Skip to main content

DEFINEN PROTOCOLOS DE SANITIZACIÓN Y OPERACIÓN DE LA CÁMARA HIPERBÁRICA

— El subsecretario Fernando García Romero informó sobre estos acuerdos ante la posibilidad de aperturar nuevos periodos de extracción de almeja generosa

El subsecretario de Pesca y Acuacultura Fernando García Romero, sostuvo videoconferencia de trabajo con la comisionada Estatal para la Prevención Contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS), Blanca Pulido Medrano, y el representante de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), Juan Luis Rojas Aguilar, en la que se definieron los protocolos de sanitización y operación de la Cámara Hiperbárica.
El funcionario de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SDEPADA), valoró la oportunidad con la cual se logró la construcción de estos acuerdos, previos a la apertura de nuevos periodos de extracción de almeja generosa en el complejo lagunar de Bahía Magdalena, situación que se ha postergado por las condiciones adversas que enfrenta la comercialización de ese molusco en el mercado asiático.
En ese sentido, informó que también se estableció el compromiso por parte de la COEPRIS, de impartir cursos de capacitación al personal que opera la cámara hiperbárica, así como la obligatoriedad de presentar certificado médico a los productores que participen en la ya mencionada pesquería, esto claro está, previó a iniciar los trabajos de extracción.
Con estas acciones, señaló García Romero, se cumplen los compromisos establecidos en la más reciente reunión del Subcomité Estatal de la Pesquería de la Almeja Generosa, la cual, en Baja California Sur, se desarrolla de manera exclusiva en la zona de Bahía Magdalena, municipio de Comondú.
Finalmente destacó que los acuerdos alcanzados en esta videoconferencia, tienen el objetivo de ponderar como altísima prioridad la seguridad y el bienestar de los propios productores, agregando que también se contó con la participaron Jesús Alfredo Mora Famanía, de COEPRIS, así como el responsable de la Cámara Hiperbárica en Puerto San Carlos, municipio de Comondú, Ismael Vega Álvarez.

LA RECONVERSIÓN HOSPITALARIA POR COVID SE HA REFORZADO EN BCS

— Se incrementó el número de camas para atender a pacientes con esta infección viral

La reconversión hospitalaria es una de las estrategias priorizadas en Baja California Sur para hacer frente a las necesidades de servicio que plantea esta contingencia sanitaria por Covid-19, como se refleja en el incremento de más de 70 camas para atención de pacientes con complicaciones asociadas a esta enfermedad, que registró el sector en las últimas semanas.

Hasta el 28 de julio, el sector salud en la entidad reportaba 393 camas reconvertidas, mientras que este seis de agosto cuenta ya con 467, como parte del esfuerzo realizado por las instituciones médicas para fortalecer su capacidad de respuesta ante esta pandemia, informó el secretario del ramo, Víctor George Flores.

Con la capacidad de gestión y respaldo que el ejecutivo estatal ha brindado al sector salud, la secretaría de salud sumó 11 camas a su hospital de Cabo San Lucas, el Instituto Mexicano del Seguro Social añadió 30 camas con el centro de convalecencia Covid-19 que estableció en las instalaciones del CRIT BCS, mientras que la SEDENA adicionó 30 camas a la unidad médica que habilitó en el 49 Batallón de Infantería, señaló.

En este mismo periodo las instituciones del sector incrementaron en 17 unidades la disponibilidad de ventiladores, con lo que posee un mayor número de equipo médico para tratar a pacientes que requieren de asistencia respiratoria por no presentar una evolución favorable de esta afección viral, expresó George Flores al recordar que desde meses atrás el Gobierno del Estado adquirió un Hospital Móvil Modular que se ubicó en Cabo San Lucas con 32 camas y realizó adecuaciones para habilitar el Sanatorio María Luisa de la Peña como una unidad Covid con 35 camas.

