Skip to main content

INFRAESTRUTURA IMPULSA ACTIVIDAD TURÍSTICA DE LOS CABOS: GENARO RUÍZ

— Durante esta administración estatal se han realizado 25 obras y acciones con una inversión superior a los 200 millones de pesos

“Los Cabos es uno de los polos turísticos más importantes de México, por ello, desde los inicios de esta administración estatal, hemos impulsado la infraestructura que fortalezca esta industria de la que dependen miles de familias que habitan esta localidad, sin dejar de lado el desarrollo social”, expresó Genaro Ruíz, tras dar a conocer que en este Municipio se han invertido en obras públicas más de 200 millones de pesos.

Al respecto, mencionó que entre las obras que se han implementado destacan las rehabilitaciones de las plazas José Antonio Mijares y Amelia Wilkes, asimismo, la recuperación y equipamiento de espacios públicos como el Parque el Zacatal 01 y 02, Parque Costa Dorada, Las Veredas, entre otros y la pavimentación de las calles Mauricio Castro, Calle 20 de noviembre, Isla del Caimán, por mencionar algunas.

“Impulsar sectores que ayuden al fortalecimiento de la economía, a generar más empleos, y sobre todo, a mejorar la calidad de vida de las familias sudcalifornianas, es el compromiso del Gobierno del Estado, por ello, en Los Cabos se han emprendido obras que mejoren los servicios de la ciudadanía, que creen más sitios de interés para el turismo dentro de un contexto de seguridad y paz, y que al tiempo, se recuperen espacios recreativos para la sana convivencia de los integrantes de la sociedad”, señaló.

De igual manera, mencionó especialmente la construcción del Centro de Atención al Turista (Cattac) que se encuentra en la Marina de Cabo San Lucas, la cual ha sido de gran impulso para la atención y servicio a los visitantes nacionales y extranjeros, posicionando a BCS como uno de los pocos estados del país en contar con instalaciones de este tipo.

Para finalizar, recordó que durante esta pandemia, la SEPUIM en coordinación con el Ayuntamiento de Los Cabos, emprendió un programa de Distribución de Agua Gratuita en colonias donde no cuentan con el servicio tradicional por falta de la introducción de instalaciones, con el que se pudo dar atención a poco más de 30 mil habitantes, como una estrategia para realizar las medidas sanitarias correspondientes, y con ello, disminuir los riesgos de contagio por COVID-19.

MÁS DE SEIS MIL ATENCIONES EN SALUD MENTAL SE HAN OTORGADO DURANTE CONTINGENCIA


— El llamado de la institución estatal a la población es para que utilicen estos servicios telefónicos que son gratuitos

A través de unidades médicas especializadas, el Gobierno de Baja California Sur ha otorgado más de seis mil atenciones telefónicas en salud mental, a personas que solicitaron apoyo terapéutico para afrontar trastornos emocionales que se presentaron o agudizaron durante esta situación atípica que el estado y el país enfrenta, a causa de la contingencia sanitaria del COVID-19.

Este esquema de atención a distancia, fue implementado desde finales de marzo pasado por la autoridad estatal, misma que tiene como objetivo ofrecer asistencia psicológica a la población, debido al previsible incremento de afecciones que se generan por las condiciones de distanciamiento social e incertidumbre de la pandemia, así lo estableció el secretario del ramo, Víctor George Flores.

Dicha estrategia, es operada por especialistas de nueve unidades médicas de la Red Estatal de Salud Mental y Adicciones (RESMA), los cuales han otorgado alrededor de tres mil 800 atenciones a usuarios con trastornos por ansiedad y depresión; mil 160 por situaciones de violencia; mil problemas relacionados con el consumo de sustancia adictivas y 90 más relacionados con el tema de duelo, comentó.

“Los servicios son gratuitos, confidenciales y profesionales, es por eso que como institución estatal hacemos el llamado a la población en general para que hagan uso de estos ante cualquier alteración emocional o necesidad psicológica que experimenten en este periodo complejo que estamos viviendo como sociedad”, expresó.

En La Paz puede marcarse a los números 612 1411444 de la UNEME Salud Mental, al 612 1216249 del Centro de Atención Primaria en Adicciones, al 612 1224659 de la Clínica para Dejar de Fumar, así como al 612 1654761 de la línea de la esperanza para atención en crisis, pero también hay servicio en los otros municipios.
El listado completo de líneas puede consultarse en la página www.saludbcs.gob.mx . Con estos servicios puede iniciarse una atención terapéutica preventiva o comenzar intervenciones en etapas tempranas, para evitar que la patología evolucione a una etapa de mayor severidad, puntualizó George Flores.

