Skip to main content

NECESARIO EL CUIDADO DE TODOS PARA HACER FRENTE A LA PANDEMIA POR COVID-19: CMD

— Por el momento no es posible dar un paso hacia el siguiente nivel, señala el gobernador en sesión del Comité Estatal de Seguridad en Salud

Baja California Sur continúa en el nivel 5 del sistema de alerta sanitaria, pues si bien hay pequeños indicios que demuestran que se va por el camino correcto, no existen los elementos para afirmar que se ha controlado la circulación del virus del covid-19 para hacer posible el cambio al nivel 4, señaló el gobernador Carlos Mendoza Davis luego de encabezar la cuadragésima octava sesión del Comité Estatal de Seguridad en Salud.
“No es momento de caer en optimismos desbordados; por el contrario, sigue siendo importante continuar observando las medidas de prevención y sano distanciamiento como la mejor alcanzar el objetivo de disminuir al mínimo posible el número de contagios”, precisó.
En sesión a la que acudieron los representantes de todas las instituciones del sector salud, del alcalde de Comondú Walter Valenzuela, de las Fuerzas Armadas y los municipios de Los Cabos, La Paz y Loreto, se dieron a conocer algunos signos favorables en la estrategia para hacer frente a la pandemia, como la disminución en el número de pacientes hospitalizados durante las últimas tres semanas -187, 184, 179-, así como el más bajo índice nacional de letalidad y el notable incremento en los egresos hospitalarios.
Sin embargo, puntualizó, no es el momento de caer en triunfalismos y sí por el contrario, reforzar las medidas de prevención para evitar más contagios, “debemos cuidarnos todos para mejorar la situación y que ésto nos permita avanzar hacia la nueva normalidad”, puntualizó el mandatario sudcaliforniano.
Finalmente, el ejecutivo estatal precisó que su administración tiene como prioridad el cuidado de la salud pública, por lo que el estado permanecerá en el nivel 5 hasta en tanto no existan condiciones para dar un paso firme hacia el siguiente nivel.

Lᴀs ʏ Lᴏs Sɪᴍᴘᴀᴛɪᴢᴀɴᴛᴇs Sᴜᴅᴄᴀʟɪғᴏʀɴɪᴀɴᴏs ᴅᴇʟ PES ɴᴏs ᴅᴇsᴛᴀᴄᴀᴍᴏs ᴘᴏʀ ᴘᴇɴsᴀʀ, ᴅᴇᴄɪʀ, ʜᴀᴄᴇʀ ʏ ᴇxᴘʀᴇsᴀʀ ɴᴜᴇsᴛʀᴀ ᴏᴘɪɴɪóɴ ᴇɴ ʟᴏ ǫᴜᴇ ᴄᴏɴsɪᴅᴇʀᴀᴍᴏs sᴏᴄɪᴀʟᴍᴇɴᴛᴇ ᴊᴜsᴛᴏ

