Skip to main content

POSITIVOS RESULTADOS CON APLICACIÓN DE MÁS PRUEBAS COVID

— Permite la detección y atención inmediata de quienes se contagian con este virus
— Baja California Sur continúa siendo la segunda entidad en donde más se aplican estos exámenes

En Baja California Sur continuará la estrategia de elevar la aplicación de pruebas de covid-19, a fin de resarcir los efectos de la pandemia, señaló el gobernador Carlos Mendoza Davis al presidir la quincuagésima quinta sesión del Comité Estatal de Seguridad en Salud, en donde se acordó mantener a la entidad en el nivel 4 del sistema de alertas sanitarias.
Mendoza Davis mencionó que se ha comprobado que al incrementar la aplicación de pruebas se ha evitado que la cantidad de personas contagiadas por esta enfermedad se vea incrementada exponencialmente.
El gobernador recordó que el estado ocupa el segundo a nivel nacional en la tasa acumulada de exámenes de laboratorio realizadas por cada 100 mil habitantes y reiteró la importancia de mantener, y en lo posible fortalecer esta medida que da buenos resultados, pues permite una atención inmediata de quienes se contagian.
Durante la sesión en la que estuvieron presentes el secretario de Salud Víctor George Flores y los representantes de todas las instituciones de salud y de las Fuerzas Armadas, así como de los municipios de Los Cabos, La Paz, Comondú, Loreto y Mulegé, se dio a conocer que se han tomado 10 mil 871 muestras por las brigadas de respuestata inmediata, 5 mil 333 en unidades hospitalarias, 6 mil 264 por IMSS y mil 164 por el programa de monitoreo epidemiológico.
En total, se explicó. por todas las instituciones de salud se han tomado 23 mil 632 pruebas, 1,022 más que la semana anterior, con jornadas en las que se ha rebasado los 340 personas muestreadas, siendo el municipio de La Paz en donde más se han aplicado con el 54%, seguido de Los Cabos con 28%, y el resto entre los municipios de Comondú, Loreto y Mulegé.
Una vez más, se hizo el llamado a la población a no descuidar las medidas de prevención, pues para continuar avanzando hacia la nueva normalidad es fundamental la participación de todos, cuidándonos y cuidando a los demás, ya que el peligro de la pandemia no ha pasado.
as

CON APLICACIÓN DE MÁS PRUEBAS COVID MÁS RESULTADOS POSITIVOS

— Permite la detección y atención inmediata de quienes se contagian con este virus
— Baja California Sur continúa siendo la segunda entidad en donde más se aplican estos exámenes

En Baja California Sur continuará la estrategia de elevar la aplicación de pruebas de covid-19, a fin de resarcir los efectos de la pandemia, señaló el gobernador Carlos Mendoza Davis al presidir la quincuagésima quinta sesión del Comité Estatal de Seguridad en Salud, en donde se acordó mantener a la entidad en el nivel 4 del sistema de alertas sanitarias.
Mendoza Davis mencionó que se ha comprobado que al incrementar la aplicación de pruebas se ha evitado que la cantidad de personas contagiadas por esta enfermedad se vea incrementada exponencialmente.
El gobernador recordó que el estado ocupa el segundo a nivel nacional en la tasa acumulada de exámenes de laboratorio realizadas por cada 100 mil habitantes y reiteró la importancia de mantener, y en lo posible fortalecer esta medida que da buenos resultados, pues permite una atención inmediata de quienes se contagian.
Durante la sesión en la que estuvieron presentes el secretario de Salud Víctor George Flores y los representantes de todas las instituciones de salud y de las Fuerzas Armadas, así como de los municipios de Los Cabos, La Paz, Comondú, Loreto y Mulegé, se dio a conocer que se han tomado 10 mil 871 muestras por las brigadas de respuestata inmediata, 5 mil 333 en unidades hospitalarias, 6 mil 264 por IMSS y mil 164 por el programa de monitoreo epidemiológico.
En total, se explicó. por todas las instituciones de salud se han tomado 23 mil 632 pruebas, 1,022 más que la semana anterior, con jornadas en las que se ha rebasado los 340 personas muestreadas, siendo el municipio de La Paz en donde más se han aplicado con el 54%, seguido de Los Cabos con 28%, y el resto entre los municipios de Comondú, Loreto y Mulegé.
Una vez más, se hizo el llamado a la población a no descuidar las medidas de prevención, pues para continuar avanzando hacia la nueva normalidad es fundamental la participación de todos, cuidándonos y cuidando a los demás, ya que el peligro de la pandemia no ha pasado.

