Skip to main content

FASE 4 DEL SISTEMA DE ALERTA SANITARIO POR COVID-19, CON BUENOS RESULTADOS: POLICÍA DE LOS CABOS


San José del Cabo, BCS.-
“Independiente al incremento de las actividades permitidas en la fase 4 del semáforo epidemiológico por COVID-19, los números son buenos para el municipio de Los Cabos”, así lo informó el director general de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal, Juan José Zamorano Martínez.

El titular de la Policía de Los Cabos precisó que se mantienen controladas las áreas con afluencia de personas, tal es el caso de las playas que pasaron del 30 al 40%, donde los ciudadanos asisten de forma ordenada y respetando las medidas sanitarias.

Juan José Zamorano Martínez señaló que, los reportes de fiestas y música con alto volumen todavía persisten, no obstante son menos frecuentes debido a la respuesta de parte de los elementos de Seguridad Pública. En el caso de los parques, también asiste más gente, pero las unidades de policía preventiva mantienen la vigilancia para que se usen de manera ordenada y se respete el aforo correspondiente en cada uno de ellos.

Afirmó que las medidas de higiene y prevención ya se arraigaron entre la población, como son el uso del cubrebocas y la sana distancia en el entorno, esto es un trabajo en conjunto entre las autoridades y los ciudadanos.

Cabe destacar que los índices de robo a casa habitación y negocio en Los Cabos van a la baja, debido a la coordinación de las autoridades de los tres niveles de Gobierno, quienes realizan los operativos de vigilancia y calles seguras de manera permanente.

ENTREGA EQUIPO DE PROTECCIÓN DIPUTADA MERCEDES MACIEL ORTÍZ

Eɴᴛʀᴇɢó ʟᴀ ᴅɪᴘᴜᴛᴀᴅᴀ Mᴇʀᴄᴇᴅᴇs Mᴀᴄɪᴇʟ (PT) ᴇǫᴜɪᴘᴏ ᴅᴇ ᴘʀᴏᴛᴇᴄᴄɪóɴ ɪɴᴛᴇɢʀᴀɴᴛᴇs ᴅᴇʟ Gʀᴜᴘᴏ GERAP, ʟᴏ ǫᴜᴇ ʟᴇs ᴘᴇʀᴍɪᴛɪʀá sᴇɢᴜɪʀ ᴘʀᴇsᴛᴀɴᴅᴏ sᴇʀᴠɪᴄɪᴏs ᴅᴇ ᴀʏᴜᴅᴀ ᴀ ʟᴀ ᴘᴏʙʟᴀᴄɪóɴ ᴅᴇ ᴍᴀɴᴇʀᴀ ᴍás sᴇɢᴜʀᴀ.

ESTRECHA SECRETARÍA DE SALUD ESTATAL COORDINACIÓN CON AYUNTAMIENTO DE MULEGÉ EN APLICACIÓN DE MEDIDAS PARA PREVENIR EL COVID

— La titular de COEPRIS sostuvo un encuentro con el alcalde para fortalecer el desarrollo de acciones de mitigación

La coordinación entre las instituciones de los tres niveles de gobierno es fundamental para lograr mejores resultados en las acciones emprendidas para mitigar el COVID-19, en especial en aquellas labores que tienen por objetivo vigilar el cumplimiento de protocolos preventivos, indicó la comisionada estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, Blanca Pulido Medrano tras sostener un encuentro con el alcalde de Mulegé, Felipe Prado Bautista.

Luego de acudir a este encuentro por instrucciones del secretario del ramo en la Entidad, Víctor George Flores, la comisionada señaló que, esta actividad, fue altamente provechosa ya que dio oportunidad de exponer el trabajo de seguimiento geolocalizado de casos que realiza la Secretaría de Salud en la entidad para fortalecer las estrategias preventivas.

