Skip to main content

PRESENTA ALCALDESA DE LOS CABOS AVANCES DEL PROYECTO DE LA NUEVA DESALADORA

— Expuso la evolución del proyecto ante la mayoría del Cabildo y representantes de la Comisión del Agua del Congreso del Estado
— En conjunto, los proyectos mejorarán la operación del suministro de agua potable

San José del Cbo, BCS.– En seguimiento a los protocolos que marca el Gobierno Federal, la alcaldesa del XIII Ayuntamiento de Los Cabos, Armida Castro Guzmán, se reunió con la mayoría de los integrantes del Honorable Cabildo, así como con representantes de la Comisión del Agua del Congreso del Estado, a fin de presentar los avances que se tienen hasta el momento en los proyectos de la nueva desaladora en Cabo San Lucas y el de Mejora Integral de Gestión (MIG) del Oomsapas Los Cabos, los cuales, harán más eficiente la operación del suministro de agua potable en el municipio.

Al respecto, la primera edil cabeña informó, -ante la diputada Milena Quiroga, presidenta de la Comisión del Agua en el Congreso Local; y el secretario de la misma comisión, Homero González-, que el tema del agua no es un tema que tenga un retraso, no obstante, se deben seguir protocolos que marca el Gobierno Federal y en ese sentido, el proyecto de la nueva desaladora continúa avanzando, ante la necesidad del suministro en colonias de Cabo San Lucas.

“Tuvimos la reunión con la participación de 10 compañeros que tienen voz y voto dentro del Cabildo y contamos con su aprobación; sé que entienden que esto es un beneficio, como lo fue el gestionar y tener la certidumbre de la tenencia de la tierra de la avenida Nicolás Tamaral, lo que nos ha llevado los meses necesarios para que hoy sea una realidad”, precisó la alcaldesa.

Asimismo, la presidenta municipal explicó que los habitantes de Cabo San Lucas, entienden perfectamente el tema de la nueva desaladora y de las 13 colonias sin red hidráulica, por lo que recordó que la presión que ejerce la ciudadanía ante la necesidad del vital líquido, ha sido la principal razón por la que el Gobierno de Los Cabos se ha vuelto tan allegado del personal de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), para que los proyectos se logren concretar.

PIDE DIPUTADO PERPULI DREW LA INTERVENCIÓN DE INSTANCIAS FEDERALES Y ESTADO PARA ATENDER LA PROBLEMÁTICA DE SAN JUAN LONDÓ


— FONATUR DICE QUE YA NO TIENE RECURSOS PARA HACERSE CARGO DEL ACUEDUCTO, PERO jurídicamente tampoco hace la entrega al Ayuntamiento de Loreto de dicha infraestructura

— Los recortes presupuestales se deben a la construcción del tren maya en el sur del país, afirmó el legislador loretano