comunicado:
A Los miles de sudcalifornianos que votaron por la cuarta transformación de México, a la opinión pública, a los servidores públicos: a los diputados locales, al gobernador, a los presidentes municipales, a la burocracia en general, Las y Los Simpatizantes Sudcalifornianos PES nos destacamos por pensar, decir, hacer y expresar nuestra opinión en lo que consideramos socialmente justo, congruentes con ello es nuestra responsabilidad decir que no estamos de acuerdo con las acciones ante los Sucedido en el Congreso del Estado de Baja California Sur, el pasado sábado 22 de agosto del año en curso, dónde los Legisladores de Morena, PT, Juntos haremos Historia, así como diputados sin partido, destituyeron a 5 diputados de los cuales 3 tres son emanados del Partido Encuentro Social, hechos que tratándose de un acto que no sólo viola la orden expresa de un juez federal , si no que pasa por alto un mandato de la Suprema Corte de la Nación, expresamos nuestra total indignación y repudio ante tales hechos manifestándonos de la siguiente forma:
 Expresamos nuestro total respaldo con las minorías representadas en el Congreso del Estado de Baja California Sur, fuerzas políticas: PRI, PRD, PAN, HUMANISTA Y PRS que representan a la minoría, Minoría que Unidos Suman Más, toda vez que ha sido violentada su representación por los actos de desacato de MORENA, PT, JUNTOS HAREMOS HISTORIA así como LOS DIPUTADOS SIN PARTIDO, NUESTRA SOLIDARIDAD Y APOYO TOTAL.
 Reconocemos la soberanía del H. Congreso del Estado de Baja California Sur, pero NO así los actos de desacato a los órganos judiciales como lo es, el de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Juzgado Segundo de Distrito en el Estado, por lo que exigimos el absoluto y total respecto al Estado de Derecho por parte de los 13 diputados al no perder por ningún
motivo el objetivo de su mandato, el que dentro de sus funciones de representación del pueblo sudcaliforniano es la de SER HACEDORES DE LEYES y No estar en desacato de las mismas, generando violencia política y de género a que han sido sometidas las y los diputados: LORENIA LINETH MONTAÑO RUIZ, PERLA GUADALUPE FLORES LEYVA, RIGOBERTO MURILLO AGUILAR, DANIELA VIVIANA RUBIO AVILÉS, y ELIZABETH ROCHA TORRES.
 Hoy por hoy, manifestamos el apoyo total a los 8 diputados: LORENIA LINETH MONTAÑO RUIZ, PERLA GUADALUPE FLORES LEYVA, RIGOBERTO MURILLO AGUILAR, DANIELA VIVIANA RUBIO AVILÉS, ELIZABETH ROCHA TORRES, ANITA BELTRAN PERALTA, MARICELA PINEDA GARCIA, Y JOSE LUIS PERPULY DREW, que representan a las fuerzas políticas plurales en el Estado, pero sobre todo a nuestros diputados LORENIA LINETH MONTAÑO RUÍZ, PERLA GUADALUPE FLORES LEYVA Y RIGOBERTO MURILLO AGUILAR, que representan a nuestros valores y principios, en quienes creemos en éste proyecto político llamado PES y que estamos hoy seguros que en ningún momento el grupo parlamentario de Encuentro Social se prestaría a una farsa ni mancharía su historia, violando la constitución o ignorando la expresión ciudadana, en las urnas en julio de 2018.
 EL pueblo no los eligió para buscar venganza o revanchas, más bien les dio la oportunidad para que Ustedes impulsaran la justicia social, capaz de unificar a un estado Baja California Sur, lastimado por la Pandemia en todos sus aspectos económicos, sociales, culturales, por la pérdida de sus seres queridos, por el desempleo, por la pobreza, desigualdad, los abusos de poder, la corrupción y la impunidad, les encomendamos como Ciudadanos la construcción de un mejor Estado, Su causa es la legalidad, la construcción de acuerdos por el beneficio de Baja California Sur, incluso por la cordialidad política pero nunca por la manipulación de la Ley.
 Consideramos que el deber moral de todo representante del pueblo, electo por elección directa y que protestó su cargo y haciendo guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la del Estado de Baja California Sur y las Leyes que de ellas emanen, así como desempeñar leal y patrióticamente el cargo de Diputado que el pueblo le hemos conferido, mirando en todo por el bien y prosperidad de la Nación y del Estado de Baja California Sur. Si así no lo hiciere, que el pueblo se lo demande, Y COMO PUEBLO HOY SE LOS DEMADAMOS.

0
Personas alcanzadas
0
Interacciones
Promocionar publicación

Me gusta
Comentar
Compartir

Bᴜsᴄᴀ Dɪᴘᴜᴛᴀᴅᴀ Mᴇʀᴄᴇᴅᴇs Mᴀᴄɪᴇʟ Aɢʀᴇɢᴀʀ Lᴀ Pᴀᴢ A Lᴏs Dᴇʀᴇᴄʜᴏs Dᴇ Nɪñᴀs, Nɪñᴏs Y Aᴅᴏʟᴇsᴄᴇɴᴛᴇs