Con un enfoque previsor fortalecimos los espacios médicos para dar servicios hospitalarios a sudcalifornianos que enfermen por Covid-19 y los hemos optimizado en el curso de las semanas para garantizar las atenciones a quienes así lo requieran, pero es fundamental que la población contribuya en los esfuerzos preventivos para reducir la velocidad de contagios y el incremento de ocupación hospitalaria.

La convocatoria es permanecer en casa el mayor tiempo posible, solo salir para lo estrictamente necesario y una vez concluidas las diligencias regresar al domicilio. Al salir de casa, las personas deben respetar la sana distancia, usar el cubrebocas y lavarse constantemente las manos, para reducir la transmisión y evitar riesgos de fatal desenlace a quienes tienen condiciones más vulnerables de salud, puntualizó George Flores.

AYUNTAMIENTO DE MULEGÉ RECIBE INSUMOS PARA LA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS

Santa Rosalía, BCS. – El día de hoy, fuera de las instalaciones del palacio municipal del H. XVI Ayuntamiento de Mulegé, el secretario general de gobierno, Ramiro González Navarro, el director de Protección Civil Municipal, Elfego Camacho Villavicencio en compañía de personal del Heroico Cuerpo de Bomberos y de la propia dirección de Protección Civil municipal recibieron una dotación de insumos para la atención de emergencias ocasionados por ciclones en nuestro municipio.
Por primera ocasión se reciben dichos materiales por parte del Sistema Nacional de Protección civil de manera particular a cada ayuntamiento, los cuales serán administrados por el Consejo Municipal de Protección Civil, encabezado por el presidente municipal José Felipe Prado Bautista.
Cabe destacar que éste es el primer consejo municipal de protección civil municipal que sesionó para su instalación el pasado 2 de julio de 2020, cumpliendo en tiempo y forma con los requerimientos que éste exige.
El lote de materiales cuenta con:
• 680 colchonetas.
• 500 pares de botas.
• 510 trajes impermeables.
• 200 cobertores.
• 280 artículos de aseo personal.
• 6,000 costales.
• 250 kits de limpieza y
• 6, 750 botellas de agua.

Los insumos serán utilizados en la atención a emergencias provocadas por fenómenos hidrometereológicos, existiendo un pronóstico de 22 meteoros posibles en el océano pacífico.
Desde el inicio de la administración el alcalde, José Felipe Prado Bautista y a través de las instancias correspondientes, ha procurado velar por las acciones de prevención, preparación, respuesta y rehabilitación, antes y después de un desastre o alguna emergencia y éstas se realicen de manera oportuna y adecuada con la firme convicción de atender con eficacia a la población afectada.

CONTINÚA LA “CARAVANA DE SALUD MUNICIPAL” RECORRIENDO LAS COLONIAS DE LOS CABOS

— Hasta el momento se han brindado un total de 7 mil 214 atenciones

San José del cabo, BCS.– Buscando evitar la saturación de las instituciones de Salud en el destino, -durante la contingencia sanitaria-, la XIII Administración del municipio de Los Cabos, ha puesto a disposición de la ciudadanía la “Caravana de Salud Municipal” con los servicios de consulta médica general, psicológica, odontológica, servicios de laboratorio clínico, audiometría, optometría y corte de pelo, así lo dio a conocer el titular de la Dirección Municipal de Salud, Dr. Adán Monroy Justo.

Monroy Justo continuó informando que el personal que labora en la Caravana, acata en todo momento los lineamientos de salud y sana distancia al hacer la recopilación de datos personales, la medición de temperatura, presión arterial, glucosa y el triage respiratorio en atención primaria.

Continuó su participación comentando que, desde el mes de marzo hasta la primera quincena de julio se han realizado un total de 7 mil 214 atenciones en el municipio; en ese mismo sentido, destacó que en próximos días se realizará la entrega de aproximadamente 600 lentes.