El diputado José Luis Perpuli Drew envió oficios a los titulares de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, Comisión Federal de Electricidad y Fondo Nacional del Turismo del Gobierno Federal, así como al Gobierno del Estado, pidiendo se solucione la problemática en el suministro de agua potable a la población de Loreto, que por decisión de FONATUR no seguirá haciéndose cargo de la operación y mantenimiento del Acueducto de San Juan Londó.
Pese a que FONATUR ha estado a cargo en los últimos 30 años, ahora debido a recortes presupuestales (que se reorientaron a la construcción del tren maya en el sur del país), se niega a continuar realizándolo, colocando en grave riesgo a la población de Loreto y la última interrupción del suministro de agua, se dio semanas atrás, lo que provocó inconformidad de los usuarios; por ello, después de sostener reuniones con las autoridades municipales y diputados de la comisión del agua del Congreso del Estado, se llegó al acuerdo de trabajar en conjunto en la búsqueda de soluciones.
Perpuli Drew envió oficio al titular de la SHCP Arturo Herrera Gutiérrez, solicitándole autorizar que FONATUR siga haciéndose cargo presupuestalmente de la operación y mantenimiento del acueducto de San Juan Londó en el presente ejercicio fiscal de 2020, y hasta en tanto FONATUR-Ayuntamiento de Loreto-particulares llegan a acuerdos sobre las problemáticas jurídicas, y se define legalmente quien operará, y bajo qué condiciones, la citada infraestructura que es vital para la vida diaria de los habitantes del dicho municipio, así como de los turistas nacionales y extranjeros que visitan el destino.
Así mismo, solicitó la intervención de la CFE para que no corte el suministro de energía eléctrica a los pozos donde se extrae el agua que se distribuye por dicho acueducto que ha sido operado por el Gobierno Federal desde 1987.
En el caso de la CFE, solicitó al Director General Manuel Bartlett Díaz, conceder una prórroga razonable para que no se corte el suministro de energía eléctrica a los pozos donde se extrae el agua que se distribuye a la población a través del acueducto, ya que por la complejidad jurídica, los recibos ni siquiera están a nombre de Ayuntamiento de Loreto, y en el caso de Fonatur dicen no contar con recursos para seguir pagando la luz, ni la operación y mantenimiento del acueducto; puntualizando que, si se corta el suministro de energía, los pozos dejaran de operar, ocasionando nuevamente, la interrupción del servicio de agua potable a la población.
En el oficio enviado al director General de FONATUR solicitó el pago de la facturación de energía eléctrica hasta en tanto se llegue a una decisión de quien se hará cargo del acueducto y designe a un funcionario con poder de decisión para que integre mesas de trabajo con autoridades y propietarios privados para resolver de fondo las problemáticas que giran en torno a la operación del Acueducto.
En ese contexto, solicitó al Gobierno del Estado sea portavoz ante las dependencias federales por lo apremiante que es resolver la certeza legal de propiedad de los pozos del acueducto y, ante cualquier eventualidad, se brinde apoyo con suficientes pipas para abastecer del vital líquido a la población.
Finalmente, el representante popular originario de Loreto, enfatizó que estará atento al seguimiento que brinden a estos planteamientos las autoridades citadas, para lo cual marco copia para el cuerpo de Presidenta, Sindico y Regidores del Ayuntamiento, y se sumará a cualquier reunión o mesa de trabajo que se le llame, para ayudar desde el ámbito legislativo y de gestión a la solución de esta problemática, que por su complejidad, requiere de la participación de las autoridades, representantes populares y de los tres niveles de gobierno.

EXHORTA CONTRALORÍA DEL PODER LEGISLATIVO A CUMPLIR CON DECLARACIÓN PATRIMONIAL

— El plazo para presentación de la declaración patrimonial y de conflicto de interés, en la modalidad de modificación para los servidores públicos obligados, se extendió y vence el día 31 de julio del año en curso: María Guadalupe Montalvo García
A raíz de la pandemia COVID – 19 y dado las condiciones para los servidores públicos, la contralora del Poder Legislativo de Baja California Sur, María Guadalupe Montalvo García recordó que el plazo para presentación de la declaración patrimonial y de conflicto de interés, en la modalidad de modificación para los servidores públicos obligados, se extendió y vence el día 31 de julio del año en curso.

Dijo que los servidores públicos adscritos al Poder Legislativo podrán realizarla a través del Sistema Declaranet Plus, visible en la página del mismo Poder Legislativo www.cbcs.gob.mx.

Señaló que una vez terminado el trámite, deberán de presentar ante la Contraloría del Congreso del Estado, copia simple del acuse de su declaración.

Recordó que el pasado 30 de abril, se realizó unacuerdo general, el cual fija que esta contraloría no es un órgano con actividad esencial y que la mayoría de los sujetos obligados requieren para presentar su declaración patrimonial y de intereses, de una campaña de difusión constante, capacitación y asesoramiento presencial para el llenado de formatos sobre todas las personas que presentaran su declaración por primera vez, acciones que actualmente no se pueden realizar en virtud de las medidas de restricción de movilidad y contacto físico para evitar la propagación del virus SARS-COV2 COVID -19, lo que contravendría las indicaciones sanitarias establecidas por el consejo de salud general.
Cabe recordar que la declaración patrimonial y de conflicto de intereses, es la información que deben presentar ante el órgano de control interno de los servidores públicos, incluyendo los del Poder Legislativo, respecto de la situación de su patrimonio (ingresos, bienes muebles e inmuebles, inversiones financieras, adeudos), en los medios electrónicos o impresos que defina la propia Contraloría, para dar cumplimiento a lo estipulado en el artículo 156 párrafo tercero de la Constitución Política del Estado, 32 y 33 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, 32, 33 y 34, así como los transitorios Cuarto y Quinto de la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado y Municipios de Baja California Sur y 78 Bis fracción XI de la Ley Reglamentaria del Poder Legislativo del Estado de Baja California Sur; los cuales establecen que los servidores públicos están obligados a presentar, bajo protesta de decir verdad, su declaración patrimonial y de intereses en los términos que establece la Ley.