Con base en los resultados que emite el Laboratorio de Salud Pública (LESP), a partir de las muestras tomadas en los cinco municipios, la institución estatal efectúa una detección de las colonias que registran una mayor concentración de casos positivos, para turnar esa información, que solo es de carácter cuantitativa, sin revelar dato personal alguno a las autoridades municipales, a fin de que refuercen operativos que eviten aglomeraciones sociales y que constaten el cumplimiento de medidas sanitarias en actividades productivas y recreativas autorizadas para laborar en este nivel de contingencia.

El planteamiento que hace el Comité Estatal de Seguridad en Salud, es compartir esfuerzos en la tarea de verificar que los establecimientos comerciales y de servicios, atiendan a cabalidad los protocolos específicos desarrollados por la COEPRIS para evitar la transmisión de esta infección respiratoria, abundó.

“Esta labor es llevada a cabo por COEPRIS, pero se logra una mejor cobertura en la medida que se involucran las instancias municipales como protección civil, inspección fiscal e incluso las autoridades delegacionales, con la perspectiva de que el cuidado de la salud de la población es una responsabilidad compartida”, señaló la funcionaria estatal, al resaltar la respuesta de total apoyo por parte del alcalde Felipe Prado Bautista.

Finalmente, Pulido Medrano enfatizó su reconocimiento al trabajo realizado por el gobierno municipal de Mulegé para garantizar la adecuada cloración de agua que se entrega mediante la red de distribución de agua potable, por ser este un factor fundamental para la higiene de manos y otras acciones de limpieza, que son claves para la prevención del COVID-19.

CURSOS VIRTUALES DE LA CASA DE CULTURA DEL ESTADO COMIENZAN ACTIVIDADES

— Busca continuar con la reactivación cultural a través de plataformas digitales
— La inscripción será gratuita se confirmó por autoridades de Cultura

El Gobierno del Estado, el Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC), a través de la Casa de Cultura del Estado (CCE) dieron a conocer que a partir del pasado 07 de septiembre del año en curso se abrieron talleres en línea que ofrece la Casa de Cultura, esto con la finalidad de seguir promocionando y reactivando las diversas actividades enfocadas a la cultura y las artes.
Dichos cursos de los cuales se estarán impartiendo son: guitarra acústica, ballet clásico manualidades, pintura, dibujo, batería y caricatura editorial., así lo dio a conocer la directora de Casa de Cultura Alejandrina Gutiérrez Domínguez, tras señalar que estos, tienen como principal propósito el desarrollo, y el gusto por las diversas manifestaciones artístico- culturales, “este año lo iniciamos con muchas ganas de seguir trabajando para ofrecer mejores herramientas que abonen a los asistentes a crecer culturalmente y en algunos casos profesionalmente”, precisó la directora.
Por lo que, mencionó que los horarios para información telefónica serán de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 horas al 6121229040 y presencial de 16:00 a 20:00 horas en calle Madero entre Salvatierra y Torre Iglesias, asimismo dijo que las personas interesadas deberán inscribirse al correo casadeculturaedobcs@hotmail.com y después recibirán las indicaciones correspondientes.
Por tal motivo, Gutiérrez Domínguez extendió una invitación a la ciudadanía a participar en estos cursos, así también puso a disposición la página de Facebook Radio Cultura ISC y el sitio web www.culturabcs.gob.mx para consultar la oferta cultural que se encuentra vigente en el estado.

RESPETANDO LAS MEDIDAS SANITARIAS REABREN ESPACIOS DEPORTIVOS EN EL MUNICIPIO DE LOS CABOS

— Se encuentran actualmente en el nivel 4 respetando el 40% de aforo

San José del Cabo, BCS.– Garantizando los protocolos de salud que marca la nueva normalidad en el semáforo epidemiológico, se reabrieron los espacios deportivos en el municipio de Los Cabos para atletas y público en general, permitiendo el 40% de aforo.