REITERA DIPUTADO ESTEBAN OJEDA APOYO A EVENTUALES Y COMPENSADOS DEL SNTE

— En reunión de trabajo con líder del SNTE, escuchó planteamientos del magisterio y asumió el compromiso de intensificar las gestiones para que este sector de “trabajadores eventuales” se vean beneficiados en la próxima promoción

Este jueves 23 de julio el diputado de Morena electo por el tercer distrito electoral, profesor Esteban Ojeda Ramírez, en su carácter de presidente la comisión permanente de asuntos educativos de la XV Legislatura del Congreso del Estado, sostuvo importante reunión de trabajo con el Secretario General de la Sección 3 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Nicolás Gutiérrez, así como con los Secretarios de Organización del Comité Ejecutivo Seccional (CES) del gremio magisterial.
El legislador morenista acompañó a la reunión de trabajo con los dirigentes magisteriales a dirigentes de trabajadores de la educación a los que se les denomina “eventuales” por su condición laboral dentro de la Secretaría de Educación Pública estatal, que se han movilizado en diferentes ocasiones en exigencia de su regularización como docentes.
Ojeda Ramírez informó que en la reunión se trataron temas de interés tanto para este grupo de maestros como también para trabajadores compensados y señaló que producto de esta reunión se asumió el compromiso de intensificar las gestiones para que este sector de “trabajadores eventuales” se vean beneficiados en la próxima promoción.
Además, el diputado Esteban Ojeda informó que en relación a los trabajadores compensados, gestionó desde el Congreso la disponibilidad de cinco millones de pesos a fin de generar un aumento salarial a este sector de trabajadores que beneficie el ingreso económico con este recurso próximo a aplicarse.
Señaló el diputado Ojeda Ramírez que desde siempre se ha solidarizado y apoyado a estos dos sectores de trabajadores de la educación coadyuvando entre autoridades de todos los niveles así como representantes sindicales, en la búsqueda de solución a sus legítimas demandas.

EN LORETO PODRÁN INICIAR ACTIVIDADES DE TURISMO NÁUTICO Y TERRESTRE

— El Gobierno de Loreto dio a conocer que se podrán reactivar dichas actividades para fortalecer la economía turística local
Loreto, BCS.-
Luego de que el Comité de Seguridad en Salud a nivel estatal diera a conocer que se incluyó en el nivel 5 del semáforo de alertas sanitarias la autorización del inicio de actividades turísticas náuticas y terrestres; el Gobierno Municipal de Loreto mencionó que todos los prestadores de servicios turísticos podrían iniciar sus operaciones a partir de este jueves 23 de julio.
El Gobierno Municipal dio a conocer que, dentro de las actividades autorizadas que se podrán ejercer dentro del turismo náutico son paseos en lancha, velero, yate, kayak, lancha fondo de cristal, pesca deportiva, paddle board, jet ski, surf, windsurf y flyboard. De igual manera, los prestadores de servicios y guías de turistas podrán realizar paseos terrestres guiados.

Cabe destacar que, para poder iniciar sus operaciones los trabajadores del sector turístico deberán seguir todos los protocolos sanitarios y llenar una cédula de evaluación y el registro correspondiente dentro de la página: https://coronavirus.bcs.gob.mx
Para finalizar, el Ayuntamiento de Loreto dio a conocer que esto representa un gran avance en cuanto a la reactivación económica local, ya que cientos de familias son las que dependen del ingreso que viene directamente del turismo.

ALCALDE DE MULEGÉ Y PRESIDENTE DE FEDECOOP TERMINAN GIRA DE PREVENCIÓN EN PUNTA ABREOJOS

Punta Abreojos, BCS. – Para finalizar gira de trabajo en la zona Pacífico Norte respecto a la actual pandemia que atraviesa el Municipio de Mulegé, el alcalde José Felipe Prado Bautista con la participación de la Fedecoop visitaron la comunidad de Punta Abreojos para llevar a cabo la reunión con temas de medidas adecuadas que deben mantener y poner en práctica buscando evitar o disminuir el número de contagios de COVID-19 en los ciudadanos.
Como pilar económico y social es sumamente importante que la sociedad de la comunidad pesquera de Punta Abreojos ponga en práctica las acciones de prevención brindadas por las cooperativas.
Prado Bautista exhorta a los muleginos a no bajar la guardia, a crear conciencia y a ser más responsables con la salud, en conjunto y siguiendo las medidas de prevención.