EN SOLO DOS DÍAS, PERSONAL DE DIF LOS CABOS REPARTIÓ APOYOS ASISTENCIALES EN 80 HOGARES


— Aunque se entregan casa por casa, no se descuidan las medidas de higiene emitidas por el sector Salud

San José del Cabo, BCS.– Buscando apoyar a quien más lo requiere durante la contingencia sanitaria, el XIII Ayuntamiento de Los Cabos, a través del Sistema Municipal DIF, continúa realizando la entrega de despensas a los adultos mayores en situación vulnerable, que se encuentran inscritos en los padrones establecidos de la institución; en tan sólo dos días, han sido entregadas casa por casa 80 despensas, así lo informó el titular de la Coordinación de Adulto Mayor, Julián Javier Espinoza Orozco, quien aseguró que seguirán brindando apoyos a quienes más lo requieran.

Comentó que la situación actual está afectando económicamente a un gran número de personas en el municipio, sin embargo, DIF Los Cabos no baja la guardia y, -sin descuidar las indicaciones de salud e higiene emitidas-, acerca a las personas vulnerables los insumos de primera necesidad para hacerle frente a la emergencia sanitaria.

Indicó que, las personas de la tercera edad interesadas en pertenecer a los padrones establecidos, deben proporcionar los siguientes requisitos: copia de la credencial vigente del Instituto Nacional de Elector (INE), de cualquier estado de la República y/o copia de credencial del Instituto Nacional para Personas Adultas Mayores (INAPAM), así como comprobante de domicilio; “en cuanto dé lugar el registro, podrán recibir los apoyos, -de ser necesario-, hasta su domicilio”, destacó el coordinador Espinoza Orozco.

Para finalizar, destacó que es importante que los familiares de los adultos mayores den seguimiento al estado de salud de sus parientes, y en caso de que llegaran a presentar algún síntoma relacionado con el coronavirus, informar a las autoridades médicas para su valoración; por último recordó que, en dado caso de no vivir con ellos, -y a modo de no infringir las recomendaciones y poner en riesgo el estado de salud propio-, pueden ser monitoreados vía telefónica.

MÁS BENEFICIOS PARA LA COMUNIDAD DEPORTISTA; CONTARÁ LOS CABOS CON EQUIPO PROFESIONAL DE FÚTBOL

Cabo San Lucas, BCS. – Ante la presencia de medios de comunicación y el público en general, la alcaldesa de Los Cabos, Armida Castro Guzmán, encabezó la presentación oficial del equipo “Los Cabos Fútbol Club” como franquicia fundadora de la Liga del Balompié Mexicano LBM, equipo que en su primera temporada liderará el director técnico, Joel Sánchez Ramos.
En la conferencia de prensa llevada a cabo en el hotel Casa Dorada, -ubicado en Cabo San Lucas-, la primera edil cabeña enfatizó: “celebro que INDEM haya tenido la visión, que haya abierto las puertas a este Club y que la liga entendiera las necesidades que había con la sociedad futbolera, así que esperamos muchos éxitos para los jóvenes y niños, y sobre todo motivación e inspiración, apostándole a un municipio que trabaja para la familia, que le apuesta a los valores y al deporte”.
Castro Guzmán, detalló que el equipo estará realizando lo propio para tener el estadio con sus requerimientos: “por el momento tienen un campo provisional para jugar y en la medida que lo utilicen se irá mejorando, ya que para poder jugar necesitan tener un lugar con pasto, gradas y baños, y eso será un beneficio para todos los que han jugado durante años en Yenekamu”.
De la misma manera, la directora general del Instituto del Deporte del municipio de Los Cabos (INDEM), Perla Castro Perpuli, agradeció a la presidenta municipal su colaboración ya que gracias a ella se pudo concretar este proyecto a través de mesas de trabajo, buscando el beneficio de la niñez, y que el talento local se pueda proyectar a nivel nacional e internacional.
Para concluir, el presidente de Los Cabos Fútbol Club, Gaspar López Villafuerte, dio las gracias a la XIII Administración, en nombre del club, por las atenciones y la disposición para que el proyecto, que fue un sueño para muchos en primera instancia, sea ahora una realidad: “gracias a la Asociación Nacional de Balompié Mexicano por abrirnos las puertas y darnos una oportunidad de vivir esta experiencia de ser una franquicia fundadora de fútbol de primera división profesional”.

