Skip to main content

SUPERVISA ALCALDE DE MULEGÉ RESTAURACIÓN DE BARDA DE ESTADIO DE BÉISBOL EN BAHÍA TORTUGAS


Bahía Tortugas, BCS. –
Durante la gira de trabajo en la zona Pacífico Norte y dando respuesta a la petición ciudadana de la comunidad de Bahía Tortugas, el alcalde José Felipe Prado Bautista en compañía del subdirector de Obras Públicas, Ing. Saulo Arce Zúñiga, y de los líderes cooperativistas, visitó el estadio de béisbol “Esteban Skutch” de dicha comunidad, para supervisar la obra de restauración del inmueble, esto derivado de los daños ocasionados por pasadas lluvias, ejecutada por la Dirección de Obras Públicas bajo recursos propios del XVI Ayuntamiento de Mulegé.
Reiterando su firme compromiso al deporte en el municipio, se trabaja en beneficio de los deportistas brindando instalaciones seguras y de calidad.
Cabe mencionar que es un orgullo para el XVI Ayuntamiento contar con jóvenes beisbolistas que ya pertenecen a organizaciones de béisbol profesional en México y a organizaciones de Grandes Ligas, mismos que se benefician por los trabajos realizados a inmuebles deportivos en distintas comunidades del municipio.

PROPONEN AUTORIDADES DEL SECTOR SALUD EL USO OBLIGATORIO DEL CUBREBOCAS EN ÁREAS PÚBLICAS DE LOS CABOS

— La alcaldesa Armida Castro presentará la propuesta ante el Cabildo, a fin de disminuir los contagios masivos de coronavirus

San José del Cabo, BCS.– En reunión con el Comité Municipal para la Seguridad en Salud, la alcaldesa del XIII Ayuntamiento de Los Cabos, Armida Castro Guzmán, reafirmó su compromiso con las disposiciones emitidas por los tres órdenes de Gobierno para coadyuvar en la mitigación de contagios masivos de COVID-19 y, de ser necesario, hacer hincapié en el uso obligatorio del cubrebocas.

“Estamos en esta compaña permanente que surge con la idea de hacer consciencia en la ciudadanía. Hacer un uso responsable del cubrebocas nos va a permitir que el destino continúe parcialmente en movimiento y evitar que los contagios se sigan multiplicando”, precisó la alcaldesa.

Representada en reuniones anteriores por el director general de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal, capitán de navío Juan José Zamorano Martínez, así como por el director municipal de Salud, Adán Monroy Justo, la primera edil cabeña mostró su interés por conocer las realidades que vive la primera línea de defensa: los médicos.

Castro Guzmán puntualizó que, todos los médicos de las instituciones que se encuentran representadas al interior del Comité Municipal para la Seguridad en Salud, realizaron la propuesta para que el Honorable Cabildo de Los Cabos apruebe el uso obligatorio del cubre bocas en áreas públicas y con ello, contribuir a que disminuya la cifra de contagios.

“A través de la Presidencia y del Cabildo, se hará el exhorto a la ciudadanía a ser conscientes en que el uso del cubre bocas para las áreas abiertas públicas será obligatorio y qué, de no respetarse la disposición habrá sanciones, porque evitar que las instituciones de Salud rebasen su capacidad es responsabilidad de cada uno de nosotros”, concluyó la presidenta municipal.

AGRADECEN AGRICULTORES DE LOS CABOS EL APOYO BRINDADO POR EL GOBIERNO MUNICIPAL


— Protección para los causes de arroyo y desazolve de tierra son parte de las acciones realizadas por Servicios Públicos de Los Cabos, en beneficio de dicho sector.

San José del Cabo, BCS.– Con la finalidad de evitar que las lluvias afecten las zonas agrícolas de Los Cabos, -áreas de las cuales dependen muchas familias-, la Dirección General de Servicios Públicos a través de la Coordinación de Maquinaria Pesada, realiza adecuaciones en los terrenos que se utilizan para el cultivo, en apoyo a los agricultores del municipio.

