Skip to main content

Sᴇ Gᴀʀᴀɴᴛɪᴢó Lᴀ Sᴀʟᴜᴅ Dᴇ Lᴀs Fᴀᴍɪʟɪᴀs Rᴇsɢᴜᴀʀᴅᴀᴅᴀs Eɴ Lᴏs Rᴇғᴜɢɪᴏs Tᴇᴍᴘᴏʀᴀʟᴇs Dᴇ Lᴏs Cᴀʙᴏs Gʀᴀᴄɪᴀs A Lᴏs Fɪʟᴛʀᴏs Sᴀɴɪᴛᴀʀɪᴏs

— 𝐋𝐚 𝐭𝐚𝐫𝐝𝐞 𝐝𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐞 𝐣𝐮𝐞𝐯𝐞𝐬 𝐬𝐞 𝐜𝐞𝐫𝐫𝐚𝐫𝐨𝐧 𝐥𝐨𝐬 𝐞𝐬𝐩𝐚𝐜𝐢𝐨𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐫𝐞𝐜𝐢𝐛𝐢𝐞𝐫𝐨𝐧 𝐚 𝐥𝐚𝐬 𝐟𝐚𝐦𝐢𝐥𝐢𝐚𝐬 𝐞𝐧 𝐳𝐨𝐧𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐫𝐢𝐞𝐬𝐠𝐨

Ante la contingencia por el huracán Genevieve, el Gobierno de Los Cabos que encabeza Armida Castro Guzmán colocó filtros sanitarios en los refugios temporales del municipio; garantizando así, la salud de las familias resguardadas durante los días de lluvias.

Al respecto, el secretario general de Cabo San Lucas, Manuel Salvador Castro Ceseña comentó que se formó un equipo técnico de médicos del sector Salud, quienes verificaban las condiciones de las personas al ingresar a los refugios; entre las medidas, destacan el medir la temperatura, proporcionarles gel antibacterial, un cuestionario personalizado y mantener la sana distancia.

Manuel Castro Ceseña afirmó de igual forma que el personal a cargo contaba con los equipos necesarios para evitar poner en riesgo a las casi 900 personas que acudieron a los albergues en Cabo San Lucas. Por tal motivo, reconoció que gracias a estas medidas, no se registraron casos con COVID-19.

Para finalizar, el secretario general de Cabo San Lucas, dio a conocer que luego de que sesionara el Consejo Estatal de Protección Civil, con la asistencia de la alcaldesa Armida Castro Guzmán, se determinó el cierre de los refugios temporales la tarde de este jueves para que las familias puedan volver a sus viviendas, sin embargo las autoridades recomendaron a los habitantes a permanecer en casa durante las próximas horas, debido a los remanentes que dejó el huracán Genevieve en el municipio.

