Skip to main content

Pᴇʀᴍᴀɴᴇᴄᴇ Bᴀᴊᴀ Cᴀʟɪғᴏʀɴɪᴀ Sᴜʀ Eɴ Sᴇᴍáғᴏʀᴏ Nᴀʀᴀɴᴊᴀ

— 𝘋𝘦𝘭 21 𝘢𝘭 28 𝘥𝘦 𝘢𝘨𝘰𝘴𝘵𝘰 𝘤𝘰𝘯𝘵𝘪𝘯𝘶𝘢𝘳á 𝘦𝘯 𝘦𝘭 𝘯𝘪𝘷𝘦𝘭 5
— 𝘈 𝘵𝘳𝘢𝘷é𝘴 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘵𝘦𝘭𝘦𝘮𝘦𝘥𝘪𝘤𝘪𝘯𝘢 𝘴𝘦 𝘩𝘢 𝘱𝘦𝘳𝘮𝘪𝘵𝘪𝘥𝘰 𝘶𝘯𝘢 𝘮𝘦𝘫𝘰𝘳 𝘢𝘵𝘦𝘯𝘤𝘪ó𝘯 𝘢𝘯𝘵𝘦 𝘱𝘰𝘴𝘪𝘣𝘭𝘦 𝘤𝘰𝘯𝘵𝘢𝘨𝘪𝘰 𝘱𝘰𝘳 𝘤𝘰𝘷𝘪𝘥-19

El Comité Estatal de Seguridad en Salud ratificó en un punto de acuerdo que Baja California Sur seguirá, del 21 al 28 de agosto, en el nivel 5 del sistema de alerta sanitaria por Covid-19. “La incidencia de la enfermedad mantiene una tendencia creciente y esto nos llama a mantenernos en esta fase” señaló el gobernador, Carlos Mendoza Davis.
El ejecutivo Estatal mencionó que, durante el actual nivel de alerta sanitaria por este virus, autorizó el restablecimiento de algunos sectores productivos para fortalecer el ingreso de las familias durante esta pandemia, misma que ha provocado complicaciones económicas para la Entidad y el país.
En reunión, Mendoza Davis estuvo acompañado por el secretario de Salud, Víctor George Flores, representantes del sector, de las Fuerzas Armadas y de los ayuntamientos, y ahí recordó que BCS es el segundo estado con más cantidad de pruebas por Covid realizadas, lo que ha generado una atención más adecuada e inmediata para los sudcalifornianos que presentan mayor o menor riesgo.
Es por ello, que “estamos buscando más para que se puedan identificar a portadores del virus y referirlos al resguardo y que no contagien a otras gentes”, subrayó. Con esto también se fortalece el seguimiento médico por telemedicina de quienes ya presentan síntomas.
El Mandatario sudcaliforniano expuso que se efectúa un monitoreo eficiente y suficiente de los pacientes que se encuentran en aislamiento y atendidos en los hospitales, reduciendo así la cifra de fallecimientos. En este tenor, expresó también que, afortunadamente, se ha logrado que la ocupación hospitalaria permanezca por debajo del 50 por ciento.
Finalmente, invitó a las y los sudcalifornianos a que, si presentan síntomas, no deben acudir a las unidades médicas, ya que se incrementaría el riesgo de contagios; sino que utilicen el servicio de autodiagnóstico de la página https://coronavirus.bcs.gob.mx/ o llamen a los teléfonos: 800 BCS COVID u 800 227 26843.