Para finalizar, el doctor agradeció a cada uno de los subdelegados del destino, quienes informan a la ciudadanía donde estará la Caravana de la Salud, ya que cada semana, esta cambia de locación para asegurar la atención en todas las comunidades.

APRUEBA CONGRESO CUENTA PÚBLICA 2018 DEL TEE DE BCS

— De la revisión del contenido de la cuenta se desprendieron 55 observaciones por incumplimiento a las disposiciones legales, respecto a la recepción, administración y ejercicio de los recursos públicos. La entidad presento las justificaciones y aclaraciones, por lo que 54 observaciones fueron solventadas, quedando pendientes de solventar 1 resultado final con observación

En sesión extraordinaria virtual, el congreso del Estado aprobó el 5 de agosto, la cuenta pública del ejercicio fiscal de 2018, ejercida por el Tribunal Estatal Electoral de Baja California Sur, la cual fue aprobatoria con un resultado final de una observación, tras haber presentado justificaciones y aclaraciones correspondientes.
Como resultado de la revisión y fiscalización llevada a cabo por la Auditoría Superior del Estado (ASE) de Baja California Sur, la comisión permanente de la ASE presento el dictamen de la situación financiera del ente público, el cual cumplió con su entrega conforme a los Títulos Tercero y Cuarto de la Ley de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y los acuerdos emitidos por el Consejo Nacional de Armonización Contable.
El dictamen de la comisión presidida por el diputado Carlos Van Wormer Ruiz indicó que la cuenta pública anual del TEE fue presentada ante la ASE conforme al plazo establecido en la Constitución Política del Estado.
Que de la revisión del contenido de la cuenta se desprendieron 55 observaciones por incumplimiento a las disposiciones legales, respecto a la recepción, administración y ejercicio de los recursos públicos. La entidad presento las justificaciones y aclaraciones correspondientes, por lo que 54 observaciones fueron solventadas, quedando pendientes de solventar 1 resultado final con observación.
El sentido de la votación fue por mayoría de 12 votos a favor sobre 7 en contra.

LOS CABOS Y PLAYA DEL CARMEN SE UNEN PARA SER MÁS FUERTES COMO DESTINOS TURÍSTICOS

— La alcaldesa de Los Cabos, Armida Castro, busca compartir experiencias sobre seguridad, turismo y salud

San José del Cabo, BCS.– Con la finalidad de fortalecer el intercambio de experiencias en temas como seguridad, desarrollo urbano y medio ambiente, salud y turismo, la alcaldesa de Los Cabos, Armida Castro Guzmán, y Laura Beristain Navarrete, presidenta del Ayuntamiento de Solidaridad, signaron una carta de intención de hermanamiento.
Tras la firma del documento, la primera edil cabeña detalló que Los Cabos y Playa del Carmen gozan de prestigio mundial como destinos turísticos, -siendo Los Cabos un municipio líder a nivel nacional en calidad de playas-, por lo que podrán compartir retos y logros respecto a un sector que se ha visto afectado por las consecuencias de la pandemia de COVID-19; sin embargo, Castro Guzmán detalló que el hermanamiento permitirá que ambos destinos salgan fortalecidos.
Cabe destacar que durante la celebración del convenio, ambas alcaldesas se comprometieron a compartir experiencias en el Programa de Desarrollo Urbano (PDU) para el manejo de las playas, fortalecerse como destinos seguros e intercambiar conocimientos en los manuales y protocolos de atención al turista durante la pandemia.
Por último, la presidenta municipal de Los Cabos hizo énfasis en que la firma de la carta representa un convenio de cooperación intermunicipal que forma parte de las acciones de ambos Ayuntamientos en la búsqueda de su reactivación económica.

RECORRE SU DISTRITO LA DIPUTADA LORENIA MONTAÑO

— Entregó apoyos a grupos de voluntarios de Protección Civil de las delegaciones municipales de Miraflores, Santiago y La Ribera

En recorrido de distrito durante el actual periodo de receso, la diputada Lorenia Lineth Montaño Ruiz, representante del distrito XVI, visitó la zona rural de Los Cabos, específicamente las delegaciones municipales de Miraflores, Santiago y La Rivera, donde entregó diversos apoyos a los grupos voluntarios de Protección Civil de esas comunidades y habitantes.