Al respecto, el director general de Servicios Públicos, Roberto Sandoval Montaño, dio a conocer que desde hace aproximadamente un mes se les ha estado brindando el apoyo a los agricultores tanto de la delegación de La Ribera, como de Miraflores, Santiago, Las Cuevas, Santa Anita y la comunidad de Las Casitas; en ese sentido, enfatizó que en todas las delegaciones se cuenta con personas que se dedican a la agricultura.

Detalló que se está realizando la protección para los causes de arroyos, así como la remoción de tierra, ya que desde el huracán Odile se había metido arena a sus terrenos, por lo que, -haciendo uso de la maquinaria necesaria-, se realizó el desazolve de tierra.

El titular de la dependencia aclaró que dar dichos apoyos son instrucciones de la alcaldesa de Los Cabos, Armida Castro Guzmán, quien ha expresado que se debe de auxiliar a todos los sectores que lo requieran: “te sientes satisfecho y sientes bonito cuando estas ayudando a la gente que lo necesita y te da las gracias”, concluyó Sandoval Montaño.

Para finalizar, el C. Fermín Cota Domínguez, agricultor de la comunidad de Las Ánimas, en San José del Cabo, expresó su agradecimiento hacia la alcaldesa Armida Castro y al director Roberto Sandoval: “nos benefició al apoyarnos en remover la tierra para hacer nuestra siembra; teníamos más de 20 años que nadie nos apoyaba y les doy gracias a nombre de mis compañeros, ya que fue mucha la ayuda que nos han brindado”.

ALCALDE DE MULEGÉ VISITA LA PACÍFICO NORTE PARA REFORZAR APOYO EN MEDIDAS DE PREVENCIÓN DEL COVID-19

Bahía Tortugas, BCS. – El alcalde José Felipe Prado Bautista acompañado del Presidente de la Fedecoop, Francisco Javier Rousseau Zúñiga, sostuvo una reunión con directivos y líderes de cooperativas pesqueras de la zona Pacífico Norte, en la comunidad de Bahía Tortugas, con el.objetivo de extender y fortalecer lazos de apoyo y de comunicación para enfrentar la pandemia generada por el COVID-19 que se está viviendo en el municipio.
Por su parte, Prado Bautista resaltó que el XVI Ayuntamiento seguirá tomando las medidas necesarias ante el alza de la pandemia, buscando evitar y disminuir la propagación del virus en todas las comunidades muleginas. Además, mencionó que es de suma importancia el compromiso ciudadano de cuidarse para tener resultados positivos.
Asimismo, el alcalde felicitó a los líderes de las cooperativas pesqueras, así como a la Fedecoop por las.buenas acciones de respaldo que se han tomado, la fortaleza y el apoyo durante la actual contingencia buscando salvaguardar la salud de sus habitantes.
Para finalizar, Prado Bautista remarcó “las cifras y la realidad será otra para Mulegé, por lo tanto, es el momento de no bajar la guardia y comprometernos como ciudadanos para no descuidar lo más importante, la salud”.

QUE CADA MES SE CONMEMORE DÍA DE NO VIOLENCIA CONTRA MUJERES Y NIÑOS

— Que los días 25 de cada mes negocios, oficinas públicas de los tres órdenes de gobierno, coloquen en sus instalaciones interiores y exteriores de sus edificios, la promoción de crear conciencia y prevenir la violencia contra la MUJER

