Skip to main content

APOYA SEPADA CON 1.2 TONELADAS DE SEMILLA DE MAÍZ A PEQUEÑOS PRODUCTORES DE LORETO

— El secretario Andrés Córdova y la alcaldesa Arely Arce entregaron estos apoyos a ganaderos de San Javier, Paso de Santa Cruz y la cabecera municipal loretana

En cumplimiento a un compromiso contraído con ganaderos del municipio de Loreto en su más reciente gira de trabajo por esta geografía municipal, el secretario Andrés Córdova Urrutia junto con la presidenta municipal Arely Arce Peralta, entregaron 1.2 toneladas de semilla de maíz a productores pecuarios pertenecientes a las asociaciones ganaderas de Loreto, Paso de Santa Cruz y San Javier.
La entrega de estos apoyos se llevó a cabo en el parque público de la colonia exploradores, en la cabecera municipal loretana, marco en el que el titular de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), destacó que a una semana de haber comprometido esta semilla, se logró concretar su entrega para que los beneficiarios puedan a la mayor brevedad, establecer sus parcelas.
En ese sentido, Córdova Urrutia destacó que serán alrededor de 260 pequeños productores ganaderos los que serán beneficiados con la semilla de maíz para la producción de alimento para autoconsumo; así como para la generación de forraje para la manutención del ganado en la temporada de sequía, la cual año con año golpea de manera importante al sector ganadero sudcaliforniano.
En este mismo marco, el funcionario estatal entregó al comité de vecinos del parque de la colonia exploradores, bancas para el equipamiento de este espacio público, mismas que se había comprometido gestionar ante la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura y Movilidad del Gobierno del Estado y que de manera puntual atendiera de manera positiva el secretario Genaro Ruiz.
Finalmente, Córdova Urrutia comentó al comité de vecinos que, cuándo los ciudadanos se involucran en resolver los problemas comunes, los gobiernos están más que obligados a responder con acciones que coadyuven a su atención, por lo que, SEPADA, se comprometió a mantener las gestiones para su solución a fin de continuar con un mejor futuro para toda la comunidad.

SOCIALIZA DIPUTADO LOCAL RAMIRO RUIZ INICIATIVA DE LEY DE RESIDUOS SÓLIDOS CON CANACINTRA

— El iniciador señaló que con la sesión de trabajo efectuada con los empresarios locales inicia una etapa de socialización de la iniciativa de Ley de Manejo de Residuos Sólidos del Estado, con lo que se busca que todos los sectores de la sociedad sudcaliforniana conozcan la propuesta de nuevo ordenamiento legal

Al reunirse con los representantes de la Delegación La Paz de la Cámara de la Industria de la Transformación (CANACINTRA), el Presidente del Congreso del Estado, diputado local Ramiro Ruiz Flores señaló que con la sesión de trabajo efectuada con los empresarios locales inicia una etapa de socialización de la iniciativa de Ley de Manejo de Residuos Sólidos del Estado, con lo que se busca que todos los sectores de la sociedad sudcaliforniana conozcan la propuesta de nuevo ordenamiento legal, pero sobre todo, aporten sus ideas para fortalecer el documento, y en su momento, al momento de ser votado por el Pleno de la XV Legislatura entregar a la sociedad de Baja California Sur una Ley que cumpla con las expectativas para lo cual fue presentada.
En este encuentro el legislador iniciador de la propuesta se reunió con el Presidente de CANACINTRA La Paz, Jesús Alfredo Sánchez Moroyoqui y los vicepresidentes Juan De La Peña Salgado y Héctor Alan Sánchez León, quienes mostraron el apoyo a la iniciativa como un factor importante para la economía estatal y el control y manejo de medio ambiente.
Los representantes de la industria de la transformación y el legislador acordaron también impulsar una iniciativa en conjunto para crear un fondo para MIPYMES para desarrollar y crear empleos, en lo que será una Ley de Fomento Económico para la reactivación económica para afrontar la post pandemia y le solicitaron el apoyo para un nuevo parque industrial en el libramiento Oceguera con el cual buscan terminar con el tránsito de vehículos de carga pesada en el centro y mejorar la viabilidad y circulación en la ciudad.
Finalmente Ramiro Ruiz Flores manifestó que en un esquema de parlamento abierto a lo largo de un mes “estaremos intercambiando impresiones con empresarios, académicos, estudiantes, colegios de profesionistas, organizaciones gremiales y grupos organizados de nuestra sociedad, para escuchar sus planteamientos sobre la iniciativa, como parte del proceso legislativo que se tiene que seguir”.