ALCALDE DE MULEGÉ Y PRESIDENTE DE FEDECOOP SE REÚNEN EN LA BOCANA CON COOPERATIVISTAS

La Bocana, BCS. – Siguiendo con el protocolo de la gira de trabajo respecto a las medidas adecuadas que deben tomarse ante el alza de contagios de COVID-19 en el municipio de Mulegé, el alcalde José Felipe Prado Bautista, en compañía del presidente de la Fedecoop, Francisco Javier Rousseau, y líderes de cooperativas pesqueras de la pacifico Norte visitaron con las medidas de salud adecuadas la comunidad de La Bocana.
Debido a los focos rojos en el número de contagios en el municipio de Mulegé el alcalde extendió una invitación para llevar a cabo acciones y hacer conciencia con ante la situación.
Prado Bautista agradeció la disponibilidad de la Cooperativa Pesquera Progreso para respaldar a las acciones y medidas de prevención tomadas en conjunto con ellos para salvaguardad a la población.
Por último, el alcalde reafirmó el apoyo a la comunidad agradeciendo su colaboración para el trabajo en equipo.
“Hoy en día todos conocemos las medidas de prevención ante la pandemia, estamos bien informados, aplicar las medidas como buenos ciudadanos es nuestra responsabilidad”, señaló.

RECUPERACIÓN DE ÁREAS VERDES: FUERTE COMPROMISO DEL GOBIERNO DE LOS CABOS

— 400 árboles de diferentes especies reforestarán Cabo San Lucas

Cabo San Lucas, BCS.– A través del Programa de Entrega de Árboles que impulsa la Dirección General de Ecología y Medio Ambiente, -en conmemoración del Día Nacional del Árbol-, la alcaldesa de Los Cabos, Armida Castro Guzmán, dio banderazo de inicio a la entrega de 400 árboles que serán colocados en diferentes colonias de la delegación sanluqueña.

Durante su participación, la primera edil cabeña expresó que no hay mejor manera de enseñar que siendo congruentes y poniendo el ejemplo, sobre todo cuando se trata de cuidar el lugar donde se vive: “Ecología y Medio Ambiente es una de las Direcciones más importantes para cuidar nuestros oasis y mares, vigilando un crecimiento sustentable y un crecimiento con respeto al medio ambiente. Si en esta contingencia tuvimos que aprender algo, es que tenemos que educar con congruencia” concluyó Castro Guzmán.

Tras la intervención de la alcaldesa, el director general de Ecología y Medio Ambiente, Carlos López Montalvo, detalló que México es uno de los países con mayor diversidad biológica y posee una gran riqueza forestal, contando con más especies de magueyes, cactus, pinos y encinos que en ningún otro país; asimismo, detalló que los árboles son de gran ayuda y utilidad en zonas urbanas, por ello, son de gran importancia las reforestaciones en el municipio.

Por último, el funcionario municipal informó que los objetivos del programa, son: educar a la ciudadanía de la importancia de conservar la flora del municipio y coadyuvar a la problemática de la deforestación, además, disminuir los efectos del cambio climático, la protección de los suelos y el aumento de la disponibilidad de cubierta vegetal durante la estación seca, para el beneficio y disfrute de la ciudadanía.

Finalmente, se destaca que en el evento también estuvieron presentes el tesorero general municipal, Rigoberto Arce Martínez; la oficial mayor, Marcela Loya López; el subsecretario de Sustentabilidad del Gobierno del estado de Baja California Sur, Rodrigo Andrés de los Ríos Luna, así como directores municipales y coordinadores de la delegación de Cabo San Lucas.

REALIZARÁ GOBIERNO DE LOS CABOS LA DISTRIBUCIÓN A GRAN ESCALA DE CUBREBOCAS

— En colaboración con el sector empresarial del municipio cabeño
— Con el objetivo de contrarestar los contagios masivos de COVID-19

San José del cabo, BCS. – Como parte de las estrategias municipales en materia de salud pública para disminuir los contagios masivos de coronavirus en Los Cabos, la alcaldesa Armida Castro Guzmán, aseguró que con el apoyo del sector empresarial, ya trabajan en poder llevar a cabo la distribución a gran escala de cubrebocas, luego de que el Comité Municipal de Seguridad en Salud solicitó hacer valido su uso obligatorio en el destino.

Al respecto, el director municipal de Salud, Dr. Adán Monroy Justo, informó que derivado de la presencia del brote epidémico en el destino, actualmente en Los Cabos existe una ocupación hospitalaria de un 81% en la Clínica del IMSS Nº 26 y un 30% en el Hospital General de Cabo San Lucas, lo que representa un grave peligro para la ciudadanía.