En atención a una solicitud de los grupos de voluntarios de protección civil de las delegaciones, la representante del Partido Encuentro Social entregó camisetas de uniformes, de los cuales carecen, insumos médicos como jeringas, isodine, gasas, guantes, catéteres, así como material de protección como cubrebocas, caretas, gel antibacterial; de igual hizo entrega de apoyos alimentarios, ya que los voluntarios no cuentan con un salario.
En entrevista indicó que también recorrió zonas como Las Casitas Miraflores, la Rivera, El Campamento, Buenavista, donde atendió diferentes planteamientos referentes a las comunidades como de gestión, comprometiéndose a dar seguimiento a la gestión que les fueron planteados.
Montaño Ruiz informó que seguirá recorriendo su distrito y llevando apoyos sociales, que durante pandemia hasta el momento ha podido realizar siguiendo las recomendaciones del sector salud y de Protección Civil.

APRUEBA CABILDO DE LOS CABOS EL PROYECTO DE LA NUEVA DESALADORA PARA CABO SAN LUCAS MÁS BENEFICIOS PARA LA CIUDADANÍA

San José del Cabo, BCS.– Durante la 20° sesión pública ordinaria del Cabildo de Los Cabos, se aprobó el proyecto de construcción de una planta desaladora de agua de mar, que abastecerá de 250 litros de agua potable por segundo al Oomsapaslc, mismos que beneficiarán a la población de la delegación de Cabo San Lucas.

Al respecto, la alcaldesa de Los Cabos, Armida Castro Guzmán, informó que para la XIII Administración era un compromiso el dar respuesta a la ciudadanía sobre tema del agua: “la obligación que tenemos esprever y visualizar que no se viva una situación de asaces de agua”, enfatizó.

Continuó su participación comentando que, se han realizado cada uno de los estudios correspondientes y se han buscado los fideicomisos más viables para que la infraestructura del Oomsapaslc mejore, y con ello, la calidad de vida de los sanluqueños.

Asimismo, se aprobó el proyecto de acciones de Mejora Integral en la Gestión, con un plazo de hasta 10 años en el municipio de Los Cabos, el cual contempla un beneficio directo para poco más de 39 mil tomas de agua potable, así como la inversión en mejoras a los acueductos y pozos de producción, con la incorporación de nuevas tecnologías de macro medición, telemetría y modelos hidráulicos, los cuales permitirán realizar eficientemente los trabajos de sectorización.

Por otro lado, durante la sesión de Cabildo también se aprobó la creación de módulos virtuales que contengan la tecnología QR, con lo que se podrá difundir cada una de las actividades turísticas, artísticas y culturales que se llevan a cabo en el municipio.

SE ENCUENTRAN LISTOS SEIS ALBERGUES EN CABO SAN LUCAS, EN CASO DE FUERTES LLUVIAS


San José del Cabo, BCS.–
Ante la temporada de lluvias 2020, las coordinaciones de Protección Civil, Salud, Inspección Fiscal, Transporte, Policía Municipal y el Sistema DIF de Cabo San Lucas, en conjunto con la Cofepris, Marina y Guardia Nacional, realizaron un recorrido por las 6 instituciones educativas que están dentro del plan A de albergues, en caso de presentarse un fenómeno meteorológico, mismas que han sido revisadas para garantizar que cumplan con la normatividad establecida.

En ese sentido, el coordinador de Protección Civil en Cabo San Lucas, Hubert Gabriel Flores Gómez, informó que dentro del plan A son 6 escuelas que se tienen habilitadas: la escuela primaria Héroes de 1847, la telesecundaria #29 “Carmen Fisher Cota”, la primaria Lázaro Cárdenas, la secundaria Técnica #19, la primaria Fernando I. Cota Sandez y la preparatoria CBTIS #256.