SE HAN BRINDADO MÁS DE 3 MIL 700 ACCIONES GRATUITAS DURANTE LAS JORNADAS DE ASISTENCIA CIUDADANA

— Con atención médica gratuita, apoyo básico alimenticio, leche, pañales, ropa, cortes de cabello y programas asistenciales

— Se han realizado 7 jornadas sociales COVID-19 en distintas colonias del municipio


San José del Cabo, BCS. –
Trasladar el Gobierno hacia las colonias ha sido un trabajo primordial del XIII Ayuntamiento de Los Cabos que preside Armida Castro Guzmán, para brindar, -a través de las “Jornadas Sociales de Asistencia Ciudadana COVID-19”-, más de 3 mil 700 acciones gratuitas, entre las que destacan: atención médica gratuita, apoyo alimenticio básico, leche, pañales, ropa, cortes de cabello y en caso de ser requerido, la canalización a las dependencias correspondientes para dar puntual seguimiento a las solicitudes de la población.

El programa municipal que tuvo a bien promover la alcaldesa Armida Castro Guzmán, a través de la Dirección Municipal de Atención Ciudadana, procura acatar las disposiciones en materia de Salud en todo momento, fomentando la sana distancia entre los participantes y el uso obligatorio del cubrebocas, derivado de la pandemia por coronavirus, que continúa siendo un factor determinante a la hora de brindar apoyos a la ciudadanía.

“Con las Audiencias Públicas recibía las solicitudes personalmente y turnaba a las áreas correspondientes. Hoy con el tema del COVID-19, estamos dejando en la Caravana de Salud, Sistema DIF y Atención Ciudadana esta responsabilidad con médicos y personal capacitado para prevenir posibles contagios”, explicó la presidenta municipal.

Asimismo, la edil agregó que parte del trabajo que se realiza, es para disponer de una base de datos y el número real de las familias que tienen integrantes con alguna discapacidad, así como adultos mayores o quienes requieran alguna atención médica especial, para que periódicamente se le dé seguimiento a los casos.

Finalmente, se destaca que, que hasta el momento, las colonias: Los Cangrejos, Vista Hermosa, Lomas del Sol, San José Viejo, Las Palmas, Buenos Aires y Leonardo Gastélum, se han visto beneficiadas con las bondades del programa que incluye productos de la canasta básica, apoyos económicos, cortes de cabello, pañales, leche, ropa, consulta general, mastografía sin dolor, laboratorio clínico, consulta dental, optometría, audiometría, psicología y somatometría, sin ningún costo.

COORDINAN ESFUERZOS GOBIERNO DEL ESTADO Y EL INSTITUTO NACIONAL DE MIGRACIÓN EN BCS: ÁLVARO DE LA PEÑA

— Reiteran voluntad para continuar fortaleciendo los mecanismos de colaboración, en temas como la seguridad en los filtros migratorios de ingreso al estado

El secretario General de Gobierno, Álvaro De la Peña Angulo, sostuvo reunión de trabajo con el representante del Instituto Nacional de Migración (INM) en la Entidad, Salvador Cordero Esparza, con quien abordó diversos temas de interés en materia de política migratoria, principalmente lo relaciona como la seguridad y atención a quienes eligen a Baja California Sur como destino para descansar, invertir o inclusive para radicar.
De la Peña Angulo, reiteró la voluntad del Gobierno del Estado que encabeza Carlos Mendoza Davis, de continuar con la mejora conjunta en los filtros migratorios de ingreso al estado, a fin de brindar un servicio de calidad y con calidez al turismo; una de las principales fuentes de empleo y desarrollo económico de Sudcalifornia.
“Como todos sabemos, una de nuestros principales motores económicos y de desarrollo, es el turismo y aprovechamiento sustentable de nuestros recursos naturales, lo que hace que nuestra tierra, sea uno de los principales destinos turísticos del Pacífico, además que atrae a personas no sólo connacionales, sino también extranjeras, a elegirlo como un lugar para vivir, de ahí la importancia de seguir realizando acciones conjuntas en el tema de migración”, expresó.
Asimismo, apuntó que ello, implican otras situaciones que se tienen que prever y atender como estado, desde el tema de la vivienda, trabajo, educación, salud, entre otras, las cuales son esenciales y necesarias para su estadía en BCS.
“Además, está el tema de la migración de ciudadanos de los países sudamericanos y del propio país, hacia Estados Unidos de América, quienes al no poder cruzar se quedan en territorio nacional y deben ser atendidos, respetando sus derechos humanos y bajo una misma estrategia implementada de manera conjunta entre federación y estados”, agregó.
Finalmente, Álvaro De la Peña, recordó, que, en el mes de enero del presente año, se llevó a cabo la primera sesión ordinaria 2020 de la Zona Noroeste de la Conferencia Nacional de Migración, donde se precisó trabajar bajo una agenda común y de manera coordinada por las Entidades que integran esta región del país, para atender la estancia de las personas extranjeras en México, por motivos migratorios, para que se realicen en orden y de manera segura, subrayó.