Bᴜsᴄᴀʀá Dɪᴘᴜᴛᴀᴅᴏ Rɪɢᴏʙᴇʀᴛᴏ Mᴜʀɪʟʟᴏ Qᴜᴇ Sᴇ Aᴘʀᴜᴇʙᴇ Iɴɪᴄɪᴀᴛɪᴠᴀ Dᴇ Sᴇᴘᴇʟɪᴏ Dɪɢɴᴏ

— 𝐁𝐮𝐬𝐜𝐚𝐫á 𝐫𝐞𝐬𝐜𝐚𝐭𝐚𝐫 𝐥𝐚 𝐢𝐧𝐢𝐜𝐢𝐚𝐭𝐢𝐯𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐭ó 𝐲 𝐪𝐮𝐞 𝐧𝐨 𝐡𝐚𝐧 𝐬𝐢𝐝𝐨 𝐝𝐢𝐜𝐭𝐚𝐦𝐢𝐧𝐚𝐝𝐚𝐬, 𝐥𝐚 𝐜𝐮𝐚𝐥 𝐜𝐨𝐧𝐬𝐢𝐬𝐭𝐞 𝐞𝐧 𝐩𝐫𝐨𝐦𝐨𝐯𝐞𝐫 𝐞𝐥 𝐚𝐩𝐨𝐲𝐨 𝐚𝐬𝐢𝐬𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐟𝐚𝐦𝐢𝐥𝐢𝐚𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐧𝐨 𝐩𝐮𝐞𝐝𝐞𝐧 𝐡𝐚𝐜𝐞𝐫 𝐟𝐫𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐚 𝐞𝐬𝐞 𝐠𝐚𝐬𝐭𝐨
𝘋𝘶𝘳𝘢𝘯𝘵𝘦 𝘦𝘭 𝘱𝘳𝘦𝘴𝘦𝘯𝘵𝘦 𝘱𝘦𝘳𝘪𝘰𝘥𝘰 𝘰𝘳𝘥𝘪𝘯𝘢𝘳𝘪𝘰 𝘥𝘦 𝘴𝘦𝘴𝘪𝘰𝘯𝘦𝘴 𝘦𝘭 𝘥𝘪𝘱𝘶𝘵𝘢𝘥𝘰 𝘱𝘰𝘳 𝘦𝘭 𝘗𝘢𝘳𝘵𝘪𝘥𝘰 𝘌𝘯𝘤𝘶𝘦𝘯𝘵𝘳𝘰 𝘚𝘰𝘤𝘪𝘢𝘭, 𝘙𝘪𝘨𝘰𝘣𝘦𝘳𝘵𝘰 𝘔𝘶𝘳𝘪𝘭𝘭𝘰 𝘈𝘨𝘶𝘪𝘭𝘢𝘳 𝘣𝘶𝘴𝘤𝘢𝘳á 𝘳𝘦𝘴𝘤𝘢𝘵𝘢𝘳 𝘭𝘢𝘴 𝘪𝘯𝘪𝘤𝘪𝘢𝘵𝘪𝘷𝘢𝘴 𝘲𝘶𝘦 𝘩𝘢 𝘱𝘳𝘦𝘴𝘦𝘯𝘵𝘢𝘥𝘰 𝘺 𝘲𝘶𝘦 𝘯𝘰 𝘩𝘢𝘯 𝘴𝘪𝘥𝘰 𝘥𝘪𝘤𝘵𝘢𝘮𝘪𝘯𝘢𝘥𝘢𝘴, 𝘦𝘯𝘵𝘳𝘦 𝘦𝘭𝘭𝘰𝘴 𝘭𝘢 𝘥𝘦 𝘴𝘦𝘱𝘦𝘭𝘪𝘰 𝘥𝘪𝘨𝘯𝘰 𝘱𝘢𝘳𝘢 𝘵𝘰𝘥𝘰𝘴, 𝘲𝘶𝘦 𝘤𝘰𝘯𝘴𝘪𝘴𝘵𝘦 𝘦𝘯 𝘱𝘳𝘰𝘮𝘰𝘷𝘦𝘳 𝘦𝘭 𝘢𝘱𝘰𝘺𝘰 𝘢𝘴𝘪𝘴𝘵𝘦𝘯𝘤𝘪𝘢𝘭 𝘱𝘢𝘳𝘢 𝘧𝘢𝘮𝘪𝘭𝘪𝘢𝘴 𝘲𝘶𝘦 𝘯𝘰 𝘱𝘶𝘦𝘥𝘦𝘯 𝘩𝘢𝘤𝘦𝘳 𝘧𝘳𝘦𝘯𝘵𝘦 𝘢 𝘦𝘴𝘦 𝘨𝘢𝘴𝘵𝘰, 𝘦𝘯 𝘴𝘶 𝘮𝘢𝘺𝘰𝘳í𝘢 𝘯𝘰 𝘱𝘭𝘢𝘯𝘦𝘢𝘥𝘰.
𝘌𝘭 𝘭𝘦𝘨𝘪𝘴𝘭𝘢𝘥𝘰𝘳 𝘴𝘰𝘴𝘵𝘶𝘷𝘰 𝘲𝘶𝘦 𝘩𝘰𝘺 𝘮á𝘴 𝘲𝘶𝘦 𝘯𝘶𝘯𝘤𝘢, 𝘦𝘯 𝘵𝘪𝘦𝘮𝘱𝘰 𝘥𝘦 𝘱𝘢𝘯𝘥𝘦𝘮𝘪𝘢 𝘦𝘴𝘵𝘢𝘮𝘰𝘴 𝘷𝘪𝘷𝘪𝘦𝘯𝘥𝘰 𝘴𝘪𝘵𝘶𝘢𝘤𝘪𝘰𝘯𝘦𝘴 𝘥𝘪𝘧í𝘤𝘪𝘭𝘦𝘴 𝘺 𝘱𝘢𝘳𝘵𝘪𝘤𝘶𝘭𝘢𝘳𝘮𝘦𝘯𝘵𝘦 𝘥𝘦𝘤𝘦𝘯𝘢𝘴 𝘥𝘦 𝘧𝘢𝘮𝘪𝘭𝘪𝘢𝘴 𝘲𝘶𝘦 𝘩𝘢𝘯 𝘱𝘦𝘳𝘥𝘪𝘥𝘰 𝘢 𝘶𝘯 𝘧𝘢𝘮𝘪𝘭𝘪𝘢𝘳 𝘢 𝘤𝘢𝘶𝘴𝘢 