LLEVAN A CABO CONVERSATORIO CON ADOLESCENTES BRIGADISTAS Y PROMOTORES DE LA SALUD

— En coordinación con el Instituto Sudcaliforniano de Cultura

— Abordan temas de interés para la juventud sudcaliforniana, sobre todo en materia de salud, prevención de la violencia y la garantía de sus derechos

Como parte de las acciones que lleva a cabo el Gobierno del Estado a través de la Unidad de Atención y Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), para prevenir situaciones de riesgo para este importante y vulnerable sector de la sociedad, se llevó a cabo conversatorio con adolescentes que fungen como brigadistas y promotores de salud, en los cinco municipios de Baja California Sur.
Así lo dio a conocer la titular de esta Unidad y Secretaria Ejecutiva de SIPINNA en el estado, Adela González Moreno, quien señaló que esta actividad tuvo como principal objetivo, el dar continuidad a los trabajos que se vienen realizando de manera permanente para atender a los jóvenes sudcalifornianos, en temas de interés para ellos y al mismo tiempo, el contribuir a su sano desarrollo, señaló.
“En este conversatorio se contó con la participación de 16 adolescentes brigadistas de la entidad, quienes son una parte fundamental en la labor que se realiza con los jóvenes, ya que son replicadores de los conocimientos adquiridos en diversos temas, como promotores de salud sexual y reproductiva, además de los relacionados con la prevención de la violencia y la garantía de los derechos de los menores, mismos que son importante que conozcan”, expresó.
En esta conversación, que se desarrolló de manera virtual, se contó con la presencia del encargado de la Unidad de Salud Sexual y Reproductiva de la Secretaría de Salud, Efrén Erubey Sandoval, y de quien dependen estos adolescentes promotores. De lo cual fue impartido por la coordinadora de Alas y Raíces a los Niños Sudcalifornianos, del Instituto Sudcaliforniano de Cultura, Alma Joanna Ramos Payen.
Por último, Adela González, reiteró el compromiso de la administración estatal, de implementar e impulsar acciones que contribuyan al desarrollo integral de la niñez y juventud de Sudcaliforniana, de lo cual es esencial poder contar con la participación de los padres de familia, con el único objetivo de que tengan un buen presente y un mejor futuro, puntualizó.

UNIDAD COVID DEL SANATORIO MARÍA LUISA DE LA PEÑA RECIBIÓ SUS PRIMEROS PACIENTES

— Este espacio fue reconvertido por el Gobierno del Estado para fortalecer la capacidad de respuesta en esta pandemia

La Unidad Covid que el Gobierno de Baja California Sur habilitó en el sanatorio María Luisa de la Peña, para fortalecer la capacidad de respuesta hospitalaria en esta pandemia, recibió este martes a sus primeros dos usuarios, que son pacientes en convalecencia, es decir que lograron superar fases críticas de la enfermedad.

La apertura de esta área Covid, que cuenta con una capacidad de 35 camas, se llevó a cabo para dar atención a pacientes no graves o que están en proceso de recuperación y con esto destinar las camas reconvertidas del Hospital Juan María de Salvatierra al tratamiento de enfermos que presentan condiciones de mayor severidad, dijo el secretario del ramo, Víctor George Flores.

En este espacio no se otorga servicio a pacientes espontáneos, ya que a la unidad ingresan quienes transitan de una etapa muy crítica hacia la convalecencia, abundó George Flores al indicar que en semanas previas se llevó a cabo el reclutamiento y capacitación del personal, para garantizar un adecuado funcionamiento de la unidad.

Con suficiente antelación se efectuaron adecuaciones a este inmueble, desde obra civil hasta instalaciones electromecánicas y equipamiento que garantiza condiciones de funcionalidad y seguridad, esto como parte de las acciones llevadas a cabo por la administración estatal para tener una mayor disponibilidad de espacios médicos en esta pandemia, comentó.

Aunque el sector salud de Baja California Sur ha incrementado de manera significativa el número camas reconvertidas para brindar servicios terapéuticos a personas con síndrome Covid (esto es que ya están confirmados con la enfermedad o que presentan síntomas relacionadas con esta), es fundamental que los ciudadanos prioricen el resguardo domiciliario y solo salgan para actividades esenciales, como es laborar o adquirir víveres.