SOCIEDAD, BASE DE LA PROTECCIÓN CIVIL: ÁLVARO DE LA PEÑA

— Conmemoran en BCS el 35 aniversario del Día Nacional de Protección Civil, establecido a partir del desastre ocasionado por los terremotos en septiembre de 1985

“En Baja California Sur, reconocemos a los hombres y mujeres de los cuerpos de seguridad, emergencias y auxilio de los tres niveles de gobierno, a los voluntarios, asociaciones y a la sociedad en su conjunto, por la invaluable labor que realizan para salvaguardar la integridad de las familias sudcalifornianas, ante un desastre, ya sea natural o provocado por el hombre”, expresó el secretario General de Gobierno, Álvaro De la Peña Angulo, en el marco del Día Nacional de Protección Civil.
En este sentido, mencionó que, en el caso de la Entidad, uno de los principales fenómenos que presentan, año con año un riesgo considerable, sin olvidar el resto de los posibles sucesos en los que pudiese manifestarse la naturaleza, es sin duda alguna la temporada de lluvias y ciclones tropicales, ya que, por su ubicación geográfica, esto la hace vulnerable a los fenómenos hidrometeorológicos y por ello, es de suma importancia la participación de todos como comunidad, para prevenir cualquier escenario de peligro, indicó.
De igual manera, señaló que hoy más que nunca, y a 35 años de haberse creado el Sistema Nacional de Protección Civil y los Sistemas Estatales, tras los lamentables hechos suscitados por los terremotos en el mes de septiembre de 1985, queda de manifiesto la relevancia de contar con un Sistema de coordinación de trabajo, esfuerzos y recursos, para atender a la población que sufra los embates de la naturaleza, o derivado de una situación generada por el mismo hombre, agregó.
Asimismo, informó que, en el marco de esta conmemoración, el Gobierno del Estado a través de la Subsecretaría de Protección Civil, llevó a cabo del 15 al 19 de septiembre, una serie de capacitaciones para el personal que integra este Sistema estatal en BCS y para la población en general, donde se abordaron temas enfocados a prevenir riesgos, la cual se realizó de manera virtual por redes sociales, atendiendo los protocolos de salud por la emergencia sanitaria que se vive en el mundo por el COVID-19.
Finalmente, el Secretario General de Gobierno y Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Protección Civil, aseguró que se continuarán implementando acciones que fortalezcan la cultura de la prevención en esta materia, para difundir e informar a la población de qué hacer ante un fenómeno natural o antropogénico, es decir, ocasionado por el ser humano, para que estén preparados y tengan los conocimientos básicos que les permita cuidar lo más valioso que es la vida misma, enfatizó.