— 𝙻𝚊 𝚒𝚗𝚒𝚌𝚒𝚊𝚝𝚒𝚟𝚊 𝚎𝚡𝚙𝚘𝚗𝚎 𝚚𝚞𝚎 𝚗𝚒ñ𝚊𝚜, 𝚗𝚒ñ𝚘𝚜 𝚢 𝚊𝚍𝚘𝚕𝚎𝚜𝚌𝚎𝚗𝚝𝚎 𝚍𝚎𝚋𝚎𝚗 𝚐𝚘𝚣𝚊𝚛 𝚍𝚎 𝚎𝚗𝚝𝚘𝚛𝚗𝚘𝚜 𝚕𝚒𝚋𝚛𝚎𝚜 𝚍𝚎 𝚟𝚒𝚘𝚕𝚎𝚗𝚌𝚒𝚊 𝚙𝚊𝚛𝚊 𝚐𝚊𝚛𝚊𝚗𝚝𝚒𝚣𝚊𝚛 𝚜𝚞 𝚜𝚎𝚐𝚞𝚛𝚒𝚍𝚊𝚍 𝚙𝚎𝚛𝚜𝚘𝚗𝚊𝚕
La diputada del Partido del Trabajo, María Mercedes Maciel Ortiz, presentó este martes Iniciativa con proyecto de decreto para agregar una palabra al párrafo primero del Artículo 14 y el título del Derecho a la Vida, a la Supervivencia y al Desarrollo para ser “El Derecho a la Vida, a la Paz, a la Supervivencia y al Desarrollo” de la Ley al Desarrollo el capítulo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Baja California Sur.
En su exposición de motivos, se señala que si bien queda implícito que niñas, niños y adolescente deben gozar de entornos libres de violencia para garantizar su seguridad personal, es necesario integrar al catálogo de derechos el referido a la paz.
Hace mención que de acuerdo con la teoría sobre los derechos humanos, desde la década de los años 70 comenzaron a estructurarse los derechos de tercera generación o derechos de solidaridad. Entre éstos se incluyen el derecho a la paz, el derecho al ambiente sano, el derecho al desarrollo, el derecho a la asistencia humanitaria y el derecho al patrimonio común de la humanidad.
La iniciativa fue turnada para su estudio a la Comisión de los derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.

PLASMAR EN CONSTITUCIÓN DE BCS EL DERECHO HUMANO AL PAISAJE

— El Congreso del Estado quiere “se inicie la construcción de una nueva cultura política sustentada en la igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres”
Los diputados de Morena Marcelo Armenta y Esteban Ojeda Ramírez propusieron lograr que se visualice en la Constitución Política del Estado de Baja California Sur el derecho humano al paisaje; lo anterior al presentar iniciativa con proyecto de decreto para reformar la Constitución Política de Baja California Sur en materia del reconocimiento del derecho humano al paisaje.
Señalaron que a nivel local, la Ley de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente del Estado de Baja California Sur, establece en sus artículos 1°, fracción VII, 2°, fracción XII, 3°, fracción V, 8°, fracción VIII, 22, fracción V y 69, ya se visualiza al paisaje como objeto de protección del derecho, lo que constituye un avance significativo del mismo y de avanzada a nivel de legislación local; No obstante lo anterior, señalaron que los habitantes de nuestro estado no debemos conformarnos con su protección a nivel legislación secundaria, si no que debemos dar un paso más en la protección del derecho al paisaje debido a la importancia que este reviste, es por ello, dijeron, que proponen en un espíritu de progresividad de derechos humanos, que el mismo se visualice de manera concreta y semánticamente en nuestra constitución al paisaje como un derecho de los habitantes y como un elemento de tutela por parte de nuestra Constitución.
La reforma al artículo quinto señala que los habitantes del Estado tienen derecho a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar y que el Estado garantizará el respeto a este derecho de todo individuo de gozar de un ambiente ecológicamente equilibrado y la protección de los ecosistemas que conforman el patrimonio natural de Baja California Sur.
Los habitantes del Estado, continúa la iniciativa, tienen derecho a conocer y tener acceso a la información actualizada acerca del estado del ambiente y de los recursos naturales de la entidad, así como a participar su protección y en las actividades designadas a su conservación y mejoramiento. El daño y deterioro ambiental generará responsabilidad para quién lo provoque en términos de lo dispuesto por la ley. En el Estado se reconoce al paisaje como un elemento cultural, ambiental y social que constituye un recurso fundamental para la actividad económica y la consolidación de la identidad sudcaliforniana, por lo que tendrá a su cargo su reconocimiento, protección, ordenamiento y gestión, a fin de preservar sus valores naturales, patrimoniales, culturales, sociales y económicos para las generaciones actuales y las futuras. los habitantes del Estado tienen derecho al goce y disfrute de zonas, sitios o elementos de valor escénico y de paisaje.
La iniciativa fue turnada para su estudio y dictamen respectivo a la Comisión Permanente de Puntos Constitucionales y de Justicia.