De igual manera, Flores Gómez exhortó a toda la población a tener cuidado y estar atentos a las alertas en materia de Protección Civil, así como tomar las precauciones necesarias para poder evacuar en caso de que sea recomendado por las autoridades.
Asimismo, la coordinadora del Sistema DIF en Cabo San Lucas, Nora Verónica Cortés, comentó que por instrucciones de la alcaldesa municipal, Armida Castro Guzmán, están previendo y supervisando los espacios que serán habilitados en esta temporada de lluvias; detalló que las instalaciones están en óptimas condiciones, sin embargo, se tienen que verificar previamente para ser entregadas de la misma manera a la Secretaría de Educación Pública.
Por último, se le informa a la ciudadanía de Cabo San Lucas la ubicación de los primeros albergues habilitados en caso de un fenómeno meteorológico: la primaria Héroes de 1847 y telesecundaria #29 se encuentran en la colonia Lomas del Sol; la primaria Lázaro Cárdenas y la secundaria Técnica #19 en colonia Las Palmas; la primaria Fernando I. Cota Sandez en la colonia Lomas del Sol III etapa y la preparatoria CBTIS #256 en la colonia Arcos del Sol.

CONTINÚA BCS COMO EL ESTADO CON MENOR TASA DE LETALIDAD POR COVID

— Aunque se presentaron ya 204 lamentables defunciones, la entidad tiene el indicador más bajo de todo el país

En el inicio de este mes de agosto, Baja California Sur continúa como la entidad federativa con la menor tasa de letalidad por Covid-19, que es de 4.72 en contraste con la media nacional que es de 11.02, como resultado del esfuerzo que llevan a cabo las instituciones del sector salud en la entidad para ofrecer atenciones oportunas a quienes presentan complicaciones asociadas a esta enfermedad.

Aunque se registraron ya 204 lamentables defunciones por causa de esta infección viral, la entidad presenta un indicador significativamente favorable con respecto a otras entidades que tienen una tasa de letalidad por Covid de hasta 21.06, lo que ratifica el trabajo hecho por las instituciones de salud en Baja California Sur para brindar intervenciones terapéuticas de calidad a quienes así lo requieren, expresó el secretario del ramo, Víctor George Flores.

El funcionario estatal señaló que el esquema de telemedicina y seguimiento a distancia para casos sospechosos y confirmados, establecido por el Gobierno del Estado en esta contingencia sanitaria, ha sido sido decisivo para lograr este resultado, ya que con esto se identifica con mayor oportunidad a pacientes que comienzan a desarrollar complicaciones y se ingresan al servicio hospitalario de su derechohabiencia.

A través del 800BCSCOVID (8002272643) y de la aplicación de autodiagnóstico que se encuentra disponible en el portal coronavirus.bcs.gob.mx, se han proporcionado más de 35 mil atenciones a personas con alguna inquietud de salud relacionada con el Covid, de los cuales más del 20 por ciento se canalizaron a consultas de telemedicina, que a su vez derivaron en más de cinco mil tomas de muestras y en 114 traslado hospitalarios, abundó.

Para reforzar este seguimiento médico a distancia, la administración estatal también desarrolló una aplicación digital que evalúa diariamente la sintomatología de los pacientes confirmados que se encuentran en aislamiento domiciliario, e incluso distribuyó oxímetros de pulso a enfermos positivos que son mayores de 60 años y que presentan enfermedades adyacentes, para verificar su oxigenación y frecuencia cardiaca, comentó.

Son acciones emprendidas para hacer un monitoreo más eficiente del estado de salud que registran los portadores del virus causante de esa enfermedad, con la finalidad de efectuar intervenciones médicas puntuales que contribuyan a mejorar el pronóstico de quienes se encuentran en condiciones más vulnerables, puntualizó George Flores

RSS