos de respuesta inmediata, para dar seguimiento a pacientes con síntomas respiratorios, así como la toma de muestras y verificación diaria de su evolución, hasta el traslado hospitalario en casos necesarios.

Además de esto, se estableció una aplicación digital de seguimiento, la cual permite monitorear la evolución en pacientes confirmados con COVID y que se encuentran en aislamiento domiciliario, incluso se adquirieron oxímetros de pulso para los adultos mayores que se encuentran infectados y presentan una comorbilidad; lo que permite medir su nivel de oxigenación y ritmo cardiaco, con el objetivo de ingresarlos al hospital cuando se presente una desmejora.

APROBÓ CABILDO DE LOS CABOS EL USO OBLIGATORIO DE CUBREBOCAS EN ÁREAS PÚBLICAS, A FAVOR DE LA SALUD

— El acuerdo, busca evitar a toda costa que el número de contagios de coronavirus rebase la capacidad hospitalaria
— A la par y de la mano con la IP, inició la campaña de adquisición, distribución y proveeduría de cubre bocas en todo el municipio


San José del Cabo, BCS.–
Luego de que la pandemia de COVID-19 llegara al destino, el Gobierno de Los Cabos, así como las autoridades del sector Salud, han realizado diversas acciones a fin de mitigar el número de contagios masivos, como: la implementación del aislamiento social, la limitación del a movilidad y los aforos en espacios públicos abiertos al 30%; no obstante, la falta de consciencia ciudadana, -en torno al uso permanente del cubrebocas-, se ha convertido en un factor importante para que las instituciones de Salud solicitaran al Honorable Cabildo de Los Cabos hacer obligatorio su uso en áreas públicas.

Al respecto, la presidenta municipal de Los Cabos, Armida Castro Guzmán, dio a conocer que finalmente se hace congruencia y se pone por escrito para poder exhortar, invitar, y, -de existir alguna falta a la autoridad-, poder proceder conforme a lo que marca el Bando de Policía y Buen Gobierno Municipal; por otro lado, se buscará dotar a la ciudadanía de cubrebocas, para que puedan cumplir con lo estipulado y no exista sanción alguna.

“Tenemos que evitar que lleguen más contagios al municipio porque actualmente estamos registrando 20 nuevos cada día, así que la invitación a la ciudadanía en general continúa siendo a la corresponsabilidad. Por favor, si salen a la vía pública hay que hacerlo de manera responsable; usen responsablemente los espacios deportivos, las playas, las oficinas y demás espacios permitidos al 30%”, manifestó la alcaldesa.

De igual forma, la primera edil cabeña, precisó que el cubrebocas es una herramienta más, por lo que junto a la sociedad civil organizada, empresarios, CROC, y el Gobierno del Estado, inició la campaña de dotación de cubrebocas, donde puntualizó que el cubrebocas no es para que se entregue y no se use, recae en la responsabilidad individual la decisión de poderlo usar y evitar en lo posible un contagio.

“Necesitamos parar el número de contagios diarios y no para recuperar la movilidad o la cuestión económica; es necesario frenar los contagios para que la capacidad hospitalaria y la atención en los centros de salud no se vean rebasadas en Los Cabos”, concluyó la presidenta.

CIUDADANÍA DE CSL AGRADECE LA INSTALACIÓN DE REDUCTORES DE VELOCIDAD QUE APLICÓ EL GOBIERNO DE LOS CABOS

— Aproximadamente $500 mil pesos aplica el Gobierno Municipal en el programa de construcción de topes.

Cabo San Lucas, BCS.– En esta ocasión, el ciudadano José Luis García, vecino de la colonia Caribe en Cabo San Lucas, agradeció al Gobierno Municipal por colocar topes de asfalto en su comunidad, y afirmó que con la colocación de dichos reductores de velocidad se evitarán accidentes y se brindará mayor seguridad para el estudiantado del jardín de niños Diego Rivera.

“Muchas gracias por todo alcaldesa, adelante con esos buenos programas en beneficio de los vecinos y de la comunidad estudiantil”, expresó el ciudadano, al tiempo que recalcó que, se está viendo el trabajo de la autoridad municipal a favor de los estudiantes, ya que con la construcción de los topes, los automovilistas tendrán que bajar considerablemente su velocidad al transitar por la zona del jardín.

Por su parte, el director municipal de Obras Públicas, Juan Francisco Ayala Amezcua, precisó que primeramente se instalarán reductores de velocidad en zonas escolares, seguidas de zonas recreativas, y posteriormente en las colonias; asimismo, detalló que que en la colonia Caribe se trabajó sobre la calle Isla Monserrat e Isla Bermudas, instalando cuatro topes.