PROPONEN DIPUTADA MORENO Y EL DIPUTADO VAN WORMER QUE 2021 SEA AÑO DEL TRICENTENARIO DE LA FUNDACIÓN DE LA MISIÓN DE SANTIAGO


La diputada Sandra Guadalupe Moreno Vázquez y el diputado Carlos José Van Wormer Ruiz presentaron la iniciativa con proyecto de decreto así como que se coloque una placa conmemorativa

Para conmemorar 300 años de su fundación, la diputada Sandra Guadalupe Moreno Vázquez y el diputado Carlos José Van Wormer Ruiz propusieron que se declare “2021 Año del Tricentenario de la Fundación de la Misión de Santiago de los Coras” y además se coloque una placa conmemorativa en la Delegación Municipal alusiva al Tricentenario de la Fundación de la Misión de Santiago de los Coras.
Ante una solicitud de la asociación civil, “Unidos por Añiní, A.C.” a través de su línea de acción “Santiago Huellas de Historia y Tradición”, la representante del distrito décimo segundo y sexto propusieron la iniciativa con proyecto de decreto durante la sesión ordinaria virtual del martes 25 de agosto.
La diputada Sandra Moreno expuso que es justo un reconocimiento y valorización de la importancia histórico-cultural en la región, ya que fue la primera Misión ubicada en el Municipio de Los Cabos, por lo que se estableció como centro de población de aquellas latitudes y concentrando la población nativa de la zona, dicha Misión fue fundada por el sacerdote Jesuita Ignacio María Nápoli, el 24 de Agosto de 1721, por lo que el próximo año estarían cumpliéndose trescientos años de su fundación.
Así como que las asociaciones proponen se haga en el marco de las festividades de la localidad de Santiago, en el municipio de los Cabos, lo cual es posible que pudieran ser suspendidas debido a la situación sanitaria actual, por lo que se propone que sea en la fecha de la fundación de la Misión el acto conmemorativo.
Se turnó a la comisión permanente de asuntos educativos para su análisis y dictaminación.

EL CONGRESO DEL ESTADO SEGUIRÁ TRABAJANDO: DIPUTADO RAMIRO RUIZ FLORES


Esperaremos la resolución de la Justicia Federal, reiterando que siempre seremos respetuosos de la Ley, dirigió al inicio de la sesión del 25 de agosto