𝘥𝘦𝘭 𝘊𝘖𝘝𝘐𝘋-19, 𝘱𝘰𝘳𝘲𝘶𝘦 𝘭𝘢𝘴 𝘱𝘦𝘳𝘴𝘰𝘯𝘢𝘴 𝘯𝘰 𝘵𝘪𝘦𝘯𝘦𝘯 𝘳𝘦𝘤𝘶𝘳𝘴𝘰𝘴 𝘱𝘢𝘳𝘢 𝘩𝘢𝘤𝘦𝘳 𝘧𝘳𝘦𝘯𝘵𝘦 𝘢 𝘦𝘴𝘢 𝘴𝘪𝘵𝘶𝘢𝘤𝘪ó𝘯 𝘱𝘢𝘳𝘢 𝘴𝘦𝘱𝘶𝘭𝘵𝘢𝘳 𝘢 𝘴𝘶𝘴 𝘧𝘢𝘮𝘪𝘭𝘪𝘢𝘳𝘦𝘴 𝘺 𝘵𝘦𝘳𝘮𝘪𝘯𝘢𝘯 𝘦𝘮𝘱𝘦ñ𝘢𝘯𝘥𝘰 𝘴𝘶𝘴 𝘱𝘳𝘰𝘱𝘪𝘦𝘥𝘢𝘥𝘦𝘴, 𝘷𝘦𝘩í𝘤𝘶𝘭𝘰𝘴 𝘺 𝘱𝘦𝘳𝘵𝘦𝘯𝘦𝘯𝘤𝘪𝘢𝘴.
𝘈𝘧𝘪𝘳𝘮ó 𝘲𝘶𝘦 𝘦𝘯 𝘦𝘴𝘦 𝘴𝘦𝘯𝘵𝘪𝘥𝘰 “𝘯𝘦𝘤𝘦𝘴𝘪𝘵𝘢𝘮𝘰𝘴 𝘶𝘯 𝘴𝘦𝘱𝘦𝘭𝘪𝘰 𝘥𝘪𝘨𝘯𝘰 𝘱𝘢𝘳𝘢 𝘵𝘰𝘥𝘰𝘴 𝘺 𝘱𝘰𝘳 𝘦𝘴𝘢 𝘳𝘢𝘻ó𝘯 𝘱𝘳𝘦𝘴𝘦𝘯𝘵é 𝘭𝘢 𝘪𝘯𝘪𝘤𝘪𝘢𝘵𝘪𝘷𝘢 𝘺 𝘷𝘢𝘮𝘰𝘴 𝘢 𝘳𝘦𝘴𝘤𝘢𝘵𝘢𝘳𝘭𝘢 𝘱𝘢𝘳𝘢 𝘲𝘶𝘦 𝘴𝘦𝘢 𝘥𝘦 𝘣𝘦𝘯𝘦𝘧𝘪𝘤𝘪𝘰 𝘱𝘢𝘳𝘢 𝘵𝘰𝘥𝘰𝘴”. 𝘕𝘰 𝘦𝘴 𝘱𝘰𝘴𝘪𝘣𝘭𝘦 𝘲𝘶𝘦 𝘭𝘢 𝘨𝘦𝘯𝘵𝘦 𝘴𝘪𝘨𝘢 𝘢𝘴í, 𝘵𝘰𝘥𝘰𝘴 𝘮𝘦𝘳𝘦𝘤𝘦𝘮𝘰𝘴 𝘶𝘯 𝘴𝘦𝘱𝘦𝘭𝘪𝘰 𝘥𝘪𝘨𝘯𝘰, 𝘢ñ𝘢𝘥𝘪ó.
𝘊𝘰𝘮𝘦𝘯𝘵ó 𝘲𝘶𝘦 𝘦𝘯𝘵𝘳𝘦 𝘭𝘢𝘴 𝘴𝘰𝘭𝘪𝘤𝘪𝘵𝘶𝘥𝘦𝘴 𝘥𝘦 𝘨𝘦𝘴𝘵𝘪ó𝘯 𝘲𝘶𝘦 𝘳𝘦𝘤𝘪𝘣𝘦 𝘶𝘯𝘢 𝘥𝘦 𝘭𝘢𝘴 𝘮á𝘴 𝘳𝘦𝘤𝘶𝘳𝘳𝘦𝘯𝘵𝘦𝘴 𝘦𝘴 𝘦𝘭 𝘢𝘱𝘰𝘺𝘰 𝘱𝘢𝘳𝘢 𝘨𝘢𝘴𝘵𝘰𝘴 𝘧𝘶𝘯𝘦𝘳𝘢𝘳𝘪𝘰𝘴 𝘺 ú𝘭𝘵𝘪𝘮𝘢𝘮𝘦𝘯𝘵𝘦 𝘴𝘦 𝘢𝘤𝘦𝘳𝘤𝘢𝘯 𝘤𝘪𝘶𝘥𝘢𝘥𝘢𝘯𝘰𝘴, 𝘱𝘰𝘳𝘲𝘶𝘦 𝘭𝘢 𝘨𝘦𝘯𝘵𝘦 𝘯𝘰 𝘵𝘪𝘦𝘯𝘦 𝘥𝘪𝘯𝘦𝘳𝘰 𝘯𝘪 𝘦𝘴𝘢𝘴 𝘤𝘢𝘯𝘵𝘪𝘥𝘢𝘥𝘦𝘴 𝘱𝘢𝘳𝘢 𝘱𝘢𝘨𝘢𝘳 𝘦𝘴𝘦 𝘨𝘢𝘴𝘵𝘰.
𝘙𝘪𝘨𝘰𝘣𝘦𝘳𝘵𝘰 𝘮𝘶𝘳𝘪𝘭𝘭𝘰 𝘈𝘨𝘶𝘪𝘭𝘢𝘳 𝘥𝘪𝘫𝘰 𝘲𝘶𝘦 𝘩𝘢𝘤𝘦 𝘶𝘯 𝘭𝘭𝘢𝘮𝘢𝘥𝘰 𝘢 𝘴𝘶𝘴 𝘩𝘰𝘮ó𝘭𝘰𝘨𝘰𝘴 𝘱𝘢𝘳𝘢 𝘲𝘶𝘦 𝘷𝘰𝘵𝘦𝘯 𝘢 𝘧𝘢𝘷𝘰𝘳 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘪𝘯𝘪𝘤𝘪𝘢𝘵𝘪𝘷𝘢 𝘥𝘦 𝘴𝘦𝘱𝘦𝘭𝘪𝘰 𝘥𝘪𝘨𝘯𝘰, 𝘱𝘢𝘳𝘢 𝘦𝘷𝘪𝘵𝘢𝘳 𝘲𝘶𝘦 𝘧𝘢𝘮𝘪𝘭𝘪𝘢𝘴 𝘱𝘪𝘦𝘳𝘥𝘢𝘯 𝘴𝘶𝘴 𝘱𝘳𝘰𝘱𝘪𝘦𝘥𝘢𝘥𝘦𝘴 𝘺 𝘱𝘦𝘳𝘵𝘦𝘯𝘦𝘤í𝘢𝘴 𝘢𝘶𝘯𝘢𝘥𝘰 𝘢𝘭 𝘥𝘰𝘭𝘰𝘳 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘱é𝘳𝘥𝘪𝘥𝘢 𝘥𝘦 𝘶𝘯 𝘧𝘢𝘮𝘪𝘭𝘪𝘢𝘳 𝘰 𝘴𝘦𝘳 𝘲𝘶𝘦𝘳𝘪𝘥𝘰.

