Skip to main content

RINDE SEGUNDO INFORME DIPUTADA LOCAL POR LA PAZ MILENA QUIROGA

— La representante del V distrito postulada por MORENA, informó que presentó 18 iniciativas, 8 pronunciamientos, 6 puntos de acuerdo y 6 dictámenes, destacando las iniciativas del parto humanizado y apoyo a la lactancia materna, el Plan Hídrico de Gran Visión
— La inversión de casi 2mdp de bonos a los que renunció, destinados a obras de beneficio social en su distrito

Al presentar su segundo informe de trabajo legislativo, la diputada Milena Quiroga Romero, representante del IV distrito por el partido MORENA, mencionó que durante este segundo año de ejercicio constitucional, ha presentado 18 iniciativas, 8 pronunciamientos, 6 puntos de acuerdo y 6 dictámenes a iniciativas, destacando las iniciativas del parto humanizado y apoyo a la lactancia materna, el plan hídrico de gran visión y la inversión de casi 2mdp derivado de bonos a los que ha renunciado destinados a obras de beneficio social en su distrito.
La legisladora destacó que en conjunto con la sociedad civil e instituciones construyeron la iniciativa de parto humanizado y apoyo a la lactancia materna, que para mejorar las condiciones en que las mujeres dan a luz en los centros de salud; entre otras cosas, dará certeza al acompañamiento de la madre durante el parto, por alguna persona de su total confianza.
En cuanto a la iniciativa del Plan Hídrico de Gran Visión busca mitigar la falta de abasto de agua en las colonias, en donde se comprometió a abonar a las soluciones que mitiguen la falta de abasto de agua en las colonias, el Plan Hídrico de gran visión, que permitirá que por lo menos en 25 años, se dé seguimiento a permitirá captar e infiltrar agua de lluvia, para posteriormente poder ser enviada con infraestructura adecuada hasta los hogares paceños.
Destacó que en apego a los principios de austeridad, renunció a casi 2mdp de bonos, los cuales decidió destinar a acciones de mejoramiento de campos deportivos en Valle Dorado, Olas Altas, Valle del Mezquite, Perlas del Golfo, INVI Chametla, entre otras, mismas que previamente se habían encontrado abandonadas, con maleza y en mal estado, estas benefician al menos a mil familias.
Subrayó como un avance importante la iniciativa de Presupuesto Participativo que permitirá a las vecinas y vecinos de colonias en los municipios, decidir las obras que los ayuntamientos deberán realizar.
Dentro del trabajo social, informó que ha realizado casi 8500 acciones en el ámbito de la educación, cultura, la salud y el deporte.

CONTINÚAN INSPECCIONES EN EL TRANSPORTE PÚBLICO DE LOS CABOS

San José del Cabo, BCS.– Dando seguimiento a las recomendaciones sanitarias emitidas por la Secretaría de Salud, personal de la Coordinación Municipal de Transporte en Cabo San Lucas, continúa con la supervisión de las medidas preventivas establecidas para las unidades del servicio público en la delegación municipal, así lo informó el titular de la dependencia, Juventino Hernández Romero.
El funcionario municipal aclaró que la idea de las constantes supervisiones es que la ciudadanía entienda que debe tomar todas las precauciones cuando usa el transporte público; revisar que los usuarios y el chofer porten cubrebocas; asegurar que los transportes tengan dispensadores de gel antibacterial a la mano, y que se respeten las medidas sanitarias, ya que la contingencia sanitaria no ha terminado.
“Utilicen el transporte público con consciencia, usen cubrebocas y exijan que el chofer también lo porte, en caso de que no lo haga realicen las denuncias ciudadanas correspondientes; nosotros atenderemos los casos en particular, y en lo general estamos haciendo las inspecciones de rigor constantemente para que la precaución no se tome a la ligera”, concluyó.
Para finalizar, se invita a la ciudadanía a continuar con las medidas de protección establecidas desde el inicio de la pandemia, para lograr la reactivación de diferentes sectores del destino.

REALIZA PROGRAMA DE BACHEO EN CALLE INDEPENDENCIA LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS DE LORETO

— Los trabajos dieron inicio en la calle Independencia entre Calle Preparatoria y Padre Kino, zona donde se tiene grave problemas de vialidad

Loreto, BCS.- Debido al constante tránsito que se genera en parte de la Calle Independencia de la cabecera municipal y después algunas lluvias, se ha dañado considerablemente la carpeta asfáltica de dicha zona, ocasionando la presencia de una gran cantidad de baches que dañan los vehículos y afectan la imagen, por lo que se dio comienzo con un programa emergente de bacheo en Loreto.