CON MÁS INFRAESTRUCTURA VIAL, SE MEJORA IMAGEN URBANA DE LOS CABOS: SEPUIM


— Se han invertido 260 millones de pesos, para pavimentar vialidades principales en esta localidad

Como una de las estrategias para mejorar la imagen urbana de Los Cabos y fortalecer la movildiad de sus ciudadanos, el Gobierno del Estado ha realizado un total de 53 obras de pavimentación en este destino turístico, en las que se aplicaron 260.5 millones de pesos, informó el titular de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura y Movilidad (SEPUIM), Genaro Ruíz.

En ese sentido, señaló que los trabajos incluyen una rehabilitación integral, la cual consiste en el saneamiento de agua potable y drenaje, alumbrado público, banquetas y guarniciones, con el único fin de mejorar la vialidad, así como la seguridad de la población cabeña.

“La actual administración estatal cumple con el compromiso de responder a las demandas ciudadanas que contribuyan a mejorar su calidad de vida, además de coadyuvar en modernizar la imagen urbana, optimizar y acrecentar la movilidad; es así que, en materia de pavimentación de calles, se han aplicado 260 millones de pesos, para un total de 53 acciones”, precisó.

De igual manera, destacó que, entre las obras realizadas, está la reconstrucción con concreto hidráulico de la avenida, Cabo San Lucas, en el tramo Antonio Mijares a Félix Ortega, la pavimentación del boulevard principal del poblado Buena Vista.

Asimismo, agregó que también se pavimentó con concreto hidráulico la calle Isla del Caimán, tramo camino a La Candelaria a Isla Puerto Rico; la calle Jesús Castro Agúndez tramo Ernesto Chávez a Profr. Francisco Payen; y la construcción de banquetas y guarniciones y pavimentación de la avenida Los Cabos, en su tramo Paseo del Oro a Paseo Pacífico, entre otras.

CAPACITA COEPRIS A SACERDOTES EN EL USO DE EQUIPO DE PROTECCIÓN CONTRA COVID

— Esto para que puedan dar apoyo sacramental a pacientes en estado crítico

La Secretaría de Salud de Baja California Sur, a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS), impartió una capacitación a sacerdotes de la Diócesis de La Paz en el uso correcto del Equipo de Protección Personal (EPP), a fin de que, mediante visitas programadas con directores de hospitales, puedan brindar apoyo sacramental a pacientes con COVID-19 en estado crítico.

Durante este curso efectuado el fin de semana, se ofreció información detallada sobre los elementos que debe portar toda persona para evitar contagios una vez que ingrese a un área COVID, así como el orden en que deben colocarse y la secuencia correcta de retiro, siendo estos aspectos fundamentales para disminuir el riesgo de infección, indicó la comisionada Blanca Pulido Medrano.

En la sesión de trabajo, se hicieron ejercicios prácticos para enseñar paso a paso cómo usar cada equipo, con la perspectiva de sensibilizar a los sacerdotes sobre los alcances de los EPP, comentó la funcionaria estatal, al abundar que la capacitación se proporcionó específicamente a oficiantes que fueron seleccionados por su autoridad religiosa, por ser jóvenes que no presentan enfermedades adyacentes.

Asimismo, Pulido Medrano señaló que el Comité Estatal de Seguridad en Salud, en el que participan IMSS, ISSSTE, SEDENA, SEMAR y ayuntamientos, avalaron la propuesta hecha por organizaciones religiosas para capacitar a este sector social, y de esta forma, mantener las condiciones de protección para su debido ingreso a unidades COVID, y ofrecer apoyo espiritual a enfermos en condiciones graves.

AUTORIZA CABILDO LORETANO NUEVAS MEDIDAS PREVENTIVAS ANTE LA CONTINGENCIA DE COVID-19


— Los integrantes del Cabildo del H. IX Ayuntamiento de Loreto aprobaron el uso obligatorio de cubrebocas, el retiro de los filtros de seguridad de las entradas norte y sur, así como la continuidad del programa de Playas Cerradas

Loreto BCS.- Con el objetivo de continuar la batalla frente al Covid-19 y evitar la alza de contagios en el Municipio de Loreto, los integrantes del Cabildo, Alcaldesa, Síndico, Regidoras y Regidores, aprobaron por unanimidad diversos puntos de acuerdo dentro de la Sesión Ordinaria de Asuntos Generales número 70.