APOYAN SEPADA Y FONMAR, TORNEO DE PESCA DEPORTIVA EN LA NUEVA NORMALIDAD EN LORETO

— 44 equipos participaron en la búsqueda del dorado más pesado, bajo una organización estrictamente apegada a los protocolos emitidos por la COEPRIS

Con una participación de 44 equipos y con estricto apego a los protocolos emitidos por la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS), este sábado 19 de septiembre se llevó a cabo en el municipio de Loreto, el Primer Torneo de Pesca de Dorado de la Nueva Normalidad, con el que el Club de Caza, Tiro y Pesca del Valle de Santo Domingo celebró 28 años de organizar este tipo de eventos.
El secretario de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), Andrés Córdova Urrutia, encabezó el disparo de salida en la dársena del malecón loretano, marco en el que hizo un reconocimiento público al comité organizador, por acatar de manera puntual las medidas de protección para evitar contagios por COVID-19.
En ese sentido, destacó que las inscripciones se llevaron a cabo vía internet, evitando el desarrollo de convivios y ceremonia de clausura para no generar aglomeraciones. Del mismo modo, reconoció la importancia de atender por parte del comité organizador y participantes, el aforo máximo de tres pescadores por embarcación, para cuidar la sana distancia, además de la limpieza constante de manos.
Acompañado del director municipal de Turismo, Felipe de Jesús Silva, y del representante del Gobierno Estatal en este municipio, Álvaro Murillo; Córdova Urrutia valoró la importancia de que los torneos de pesca deportiva se reactiven, ya que además de beneficiar a los prestadores de servicios, también genera derrama económica en el sector hotelero, restaurantero, tiendas de autoservicio, estaciones de combustible y ferreterías, entre otros.
Finalmente, se informó que esta primera edición del Torneo de Pesca de Dorado de la Nueva Normalidad, fue ganado por Frank Armenta, del equipo Dolche Vite, con un dorado de 15.8 libras, haciéndose acreedor a una bolsa superior a los 40 mil pesos.

LOS CONSULTORIOS MÉDICOS DEL GOBIERNO DE LOS CABOS SE ENCUENTRAN A DISPOSICIÓN DE LA CIUDADANÍA

— Brindar servicios médicos gratuitos a quien más lo requiere es un fuerte compromiso del Gobierno de Armida Castro

San José del Cabo, BCS.–
Con el objetivo de salvaguardar la salud de la ciudadanía cabeña durante la contingencia sanitaria, el personal de la Dirección Municipal de Salud en Los Cabos, -durante el mes de agosto y parte del mes de septiembre-, ha realizado alrededor de 700 consultas en el destino turístico, así lo dio a conocer el titular de la dependencia, Adán Monroy Justo.

Asimismo, comentó que como complemento a las 700 consultas médicas, se realiza la entrega de medicamentos y se llevan a cabo procesos odontológicos que en el sector privado podrían tener un alto costo, como: aplicación de resinas y de piezas dentales en adultos y niños, servicios que personal de la dependencia efectúa de manera gratuita, con la única finalidad de apoyar la economía de la ciudadanía.

El Dr. Monroy Justo añadió que, dar continuidad a las consultas médicas con la entrega de medicamentos es de suma importancia; de igual manera, informó que se cuenta con tres consultorios: el primero, ubicado en las instalaciones de la Dirección Municipal de Salud, en la calle Margarita Maza de Juárez, colonia Centro.

Mientras que el Consultorio Médico Integral que se encuentra en la colonia Vista Hermosa en San José del Cabo, brinda consultas médicas, dentales y nutricionales; en ese sentido, destacó que el tercer consultorio se ubica en la delegación de Cabo San Lucas, en las instalaciones del Sistema DIF, calles Playa Caracoles y Jacarandas.

Para finalizar, el Dr. Adán Monroy aseveró que el único requisito para solicitar una consulta es llevar copia del INE durante el horario de atención, el cual es de 8:00 de la mañana a 03:00 de la tarde, de lunes a viernes.

LA 4T EN LOS CABOS SE MIDE CON RESPUESTAS A LA NECESIDAD DE LA POBLACIÓN”: ALCALDESA ARMIDA CASTRO

—Y con obra pública en donde realmente se necesita, remarcó la primera edil de Los Cabos

San José del Cabo, BCS.– Luego de realizar la primera entrega de 22 calles pavimentadas con concreto hidráulico, banquetas, guarniciones, reconstrucción de redes de agua potable y drenaje, así como señalizaciones y alumbrado público, con un beneficio directo para 19 mil 417 habitantes del municipio, la alcaldesa Armida Castro Guzmán, informó que estas obras, integradas a las que se estarán entregando antes de concluir 2020, merecen la pena que hablen por el XIII Ayuntamiento de Los Cabos.