Al hacerlo deben seguir las recomendaciones de sana distancia e higiene básica para prevenir la infección y tan pronto concluyan estas diligencias deben retornar a su viviendas, para contribuir con esto a reducir la velocidad de contagios, puntualizó George Flores.

ALCALDE DE MULEGÉ PREMIA A NIÑAS Y NIÑOS GANADORES DEL CONCURSO VIRTUAL “MULEGÉ TIENE TALENTO 2020”

Santa Rosalía, BCS. –El alcalde José Felipe Prado Bautista recibió a parte de los ganadores del primer concurso virtual Mulegé Tiene Talento 2020 y participantes de la cabecera municipal, acompañados del director de Arte y Cultura Municipal, Luis Arturo Romero Ajuquez, para hacer entrega oficial de premios a los primeros lugares y reconocimiento a los participantes:
Categoría A:
Ximena Perea Murillo de Santa Rosalía, primer lugar
Alexia Barrón de Vizcaíno, segundo lugar
Ian Arturo Redona, tercer lugar
Categoría B:
Erick Fernando Chan de Guerrero Negro, primer lugar
Zhyran Martínez de Santa Rosalía, segundo lugar
Alysson Aguilar de Santa Rosalía, tercer lugar
Dicho concurso tuvo el objetivo de motivar en casa a niñas y niños de todo el Municipio de Mulegé fomentando sus expresiones artísticas y alguno de sus talentos, la Dirección de Arte y Cultura Municipal del H. XVI Ayuntamiento llevó a cabo los días lunes 10 y martes 11 del presente mes de agosto el denominado Primer Concurso Virtual “Mulegé tiene talento 2020” donde pudieron participar niñas y niños en dos categorías que serían la categoría “A” (niñas y niños de 4 a 7 años) y categoría “B” (8-12 años).

La participación de niñas y niños en dicho certamen fue de manera individual debiendo filmar su talento en un video grabado en casa con una duración aproximada de 2 minutos posteriormente sería enviado a los organizadores con sus datos.
Todos los videos de los participantes los cuales fueron enviados al comité organizador del 30 de julio al 4 de agosto pasaron por un proceso de selección, la votación para definir a los ganadores de este primer concurso virtual fue a través de la dinámica de la reacción “me gusta” en la red social Facebook, se obtuvieron como premio en las dos categorías laptop, mochila y audífonos a los primeros lugares; tablet y mochila a los segundos lugares y bicicleta-mochila a quienes ocuparan los terceros lugares.

Cᴜᴍᴘʟᴇ Aʟᴄᴀʟᴅᴇsᴀ Aʀᴍɪᴅᴀ Cᴀsᴛʀᴏ Cᴏɴ Eʟ Aɴáʟɪsɪs Dᴇʟ Pʀᴏʏᴇᴄᴛᴏ Dᴇ Lᴀ Nᴜᴇᴠᴀ Pʟᴀɴᴛᴀ Dᴇsᴀʟɪɴɪᴢᴀᴅᴏʀᴀ Aɴᴛᴇ Eʟ Cᴏɴɢʀᴇsᴏ Dᴇʟ Esᴛᴀᴅᴏ ᴅᴇ BCS

— 𝘋𝘦 𝘮𝘢𝘯𝘦𝘳𝘢 𝘢𝘣𝘪𝘦𝘳𝘵𝘢 𝘺 𝘵𝘳𝘢𝘯𝘴𝘱𝘢𝘳𝘦𝘯𝘵𝘦, 𝘦𝘭 𝘵𝘦𝘴𝘰𝘳𝘦𝘳𝘰 𝘙𝘪𝘨𝘰𝘣𝘦𝘳𝘵𝘰 𝘈𝘳𝘤𝘦 𝘔𝘢𝘳𝘵í𝘯𝘦𝘻 𝘺 𝘦𝘭 𝘖𝘰𝘮𝘴𝘢𝘱𝘢𝘴𝘭𝘤 𝘳𝘦𝘴𝘱𝘰𝘯𝘥𝘦𝘯 𝘥𝘶𝘥𝘢𝘴 𝘢𝘯𝘵𝘦 𝘭𝘦𝘨𝘪𝘴𝘭𝘢𝘥𝘰𝘳𝘦𝘴 𝘭𝘰𝘤𝘢𝘭𝘦𝘴