SON BIENVENIDOS A BCS PROYECTOS QUE MEJOREN SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE MANERA RESPONSABLE: CMD

— Se construirá en La Paz la primera central para generar electricidad a través del viento, misma que producirá 50 MW adiconales al sistema eléctrico de BCS
“En Baja California Sur apoyaremos todo aquél proyecto que contribuya a resolver las necesidades más apremiantes para la ciudadanía, y que sean amigables con el medio ambiente”, expresó el gobernador Carlos Mendoza Davis, tras dar a conocer el inicio de la construcción de la central eólica “El Coromuel”, de la empresa Eurus Energy America Corporation, la primera planta eólica en la entidad, la cual estará ubicada en tierras pertenecientes al Nuevo Centro de Población Ejidal (NCPE) Alfredo V. Bonfil, a la altura del kilómetro 69 de la carretera La Paz-Ciudad Constitución.
Al respecto, el mandatario estatal abundó que el proyecto consiste en la instalación de 20 aerogeneradores de 2.5 MW cada uno, con la capacidad total para generar 50 MW adicionales para el sistema eléctrico de la entidad, con la finalidad de ayudar a satisfacer la demanda de energía eléctrica en Baja California Sur, particularmente en la zona de La Paz y Los Cabos, con energía limpia y sustentable.
“Estamos muy contentos de atraer a nuestro estado inversiones como la del parque eólico El Coromuel, pues con la generación de energía limpia que se producirá a través de turbinas, usando como fuente renovable el viento, se obtendrán 50 MW extras para mitigar en gran medida los problemas que se han presentado con el sistema eléctrico tradicional en la entidad desde el año pasado”, señaló.
De igual manera, el Gobernador abundó en que una vez en operaciones, la planta evitará la emisión local de contaminantes, mismos que actualmente se producen por la generación térmica convencional a base de combustóleo y diésel, lo que reducirá las emisiones de gases de efecto invernadero.
Para finalizar, Mendoza Davis hizo énfasis en la importancia que tienen este tipo de proyectos en Baja California Sur, pues habla de la confianza de los inversionistas en la entidad.
El proyecto representa una inversión de mil 700 millones de pesos, y contempla la colocación de 20 aerogeneradores, una subestación de maniobras en 115 kV; la interconexión será por apertura de la línea de transmisión, una subestación colectora, la cual recibirá la carga de dos circuitos alimentadores radiales de 10 aerogeneradores cada uno en media tensión, los cuales van subterráneos y aéreos, línea de transmisión aérea y derecho de vía línea 115 kV.
Un circuito en 115 kV que enlaza la subestación colectora y la subestación de interconexión, torres de alta tensión, y sistema de almacenamiento de energía en baterías (BESS), para aportar compensación de potencia de 10 MW/10MWh.