Dentro del orden del día de dicha sesión, uno de los primeros puntos aprobados fue que, será obligatorio el uso del cubrebocas para todos los habitantes de la cabecera municipal, con la finalidad de evitar la alza de contagios en el Pueblo Mágico y poder mitigar la propagación de Covid-19.
Por otra parte, los Ediles Loretanos aprobaron el retiro de los filtros de seguridad que durante tres meses realizaron operaciones de revisión sanitaria en las entradas norte y sur del municipio; destacando que el personal que permanecía las 24 horas del día en dichas zonas, pasará a incorporarse a los diversos operativos sanitarios que son implementados en la mancha urbana.
De la misma manera, los representantes populares refrendaron darle continuidad al programa de Playas Cerradas hasta nuevo aviso, con el objetivo de evitar lo mayor posible las aglomeraciones de personas y el aumento de contagios por Coronavirus.
Para finalizar, los integrantes del Cabildo Loretano expusieron en dicha sesión que todas las medidas preventivas aprobadas serán aplicadas a partir del 28 de julio del 2020, y que, el principal objetivo de dichas decisiones es cuidar la salud de sus representados.

SIGUE LA CIUDADANÍA INTENTANDO INGRESAR A PLAYAS PESE A RESTRICCIÓN: ZOFEMAT LA PAZ

La Paz, Baja California Sur.— Considerando la cantidad de casos de personas que fueron regresadas intentando ingresar a las playas el pasado fin de semana, se detectó una disminución en los casos, sin embargo, se siguen presentando los intentos de ingresar pese a la actual restricción tomada por las autoridades para disminuir lo mínimo posible los riesgos de contagio por Covid-19.
Al respecto, Susana Rubio Lucero, jefa del departamento de la Zona Federal Marítimo Terrestre de La Paz (Zofemat), explicó que durante el viernes, sábado y domingo se obtuvo el registro de 303 vehículos y 783 personas que se regresaron al intentar entrar a las playas paceñas, cifra que disminuyó en consideración con las anteriores que derivaron del operativo implementado por esta dependencia en conjunto con personal de la Dirección de Seguridad Pública.
Asimismo, comentó que se hicieron llamados a prestadores de servicios turísticos y restaurantes a la orilla del mar, para que acataran los protocolos establecidos para sus respectivas operaciones.
Sin embargo, pese a la disminución de cifras registradas durante este fin de semana, Rubio Lucero declaró que durante la tarde noche se pudo percatar de la presencia de ciudadanos en éstas, haciendo caso omiso de la restricción e incumpliendo con los protocolos establecidos por el sector salud.
“Estaban en un horario muy tarde, cuando no está permitido…siguen omitiendo las medidas sanitarias; las cifras fueron menores en el lapso en el que nosotros estuvimos, lo que nosotros pudimos cuantificar, pero quizá fue mayor por los horarios tan tarde donde la gente estaba en las playas…”, comentó.
Por último, la servidora pública hizo énfasis en la invitación a la ciudadanía para que atienda las recomendaciones que se han dado así como las restricciones establecidas para disminuir los riesgos de contagio, respetando pues, que actualmente en el municipio de La Paz, las playas continúan cerradas.

CELEBRA CONSEJO ASESOR DEL ESTERO DE SAN JOSÉ DEL CABO LAS ACCIONES QUE SE HAN REALIZADO EN BENEFICIO DEL HUMEDAL

— La Coordinación Municipal de Estero presentó su informe de actividades

San José del Cabo, BCS.–
Luego de que el pleno del Honorable Cabildo de Los Cabos aprobó por unanimidad el reglamento del funcionamiento interno del Consejo Asesor de la Reserva Ecológica Estatal Estero de San José del Cabo, se logró dotar de herramientas, así como de derechos y obligaciones a los diferentes órdenes de Gobierno a la hora de llevar a cabo acciones que beneficien al humedal considerado un importante ícono en la historia del Municipio.

En ese sentido, el X regidor y presidente de la Comisión Edilicia Especial del Estero de San José del Cabo, Jorge Armando López Espinoza, celebró la nutrida participación de los integrantes en la segunda sesión ordinaria del Consejo Asesor del Estero de San José del Cabo, donde la Dirección General de Ecología y Medio Ambiente, a través de la Coordinación del Estero de San José del Cabo, presentó su informe de actividades y acciones, -que en concreto-, se han realizado hasta el momento en beneficio del espejo de agua.

“Estuvo Justo Cardoso, delegado Estatal de CONAGUA; Daniela Quinto, encargada del despacho de SEMARNAT en Baja California Sur; Andrés De los Ríos, por parte del Gobierno del estado; así como todos los titulares del Consejo Asesor, para avanzar y llegar a acuerdos y metas a corto plazo”, informó el regidor.

A su vez, López Espinoza hizo énfasis en los acuerdos sustanciales a los que, a través del Consejo Asesor se han logrado, como: la aprobación unánime del reglamento, un compromiso, -dijo-, que se tenía para poder ir de la mano, autorizando acciones en base a una lista de prioridades a corto plazo.

“Existe la voluntad por parte de todos los integrantes y, -como Gobierno Municipal-, de aportar y realizar acciones torales para el Estero”, concluyó el regidor.

RSS