𝘚𝘢𝘯 𝘑𝘰𝘴é 𝘥𝘦𝘭 𝘊𝘢𝘣𝘰, 𝘉𝘊𝘚.– “Sabemos que tenemos una gran brecha que reducir en el tema del vital líquido para 13 colonias sin red de agua potable y zonas irregulares, que demandan un servicio y un derecho humano”, manifestó la presidenta municipal de Los Cabos, Armida Castro Guzmán, momentos antes de dar inicio con el análisis del proyecto de la nueva planta desalinizadora ante el pleno del Honorable Congreso del Estado de BCS.
Armida Castro, recordó que los integrantes de la Junta de Gobierno del Oomsapaslc, así como del Cabildo de Los Cabos, -luego de meses de trabajo-, analizaron y aprobaron el proyecto, para que el dictamen llegara al Congreso Local; una obra, que busca dotar de 250 litros de agua potable por segundo para hacer frente a la demanda del vital líquido por parte de los habitantes de Cabo San Lucas.
“Actualmente el Congreso tiene en tiempo y forma el dictamen aprobado por Cabildo y por la Junta de Gobierno del Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Los Cabos, para cumplir con el protocolo que precisan las instancias relacionadas con la nueva desaladora y terminar con los tandeos y la gran demanda que tenemos”, explicó la alcaldesa.
De igual forma, señaló que al reunirse con los diputados en la presentación del equipo técnico del Oomsapalc, así como del tesorero general municipal Rigoberto Arce Martínez y de la secretaria general Rosa Delia Cota Montaño, se logró despejar cualquier duda que se genere sobre el dictamen que se envió luego años de trabajo.
“La XIII Administración y el XV Congreso del Estado estamos en la gran oportunidad de cambiar la historia y sobre todo, que la delegación de Cabo San Lucas no se encuentre en la misma situación los próximos 20 años”, concluyó la presidenta municipal Armida Castro Guzmán.

Rᴇsᴜʟᴛᴀʀᴏɴ Aғᴇᴄᴛᴀᴅᴀs 40 Pᴏʀ Cɪᴇɴᴛᴏ Dᴇ Lᴀs Cᴀʟʟᴇs Y Aᴠᴇɴɪᴅᴀs Tʀᴀs Eʟ Pᴀsᴏ Dᴇʟ Hᴜʀᴀᴄáɴ Gᴇɴᴇᴠɪᴇᴠᴇ Eɴ Lᴏs Cᴀʙᴏs

— 𝙎𝙚𝙧𝙫𝙞𝙘𝙞𝙤𝙨 𝙋ú𝙗𝙡𝙞𝙘𝙤𝙨 𝙩𝙧𝙖𝙗𝙖𝙟𝙖 𝙚𝙣 𝙡𝙖 𝙧𝙚𝙝𝙖𝙗𝙞𝙡𝙞𝙩𝙖𝙘𝙞ó𝙣 𝙙𝙚 𝙡𝙖𝙨 𝙘𝙖𝙡𝙡𝙚𝙨 𝙮 𝙖𝙘𝙘𝙚𝙨𝙤𝙨 𝙖 𝙡𝙖𝙨 𝙘𝙤𝙡𝙤𝙣𝙞𝙖𝙨

