— 𝙻𝚊 𝚒𝚗𝚒𝚌𝚒𝚊𝚝𝚒𝚟𝚊 𝚎𝚡𝚙𝚘𝚗𝚎 𝚚𝚞𝚎 𝚗𝚒ñ𝚊𝚜, 𝚗𝚒ñ𝚘𝚜 𝚢 𝚊𝚍𝚘𝚕𝚎𝚜𝚌𝚎𝚗𝚝𝚎 𝚍𝚎𝚋𝚎𝚗 𝚐𝚘𝚣𝚊𝚛 𝚍𝚎 𝚎𝚗𝚝𝚘𝚛𝚗𝚘𝚜 𝚕𝚒𝚋𝚛𝚎𝚜 𝚍𝚎 𝚟𝚒𝚘𝚕𝚎𝚗𝚌𝚒𝚊 𝚙𝚊𝚛𝚊 𝚐𝚊𝚛𝚊𝚗𝚝𝚒𝚣𝚊𝚛 𝚜𝚞 𝚜𝚎𝚐𝚞𝚛𝚒𝚍𝚊𝚍 𝚙𝚎𝚛𝚜𝚘𝚗𝚊𝚕
La diputada del Partido del Trabajo, María Mercedes Maciel Ortiz, presentó este martes Iniciativa con proyecto de decreto para agregar una palabra al párrafo primero del Artículo 14 y el título del Derecho a la Vida, a la Supervivencia y al Desarrollo para ser “El Derecho a la Vida, a la Paz, a la Supervivencia y al Desarrollo” de la Ley al Desarrollo el capítulo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Baja California Sur.
En su exposición de motivos, se señala que si bien queda implícito que niñas, niños y adolescente deben gozar de entornos libres de violencia para garantizar su seguridad personal, es necesario integrar al catálogo de derechos el referido a la paz.
Hace mención que de acuerdo con la teoría sobre los derechos humanos, desde la década de los años 70 comenzaron a estructurarse los derechos de tercera generación o derechos de solidaridad. Entre éstos se incluyen el derecho a la paz, el derecho al ambiente sano, el derecho al desarrollo, el derecho a la asistencia humanitaria y el derecho al patrimonio común de la humanidad.
La iniciativa fue turnada para su estudio a la Comisión de los derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.