A fin de propiciar que en el Estado se propicie un compromiso social en contra de la violencia, la diputada María Mercedes Maciel Ortiz (PT) propuso que el Poder Legislativo de Baja California Sur exhorte a los tres poderes y Ayuntamientos, para que se sumen a la campaña “únete para poner fin a la violencia contra las mujeres y niñas” y proclamar el día 25 de cada mes como día naranja, con la finalidad de crear conciencia y prevenir la violencia contra la mujer.
En sesión pública virtual la representante del PT explicó que se busca lograr que comercios y empresas se sumen a la campaña y funjan como un lugar de apoyo para orientar y canalizar a mujeres en situación de violencia, siendo un vínculo con el gobierno.
Expuso además que durante el periodo de cuarentena las cifras de violencia se han elevado, por ello no solo el gobierno debe participar, se debe convencer a la ciudadanía y sectores que influyen en la cultura de la población para erradicar paulatinamente la violencia contra la mujer.
Esta campaña originada por la Red mundial de Jóvenes únete, que el poder Legislativo busca sumar en Baja California Sur tiene el objetivo de sensibilizar a comerciantes en materia de prevención de la violencia comunitaria, y el derecho a la movilidad y transito seguro para las mujeres; para lo cual deberán brindar capacitación e información impresa a los comercios para que cuenten con elementos de una canalización efectiva; y sobre todo crear un compromiso entre iniciativa privada y gobierno para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y niñas.
En ese tenor la propuesta de la presidenta de la comisión de las niñas, niños y adolescentes propone que los días 25 de cada mes negocios, oficinas públicas de los tres órdenes de gobierno, coloquen en sus instalaciones interiores y exteriores de sus edificios, la promoción de crear conciencia y prevenir la violencia contra la mujer, invitando a sumarse a la campaña únete.
Así también que asociaciones civiles, universidades y ciudadanas y ciudadanos comprometidos que deseen ser parte de estas acciones para poner un alto a la violencia contra las mujeres y las niñas creando un punto naranja, atención y protección.
La propuesta con punto de acuerdo fue turnada a la comisión de igualdad de género para su dictaminación.

DIÁLOGO Y CONCERTACIÓN PARA DESTRABAR PROBLEMÁTICA DEL ACUEDUCTO EN LORETO: DIPUTADO JOSÉ LUIS PERPULI DREW

El Diputado José Luis Perpuli Drew, se pronunció por el diálogo y la concertación, como la opción para resolver la problemática del Acueducto de San Juan Londó que surte del vital líquido a la cabecera municipal.
Al participar en reuniones con autoridades del IX Ayuntamiento de Loreto y diputados de la comisión del agua del Congreso del Estado, en las que, entre otras cosas, se analizó el tema del suministro del agua a la población.
“Como representante popular del municipio de Loreto, es mi preocupación que sus habitantes tengan agua los 365 días del año, por eso vamos a colaborar con las autoridades de los tres niveles de gobierno para garantizar este derecho humano a los loretanos, y considero que”, acotó.
Ante el conflicto que provocó que se interrumpiera el servicio de agua potable a grandes segmentos de la población en la cabecera municipal, el legislador dijo que, sin apartarse del marco legal y los procedimientos que están en curso, el diálogo entre los propietarios del rancho donde se encuentran los pozos donde se extrae el agua y autoridades federales y municipales debe ser permanente para llegar a una solución definitiva y permanente que no afecte a los habitantes de Loreto.
Puntualizó que él, en lo particular, así como la comisión del agua del Congreso del Estado, ofrecieron su colaboración con las autoridades municipales para participar en la intermediación y búsqueda de soluciones de esta problemática, “creemos importante que existan mesas de negociación entre los actores involucrados en esta problemática (FONATUR – Propietarios de Rancho Monte Cabello – Ayuntamiento de Loreto), y nosotros podemos participar poniendo toda nuestra capacidad legislativa y de gestión para coadyuvar en la búsqueda de soluciones y acuerdos permanentes para que los loretanos tengan garantizado el suministro del agua.
El legislador de la fracción del PAN aseguró también que es momento de buscar un acuerdo o solución definitiva al problema que se presenta entre autoridades y propietarios del predio de los pozos, del que se extrae y conduce gran parte del agua potable que se utilizan en los domicilios de la cabecera municipal de Loreto, debido a que los ciudadanos deben tener la certidumbre de que el suministro de agua no se volverá a interrumpir por un conflicto entre particulares y autoridades “le expresamos a la Presidenta Arely Arce y al cuerpo de síndico y regidores nuestra disposición a coadyuvar a la búsqueda de soluciones, a tocar puertas con autoridades federales y estatales, a revisar los presupuestos, a ser intermediarios, y a todo lo que legalmente podamos hacer como diputados locales”.