𝘚𝘢𝘯 𝘑𝘰𝘴é 𝘥𝘦𝘭 𝘊𝘢𝘣𝘰, 𝘉𝘊𝘚.– Tras el paso del huracán Genevieve por el municipio de Los Cabos, la Dirección General de Servicios Públicos trabaja en la rehabilitación de calles, caminos y avenidas de la geografía municipal, comenzando por los accesos a las colonias y avenidas de mayor circulación vial.
El titular de Servicios Públicos en Los Cabos, Roberto Sandoval Montaño, dio a conocer que antes de la contingencia meteorológica, ya se tenía un avance de casi el 100% en todas las vías de comunicación terrestres, sin embargo las fuertes lluvias afectaron al 40% de las vialidades.
Aclaró que la dependencia a su cargo, no ha dejado de trabajar, ya que antes y después de las lluvias, se estuvo atendiendo los diversos refugios temporales, retirando la basura, manteniendo los espacios limpios y verificando que se encontraran en óptimas condiciones.
Asimismo, Roberto Sandoval indicó que a muy tempana hora del día jueves,- todavía con precipitaciones en todo el municipio-, se inició con el desazolve de los principales accesos a las colonias y las avenidas que cuentan con una mayor afluencia vehicular; en San José del Cabo, las más afectadas son la avenida Forjadores, la carretera Transpeninsular, así como la avenida Chanes Chávez y las Torres; en Cabo San Lucas se vieron afectadas la avenida Nicolás Tamaral, el acceso a la colonia Gastélum y el tramo que conecta a la colonia Mesa Colorada con la colonia Las Palmas.
Para finalizar, el director general de Servicios Públicos, comentó que se cuenta con una cuadrilla especial para la zona Centro de Cabo San Lucas, por lo que solicitó a la ciudadanía tener paciencia y confianza en la dependencia, que trabaja horas extras para recuperar a la brevedad el destino turístico.

Lᴏʀᴇᴛᴏ Esᴛá Pʀᴇᴘᴀʀᴀᴅᴏ Pᴀʀᴀ Cᴜᴀʟǫᴜɪᴇʀ Cᴏɴᴛɪɴɢᴇɴᴄɪᴀ Mᴇᴛᴇʀᴇᴏʟóɢɪᴄᴀ: Aʀᴇʟʏ Aʀᴄᴇ

— 𝘛𝘳𝘢𝘴 𝘦𝘭 𝘱𝘢𝘴𝘰 𝘥𝘦𝘭 𝘩𝘶𝘳𝘢𝘤á𝘯 “𝘎𝘦𝘯𝘦𝘷𝘪𝘦𝘯𝘦” 𝘦𝘭 𝘊𝘰𝘯𝘴𝘦𝘫𝘰 𝘥𝘦 𝘗𝘳𝘰𝘵𝘦𝘤𝘤𝘪ó𝘯 𝘊𝘪𝘷𝘪𝘭 𝘢𝘧𝘪𝘯ó 𝘢𝘭𝘨𝘶𝘯𝘰𝘴 𝘥𝘦𝘵𝘢𝘭𝘭𝘦𝘴 𝘱𝘢𝘳𝘢 𝘢𝘵𝘦𝘯𝘥𝘦𝘳 𝘤𝘶𝘢𝘭𝘲𝘶𝘪𝘦𝘳 𝘱𝘦𝘳𝘤𝘢𝘯𝘤𝘦 𝘥𝘶𝘳𝘢𝘯𝘵𝘦 𝘦𝘴𝘵𝘢 𝘵𝘦𝘮𝘱𝘰𝘳𝘢𝘥𝘢 𝘥𝘦 𝘭𝘭𝘶𝘷𝘪𝘢𝘴

𝙻𝚘𝚛𝚎𝚝𝚘, 𝙱𝙲𝚂.— Con la finalidad de estar debidamente coordinados tras el paso del Huracán “Genevieve”, el H. IX Ayuntamiento de Loreto llevó a cabo la tercera sesión del Consejo Municipal de Protección Civil de esta temporada de huracanes 2020, misma que estuvo encabezada por la Alcaldesa Arely Arce Peralta.

La Edil detalló que esto se realizó a través de la plataforma Zoom, donde estuvieron presentes de manera digital representantes de los distintos sectores y de los tres órdenes de Gobierno, así como representantes de los diversos cuerpos de rescate en el municipio, quienes dieron el seguimiento a la trayectoria del huracán.