CON LA REFORMA EN CONTRA DE LA VIOLENCIA POLÍTICA DE GÉNERO QUEREMOS DESTERRAR EN BCS UNA CULTURA MACHISTA EN LA PRÁCTICA POLÍTICA”: DIPUTADO RAMIRO RUIZ FLORES

— El Congreso del Estado quiere “se inicie la construcción de una nueva cultura política sustentada en la igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres”
“Con las reformas aprobadas por el Congreso del Estado a diversas leyes a favor de las mujeres sudcalifornianas y en contra de la violencia política en razón de género, buscamos con esta acción legislativa desterrar una cultura machista que durante muchos años ha estado presente en la vida pública de Baja California Sur, sobre todo en los procesos electorales”, aseguró el presidente del Congreso del Estado, diputado Ramiro Ruiz Flores, quien señaló que hasta hace unos cuantos años la mujer sufría violencia política y la posibilidad de hacerle frente a las agresiones eran muy escasas, “tanto a nivel nacional como en los estados, y aquí en nuestra entidad en la mayor parte de los casos la mujer se encontraba en un estado de indefensión ante las agresiones de todo tipo cuando buscaba participar en política, partidista, sindical o en grupos organizados…”, puntualizó el legislador.
Queremos como Poder Legislativo de Baja California Sur que con las reformas a las leyes Estatal Electoral y de Libre Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en las que se establecen sanciones a quienes violenten los derechos políticos de las mujeres sudcalifornianas, “se inicie la construcción de una nueva cultura política sustentada en la igualdad de derechos y oportunidades para mujeres y hombres en su participación en la vida pública de nuestro estado. El espíritu de la reforma aprobada es acabar con la discriminación y marginación que históricamente ha sufrido la mujer al momento de participar políticamente en cualquier ámbito..”.
El presidente del Congreso sostuvo que lo alcanzado el pasado martes 18 con la aprobación de las reformas legales “es una conquista sumamente importante de las mujeres de Baja California Sur en la lucha por la igualdad. Nosotros como representantes populares queremos que estas reformas puedan estar en vigor para el próximo proceso electoral, pero todo depende de que el Gobernador del Estado las publique en tiempo y forma en el Boletín Oficial del Gobierno del Estado. De no hacerlo las mujeres de nuestro estado tendrían que esperar más tiempo para concretar estos avances”.
Ramiro Ruiz detalló que en el caso de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en un inciso octavo que se le adicionó al Artículo 4 se define la violencia política en razón de género y se establece quienes en un momento dado la pueden ocasionar, precisando que esta “puede ser perpetrada indistintamente por agentes estatales, por superiores jerárquicos, colegas de trabajo, personas dirigentes de partidos políticos, militantes, simpatizantes, precandidatas, precandidatos, candidatas o candidatos postulados por los partidos políticos o representantes de los mismos; medios de comunicación y sus integrantes, por un particular o por un grupo de personas particulares”.
Indicó que en un Artículo 15 Bis que se le adicionó a este ordenamiento legal se enumeran más de 20 modalidades de violencia política en razón de género, destacando la difamación, el ocultamiento de información para evitar la participación, la presión laboral y psicológica entre otras conductas que violentan los derechos de las mujeres a participar en la vida pública estatal.
En el caso de la Ley Electoral, el legislador Ruiz Flores manifestó que son unos 15 artículos en los que se plasma lo relacionado con la violencia política, destacando que en algunos de ellos “contienen sanciones importantes para quien vulnere los derechos políticos y otro tipo de derechos de las mujeres, como son por ejemplo la negativa de registrar la candidatura de un hombre si se presenta el caso que sea un deudor de pensión alimentaria o que haya sido condenado por actos relacionados con la violencia política…”, tal como lo establece el Artículo 49 que fue modificado por la mayoría de legisladores y legisladoras del Congreso del Estado.
En el mismo sentido en el artículo 205 en su fracción sexta quedó definido como obligación de los aspirantes a un cargo de elección popular “a abstenerse de ejercer violencia política contra las mujeres en razón de género o de proferir ofensas, difamación, calumnia o cualquier expresión que denigre a otros aspirantes, precandidatas, candidatas, partidos políticos, personas, instituciones públicas o privadas”.
En el caso del Artículo 251, enumera una larga lista de actores de la sociedad que son sujetos a sanción por infracciones a la normatividad electoral en lo relativo a la violencia política, destacando partidos políticos, asociaciones, candidatos y precandidatos, servidores público, ministros e culto, personas de origen extranjero, y cualquiera de ellos, según el Artículo 251 Bis adicionado en la reforma puede incurrir en violencia política por razón de género, la cual puede manifestarse de las más diversas formas.
En cuanto a las sanciones, se contempla en el Artículo 266 fracción X la posibilidad de sancionar según la gravedad de la falta, “con la reducción de hasta el 50% de las ministraciones del financiamiento público que les corresponda, por el periodo que señale la resolución”, destacando que la normatividad electoral precisa a detalle los procesos que se tienen que seguir cuando se presente ante la autoridad una denuncia por violencia política en razón de género”.

“DEBEMOS CONOCER A FONDO EL PROYECTO DE LA DESALADORA EN CSL”: DIPUTADO LOCAL CARLOS JOSÉ VAN WORMER

— El diputado local de Morena puso sobre la mesa otras opciones antes de iniciar la construcción de la planta desaladora
— Solicitó la entrega de todos los estudios realizados, no sólo la ficha técnica de los costos que tendrá.

En la primera reunión de trabajo realizada la mañana del miércoles entre los diputados de la XV Legislatura, personal del H. Ayuntamiento de Los Cabos, OOMSAPAS y Conagua; el Diputado local Carlos José Van Wormer Ruiz, dejó en claro la necesidad que existe de conocer el proyecto de la planta desaladora a fondo ya que hasta el momento sólo les han dado información técnica en temas financieros omitiendo el impacto ambiental, entre otros.

Según el informe presentado a los legisladores, la construcción de la planta desalinizadora producirá 250 litros por segundo y cubrirá el desabasto de agua potable en Cabo San Lucas por un periodo de 25 años, con un costo estimado de 300 millones de pesos.

Ante la importancia del tema el Diputado local Van Wormer dijo que el primer paso debe ser atender el grave problema de derrame de aguas negras que hay en la ciudad y se presenta tanto en las colonias como en la zona turística-comercial.

Van Wormer agregó que “en la información que nos dieron no existe un planteamiento para resolver esta situación que molesta y es un foco de infección. Tenemos que solucionar esto antes de emprender el proyecto de la desaladora”.

“Ahorita la tecnología está muy avanzada como para no aprovecharla. Las aguas negras se están tirando, se están vertiendo al arroyo, se está yendo al mar, tanto en San José del Cabo como en Cabo San Lucas, y podemos aprovecharlas”, continuó.

Dijo que en la actualidad las aguas negras tratadas ya tienen un costo beneficio, y una buena opción sería vender el agua tratada, por ejemplo, a los campos de golf que hay en Los Cabos para recuperar la inversión destinada al tratamiento del agua.

“Tenemos un proyecto fallido de una desaladora de 200 litros por segundo que no funcionó y no está funcionando al cien, ni al 50 por ciento. Y se está pagando un dineral por algo que no funciona, yo sé que no fue en esta administración, pero hay que tener mucho cuidado con lo que viene y aprender de los errores del pasado”; por ese motivo, Carlos José Van Wormer insistió en conocer cómo se obtuvieron las cifras estimadas de producción y costo.

En este sentido añadió que la planta desaladora que construyeron en Guaymas, Sonora, es similar a la que se propone hacer en Cabo San Lucas, genera 200 litros por segundo pero la de acá costaría más del doble.