Las labores fueron encabezadas por el Director de Servicios Públicos, Fausto R. Gerardo Velis, en representación de la Alcaldesa Arely Arce Peralta, lo anterior para supervisar que los trabajos se realicen de la mejor manera para el buen tránsito de los ciudadanos loretanos.

El programa emergente de bacheo dio inicio en la calle Independencia entre las calles Preparatoria y Padre Kino, zona donde se tiene grave problemas de vialidad y que se pretende tenerla terminada para este martes 22 de septiembre, por la presencia de tanto bache y ser una vía muy transitada por la instalación de diversos negocios comerciales.

Para finalizar, el funcionario municipal dio a conocer que se tiene programado trabajar en diversas avenidas de la ciudad, buscando mejorar las condiciones de las calles que tienen daños severos por el diario tránsito de los vehículos.

CUMPLE GOBIERNO DE LOS CABOS CON NORMAS AMBIENTALES EN LOS RELLENOS SANITARIOS

— Servicios Públicos y la Dirección de Ecología y Medio Ambiente, realizaron un recorrido para constatar el cumplimento de las normas

San José del Cabo, BCS.- Con la finalidad de verificar que los rellenos sanitarios con los que cuenta el municipio de Los Cabos, cumplan con las normas de funcionamiento y estén apegados a los lineamientos ambientales, personal de Servicios Públicos y la Dirección de Ecología y Medio Ambiente, realizaron un recorrido por los basureros al aire libre de La Candelaria, Cabo San Lucas y Palo Escopeta.

Al respecto, el encargado del Área de Recursos Naturales y Vida Silvestre, de la Dirección de Ecología y Medio Ambiente, Rogelio Rosas López, compartió que el objetivo de estas visitas, es buscar que se cumplan con las normas sanitarias; realizando una evaluación de las áreas correspondientes y con ello, evitar rellenos sanitarios clandestinos en la zona urbana y la zona rural.

En ese sentido, el director municipal del Área de Aseo y Limpia de Servicios Públicos, Mario Miguel Monroy, expresó que desde el inicio de la XIII Administración Pública de Los Cabos, se ha trabajado en el mejoramiento de estos espacios; explicó que no ha sido una tarea fácil, pero se tiene el compromiso de apegarse a la norma que señala los protocolos de funcionamiento para estos lugares.

Por último, señaló la coordinación que existe con diversas áreas del Ayuntamiento de Los Cabos para mejorar los trabajos en los rellenos sanitarios.

RECUPERACIÓN TURÍSTICA Y EMPRESARIAL DE BCS, ES RESPONSABLE Y ORDENADA: LUIS ARAIZA

— El titular de la SETUES recordó que actualmente la entidad se encuentra en semáforo naranja, lo que permite el 40% de aforo en los negocios

El sector turístico empresarial de Baja California Sur se recupera de forma gradual y con buenos resultados, indicó el secretario de Turismo, Economía y Sustentabilidad (SETUES), Luis Humberto Araiza López, al recordar que la entidad se encuentra en semáforo naranja, lo que permite el 40 por ciento de aforo en los establecimientos comerciales.

El funcionario apuntó que este avance sostenido en el restablecimiento de las actividades económicas, es gracias al compromiso de empresarios y de la propia sociedad, de acatar las normas y protocolos sanitarios indicados por el Consejo Estatal de Seguridad en Salud para enfrentar al Covid-19.

En ese sentido, destacó la labor conjunta que las instituciones del gobierno Estatal y los propios Ayuntamientos, han desarrollado en el pleno de dicho Consejo, para tomar decisiones de común acuerdo, encaminadas a lograr que la reactivación de la entidad sea responsable y ordenada; priorizando el bienestar de la población.

“De la mano de los cinco Ayuntamientos estamos implementando las acciones necesarias para que BCS continué con el restablecimiento de su economía y con la recuperación de su estabilidad laboral. Ha sido un trabajo arduo y lleno de retos, gracias a esta estrecha colaboración que tenemos los tres niveles de gobierno, que nuestro estado sigue avanzando”, agregó el titular de la SETUES.

Finalmente, Luis Araiza ratificó el interés y voluntad del gobierno estatal, de seguir sumando esfuerzos con los Ayuntamientos como hasta el día de hoy, para evaluar y analizar la situación que guarda cada municipio, a fin de adoptar y diseñar las medidas que atiendan los requerimientos que cada lugar presenta.