La Alcaldesa Loretana también informó que, por parte del Gobierno Municipal se han realizado acciones anticipadamente para esta temporada de lluvias, como lo es la limpieza de drenes, causes de arroyo, así como la habilitación de albergues en algunos planteles educativos, especificando que también se encuentra instalada una zona de albergue para personas con situaciones de salud derivadas del COVID-19.

“Tendremos una participación activa en coordinación con los diferentes niveles de gobierno para estar alertas ante los siguientes fenómenos metereológicos, y tomar las medidas necesarias en tiempo y forma; en esta ocasión solo nos tocó algo de lluvia que beneficia nuestros mantos acuíferos, agricultores y ganaderos”, expresó Arce Peralta.

Para concluir, la Presidenta Municipal mencionó que estarán alertas para los próximos huracanes y tormentas tropicales que se puedan presentar en esta temporada, afirmando que Loreto es un municipio debidamente organizado en este tipo de contingencias climatológicas.

Sᴇsɪᴏɴᴀ Cᴏɴsᴇᴊᴏ Mᴜɴɪᴄɪᴘᴀʟ Dᴇ Pʀᴏᴛᴇᴄᴄɪóɴ Cɪᴠɪʟ Mᴜʟᴇɢé Pᴏʀ Cᴇʀᴄᴀɴíᴀ Dᴇ Gᴇɴᴇᴠɪᴇᴠᴇ

𝑺𝒂𝒏𝒕𝒂 𝑹𝒐𝒔𝒂𝒍í𝒂, 𝑩𝑪𝑺.— Debido a los pronósticos de trayectoria del fenómeno hidrometerológico “Genevieve” y sus posibles afectaciones en costas muleginas, el Consejo Municipal de Protección Civil del municipio de Mulegé, que preside el alcalde José Felipe Prado Bautista, instaló sesión la mañana de este 20 de agosto en las inmediaciones de la casa de la cultura Federico Galaz Ramírez.
Las dependencias civiles y militares relacionadas con salvaguardar a la población afirmaron estar preparadas para actuar en caso de ser necesario. Desde la Guardia Nacional, Policía Municipal, Marina y Ejército, han desplegado elementos en puntos estratégicos del municipio para su posible operación.
Los hospitales se reportaron en capacidad para atender urgencias bajo nuevos protocolos debido a la contingencia ya conocida por COVID-19.
Debido a las pocas probabilidades de lluvia en el municipio no fue necesaria la instalación de albergues temporales.
Por otro lado, Capitanía de Puerto ordenó el cierre de puertos en el municipio, especialmente en la zona Pacífico Norte y la Laguna de San Ignacio, donde se esperan afectaciones por oleaje elevado.
El director de Protección Civil Municipal, Elfego Camacho, señaló estar en constante comunicación con los directivos de las cooperativas de la Pacífico Norte para asegurar la correcta ejecución de los protocolos de emergencia.
El presidente municipal José Felipe Prado Bautista, aprovechó la reunión para agradecer a las autoridades por sus labores realizadas, y dijo también “refrendar los lazos de amistad, compañerismo y sobre todo ver la disposición y la voluntad de trabajar” de todos los presentes.

𝙎𝘼𝙇𝘿𝙊 𝘽𝙇𝘼𝙉𝘾𝙊 𝙃𝘼𝙎𝙏𝘼 𝙀𝙇 𝙈𝙊𝙈𝙀𝙉𝙏𝙊 𝙀𝙉 𝘽𝘾𝙎 𝙋𝙊𝙍 “𝙂𝙀𝙉𝙀𝙑𝙄𝙀𝙑𝙀”