SE CAPACITÓ A OPERADORES DEL C4 DE LOS CABOS Y COMONDÚ EN LENGUA DE SEÑAS MEXICANAS

— Para brindar apoyo de manera eficiente a quienes tienen discapacidad auditiva ante una situación de riesgo

Para atender de manera eficiente y oportuna a personas con discapacidad auditiva ante una situación de riesgo o emergencia, el instituto Sudcaliforniano para la Inclusión de las Personas con discapacidad (ISIPD), en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública (SSPBCS), capacitó en Legua de Señas Mexicanas (LSM), a personal de los Centros de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4 BCS), que operan en los municipios Los Cabos y Comondú, informó Sarahí Verdugo Logan, directora general de este Instituto.

La funcionaria estatal precisó que un instructor calificado, a través de diversas sesiones presenciales y de una manera práctica, capacitó del 11 al 13 de septiembre incluidos los fines de semana, a los diversos elementos vinculados con los módulos C4 como son operadores, supervisores, video vigilantes y encargados del área operativa del 911, despachadores y personal comisionado de las distintas corporaciones que se encuentran dentro de estos espacios.

“Como parte del apoyo en la seguridad de las personas que pertenecen a este sector social y en cumplimiento de la implementación del dispositivo especial para el 911, estuvimos en dichos municipios con nuestro instructor de Lengua de Señas Mexicanas, para que el personal de seguridad pública ubique, aprenda y domine los mecanismos de apoyo en caso de emergencia de nuestra población con discapacidad auditiva, donde capacitamos a un total de en 32 personas” puntualizó Verdugo Logan.

La titular del ISIPD, reiteró que desde esta dependencia adscrita a la Secretaría del Trabajo y Desarrollo Social (STDS), se trabaja de manera permanente para promover una sociedad más justa e igualitaria, generando oportunidades de desarrollo social y humano para todos los ciudadanos, por eso se continuarán impulsando acciones que beneficien al mayor número de personas con alguno tipo de discapacidad y a sus familias; “si decimos mejor futuro es hablar de un futuro incluyente”, concluyó.

“EL PROYECTO DE LA NUEVA PLANTA DESALINIZADORA EN LOS CABOS NO SE DETIENE”: ALCALDESA ARMIDA CASTRO

— El trabajo continúa con dependencias federales como la CONAGUA y el FONADIN

San José del Cabo, BCS. –
La presidenta municipal de Los Cabos, Armida Castro Guzmán, dio a conocer que, independientemente a la fecha límite para realizar la convocatoria a la licitación pública de los proyectos previamente aprobados por el Honorable Congreso del Estado, para la construcción de una nueva Planta Desalinizadora y de Mejora Integral de Gestión (MIG), el trabajo va bien con las gestiones, respetando los protocolos establecidos.

“Vamos bien, estamos trabajando con las gestiones y siendo respetuosos del protocolo establecido. Tenemos hasta el día 30 de septiembre para que se realice la firma de la convocatoria para llevar a cabo la licitación pública”, expresó la alcaldesa.

Asimismo, la edil cabeña aseguró que en los próximos días, se estará reuniendo con los jurídicos de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y del Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN), para establecer la existencia de alguna línea distinta en la que pudieran trabajar durante el tiempo que necesita la Suprema Corte de Justicia para emitir su resolutivo.

“Eso sí se lo digo a la ciudadanía: ¡no nos vamos a detener!; el proyecto de la nueva desalinizadora no se detiene, el proyecto continúa y buscaremos las rutas a seguir para poder dotar de agua potable a las familias de Los Cabos”, concluyó Armida Castro Guzmán.

AVANZARÁ INICIATIVA DE PARTO HUMANIZADO PARA BAJA CALIFORNIA SUR

— Estar acompañadas en todo momento por alguien de su confianza durante el parto, brindará seguridad y confianza a las mujeres sudcalifornianas