RINDEN PROTESTA ANTE SEP INTEGRANTES DE LA ASOCIACIÓN DE ESCUELAS PARTICULARES DE LA PAZ Y LOS CABOS


— El secretario de Educación Pública en el Estado, Héctor Jiménez Márquez, presidió el acto protocolario

El Secretario de Educación Pública en el Estado, Héctor Jiménez Márquez, tomó la protesta a integrantes de la Asociación de Escuelas Particulares de Los Cabos y La Paz, durante la ceremonia que se llevó a cabo bajo las medidas sanitarias de la nueva normalidad en la sala Educadores Sudcalifornianos del Centro SEP.

El funcionario estatal reconoció que es trascendente la labor que desempeñan los colegios particulares en el nivel básico, ya que su esfuerzo contribuye a que nuestra entidad tenga mejores indicadores en cuanto a mayor cobertura, menor deserción y en resultados académicos destacados.

Jiménez Márquez mencionó que esta organización cumplirá con el propósito de unificar a este tipo de planteles para afrontar los retos que implican los efectos de la Pandemia de COVID 19, que además de la salud han causado estragos en la economía, situación que ha propiciado que decenas de estudiantes dejen los colegios para inscribirse en las escuelas públicas.

En ese sentido, mostró confianza de que a través del trabajo responsable, creativo y unificado, los integrantes de la directiva de la Asociación de Escuelas Particulares que la conforman: José Luis Uribe Iñiguez, presidente; María del Carmen Natividad Mendía Rosas, vicepresidenta; Martha Beatriz Herrera Hernández, secretaria y Alejandrina Gastélum Guzmán, como tesorera, podrán superar la adversidad e incluso fortalecerse a través de una actitud resiliente.

ATIENDE GOBIERNO DEL ESTADO DE MANERA INMEDIATA AFECTACIONES POR LLUVIAS EN COMONDÚ


— A través de la JEC se reparan caminos y calles principales

Luego de las pasadas lluvias registradas en el municipio de Comondú, con las que se alcanzaron los 41 mm de precipitación, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura y Movilidad (SEPUIM), puso en marcha un plan inmediato para la rehabilitación de caminos y calles de tierra en esta localidad, informó Genaro Ruíz, titular de esa dependencia estatal.

En ese sentido, señaló que previo a un recorrido de evaluación por las zonas más afectadas, que se realizó en coordinación con la Guardia Nacional, Protección Civil, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y personal del Ayuntamiento de dicho Municipio, se trasladó la maquinaria necesaria para iniciar a la brevedad con las labores.

“Para atender de manera inmediata las zonas más afectadas por las pasadas lluvias en Comondú, iniciamos mediante la Junta Estatal de Caminos (JEC), la reparación de caminos y principales avenidas, con la finalidad de que estas estén transitables en el menor tiempo posible”, señaló.

Genaro Ruíz, destacó la importancia de implementar estrategias inmediatas antes, durante y después de cualquier contigencia climatólogica, ya que de ello depende asegurar el bienestar y ver por la integridad de la ciudadanía, uno de los compromisos de la presente administración estatal.

Para finalizar, expresó que, durante esta próxima semana, se continuará con los trabajos en calles y caminos en diferentes áreas de la ciudad y rancherías, por lo que pidió a la población circular con precaución por la presencia de maquinaria.

TRABAJAMOS COORDINADOS A LA ESPERA DE CAMBIOS EN EL SEMÁFORO EPIDEMIOLÓGICO: ALCALDESA ARMIDA CASTRO

— Como resultado de la Mesa de Seguridad y los filtros para que los aforos permitidos se respeten
— Destacan que Los Cabos es un destino turístico con playas seguras

San José del Cabo, BCS.– A fin de prever cambios en las decisiones aprobadas por el Comité Estatal para la Seguridad en Salud en torno a la movilidad y aforo permitido en espacios públicos, la presidenta municipal de Los Cabos, Armida Castro Guzmán, encabezó la Mesa de Seguridad para realizar un análisis e identificar ventajas y desventajas si el semáforo epidemiológico llegase a cambiar.

Durante su participación, la alcaldesa agradeció a los integrantes de las Fuerzas Armadas, Seguridad Pública, Protección Civil y ZOFEMAT, el trabajo y la labor que hasta el momento han realizado, al mantener los filtros y permitir ser el único municipio del estado que mantuvo sus playas abiertas desde que fue autorizado por el Comité Estatal para la Seguridad en Salud.