El presidente de la mesa directiva del Congreso de Baja California Sur, diputado Ramiro Ruiz Flores declaró en sesión que el Congreso del Estado seguirá trabajando y que sus integrantes esperarán la resolución de la Justicia Federal, reiterando que siempre serán respetuosos de la Ley y las instituciones.
Como representantes populares y en mi caso particular como Presidente del Congreso del Estado no compartimos ni comparto de ninguna manera el calificativo de espurios que en su mensaje de esta mañana el ciudadano Gobernador del Estado le otorgó a quienes conformamos en estos momentos el Poder Legislativo de la entidad, lo que consideramos una grave falta de respeto a este cuerpo colegiado, pero sobre todo, una falta de respeto a los electores que con su voto nos dieron la oportunidad de ser sus representantes, expresó el diputado presidente al inicio de la sesión del martes 25 de agosto.
Dijo que quienes integran la XV Legislatura reiteran su amplia disposición a trabajar en los temas que la sociedad demanda, siempre apegados a la legalidad como hasta ahora nos hemos conducido.
A la ciudadanía, reiteró que en el Congreso del Estado siempre habrá un profundo respeto hacia los poderes Ejecutivo y Judicial como premisa fundamental para dialogar y poder llegar a acuerdos que nos permitan a los tres poderes públicos de la entidad darle resultados concretos a los representados.
Finalmente ratificó que en los días, semanas y meses próximos desahogarán una agenda legislativa integrada desde las propuestas ciudadanas y de legisladoras y legisladores, sesión tras sesión.

Servicios Públicos Reportó Mínimas Afectaciones En La Zona Rural Tras El Paso De “Genevieve”

— 𝘓𝘢 𝘙𝘪𝘣𝘦𝘳𝘢, 𝘚𝘢𝘯𝘵𝘪𝘢𝘨𝘰 𝘺 𝘔𝘪𝘳𝘢𝘧𝘭𝘰𝘳𝘦𝘴 ú𝘯𝘪𝘤𝘢𝘮𝘦𝘯𝘵𝘦 𝘳𝘦𝘴𝘶𝘭𝘵𝘢𝘳𝘰𝘯 𝘢𝘧𝘦𝘤𝘵𝘢𝘥𝘢𝘴 𝘦𝘯 𝘭𝘰𝘴 𝘤𝘳𝘶𝘤𝘦𝘴 𝘺 𝘤𝘢𝘮𝘪𝘯𝘰𝘴 𝘳𝘶𝘳𝘢𝘭𝘦𝘴

𝘚𝘢𝘯 𝘑𝘰𝘴é 𝘥𝘦𝘭 𝘊𝘢𝘣𝘰, 𝘉𝘊𝘚.– Para la zona rural del municipio fueron más beneficios que afectaciones las pasadas lluvias que dejó el huracán Genevieve, así lo reportó la Dirección General de Servicios Públicos, la cual se encuentra trabajando en la recuperación de las zonas más afectadas de Los Cabos.
El titular de Servicios Públicos de Los Cabos, Roberto Sandoval Montaño, dio a conocer que se ha hecho una evaluación en todos los sectores del municipio, tras detallar que son muchas las afectaciones que se presentaron en calles, caminos y avenidas, sin embargo la recuperación es notoria.
Roberto Sandoval explicó que en el caso de la zona rural, los daños por los escurrimientos a causa de las lluvias fueron menores, resultando más afectadas la comunidad de Santiago y Miraflores, no así, la delegación de la Ribera que actualmente está al 90 por ciento de su recuperación.
Para finalizar, Roberto Sandoval Montaño compartió que en estos momentos trabajan en la rehabilitación del camino que comunica a La Candelaria, en el caso de la delegación Sanluqueña, y en la parte norte del municipio, se trabaja en Santiago y Miraflores.

Bɪᴇɴᴠᴇɴɪᴅᴏ Eʟ Dᴇsᴀʀʀᴏʟʟᴏ Oʀᴅᴇɴᴀᴅᴏ Eɴ Lᴏs Cᴀʙᴏs; Sᴇᴄᴛᴏʀ Dᴇ Lᴀ Cᴏɴsᴛʀᴜᴄᴄɪóɴ Cʀᴇᴄᴇ 3 Pᴏʀ Cɪᴇɴᴛᴏ Dᴜʀᴀɴᴛᴇ Jᴜʟɪᴏ Eɴ Rᴇʟᴀᴄɪóɴ Aʟ Añᴏ Pᴀsᴀᴅᴏ

𝘚𝘢𝘯 𝘑𝘰𝘴é 𝘥𝘦𝘭 𝘊𝘢𝘣𝘰, 𝘉𝘊𝘚.– De manera independiente a la caída en la actividad económica a causa de la contingencia por COVID-19, el sector de la construcción superó en 3% la inversión en Los Cabos durante julio en relación al mismo mes del año pasado, así lo informó la Dirección General de Planeación y Desarrollo Urbano, luego del aislamiento social de marzo a mayo, donde las oficinas de Gobierno se mantuvieron cerradas.