Respecto al tema ambiental, hizo mención de lo que ocurrió en Cabo Pulmo donde quisieron hacer un desarrollo turístico pero las consecuencias ambientales eran demasiadas, por eso las preguntas ¿de dónde se va a extraer el agua de mar?, ¿qué calidad tendrá?, ¿en dónde se va a desechar el agua salada? y ¿cuáles son sus niveles de salinidad? porque ese factor también aumenta el costo de la planta.

“Es muy importante saber cuál es la proyección de afectaciones al ecosistema marino, y si ya hicieron los estudios me gustaría tenerlos porque habrá mucha gente que como yo los va a pedir y van a preguntar ¿dónde están los estudios?, ¿cómo los hicieron? y ¿quién los hizo?”, precisó.

Cabe recordar que recientemente la XV Legislatura recibió dos iniciativas con proyecto de decreto enviadas por el Ayuntamiento de Los Cabos, una es el proyecto de la desaladora de agua de mar y otra es el Proyecto de Acciones de Mejora Integral de la Gestión, que además incluyen la solicitud de autorización para contratar dos líneas de crédito por un total de 5 mil 200 millones de pesos.

ENTREGA ALCALDE DE MULEGÉ EQUIPO ESPECIALIZADO A BOMBEROS DE SANTA ROSALÍA


Santa Rosalía, BCS.
-Con el fin de fortalecer el equipamiento con el que cuentan los elementos del H. Cuerpo de Bomberos de Santa Rosalía el alcalde de Mulegé, José Felipe Prado Bautista, entregó equipo especializado que permitirá brindar un mejor servicio.
Por primera ocasión en 45 años, el Ayuntamiento de Mulegé adquirió una nueva unidad de bomberos con recursos propios, la cual servirá para brindar el servicio desde la estación Santa Rosalía y tendrá impacto directo en las comunidades aledañas.
El presidente municipal, José Felipe Prado Bautista, expuso que la unidad, modelo 1995, fue adquirida en la ciudad de Los Ángeles, California, bajo el programa FORTAMUN.
La entrega oficial del equipo se realizó este miércoles 19 de agosto en las inmediaciones de la plaza pública Benito Juárez y recibió el comandante Roseliz, en presencia del Secretario General de Gobierno, Ramiro González Navarro; Síndico Municipal, Italia Valenzuela Gómez y jefes de área del gobierno municipal. De igual manera, en este acto se hizo entrega de estímulos económicos a los elementos del H. Cuerpo de Bomberos por parte de funcionarios municipales. Por otro lado, se entregaron extintores para uso del asilo de ancianos San Martín de Porres de la cabecera municipal.
La estación de bomberos Santa Rosalía fue fundada en el año de 1974 en la administración de Juventino Hernández Rubino, primer presidente municipal de Mulegé y, desde entonces, no se adquiría con recursos propios una unidad de bomberos.
El alcalde señaló que ésta es una muestra del trabajo en conjunto que pueden realizar comunidad y gobierno, agradeciendo la buena voluntad por sumarse a la causa en favor de los bomberos.
Reconoció la extraordinaria labor que realiza día con día la Dirección de Protección Civil y Bomberos del municipio. “Esto es un reconocimiento a nuestros bomberos que son ellos los que dan la cara a la población en los momentos de tragedia”
Añadió que, aunque la infraestructura nunca será suficiente para los retos que demanda el salvaguardar la vida de los muleginos, estas acciones aminoran la problemática que se vive, dada la importancia del trabajo que realizan diariamente en nuestra comunidad y en algunos casos, todo el municipio.

Mᴀʀᴄᴏ Jᴜʀíᴅɪᴄᴏ Esᴛᴀᴛᴀʟ Dᴇʙᴇ Aᴅᴀᴘᴛᴀʀsᴇ Tᴀᴍʙɪéɴ A Lᴀ Nᴜᴇᴠᴀ Nᴏʀᴍᴀʟɪᴅᴀᴅ: Dɪᴘᴜᴛᴀᴅᴀ Dᴀɴɪᴇʟᴀ Rᴜʙɪᴏ Aᴠɪʟés

— 𝐃𝐞𝐛𝐞𝐦𝐨𝐬 𝐬𝐞𝐫 𝐫𝐞𝐚𝐥𝐢𝐬𝐭𝐚𝐬, 𝐚𝐝𝐞𝐜𝐮𝐚𝐫 𝐞𝐥 𝐬𝐢𝐬𝐭𝐞𝐦𝐚 𝐲 𝐥𝐥𝐞𝐯𝐚𝐫𝐥𝐨 𝐚 𝐥𝐚𝐬 𝐥𝐞𝐲𝐞𝐬 𝐩𝐨𝐫 𝐥𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐝𝐞𝐛𝐞 𝐡𝐚𝐛𝐞𝐫 𝐩𝐫𝐨𝐭𝐨𝐜𝐨𝐥𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐞𝐧𝐭𝐫𝐚𝐝𝐚, 𝐩𝐞𝐫𝐦𝐚𝐧𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐲 𝐬𝐚𝐥𝐢𝐝𝐚, 𝐚𝐟𝐢𝐫𝐦ó 𝐥𝐚 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐢𝐝𝐞𝐧𝐭𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐜𝐨𝐦𝐢𝐬𝐢ó𝐧 𝐩𝐞𝐫𝐦𝐚𝐧𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐝𝐞 𝐬𝐞𝐠𝐮𝐫𝐢𝐝𝐚𝐝