“Son las acciones las que hablan de cada uno de los Gobiernos, hicimos un compromiso de hacer una nueva y mejor historia y estamos cumpliendo, la cuarta transformación no se mide por encuestas, se mide por trabajo, por obra pública y la respuesta a la necesidad de la ciudadanía”, precisó la presidenta municipal.

Cabe recordar, que las 22 calles completas pavimentadas en Los Cabos, se lograron concretar a través del RAMO 28 Ejercicio Fiscal 2019 con un presupuesto federal de $185 millones 960 mil 75.77 pesos; además de 205 acciones de vivienda y 26 obras para este 2020 entre las que destacan: rehabilitación de parques, alumbrado público y pavimentación, a través del FAIS RAMO 33 y una inversión federal de $105 millones 543 mil 934 pesos, a fin de mejorar el bienestar y desarrollo integral de las familias.

CON LA REHABILITACIÓN DEL ALUMBRADO PÚBLICO EN LOS CABOS CALLES SEGURAS E ILUMINADAS

— Declara Servicios Públicos que en las pasadas lluvias, hubo afectaciones en el 18% de las más de 18 mil luminarias instaladas en el municipio

San José del Cabo, BCS.– Buscando mantener calles iluminadas y seguras, el Gobierno de Los Cabos que encabeza la alcaldesa Armida Castro Guzmán, a través de la Dirección General de Servicios Públicos, continúa con la rehabilitación del alumbrado que, -tras las pasadas lluvias-, resultó afectado en distintos sectores de la ciudad.

Así lo dio a conocer el director general de Servicios Públicos en Los Cabos, Roberto Sandoval Montaño, quien también explicó que se realizó una evaluación del estado de las luminarias, resultando afectadas el 18% de las 18 mil que hay instaladas en el municipio, por lo que aseguró trabajan en reparación e instalación del alumbrado dañado.

Sandoval Montaño comentó que un tramo de la carretera Transpeninsular, -como punto específico, de Palmilla a Costa Azul en San José del Cabo-, se encuentra sin iluminación, debido a que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no ha reparado el sistema que da energía a las luminarias que están a cargo de Servicios Públicos.

Por último el director general de Servicios Públicos afirmó que se continuará trabajando en las áreas que no cuentan con iluminación, tanto en la zona urbana como la rural, lo que permitirá contar con espacios más iluminados y seguros para la ciudadanía.

CUMPLE CONGRESO RESOLUCIÓN DE JUEZ PARA RESTITUIR A 5 DIPUTADOS

— El viernes 18 de septiembre a 13:53 horas la comisión instructora de juicio político y la comisión de puntos constitucionales y de justicia del Congreso de BCS, entregaron oficio dirigido a la Juez segundo de distrito con el documento anexo dirigido a la Mesa Directiva para iniciar el procedimiento de restitución, convocar a sesión del Pleno y se deje suspendido el Juicio Político hasta antes de la emisión de la sentencia

La comisión instructora de juicio político y la comisión de puntos constitucionales y de justicia del Congreso de Baja California Sur dieron cumplimiento al requerimiento del juzgado de distrito para que se “realicen las gestiones necesarias para que sea revocada la resolución emitida de juicio político 2/2020” y se deje suspendido el procedimiento hasta antes de la emisión de la sentencia, en cumplimiento de la suspensión provisional.
El viernes 18 de septiembre a 13:53 horas entregaron oficio dirigido a la Juez segundo de distrito con el documento anexo del oficio dirigido a la Mesa Directiva para iniciar dicho procedimiento, informaron el diputado Carlos Van Wormer Ruiz, presidente de la comisión instructora y la diputada Petra Juárez Maceda, de la comisión de puntos constitucionales y de justicia.
La oficialía de partes del Poder Judicial de la Federación recibió el oficio girado por la comisión instructora del juicio político integrado por Van Wormer, Juárez Maceda y por la diputada Sandra Moreno Vázquez, así como por la comisión permanente de puntos constitucionales y de justicia integrada por las diputadas Juárez, Moreno y el diputado Homero González Medrano.
En dicho documento se le anexó el oficio signado por ambas comisiones girado a la mesa directiva del Congreso de Baja California Sur, solicitando emitir un acuerdo en el que se dé cumplimiento al requerimiento de la juez y que el Pleno pueda actuar en consecuencia.

RSS