— 𝑹𝒆𝒔𝒖𝒍𝒕𝒂𝒅𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒄𝒐𝒐𝒓𝒅𝒊𝒏𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒆𝒏𝒕𝒓𝒆 𝒂𝒖𝒕𝒐𝒓𝒊𝒅𝒂𝒅𝒆𝒔 𝒚 𝒔𝒐𝒄𝒊𝒆𝒅𝒂𝒅
— 𝑨𝒆𝒓𝒐𝒏á𝒖𝒕𝒊𝒄𝒂 𝑪𝒊𝒗𝒊𝒍 𝒊𝒏𝒇𝒐𝒓𝒎ó 𝒒𝒖𝒆 𝒍𝒐𝒔 𝒂𝒆𝒓𝒐𝒑𝒖𝒆𝒓𝒕𝒐𝒔 𝒅𝒆 𝑩𝑪𝑺 𝒐𝒑𝒆𝒓𝒂𝒏 𝒅𝒆 𝒎𝒂𝒏𝒆𝒓𝒂 𝒏𝒐𝒓𝒎𝒂𝒍

Durante la Cuarta Sesión del Consejo Estatal de Protección Civil, donde se dio seguimiento al desarrollo de la tormenta tropical “Genevieve” en su paso por las costas de Baja California Sur, el gobernador del Estado, Carlos Mendoza Davis, reconoció el esfuerzo de los tres niveles de gobierno, la apertura oportuna de albergues y la coordinación entre todos los entes involucrados para atender una triple contingencia, climatológica, sanitaria y económica, estas dos últimas generadas por el Covid-19.
En su mensaje, el Ejecutivo estatal agradeció la labor de todo el personal de salud que, además de atender a pacientes por el coronavirus y demás padecimientos, no dejaron de prestar sus servicios en ningún momento del fenómeno hidrometeorológico.
En la reunión, se informó que las lluvias generadas por este fenómeno, han causado algunas corridas de arroyos, afectaciones en el sistema eléctrico y el suministro de agua principalmente en el municipio de Los Cabos, por lo que las dependencias a cargo dan seguimiento a la solución inmediata de éstas.
Óscar Zepeda Ramos, de la Coordinación Nacional de Protección Civil, anunció que, derivado de los reportes meteorológicos, la media península pasó de alerta máxima roja a amarilla y naranja en algunos municipios. A su vez, sostuvo que los procesos preventivos que se implementaron en el estado, se pusieron a prueba y fueron exitosos.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) dio a conocer que, de 26 circuitos de distribución de energía afectados por las lluvias, 24 fueron en Los Cabos y dos en La Paz; de éstos, ya fueron restablecidos siete, nueve están atendidos de manera parcial y el resto están en espera de reparación. En total, el representante de la paraestatal detalló que estos cortes implican la afectación directa de alrededor de 80 mil usuarios; además, de que el avance de restablecimiento es del 36% y que, en un par de días, se estima superar el 90 por ciento.
Por su parte, la Secretaría de Salud en Baja California Sur destacó que no han existido daños mayores en las instalaciones hospitalarias; y mencionó que estarán suspendidas las consultas programadas durante este jueves, reanudándose el próximo viernes. El titular de la mencionada dependencia comunicó también que tuvieron a 192 pacientes albergados en Los Cabos y 94 en La Paz. En cuanto a la Coepris, indicó que estarán suspendidas las actividades de venta de alimentos durante jueves y viernes en el municipio cabeño. En Los Cabos estuvieron en operación más de 15 refugios temporales, donde se atendieron mil 210 personas.
La Secretaría de Seguridad Pública en el Estado, a través de su titular, Germán Wong, precisó que no se presentó ningún deceso en las principales zonas de impacto del fenómeno; mientras que Comunicaciones y Transportes subrayó que, desde Mulegé hasta Los Cabos hay tránsito libre sin mayores afectaciones en las carreteras. La Junta Estatal de Caminos sostuvo que están en revisión de los caminos rurales sin que, hasta el momento, se haya comunicado algún corte.
Asimismo, todos los aeropuertos de la media península están operando de manera normal y sin cancelación de vuelos. En lo que respecta a los puertos marítimos, permanecen abiertos a embarcaciones mayores en La Paz; y, están cerrados el resto de los puertos a todo tipo de embarcaciones, con excepción de Guerrero Negro que está abierto.
Finalmente, Mendoza Davis subrayó que los buenos resultados la estrechan coordinación entre los tres órdenes de gobierno y nuestras fuerzas armadas, para proteger a la población ante el paso de este fenómeno meteorológico y agradeció a la sociedad por su colaboración e invitó a continuar manteniéndose informados.