Con la finalidad de avanzar en el tema de la propuesta realizada por la diputada Milena Quiroga Romero, en materia de parto humanizado, este jueves 17 de septiembre al término de la sesión sostuvo una reunión con el diputado Humberto Arce Cordero, presidente de la Comisión Permanente de la Salud, misma que será quién determine la viabilidad de esta iniciativa.
“La iniciativa se encuentra en manos de la comisión de salud, se ha aplazado el tema por situaciones conocidas, sin embargo, he recibido diversos llamados de asociaciones, madres de familia y ciudadanos que están interesados en el tema, por lo que esperamos que no pase más de un mes para que podamos contar con esta ley, que sin duda será de mucha ayuda y confianza para las mujeres en proceso del parto”. Mencionó la legisladora por morena.
Milena Quiroga, mencionó que es de suma importancia la participación ciudadana en este proceso en el que se encuentra la iniciativa, ya que habrá de incluir reuniones para conocer puntos de vista, comentarios y propuestas de la ciudadanía, sector médico e involucrados en temas relacionados.
“Es necesario conocer los puntos de vista favor y en contra de practicar el parto humanizado, escuchar las opiniones respecto a estar acompañadas todo el tiempo por un familiar o una persona de confianza, ese es el proceso que se llevará a cabo y esperamos que a la brevedad pueda dictaminarse esta propuesta que hace su servidora” comentó.
Además, como iniciadora de la propuesta, Milena Quiroga, pidió a la ciudadanía que a través del Hashtag #PartoHumanizadoBCS puedan compartir sus opiniones, propuestas y vivencias respecto al tema, para poder ser analizada.

FUNDAMENTAL PARA LA RECUPERACIÓN DE LA INDUSTRIA EL TURISMO CARRETERO

— El titular de la SETUES y presidente de ASETUR, participó en el 18 seminario Conversando con los Expertos, del ICTUR

— En el marco de la conmemoración del 60 aniversario de Ángeles Verdes
“El turismo carretero es fundamental para la recuperación de la industria a nivel nacional ante la situación sanitaria que vivimos: es el primer mercado al que debemos enfocar nuestras estrategias de promoción; ya que se preferirán los viajes cortos y a destinos conocidos”, señaló el secretario de Turismo, Economía y Sustentabilidad (SETUES) y presidente de la Unión de Secretarios de México (ASETUR), Luis Humberto Araiza López.

Lo anterior, al participar en conjunto con el subsecretario de Calidad y Regulación de la SECTUR, Humberto Hernández Haddad, en el 18 seminario “Conversando con los Expertos”, organizado por el Instituto de Competitividad Turística (ICTUR), en el marco de la conmemoración del 60 aniversario de la Corporación de Servicios al Turista Ángeles Verdes, acto en el que destacó la importancia del auxilio y la asistencia vial a los viajeros para el desarrollo e impulso del turismo local y regional.

En ese sentido, Araiza López resaltó que los Ángeles Verdes juegan un papel esencial en el contexto del turismo carretero, al subrayar que esta Corporación no son solo un grupo de técnicos que reparan autos, sino que ante todo, son embajadores del turismo mexicano, al proporcionar orientación telefónica e información turística. Su gran objetivo es que, los visitantes vivan una experiencia agradable en sus vacaciones y recorridos por carretera.

El también presidente de ASETUR, enfatizó la necesidad de reconocer el valor que tienen los Ángeles Verdes para la industria, por lo que instó a los Estados a fortalecer las políticas públicas, a fin de ofrecer mejores garantías de seguridad en carreteras con mayor inversión e innovación, reforzar las acciones de educación vial; así como crear sinergias y alianzas que ofrezcan mejores condiciones para que lleven a cabo su labor.
“Poseemos información suficiente que nos permite advertir que el turismo carretero seguirá creciendo, será quizá este segmento el que nutra en lo inmediato a nuestros pueblos mágicos y destinos coloniales. El desarrollo del turismo en México no puede entenderse sin el fortalecimiento de sus instituciones. Ángeles Verdes es esa dependencia con un lugar especial en la historia del turismo mexicano. Son seis décadas de dar confianza y certeza a los viajeros: siempre habrá un Ángel Verde en el camino”, finalizó Luis Araiza.