TRABAJARÁ COMISIÓN PERMANENTE DEL AGUA EN COORDINACIÓN CON LOS 5 AYUNTAMIENTOS DE BCS

— Milena Quiroga, presidenta de la comisión, informó que existe disposición de los titulares de los municipios para unir esfuerzos en temas hídricos

Luego de reunirse con los representantes de los Organismos Operadores Municipales de Comondú, Loreto y Mulegé, así como con la alcaldesa Arely Arce y el alcalde Walter Valenzuela, la Diputada Milena Quiroga Romero, presidenta de la comisión permanente del agua en el Poder Legislativo, informó que se encuentran focalizados los problemas con que cuenta cada uno de los organismos encargados de suministrar el agua potable y que, durante esta pandemia es necesario subsanar, ya que la necesidad del acceso al agua, se incrementa por la aplicación de medidas sanitarias, como el lavado de manos.
En ese sentido Milena Quiroga, mencionó que, se hizo de conocimiento a los representantes de cada Ayuntamiento, sobre las reformas realizadas en el Congreso del Estado, en materia hídrica y que causa responsabilidades a los mismos.
“Estamos culminando esta serie de reuniones por tres municipios, hemos escuchado las necesidades de cada uno; por principio de cuentas, son temas de voluntad, un par de ellos jurídicos y otros tantos económicos que podrían subsanarse con ajustes presupuestales, por lo que acordamos trabajar en manera conjunta para buscar soluciones”, mencionó.
Como representante de la comisión permanente del agua, Milena Quiroga, informó que continuará trabajando en coordinación con los organismos operadores, para avanzar en conjunto en la solución de los problemas con que cuenta cada uno de ellos.

FIRMA AYUNTAMIENTO DE MULEGÉ CONVENIO DE COLABORACIÓN CON INEGI

Santa Rosalía, BCS. – Esta mañana, de manera virtual, se llevó a cabo la firma de convenio de colaboración entre el H. XVI Ayuntamiento de Mulegé y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) para la implementación de la metodología para la generación de cartografía, su georreferenciación y vinculación al padrón catastral del municipio de Mulegé.
En este convenio de colaboración que celebra, por una parte, el INEGI, es representado por la Directora General de Geografía y Medio Ambiente, Dra. María del Carmen Reyes Guerrero, y por la otra parte el XVI Ayuntamiento de Mulegé, representado por el presidente municipal José Felipe Prado Bautista, asistido por la Síndico municipal, Italia Valenzuela Gómez, y el Secretario general, Ramiro González Navarro, en compañía del director de catastro municipal, Miguel Ángel Escobedo Cota.
Dicho instrumento jurídico tiene por objeto establecer los términos y condiciones a sujetarse por el Ayuntamiento e INEGI para llevar a cabo la asesoría técnica sobre la metodología para la generación de cartografía, su georreferenciación y vinculación al padrón catastral, así como el intercambio, uso y aprovechamiento de la información catastral.
La información catastral constituye un insumo básico para la generación de conocimiento y para la solución de problemas de orden nacional, sectorial, regional y local.

DESARROLLA PROGRAMA DE VECTORES ACCIONES PARA PREVENIR EL DENGUE EN COLONIAS DE LOS CABOS


— Personal de la institución aplica pastillas larvicidas en depósitos de agua, para evitar la reproducción del mosco transmisor

A través de su programa de Vectores, la Secretaría de Salud de Baja California Sur desarrolla acciones, como la aplicación de larvicida en depósitos de agua, para fortalecer la prevención del dengue, Zika y chikungunya en colonias del municipio de Los Cabos, donde se tiene identificada una mayor actividad del mosco Aedes aegypti, cuya picadura puede transmitir esas infecciones a las personas.