“Tʀᴀʙᴀᴊᴀ Gᴏʙɪᴇʀɴᴏ Dᴇ Lᴏs Cᴀʙᴏs Lᴀ Rᴇʜᴀʙɪʟɪᴛᴀᴄɪóɴ Dᴇ Lᴀs Pʀɪɴᴄɪᴘᴀʟᴇs Cᴀʟʟᴇs Y Aᴠᴇɴɪᴅᴀs Dᴇʟ Mᴜɴɪᴄɪᴘɪᴏ”: Aʟᴄᴀʟᴅᴇsᴀ Aʀᴍɪᴅᴀ Cᴀsᴛʀᴏ

— 𝑽í𝒂𝒔 𝒅𝒆 𝒄𝒐𝒎𝒖𝒏𝒊𝒄𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒆𝒏 𝑪𝒂𝒃𝒐 𝑺𝒂𝒏 𝑳𝒖𝒄𝒂𝒔 𝒍𝒂𝒔 𝒎á𝒔 𝒂𝒇𝒆𝒄𝒕𝒂𝒅𝒂𝒔 𝒑𝒐𝒓 𝒆𝒍 𝒑𝒂𝒔𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝒉𝒖𝒓𝒂𝒄á𝒏 “𝑮𝒆𝒏𝒆𝒗𝒊𝒆𝒗𝒆”

𝑺𝒂𝒏 𝑱𝒐𝒔é 𝒅𝒆𝒍 𝑪𝒂𝒃𝒐, 𝑩𝑪𝑺.– Con el objetivo de restablecer la movilidad en el municipio de Los Cabos, la Dirección General de Servicios Públicos a muy temprana hora, inició con los trabajos de desazolve y rehabilitación en las principales calles y avenidas, así lo dio a conocer la presidenta municipal, Armida Castro Guzmán, durante su visita a la avenida Nicolás Tamaral mejor conocida como “La brecha”, en Cabo San Lucas.

Al respecto, la primera edil señaló que los servidores públicos del XIII Ayuntamiento de Los Cabos, desde las 8:00 de la mañana del jueves 20 de agosto, -mientras el huracán “Genevieve” se alejaba paulatinamente de Los Cabos-, ya se encontraban trabajando en restablecer las principales vías de comunicación en San José del Cabo, porque las condiciones climatológicas así lo permitían.

Asimismo, desde la avenida Nicolás Tamaral en Cabo San Lucas, -una de las más afectadas por las lluvias-, la alcaldesa Armida Castro, aseguró que los trabajos de rehabilitación se realizan para garantizar a la ciudadanía una movilidad más segura y con ello, evitar problemas de tránsito.

“Ya no hay alerta roja y hemos podido dar el aviso a los negocios no esenciales y esenciales, -que se rigen bajo las autoridades de Salud, como COEPRIS-, que pueden abrir respetando el 30% de aforo”, detalló la primera autoridad de Los Cabos.

No obstante, Castro Guzmán señaló que, luego de 2 noches muy largas, en Los Cabos se regresa a las condiciones de la nueva normalidad para seguir haciendo frente al tema de COVID-19.

“Sin duda Cabo San Lucas es en donde tuvimos mayores afectaciones pero es momento de unir esfuerzos y eso haremos en conjunto con los Gobiernos Estatal y Federal para que podamos tener las vialidades y los servicios restablecidos lo antes posible”, finalizó la presidenta municipal de Los Cabos.

RSS