“Hay que destacar como la ciudadanía hizo suya la nueva regla del 30% de capacidad en las playas, -actualmente el 40%-, y como todas las Fuerzas Armadas, junto con Zofemat y Protección Civil hicieron un filtro permanente en la entrada de las playas, mismo que nos permite saber cuál es el flujo y cantidad de familias que nos visitan”, destacó la alcaldesa.

En ese sentido, Armida Castro Guzmán aseguró que ser un destino turístico con playa, ha permitido estar en la posibilidad de recibir a turistas: “hoy nos reportan que durante un solo día se recibieron a más de 10 mil pasajeros en el Aeropuerto Internacional de San José del Cabo; una movilidad parcial que pone el gran reto de permanecer activos y seguros, así que las autoridades de los tres órdenes de Gobierno que integran la Mesa de Seguridad, trabajamos coordinados a la espera de cambios en el semáforo epidemiológico”, concluyó la presidenta municipal.

50 MIL BENEFICIADOS EN SJC CON LA NUEVA LÍNEA DE CONDUCCIÓN DEL OOMSAPAS LOS CABOS

— A través del programa FAIS Ramo 33, con una inversión de $10 millones 259 mil 899 pesos

San José del Cabo, BCS.– Como resultado de las gestiones realizadas por la alcaldesa de Los Cabos Armida Castro Guzmán, ante la federación, personal del Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Los Cabos (Oomsapaslc), supervisa la realización de importantes obras de beneficio para los usuarios del municipio.

En ese sentido, el director de Operación y Mantenimiento del Organismo, Ismael Rodríguez Piña, especificó que se le está dando seguimiento a la obra que se está realizando en el pozo número 10 ubicado en el arroyo San José, misma que consiste en una nueva línea de conducción con tubo de 14” que saldrá desde el tren de descarga del pozo hasta la interconexión que se ubica pasando la carretera Transpeninsular en la colonia El Zacatal, y que tiene como destino final enviar agua al cárcamo de rebombeo en la colonia Vista Hermosa.

Rodríguez Piña explicó que la obra es de suma importancia porque el pozo 10 está conectado al Acueducto I, sin embargo, ya no aguanta más carga de trabajo y es por ello que con el recurso asignado por la presidenta municipal Armida Castro Guzmán y con el presupuesto ya aprobado por la Junta de Gobierno del Organismo se realiza esta importante obra a través del programa FAIS Ramo 33, con una inversión de $10 millones 259 mil 899 pesos.

Finalmente, Ismael Rodríguez Piña informó que son alrededor de 50 mil usuarios los que se verán beneficiados con la nueva línea del pozo 10, principalmente de las colonias Vista Hermosa, Vista Hermosa Plus y parte de la colonia El Zacatal.

REGRESAN A CLASES A DISTANCIA MÁS DE 36 MIL ALUMNOS DE PREPARATORIA DE BCS


— Por quinto año consecutivo la entidad alcanzará cobertura del 100 por ciento en este nivel

Este lunes 21 de septiembre en la modalidad a distancia y conforme al calendario oficial, iniciarán las clases del ciclo escolar 2020-2021 para más de 36 mil alumnas y alumnos sudcalifornianos de enseñanza Media Superior, informó el titular de la Secretaría de Educación Pública en la Entidad, Héctor Jiménez Márquez.

El funcionario destacó que será por quinto ciclo consecutivo que el Gobierno del Estado de Baja California Sur, garantiza el 100 por ciento de cobertura en este nivel y agregó, que a causa de la pandemia de COVID-19, este es el primer año que arranca a través de diferentes recursos y estrategias a distancia.

De esta forma apuntó que, pese a las limitaciones que se dan por la contingencia sanitaria, este año escolar se buscará disminuir a un dígito la deserción escolar en alumnos de preparatoria en el estado; indicador que al inicio de la administración se ubicaba en 16 puntos y que logró reducirse hasta 11 puntos en 2019, reto que se espera que al final del sexenio disminuya a nueve u ocho puntos porcentuales.

Finalmente, Jiménez Márquez mencionó que para que todos los egresados de secundaria pudieran ingresar y culminar sus estudios de preparatoria, se contó con el respaldo de diversas modalidades educativas como son Telebachillerato Comunitario, Preparatoria en Línea, Preparatoria Mixta y Preparatoria Abierta, las cuales ofrecen enseñanza de calidad y cuentan con reconocimiento oficial en todo el país.

RSS