𝐷𝑎𝑛𝑖𝑒𝑙 𝑅𝑢𝑏𝑖𝑜 𝐴𝑣𝑖𝑙é𝑠, 𝑑𝑖𝑝𝑢𝑡𝑎𝑑𝑎 𝑟𝑒𝑝𝑟𝑒𝑠𝑒𝑛𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑃𝑎𝑟𝑡𝑖𝑑𝑜 𝐻𝑢𝑚𝑎𝑛𝑖𝑠𝑡𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝐶𝑜𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝐵𝑎𝑗𝑎 𝐶𝑎𝑙𝑖𝑓𝑜𝑟𝑛𝑖𝑎 𝑆𝑢𝑟, 𝑎𝑓𝑖𝑟𝑚ó 𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑙 𝑚𝑎𝑟𝑐𝑜 𝑗𝑢𝑟í𝑑𝑖𝑐𝑜 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑏𝑒 𝑎𝑑𝑎𝑝𝑡𝑎𝑟𝑠𝑒 𝑡𝑎𝑚𝑏𝑖é𝑛 𝑎 𝑙𝑎 𝑛𝑢𝑒𝑣𝑎 𝑛𝑜𝑟𝑚𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑, 𝑦𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑑𝑒𝑟𝑖𝑣𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑒𝑝𝑖𝑑𝑒𝑚𝑖𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑙 𝐶𝑂𝑉𝐼𝐷-19, 𝑑𝑒𝑏𝑒𝑛 𝑞𝑢𝑒𝑑𝑎𝑟 𝑒𝑠𝑡𝑖𝑝𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑟𝑒𝑔𝑙𝑎𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑎𝑐𝑢𝑑𝑖𝑟 𝑎 𝑙𝑜𝑠 𝑒𝑑𝑖𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜𝑠 𝑝ú𝑏𝑙𝑖𝑐𝑜𝑠.
𝑅𝑒𝑣𝑒𝑙𝑜 𝑞𝑢𝑒 ℎ𝑎 𝑐𝑜𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑐𝑜𝑛 𝑒𝑙 𝑐𝑢𝑒𝑟𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑠𝑒𝑠𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑙𝑎𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑠𝑒𝑟í𝑎 𝑝𝑟𝑢𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑣𝑖𝑠𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑎𝑟𝑐𝑜 𝑗𝑢𝑟í𝑑𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝐸𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑎𝑑𝑒𝑐𝑢𝑎𝑟𝑙𝑜 𝑎 𝑙𝑎 𝑛𝑢𝑒𝑣𝑎 𝑛𝑜𝑟𝑚𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑, 𝑟𝑒𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑎 𝑙𝑜𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑡𝑜𝑐𝑜𝑙𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑐𝑒𝑠𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑒𝑑𝑖𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜𝑠 𝑝ú𝑏𝑙𝑖𝑐𝑜𝑠, 𝑒𝑙 𝑝𝑒𝑟𝑚𝑎𝑛𝑒𝑐𝑒𝑟 𝑦 𝑙𝑎 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎. 𝐸𝑥𝑡𝑒𝑟𝑛ó 𝑞𝑢𝑒 𝑎𝑢𝑛𝑞𝑢𝑒 𝑐𝑜𝑚𝑜 𝑐𝑖𝑢𝑑𝑎𝑑𝑎𝑛𝑜𝑠 𝑦 𝑠𝑒𝑟𝑒𝑠 ℎ𝑢𝑚𝑎𝑛𝑜𝑠 𝑛𝑜𝑠 𝑑𝑢𝑒𝑙𝑎, 𝑒𝑠 𝑢𝑛𝑎 𝑟𝑒𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑞𝑢𝑒 𝑙𝑙𝑒𝑔ó 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑞𝑢𝑒𝑑𝑎𝑟𝑠𝑒.
𝐿𝑎 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑒𝑛𝑡𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑚𝑖𝑠𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑟𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑎𝑛𝑢𝑛𝑐𝑖ó 𝑞𝑢𝑒 ℎ𝑎𝑟á 𝑢𝑛 𝑟𝑒𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜, 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐í𝑓𝑖𝑐𝑎𝑚𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑜𝑠 𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑝𝑒𝑛𝑖𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑙𝑜𝑠 𝑚𝑢𝑛𝑖𝑐𝑖𝑝𝑖𝑜𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑜𝑐𝑒𝑟 𝑙𝑎 𝑠𝑖𝑡𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑛𝑜𝑠 𝑑𝑢𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑎𝑛𝑑𝑒𝑚𝑖𝑎. 𝐴𝑛𝑡𝑖𝑐𝑖𝑝𝑜 𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑠𝑡𝑒 𝑚𝑖é𝑟𝑐𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑦 𝑗𝑢𝑒𝑣𝑒𝑠 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑟í𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑚𝑢𝑛𝑖𝑐𝑖𝑝𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝐿𝑜𝑠 𝐶𝑎𝑏𝑜𝑠 𝑣𝑖𝑠𝑖𝑡𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑙𝑜𝑠 𝐶𝐸𝑅𝐸𝑆𝑂𝑆.
𝐷𝑎𝑛𝑖𝑒𝑙𝑎 𝑅𝑢𝑏𝑖𝑜 𝑡𝑎𝑚𝑏𝑖é𝑛 𝑚𝑎𝑛𝑖𝑓𝑒𝑠𝑡ó 𝑠𝑢 𝑝𝑟𝑒𝑜𝑐𝑢𝑝𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑙 𝑖𝑛𝑐𝑟𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡ó 𝑒𝑙 𝑑𝑒𝑙𝑖𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑖𝑜𝑙𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑖𝑛𝑡𝑟𝑎𝑓𝑎𝑚𝑖𝑙𝑖𝑎𝑟 𝑎 𝑟𝑎í𝑧 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑓𝑖𝑛𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜, 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑜 𝑞𝑢𝑒 𝑏𝑢𝑠𝑐𝑎𝑟á 𝑢𝑛 𝑒𝑛𝑐𝑢𝑒𝑛𝑡𝑟𝑜 𝑐𝑜𝑛 𝑒𝑙 𝑃𝑟𝑜𝑐𝑢𝑟𝑎𝑑𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝐽𝑢𝑠𝑡𝑖𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝐸𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑖𝑚𝑝𝑢𝑙𝑠𝑎𝑟 𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑎 𝑓𝑎𝑣𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑢𝑛𝑎 𝑐𝑎𝑚𝑝𝑎ñ𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑎𝑦𝑢𝑑𝑒 𝑎 𝑙𝑎 𝑑𝑖𝑠𝑚𝑖𝑛𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑡𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑑𝑢𝑐𝑡𝑎 𝑙𝑒𝑠𝑖𝑣𝑎.