GESTIONA DIPUTADA SOLEDAD REPARACIÓN DE CARRETERA EN CD. INSURGENTES Y PUERTO SAN CARLOS

— La diputada Soledad gestionó ante la SCT la reparación de socavones en el tramo carretero de Ciudad Insurgentes y que representaban peligro así como reductores de velocidad en la carretera de Puerto San Carlos

Ante los peligros que representaban en la carretera transpeninsular en el tramo Ciudad Insurgentes – Ciudad Constitución, la diputada Soledad Saldaña Bañalez solicitó a la Secretaria de Comunicaciones y Transportes la reparación alrededor de 4 kilómetros en los que se localizaban socavones de varios metros de profundidad y que con la neblina eran un peligro para quienes la transitan.
A petición de habitantes de Ciudad Insurgentes, la legisladora expuso que se trata de un tramo muy transitado, máxime en la temporada actual de venta de mariscos de Las Barrancas, Cadejé y San Juanico.
También a petición de la ciudadanía, la legisladora solicitó la instalación de reductores de velocidad en el tramo conocido como “La Curva” antes de la planta termoeléctrica a la entrada de Puerto San Carlos, en donde los vehículos que transitan a alta velocidad ponen en riesgo a los estudiantes que acostumbran pedir rait para llegar a sus escuelas, “la carretera es sumamente peligrosa para los estudiantes que piden rait, por eso solicité a la SCT reductores de velocidad, repito no son grandes obras pero si son obras necesarias”, apuntó la legisladora.

ENTREGA AYUNTAMIENTO DE MULEGÉ MÓDULOS DE RIEGO POR GOTEO PARA HUERTOS DE TRASPATIO INTEGRADO

Santa Rosalía, BCS.– Transferir equipamiento tecnológico para el riego eficiente de pequeñas superficies de traspatio que permita garantizar la seguridad alimentaria de las familias con mayor rezago social mediante la producción de alimentos variados durante la mayor parte del año es el objetivo principal del programa de entrega de suministros de módulos tecnificados de riego por goteo para huertos de traspatio que de manera conjunta llevarán a cabo el H. XVI Ayuntamiento de Mulegé y la Congregación Mariana Trinitaria a través de la Dirección General de Desarrollo Social y Económico del Ayuntamiento.
El día de ayer jueves 23 de julio se hizo la entrega-recepción de 18 huertos a la comunidad de la Heroica Mulegé con una inversión de $369,000.00 y este viernes 24 se hizo la entrega de dichos módulos en la localidad de Santa Rosalía donde se entregaron 16 huertos.
Asimismo, se llevará a cabo la entrega de 21 módulos en San Ignacio y 33 en Vizcaíno para un total de 71 huertos integrados con una inversión tripartita total de 1,845,000.00 proveniente del ejercicio fiscal 2020 en donde el H. XVI Ayuntamiento de Mulegé aportaría la cantidad de 405,000 mil pesos; la Congregación Mariana Trinitaria $1,170,000.00 y los beneficiarios $270,000.00.
Este proyecto plantea la construcción de un huerto de traspatio integrado que les permita a las familias de zonas rurales y suburbanas del Municipio de Mulegé tener la disponibilidad alimentaria mediante el suministro de una pequeña granja que incluye infraestructura y equipo para la producción de hortaliza, el sistema de suministro de riego por goteo para huerto de traspatio integrado lo conforman tinaco, manguera de riego y alimento para animales de granja.

APOYA SECRETARÍA DEL TRABAJO RECLUTAMIENTO VIRTUAL PARA INGRESAR AL SERVICIO DE PROTECIÓN FEDERAL

— Es una buena oportunidad para quienes buscan iniciar una carrera policial con un empleo estable, bien remunerado y posibilidades de desarrollo personal

La Secretaría del Trabajo y Desarrollo Social, por medio del Servicio Nacional de Empleo en la Entidad (SNEBCS), se encuentra apoyando el proceso de reclutamiento para las personas interesadas en ingresar al Servicio de Protección Federal (SPF), informó Gustavo Hernández Vela, titular de la dependencia estatal.

El Secretario puntualizó que ante la contingencia sanitaria por el COVID-19 y para evitar al máximo de contagios durante las sesiones de reclutamiento cara a cara, este proceso se estará llevando a cabo de manera virtual mediante el uso de las nuevas tecnologías de la información.

En este sentido, el funcionario abundó que las y los interesados en ingresar al Servicio, deberán enviar su Curriculum Vitae a más tardar a las 11:00 horas de este viernes 24 de Julio, al correo vinculacionlc@gmail.com, del cual recibirán una clave de acceso para ingresar a una videoconferencia donde se les proporcionará mayor información sobre estas vacantes.