REVELAN DIPUTADOS LOCALES RESOLUCIÓN FEDERAL PARA SER RESTITUIDOS

— El diputado José Luis Perpuli Drew, Elizabeth Rocha Torres (PAN), las diputadas Daniela Viviana Rubio Avilés (PH), del PES Lorenia Lineth Montaño Ruiz, Perla Guadalupe Flores Leyva y el diputado Rigoberto Murillo Aguilar, así como las diputadas por el PRI Anita Beltrán Peralta y del PRD, Maricela Pineda García dieron cuenta del amparo 492/2020 que interpusieron
— La diputada Daniela Rubio Avilés dio lectura a la resolución en la que reveló que en un término de 24 horas contados a partir de la resolución recibida, deberán ser restituidos en sus funciones

Diputados de las representaciones del Partido Acción Nacional (PAN), Humanista (PH), Encuentro Social (PES), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD) del Congreso de Baja California Sur revelaron que este 17 de septiembre se dio la resolución de un juez federal para retrotraer los hechos antes de 22 de agosto del presente año y revocar el juicio político a 5 diputados e instruir su restitución y dejar sin efecto la amonestación a otras 2 diputadas y 1 diputado.
En rueda de prensa citada a las 20:00 horas de este jueves 17 de septiembre el diputado José Luis Perpuli Drew, las diputadas Elizabeth Rocha Torres (PAN), Daniela Viviana Rubio Avilés (PH), del PES Lorenia Lineth Montaño Ruiz, Perla Guadalupe Flores Leyva y el diputado Rigoberto Murillo Aguilar, así como las diputadas por el PRI Anita Beltrán Peralta y del PRD, Maricela Pineda García dieron cuenta del amparo 492/2020 que interpusieron ante el referido juicio político.
La diputada Daniela Rubio Avilés dio lectura a la resolución en la que reveló que en un término de 24 horas contados a partir de la resolución recibida, deberán ser restituidos en sus funciones; explicó que la comisión instructora del juicio político deberá ser notificada de la resolución y ejecutar, es decir, retrotraer el juicio político 02/2020 ejercido sobre las legisladoras Elizabeth Rocha Torres (PAN), Daniela Viviana Rubio Avilés (PH), Lorenia Lineth Montaño Ruiz, Perla Guadalupe Flores Leyva y el diputado Rigoberto Murillo Aguilar (PES).

ABRIR A ESPECIALISTAS Y CIUDADANÍA EN GENERAL PROPUESTA DE LEY DE EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE PARA BCS

EN LA SESIÓN ORDINARIA DE ESTE JUEVES ASÍ LO SOLICITÓ MEDIANTE PRONUNCIAMIENTO LA DIPUTADA LOCAL MARÍA ROSALBA RODRÍGUEZ LÓPEZ EN TRIBUNA DEL CONGRESO DEL ESTADO:

“HONORABLE ASAMBLEA:

“El pasado 23 de junio del presente año, nos fue turnada a la Comisión de Ecología que me honro presidir la Iniciativa con proyecto de decreto presentada por el Diputado José Luis Perpuli Drew, del Partido de Renovación Sudcaliforniana, mediante la cual se crea una nueva Ley de Equilibrio Ecológico y Protección del Medio Ambiente para el Estado de Baja California Sur.

“De acuerdo al artículo 113 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Baja California Sur, contamos con 30 días hábiles, prorrogables para emitir el dictamen correspondiente, que se cumplirían el 23 del presente mes.

“Sin embargo, consideramos que esta propuesta aborda un tema de gran relevancia para Baja California Sur puesto que se trata de la regulación de nuestros recursos naturales y las políticas públicas que de esta nueva normatividad se deriven.

“En Baja California Sur hay gran participación ciudadana en este tema que además compete a todos los sectores de la comunidad.

“Por lo anterior, consideramos importante que esta Comisión convoque a especialistas, organizaciones y ciudadanía interesada a presentar observaciones y propuestas a la iniciativa señalada la cual se puede ubicar en la página del Congreso del orden del Día del 23 de junio del presente año.

“Y dadas las medidas restrictivas, les convocamos a participar en las reuniones virtuales donde abordaremos este tema a partir del jueves 17 mediante el mecanismo que les daremos a conocer a través dela página del Congreso.

“Es preciso señalar que de acuerdo al citado artículo 113 de la citada Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Baja California Sur, “Tratándose de iniciativas que a juicio de la Comisión requieran de mayor estudio, dicho término podrá prorrogarse por la Asamblea.”

“Así, pues esta intervención tiene la finalidad de hacer una convocatoria Pública incluyente a las personas u organizaciones interesadas en participar en un tema sensible para la comunidad sudcaliforniana, que sin duda será enriquecido con sus aportaciones”.