CON LA REFORMA A CINCO LEYES SE FORTALECEN LOS DERECHOS POLÍTICOS DE LA MUJER EN BCS: DIPUTADO RAMIRO RUIZ FLORES

— A partir del próximo proceso electoral habrá mayor igualdad en la participación de hombres y mujeres en los procesos electorales
— Quien cometa violencia política de género puede ser sancionado
— El Presidente del Congreso del Estado señala que ahora la responsabilidad está en el Ejecutivo para que publique el Decreto correspondiente

“Con la aprobación de las reformas a cinco leyes estatales el Congreso del Estado fortalece lo derechos políticos de la mujer en Baja California Sur y al mismo tiempo ofrece una mayor certeza legal a ciudadanos, ciudadanas y a partidos políticos en el contexto del próximo proceso electoral que viviremos los sudcalifornianos a partir del mes de diciembre del presente año ”, aseguró el Presidente del Congreso del Estado, Diputado Ramiro Ruiz Flores, quien señaló que con esta acción de tipo legislativo “las reglas del proceso las establecen las leyes y no la autoridad electoral como venía sucediendo en pasadas elecciones locales, que ante vacíos legales, el Instituto Estatal Electoral los suplía con acuerdos del Consejo”, precisó el legislador.
El representante popular explicó que en lo referente a la igualdad de género en las candidaturas a las alcaldías de la entidad y a los distritos locales electorales “se tomaron importantes decisiones para el fortalecimiento de los derechos políticos de las mujeres sudcalifornianas a una participación política-electoral en igualdad de condiciones”.
Ruiz Flores dio a conocer la nueva redacción del Artículo 96 de la Ley Electoral en la que se establece que las organizaciones partidistas en los procesos electorales en Baja California Sur garantizarán la igualdad entre los géneros “y en ningún caso la postulación de candidatos para la renovación de Ayuntamientos debe contener más del cincuenta por ciento de candidatos de un mismo género. Cuando el cálculo del porcentaje antes mencionado arroje un número fraccionado, éste se elevará al entero inmediato superior. El número impar será alternado por mujeres y hombres cada periodo electivo, en base al proceso electoral anterior”.
El Presidente de la mesa directiva del Congreso del Estado subrayó que se plasmó en la Ley Electoral que los partidos políticos al momento de sus procesos de selección interna “no podrán mandar, sobre todo a candidatas mujeres a los distritos o municipios “en los que el partido político haya obtenido los porcentajes de votación más bajos en el proceso electoral anterior”, indicando que con esta acción legislativa “damos mayores garantías la participación política de las mujeres de todo el estado en igualdad de condiciones..”.
En lo referente a las modificaciones a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en la entidad se incluyó en los tipos de violencia la relacionada con la violencia política de género que este ordenamiento legal la define como toda aquella acción “que tenga por objeto o resultado limitar, anular o menoscabar el ejercicio efectivo de los derechos políticos y electorales de una o varias mujeres…”.
Ramiro Ruiz Flores comentó que la violencia política de género se puede expresar de infinidad de formas a lo largo de un proceso electoral, “o bien en lo cotidiano en la incursión de la mujer en el servicio público, siendo lo más común las descalificaciones y las ofensas hacia ellas por su condición de mujeres, por ello esta reforma es fundamental en el fortalecimiento de los derechos de la mujer de nuestro estado…”.
Indicó que tras la presente reforma queda plasmado en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, “que la violencia política contra las mujeres en razón de género se sancionará en los términos establecidos en la legislación electoral, penal y de responsabilidades administrativas”, dando se el caso que en lo relacionado con lo electoral se suspendan candidaturas y se apliquen sanciones económicas a quienes sean responsables de generar violencia política de género en la entidad.
Dio a conocer que la reforma legal avalada por legisladoras de Morena, del Partido del Trabajo y los representantes sin partido contempló modificaciones a las leyes de Responsabilidades Administrativas del Estado y Municipios, Electoral, de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, del Sistema de Medios de Impugnación y el Código Penal estatal.
Ramiro Ruiz puntualizó que el Congreso del Estado “cumplió a cabalidad con su trabajo y con la responsabilidad histórica de fortalecer la participación política de las mujeres en nuestro estado. Nos sentimos muy contentos porque como Poder Legislativo se hizo un trabajo muy responsable a favor de las mujeres de Baja California Sur, y ahora corresponde al Gobernador del Estado, Carlos Mendoza publicar estas reformas que son un antes y un después en la vida política de nuestro estado. Nosotros cumplimos como representantes populares, ahora la responsabilidad está en publicar el Decreto que corresponde”, apuntó el Presidente del Congreso y aseguró que legalmente “ya no hay argumentos para no publicar, pero esperaremos para ver que sucede…”.

PRESENTA AYUNTAMIENTO DE LOS CABOS PROYECTOS MIG Y DE DESALADORA PARA CSL

— Solicita la autorización del Congreso del Estado para contratar 2 líneas de crédito con 2 asociaciones público privadas para los proyectos por mil 300 y 3 mil 900mdp, respectivamente
— Ante legisladoras y legisladores encabezados por la diputada Milena Quiroga y el diputado Ramiro Ruiz Flores, presidenta de la comisión del agua y presidente de la comisión de asuntos fiscales y administrativos se llevó a cabo la primer mesa de trabajo en la que se analizaron aspectos financieros y técnicos