De esta forma, deberán reunir entre otros requisitos tener una edad de entre 18 a 40 años, preparatoria terminada sin antecedentes penales, cartilla del servicio militar liberada, y una estatura mínima para hombres de 1.65 mts. y mujeres 1.62 mts.

Gustavo Hernández Vela, puntualizó que esta acción del SNEBCS viene a respaldar la campaña nacional de reclutamiento, que además de fortalecer y ampliar las capacidades del SPF, ofrece a los interesados iniciar una carrera policial o una mayor experiencia si pertenecieron a una corporación o a las fuerzas armadas; reiterando que los puestos disponibles brindan estabilidad laboral, oportunidad de desarrollo personal, prestaciones y sueldos por encima de otras corporaciones públicas y privadas.

Asimismo, recordó que para evitar contagios de nuevo Coronavirus, la dependencia estatal continúa brindando atención a la ciudadanía bajo los protocolos establecidos por el Comité Estatal de Seguridad en Salud, donde se ofrecen una amplia cantidad y variedad de vacantes, además cursos de capacitación para diversos puestos en empresas de que han reanudado sus operaciones.

Finalmente, señaló que las oficinas del SNEBCS en La Paz, se ubican en Ignacio Allende No. 1486 entre Melitón Albánez y Ensenada, en el fraccionamiento Perla, donde las y los interesados deberán portar cubre bocas y presentarse con copia de identificación oficial, CURP y comprobante de domicilio en un horario de atención de las 8:00 a las 15:00 horas.

APOYOS AL SECTOR HOTELERO, CLAVE PARA RECUPERACIÓN TURÍSTICA DE MÉXICO: LUIS ARAIZA

— El titular de la SETUES y presidente de ASETUR, participó en la presentación del programa nacional de impulso al sector hotelero
— Enfocado a mipymes hoteleras, agencias de viajes y servicios de transporte turístico

El secretario de Turismo, Economía y Sustentabilidad (SETUES) y presidente de la Unión de Secretarios de Turismo de México (ASETUR), Luis Humberto Araiza López, participó en la presentación virtual del programa Impulso al Sector Hotelero, a cargo del titular del ramo federal, Miguel Torruco Marqués, a través del cual se buscar dar financiamientos a MIPYMES hoteleras, agencias de viajes y servicios de transporte turístico, para lograr su recuperación tras la pandemia por COVID-19.
Mediante este programa que el Gobierno federal pone en marcha en conjunto con Bancomext y Nacional Financiera (NAFIN); fondeado por la banca privada agrupada en la Asociación de Bancos de México (ABM), las empresas podrán acceder a créditos que pueden ir de 200 mil hasta 30 millones de pesos, mismos que empezarán a pagar 6 meses después de su entrega, en hasta 60 meses y a una tasa de interés de hasta 13.5 por ciento.
Atendiendo la invitación de Torruco Marqués, el titular de la SETUES y presidente de ASETUR resaltó durante su intervención, que toda acción coordinada e institucional que incentive la reactivación del turismo; y en este caso del sector hotelero, es fundamental para el restablecimiento de la economía del país, así como de los miles de empleos que genera esta industria estratégica nacional.
Asimismo, señaló que la participación de la Banca de Desarrollo es vital, pues ante los retos que ha dejado la crisis sanitaria se requieren de esquemas de financiamiento disponibles en el mercado, con programas de garantías que apoyen a las MIPYMES.
En ese sentido, puntualizó que el Gobierno del Estado ha constituido fondos de garantías para las micro y pequeñas empresas, que les permitan acceder a líneas de crédito con la Banca Comercial y la Banca de Fomento.
“Debemos mantenernos en la ruta de la cooperación. Solo unidos, lograremos salir de esta profunda crisis que afecta al sector. Solo unidos, volveremos a encender con potencia este gran motor, que es el turismo, y que mueve a la economía de México”, añadió Araiza López.
Finalmente, Luis Araiza reconoció a la SECTUR y a la Banca de Desarrollo por apoyar decididamente a las empresas hoteleras, mismas que dijo, son columna vertebral de la infraestructura y de la oferta de servicios turísticos.

RSS