Personal de este programa realiza visitas a zonas habitacionales donde las ovitrampas indican una presencia más elevada del zancudo. Los compañeros que acuden con cubrebocas y debidamente uniformados, se entrevistan con colonos para convocarlos a mantener sus patios libres de cacharros que puedan acumular agua y por tanto servir de criadero artificial para el insecto, dijo el director de Servicios de Salud, Heriberto Soto Haro.

Con la autorización de los vecinos, los brigadistas acceden a las viviendas para voltear, tapar y eliminar objetos en desuso que pueden fungir como criaderos potenciales, pero también depositan pastillas de larvicida, del tipo spinosad, en aquellos recipientes que utiliza la comunidad para solventar sus necesidades de agua como depósitos de agua, piletas, aljibes, tambos o tinacos, abundó.

En el caso de San José del Cabo se laboró ya en Santa Anita y actualmente se vistan domicilios de Costa Dorada, Las Veredas y Buenos Aires. En Cabo San Lucas se trabajó ya en la colonia Leonardo Gastelum y se atiende en ese momento Caribe. En este acercamiento con los ciudadanos se les recomienda replicar de manera constante la estrategia “lava tapa voltea y tira” , que es fundamental para reducir riesgos por estas enfermedades, con la perspectiva de que al evitar la presencia de larvas, se inhibe población de zancudos que puedan infectar a las personas.

Los compañeros que efectúan esta labor fueron previamente capacitados sobre medidas de higiene básica que deben seguir para prevenir contagios de Covid-19 y antes de iniciar su labor diaria participan en filtros sanitarios para constatar que están en condiciones adecuadas de salud para desempeñar estas funciones, puntualizó Soto Haro.

COMITÉ ESTATAL DE SEGURIDAD EN SALUD LLAMA A EMPRESAS A INSCRIBIRSE EN PADRÓN

— Se trata de negocios que han cumplido al cien por ciento con el registro y autoevaluación sanitaria covid-19
Más de tres mil 800 empresas de los cinco municipios de la entidad se han inscrito en el padrón de empresas y han cumplido con la totalidad de trámites sanitarios para su reactivación económica, se dio a conocer durante la sesión de trabajo del Comité Estatal de Seguridad en Salud, en donde se destacó que con esto hacen patente su compromiso de proteger de contagios por Covid-19 tanto a los usuarios como a su personal.
De este total de empresas, más del 40 por ciento corresponden a restaurantes y hoteles, que ya fueron publicados en la página coronavirus.bcs.gob.mx para que los sudcalifornianos tengan información oportuna sobre los establecimientos de estos giros que atienden con toda oportunidad los protocolos sanitarios, explicó el secretario de Salud, Víctor George Flores al encabezar la reunión del Comité, a la que asistieron los representantes del todo el sector salud, así como de los municipios de Los Cabos, La Paz, Loreto, Mulegé y de las Fuerzas Armadas.
Este listado se actualizará con las empresas de otros rubros que también tienen autorización para laborar en este nivel de la contingencia sanitaria y que de igual manera aplican con puntualidad los protocolos sanitarios para prevenir el contagio por covid-19, con el objetivo de que los ciudadanos puedan decidir libremente y de manera informada los establecimientos a que pueden acudir para la adquirir un producto o servicio, abundó.
El secretario de Salud dijo que ante la necesidad de comprar algún artículo indispensable para el hogar o tener que contratar un servicio, los ciudadanos podrán decidir libremente a qué comercios y con qué prestadores de servicios puede acudir, con la perspectiva de que en este establecimiento se esfuerzan por cuidar la salud de sus trabajadores y de sus clientes, abundó.
George Flores enfatizó el llamado para que todas las empresas que tienen oportunidad de laborar en este nivel cinco del sistema de alerta por Covid, cumplan con estos trámites que son sencillos y gratuitos. “Hacer esto es una obligación legal determinada por el Comité Estatal de Seguridad en Salud. Si es incumplida conlleva sanciones que van desde la suspensión hasta la clausura del negocio”, finalizó.

RSS