El Ayuntamiento de Los Cabos representado por la alcaldesa Jesús Armida Castro Guzmán y el Director del Organismo Operador Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Los Cabos (OOMSAPALC) Arturo Sandoval Montaño, presentó ante legisladoras y legisladores, el “Proyecto de Acciones de Mejora Integral de la Gestión (Proyecto MIG) y el proyecto para la construcción de una planta desaladora de producción de 250 litros por segundo (LPS) que abastecería a por un plazo de 25 años a la ciudad de Cabo San Lucas, para que lo proyectan suscribir 2 líneas de crédito con dos asociaciones público privadas mediante licitación pública por 5 mil 200mdp, por lo que requieren de la autorización del Poder Legislativo.
Convocados por las comisiones permanentes del agua y de asuntos fiscales y administrativos de la XV Legislatura del Congreso de Baja California Sur, presididas por la diputada Milena Quiroga y el diputado Ramiro Ruiz Flores, la alcaldesa expuso las necesidades de Los Cabos ante el rezago en la planeación de la ciudad sanluquense en la que actualmente hay 13colonias sin drenaje y 13 colonias en zonas irregulares que demandan el derecho humano de servicios.
Explicó que es un proyecto encaminado que su administración ha trabajado durante varios meses, cuya propuesta final fue presentada por la Junta de Gobierno del OOMSAPALC y aprobada por el cabildo.
La diputada Milena Quiroga expresó su beneplácito porque legisladoras y legisladores en conjunto con la CONAGUA federal, estatal con el Ayuntamiento de Los Cabos y el OOMSAPASLC atendieron la convocatoria y se revisaran los temas financiero, técnico y dudas; expuso que “vamos a hacer todo lo que esté de nuestro lado para que el agua en Los Cabos se de los 365 días del año que de alguna forma el proyecto integral de gestión y desaladora prevé dar”.
Por su parte el diputado Ramiro Ruiz Flores subrayó que ante una solicitud tan importante se van a estudiar las propuestas en mesas de trabajo, en virtud de que se solicita la autorización del Congreso del Estado para que el Ayuntamiento contrate con 2 asociaciones público privadas (APP) los dos proyectos por mil 300 y 3 mil 900 millones de pesos, en ese sentido como congreso no podemos ser tan irresponsables, lo vamos a estudiar y seremos responsables, afirmó.

Propone diputado Van Wormer ampliar a ASE periodos de entrega de informes contables en casos de pandemia


— Propuso reformas a la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas del Estado para que “por causas de fuerza mayor, caso fortuito o epidemia grave, la Auditoría Superior del Estado dispondrá de hasta 90 días naturales, adicionales a las fechas señaladas, para hacer entrega de los informes individuales”

Ante las vicisitudes causadas por la pandemia del COVID-19 para el cumplimiento de ordenamientos reglamentarios, específicamente para la entrega de informes de cuentas públicas de entes sujetos de fiscalización, el diputado Carlos José Van Wormer Ruiz, propuso reformas a la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas del Estado para ampliar dichos periodos de entregas que corresponden emitir a la Auditoria Superior del Estado (ASE) y a la Comisión Permanente de Vigilancia de la ASE del Congreso del Estado de Baja California Sur.
En la primera sesión ordinaria del periodo, el legislador presidente de la comisión expuso que hoy todos los niveles de gobierno y ciudadanos vivimos un proceso de adaptación natural de las reglas jurídicas, en la que las autoridades se han visto obligadas a alterar sus políticas institucionales y a los gobernados a modificar drásticamente su estilo de vida. En cuanto a la comisión revisora planteó que ante situaciones extraordinarias existan reglas para que la Auditoría Superior del Estado pueda cumplir con sus atribuciones.
En el caso de su función de entrega de informes de cuentas públicas reforma el artículo 35 para que “por causas de fuerza mayor, caso fortuito o epidemia grave, la Auditoría Superior del Estado dispondrá de hasta 90 días naturales, adicionales a las fechas señaladas, para hacer entrega de los informes individuales”.
Por otra parte, en la iniciativa se propone establecer que tanto el Programa Anual de Auditoría como los criterios relativos a la ejecución de Auditorías emitidos por la Auditoría Superior del Estado se publiquen dentro de las 24 horas siguientes a su aprobación en la página de internet de la propia Auditoria Superior.
Se reforman los artículos 6, 8, 47 y 89 fracción XVII; y se adiciona un segundo párrafo al artículo 35, todos de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas del Estado de Baja California Sur.
La iniciativa fue turnada a la comisión de vigilancia de la Auditoria Superior del Estado para su proceso de análisis y dictaminación.

Hᴀʙɪʟɪᴛᴀɴ Rᴇғᴜɢɪᴏs Tᴇᴍᴘᴏʀᴀʟᴇs Eɴ Lᴏs Cᴀʙᴏs Pᴏʀ Hᴜʀᴀᴄáɴ “Gᴇɴᴇᴠɪᴇᴠᴇ”

— 𝘗𝘢𝘳𝘵𝘪𝘤𝘪𝘱𝘢 𝘢𝘭𝘤𝘢𝘭𝘥𝘦𝘴𝘢 𝘈𝘳𝘮𝘪𝘥𝘢 𝘊𝘢𝘴𝘵𝘳𝘰 𝘦𝘯 𝘦𝘭 𝘊𝘰𝘯𝘴𝘦𝘫𝘰 𝘌𝘴𝘵𝘢𝘵𝘢𝘭 𝘥𝘦 𝘗𝘳𝘰𝘵𝘦𝘤𝘤𝘪ó𝘯 𝘊𝘪𝘷𝘪𝘭
San José del Cabo, BCS.– Ante el posible impacto del huracán “Genevieve” en el municipio de Los Cabos, la alcaldesa Armida Castro Guzmán habilitó los refugios temporales en las delegaciones y cabecera municipal, a fin de resguardar a las personas que viven en zonas de riesgo o a quienes tengan la necesidad de acudir para salvaguardarse.
Esto como parte de los trabajos preventivos que realizan los tres niveles de Gobierno, para garantizar la seguridad de los habitantes de Los Cabos durante esta temporada de lluvias.
En ese sentido, la presidenta municipal Armida Castro participó en el Consejo Estatal de Protección Civil, para dar conocer que a partir de las 9:00 de la noche de este martes, están disponibles los albergues en Los Cabos, con el personal correspondiente para garantizar la salud de quienes acudan a resguardarse.
Por tal motivo, las autoridades se coordinarán para identificar a las personas sospechosas y confirmadas con COVID-19, a fin de brindarles una atención especializada.
Armida Castro Guzmán expuso que lo más importante, además de resguardar a las familias en riesgo por la temporada de lluvias, es garantizar la salud ante la pandemia que enfrenta el mundo. “Estamos previniendo que si el pronóstico indica que lloverá en la madrugada del jueves, tenemos que habilitar los refugios para que la ciudadanía pueda ser trasladada con tiempo; aplicando el nuevo manual de protocolos y con los respectivos distintivos para las aulas y camiones que nos permitan identificar a quienes se traslada”, concluyó.

RSS