“Estos lamentables datos hablan acerca de una pandemia que cada día cobra más vidas y de que, -desafortunadamente-, la ciudadanía no ha entendido que bajar el número de contagios por COVID-19 es parte de una corresponsabilidad”, destacó el director de salud.

De igual forma, Monroy Justo explicó que al término de la reunión semanal, -como parte de las peticiones que hace el Comité Municipal de Seguridad en Salud-, se destaca hacer el uso del cubrebocas obligatorio en Los Cabos, con algunas sanciones para aquellas personas que no cumplan con la disposición.

“La alcaldesa Armida Castro expuso ante la mesa las estrategias que se llevan a cabo junto al sector empresarial para realizar la repartición de cubrebocas en todo el municipio y que la población no tenga pretexto a la hora de recibir un apercibimiento por parte de las autoridades competentes”, concluyó el servidor público.

OFRECERÁ T-MEC, BENEFICIOS Y OPORTUNIDADES PARA BCS: CARLOS MENDOZA

— El gobernador participó en la reunión virtual “Implementación del T-MEC” con autoridades federales
— La secretaria de Economía, Graciela Márquez , dio a conocer los beneficios este acuerdo entre Canadá, Estados Unidos de América y México

Con el objetivo de dotar de una visión integral sobre las oportunidades, beneficios y mecanismos de acceso a las herramientas que brinda el Tratado Comercial con Estados Unidos y Canadá (T-MEC), miembros de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) sostuvieron una reunión virtual con autoridades de la Secretaría de Economía, en la cual participó el gobernador Carlos Mendoza Davis en su calidad de coordinador de la Comisión de Turismo de la CONAGO.

En este encuentro denominado “Implementación del T-Mec”; en el que también participó el secretario de Turismo, Economía y Sustentabilidad (SETUES), Luis Humberto Araiza López; y que fue solicitado por las titulares de las Secretarías de Gobernación (SEGOB) y de Economía (SE), Olga Sánchez Cordero y Graciela Márquez Colín, respectivamente, se dio a conocer toda la información necesaria para que los gobernadores y principales operadores económicos obtengan un mayor provecho de este nuevo tratado.

Al respecto, Mendoza Davis expresó que el T-MEC tendrá un papel importante para la economía sudcaliforniana, al recordar que Estados Unidos y Canadá son los principales socios comerciales y turísticos de Baja California Sur, por lo que dijo, con base a las reglas que contiene este instrumento, se motivará una mayor inversión extranjera, así como contribuirá al impulso y desarrollo de sectores como el empresarial y el agropecuario, además de incentivar el comercio digital y elevar la competitividad.

Asimismo, destacó que siendo BCS un Estado con vocación turística, dicho tratado coadyuvará al fortalecimiento de lazos con ambos países en esta materia, lo que a su vez ayudará en las labores de diversificación de la industria en otros mercados internacionales; y generar así mayor derrama económica.

“El nuevo tratado trae consigo nuevos retos pero también, grandes espacios de oportunidad para Baja California Sur, por lo que de la mano de la iniciativa privada trabajaremos para elevar nuestra competitividad y fortalecer nuestra presencia en el mercado canadiense y americano; y por supuesto explorar otros países. Vamos a trabajar para aprovechar al T-Mec como fuente de desarrollo social y progreso económico para las familias sudcalifornianas”, finalizó Carlos Mendoza.

ALCALDE DE MULEGÉ VISITA COOPERATIVAS DE BAHÍA ASUNCIÓN PARA TRATAR MEDIDAS DE PREVENCIÓN


Bahía Asunción, BCS. –
Dando seguimiento a la gira por la zona Pacífico Norte del municipio el alcalde José Felipe Prado Bautista acompañado del presidente de Fedecoop, Francisco Javier Rousseau, y de directivos de las cooperativas pesqueras, se reunieron en la comunidad de Bahía Asunción con el objetivo de buscar la suma del apoyo y la responsabilidad para la toma de decisiones de las nuevas medidas preventivas que se implementarán ante la pandemia generada por el COVID-19, buscar soluciones inmediatas para el colapso económico y sobre todo en el sector más importante, la salud de las y los muleginos.
El alcalde señaló que las comunidades del municipio de Mulegé tienen el apoyo total del Ayuntamiento, además, realizó un llamado para respaldar las nuevas acciones y el compromiso del cuidado de cada ciudadano, la irresponsabilidad será sancionada, ya que los focos rojos en las cifras de contagios en el municipio están encendidos.
“Si todos sumamos la voluntad de salir adelante y hacemos conciencia en los actos podemos reducir pronto las cifras que hoy en día nos amenazan en nuestro municipio” puntualizó.

RSS