A través de un comunicado, la dependencia municipal encargada de administrar el control del crecimiento y desarrollo de la infraestructura, edificaciones y urbanizaciones que se planean en el destino, explicó que el aumento en la inversión se da luego de que la actividad turística se reactivara de manera escalonada a partir de junio junto a la industria de la construcción.

Al respecto, el director general de Planeación y Desarrollo Urbano, Víctor Hugo Green Palacios, dijo que con el objetivo de hacer más atractiva la inversión y el desarrollo, -cumpliendo con la normativa vigente en Los Cabos-, se promueven planes y se facilitan las herramientas que orienten todos los proyectos autorizados en el destino.

“Decretadas como una actividad esencial, el sector de la construcción es fundamental para reactivar la economía y el crecimiento ordenado en Los Cabos, a pesar de que este 2020 es un año complicado y difícil para la economía en relación a otros, con motivo a la pandemia por COVID-19”, señaló el servidor público.

No obstante para Los Cabos, se espera que el impacto no sea tan fuerte como en otros municipios, gracias a una comunidad esforzada y acostumbrada a superar contratiempos, lo que ha permitido desarrollar, a través de los años, una resiliencia muy importante como destino turístico para inversionistas.

Tᴇɴᴅʀá Bᴄs Sᴜ Pʀᴏᴘɪᴏ Mᴏᴅᴇʟᴏ Eᴅᴜᴄᴀᴛɪᴠᴏ A Dɪsᴛᴀɴᴄɪᴀ Y Dᴇ Vᴀɴɢᴜᴀʀᴅɪᴀ Eɴ Eʟ Cɪᴄʟᴏ Esᴄᴏʟᴀʀ 2020-2021: Cᴀʀʟᴏs Mᴇɴᴅᴏᴢᴀ Dᴀᴠɪs

— 𝘐𝘯𝘢𝘶𝘨𝘶𝘳𝘢 𝘨𝘰𝘣𝘦𝘳𝘯𝘢𝘥𝘰𝘳 𝘤𝘪𝘤𝘭𝘰 𝘦𝘴𝘤𝘰𝘭𝘢𝘳 𝘺 𝘱𝘳𝘪𝘮𝘦𝘳𝘢 𝘢𝘶𝘭𝘢 𝘥𝘦 𝘥𝘰𝘤𝘦𝘯𝘤𝘪𝘢 𝘦𝘲𝘶𝘪𝘱𝘢𝘥𝘢 𝘤𝘰𝘯 𝘵𝘦𝘤𝘯𝘰𝘭𝘰𝘨í𝘢 𝘥𝘦 𝘱𝘶𝘯𝘵𝘢 𝘦𝘯 𝘦𝘭 𝘊𝘙𝘌𝘕 𝘥𝘦 𝘓𝘰𝘳𝘦𝘵𝘰

En el inicio oficial del ciclo escolar 2020-2021 y la inauguración simbólica en el Centro Regional de Educación Normal de Loreto del Aula de Docencia 4.0, Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, STEM por sus siglas en inglés, el gobernador del Estado, Carlos Mendoza Davis, anunció que gracias a un esfuerzo sin precedente por parte de especialistas en educación, Baja California Sur tendrá su propio modelo educativo a distancia, que se convertirá, cuando las condiciones de salud lo permitan, en un modelo híbrido.

Acompañado del secretario de Educación Pública, Héctor Jiménez Márquez, y la alcaldesa de Loreto, Arely Arce Peralta, el mandatario estatal destacó que este espacio, equipado con tecnología de punta, será utilizado en el nuevo ciclo escolar por parte de normalistas para uso de los docentes y alumnos sudcalifornianos en la producción de materiales con contenidos educativos claves.