ATENTAMENTE

DIP. MARIA ROSALBA RODRIGUEZ LOPEZ
PRESIDENTA DELA COMISION PERMANENTE DE ECOLOGIA

LOS PROBLEMAS DEL AGUA POTABLE EN BCS

— Intervención en tribuna del Congreso del Estado de BCS, de la diputada local Milena Paola Quiroga Romero:
“Hace casi un mes, desde esta tribuna, como legisladora y Presidenta de la Comisión Permanente del Agua, expuse e hice mía, la preocupación vertida por distintos habitantes de nuestro estado, respecto a que, en medio del confinamiento derivado de la pandemia, se venía presentando desabasto de agua, irregularidad en su dotación o incluso, total falta de la misma.
“Señalé que tal condición de ser cierta, estaría imposibilitando el efectivo ejercicio del derecho de la población a ejercer su derecho humano al acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico, de forma suficiente, salubre, aceptable y asequible tal y como lo establece la Constitución General y la del Estado.
“En consecuencia, que se requería con urgencia que se informara a la opinión pública, por parte de los distintos organismos operadores, la situación por la que estaban atravesando, y que en su caso pudieran provocar las dificultades que tuvieran en el cumplimiento de su responsabilidad.
“Además de lo anterior, la Comisión del Agua realizó una gira en los cinco municipios, para conocer de esta situación y ejercer nuestra responsabilidad como legisladores en la atención a las dificultades que estuvieran manteniendo las autoridades responsables.
“Sin embargo, tras el diálogo en las distintas reuniones, sólo conocimos de la problemática que viene presentando nuestro estado en materia de disponibilidad del agua, y que requiere acciones institucionales legislativas y de gobierno, a fin de mantener el acceso al vial líquido para la población, situación que por cierto, ya venimos impulsando desde nuestro ámbito con medidas tales, como el plan hídrico estatal, pero que en el momento actual, no resultaban en afectación en la prestación del servicio.
“Por ello, me resulta nuevamente preocupante, que no sólo se mantengan los señalamientos sino que incluso, ciudadanos de nuestra capital, que habitan en colonias donde habían gozado de un suministro regular hasta antes de la pandemia, como el centro, península sur o perlas del golfo, ahora también denuncien desabasto del agua.
“Es por ello, que nuevamente solicito de manera respetuosa, que se informe de manera suficiente, clara y de manera pública, de las causas que presumiblemente estarían generando esta situación que menciono, y que afectan a nuestra sociedad, por parte de las autoridades responsables, no omitiendo señalar la urgencia e importancia que tiene para la población conocer de ello.
“Concluyo, insistiendo en que de existir situaciones que vulneren la posibilidad de garantizar el derecho humano al agua, deben ser conocidas por los usuarios a fin de participar junto a las distintas autoridades, en la atención y resolución de las mismas. De otra forma, conocerlas cuando sea muy difícil resolver una crisis, o su solución implique decisiones graves o inversiones cuantiosas, obligará a deslindar las responsabilidades a que hubiere lugar”.
ATENTAMENTE
Diputada Local Milena Paola Quiroga Romero

MAYOR SEGURIDAD EN ZONAS ESCOLARES Y COLONIAS CON LA INSTALACIÓN DE REDUCTORES DE VELOCIDAD

— Obras Públicas del Ayuntamiento de Los Cabos aplica medio millón de pesos para las acciones

San José del Cabo, BCS.– Con la colocación de reductores de velocidad en zonas de escuela, áreas recreativas y colonias, se brindará mayor seguridad a los automovilistas y peatones que habitan en el municipio de Los Cabos.

Acciones que realiza la XIII Administración que preside la alcaldesa Armida Castro Guzmán a través de la Dirección General de Obras Públicas y Asentamientos Humanos, que en esta ocasión colocó topes de asfalto en la delegación de Cabo San Lucas.

En ese sentido, el director municipal de Obras Públicas Juan Francisco Ayala Amezcua precisó que se instalaron tres topes: en la calle Leona Vicario esquina con Adolfo Ruiz Cortines, en la calle Niños Héroes y otro en la calle Pericúes, atendiendo así una petición para seguridad de las familias que transitan por la ciudad.

Señaló que en el caso del tope instalado sobre la calle Leona Vicario esquina con Adolfo Ruiz Cortines, beneficia notablemente a los vecinos, quienes constantemente padecían en la temporada de lluvias y con la colocación de estos reductores se redirecciona el agua sin afectar sus viviendas.

Para finalizar, el director municipal de Obras Públicas mencionó que, se continuará con el programa de instalación de topes en todo el municipio, atendiendo principalmente zonas escolares, seguido de ello, trabajarán en áreas recreativas y colonias.

RSS