“Esta aula es la primera en su tipo en Latinoamérica y es el primer paso para transformar la docencia y la educación pública en México; desde BCS iniciamos la ruta a una sistema educativo moderno, de clase mundial”, señaló el gobernador luego de reconocer el compromiso de las maestras y maestros que han colaborado en la construcción del Modelo de Escuelas Resilientes que se aplicará en la entidad, así como el apoyo y dedicación de los padres de familia para construir juntos el mejor futuro de más de 153 mil alumnos de nivel básico que hoy regresan a clases, pero en modalidad virtual.

El titular del Ejecutivo destacó el esfuerzo del Gobierno Federal para generar productos educativos que serán transmitidos por medio de la televisión; sin embargo, consideró que ese modelo enfrentará también retos importantes, especialmente la falta de interacción y retroalimentación entre alumno y maestro, por lo que subrayó que en el Estado se optó por tener los mecanismos de enseñanza propios, contenidos atractivos, entretenidos y profundos que respondan a la realidad de las diversas regiones de la geografía estatal, mismos que fueron diseñados por especialistas en educación y tecnología.

Mendoza Davis enfatizó que, mientras no disminuyan los contagios y, por ende, el riesgo, las clases se mantendrán a distancia, “nada, absolutamente nada, es más importante que garantizar la salud de niñas, niños, jóvenes y jovencitas, así como de maestras, maestros y padres de familia”.

Finalmente, el Mandatario sudcaliforniano reiteró que la educación sigue siendo la prioridad de su gobierno y por ello se continúa trabajando para fortalecer este sector hoy más que nunca, en donde este ciclo escolar está lleno de reto y representa también la oportunidad de alcanzar el éxito.

ARRANCA CICLO ESCOLAR 2020-2021 EN BCS CON MODELO DE ESCUELAS RISILIENTES

— Reanudarán actividades escolares más de 160 mil alumnos de nivel básico de los cinco municipios de la Entidad

Este lunes 24 de agosto en el aula STEM del Centro Regional de Educación Norman (CREN) de Loreto, el gobernador del estado Carlos Mendoza Davis, inaugurará el ciclo escolar 2020-2021, en el que se atenderán a distancia y a través de la estrategia Escuelas Resilientes a más de 245 mil estudiantes sudcalifornianos de todos los niveles de enseñanza, mismos que serán atendidos por más de 15 mil trabajadores de la educación, informó Héctor Jiménez Márquez titular de la SEP de la Entidad.

El secretario de Educación Pública mencionó que más de 15 mil trabajadores de la educación atenderán en el nivel básico, que incluye educación Inicial, preescolar, primaria y secundaria, a más de 160 mil educandos que recibirán clases a través de diferentes recursos electrónicos y cuadernillos de apoyo, y con quienes durante las tres primeras semanas llevarán a cabo sesiones de repaso del último trimestre del anterior periodo, donde, además, trabajarán con la propuesta de la escuela resiliente.

El funcionario aseguró que el sector educativo de Baja California Sur se encuentra listo para reanudar las labores en esta modalidad, tanto en las zonas urbanas como rurales de los cinco municipios del estado, y agregó, que al cierre del pasado ciclo escolar se aplicaron encuestas e implementaron acciones para ofrecer el servicio a todo el alumnado, independientemente de los medios electrónicos a su alcance.

En este sentido, Jiménez Márquez apuntó que para responder a las situaciones adversas que ha generado la pandemia, la dependencia a su cargo diseñó la Estrategia General Escuelas Resilientes, encaminada a brindar atención en la diversidad de contextos y necesidades de las y los alumnos, capacitando a docentes para que puedan enfrentar los retos de esta crisis de salud.

Asimismo, agregó que la propuesta que se implementará en el presente periodo, delimita responsabilidades y apoyos de autoridades educativas, escolares, docentes, personal de apoyo y familias, donde suma el respaldo de otras instituciones, y además contiene recomendaciones concretas para que los padres, madres o tutores presten apoyo a sus hijos, brindando las orientaciones necesarias en la comunicación.

RSS