Al respecto la directora general del Instituto del Deporte en el Municipio (INDEM) de Los Cabos, Perla Castro Perpuli, dio a conocer los espacios y horarios en los que pueden acudir: a la Unidad Deportiva de La Ribera, de 5:00 a 9:00 de la noche; en Santiago en el campo de futbol de Buenavista de 5:00 a 7:00 de la tarde, y en gimnasio de usos múltiples y campo de futbol de 5:00 a 7:00 de la tarde; en Miraflores, en el campo de béisbol de 5:00 a 9:00 de la noche, y en el campo de futbol y voleibol playa “El Ranchito”, así como en el campo de futbol El Caduaño y la cancha de usos múltiples de 6:00 de la tarde a 9:00 de la noche.

De igual forma, en San José del Cabo, en la Unidad Deportiva Rodrigo Aragón Ceseña, en Santa Rosa y en San Bernabé de 5:00 de la tarde a 9:00 de la noche, y en Cabo San Lucas, en la unidad deportiva Leonardo Gastélum Villalobos, en el estadio Don Koll y en el centro deportivo Las Palmas de 5:00 a 7:00 de la tarde.

Para finalizar, Perla Castro Perpuli mencionó que los espacios antes mencionados serán utilizados para una sola actividad como caminar, correr o trotar de manera individual manteniendo la sana distancia.

ALCALDESA ARMIDA CASTRO CONTINÚA IMPULSANDO A DEPORTISTAS CABEÑOS

— INDEM Los Cabos apoyará al boxeador Jesús Israel “El Jiga” González Acevedo.

San José del Cabo, BCS.– A fin de lograr patrocinio por parte del Gobierno de Los Cabos para solventar gastos de sus próximas peleas entre las que se destaca, la disputa del título de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) ante Román “Chocolatito” González en la Ciudad de México; la presidenta municipal de Los Cabos, Armida Castro Guzmán, recibió al pugilista cabeño Jesús Israel “El Jiga” González Acevedo, para que a través del Instituto del Deporte (INDEM Los Cabos), reciba un apoyo económico.

En respuesta a su gran dedicación y disciplina, el boxeador de talla internacional de 52 kilogramos que lo posiciona en la categoría “supermosca”, la directora del Instituto del Deporte del Municipio de Los Cabos, Perla Castro Pérpuli, agradeció al boxeador por su confianza puesta en el XIII Ayuntamiento de Los Cabos. De igual manera se mostró contenta de apoyar e impulsar esta propuesta para el deportista con gran trayectoria, quien pone muy en alto el nombre del destino turístico.

Por su parte, “El Jiga” planteó su plan de trabajo para mejorar su desempeño sobre las cuerdas, asimismo expresó estar agradecido por la atención recibida por parte de la presidenta municipal, Armida Castro Guzmán ya que para el boxeador, es de gran ayuda el recibir este tipo de beneficios.

Finalmente, el deportista hizo una invitación a los jóvenes que practican boxeo en Los Cabos: “es difícil y bastante complicado para llegar a primer nivel, tener un puesto y un cinturón de campeonato, pero deben de ser perseverantes, constantes, pero sobre todo disciplinados”, concluyó.

Propone diputado Armenta Ley de Control de Predios Baldíos para BCS

— El diputado argumentó que es necesario que exista un ordenamiento que verdaderamente dote de facultades a los Ayuntamientos para actuar en consecuencia, para que esos predios deshabitados sean limpiados por su dueños

A fin de reglamentar el problema de contaminación e imagen urbana que constituyen los predios baldíos e inmuebles deshabitados y determinar las obligaciones de los propietarios de los predios baldíos e inmuebles deshabitados, el diputado Marcelo Armenta (MORENA) propuso la creación de la Ley que Establece Las Bases para Control y Vigilancia de la Limpieza y Conservación de Predios Baldíos e Inmuebles Deshabitados para el Estado de Baja California Sur.
Dl iniciador dijo ser alentado a presentar la propuesta porque es necesario que exista un ordenamiento que verdaderamente dote de facultades a los Ayuntamientos para actuar en consecuencia, para que esos predios deshabitados sean limpiados por su dueños y que cuando no lo hagan la autoridad pueda actuar y limpiarlos, ya que se constituyen en verdaderos focos de infección y de mal aspectos en muchas colonias de las ciudades del Estado.
La nueva ley determinaría las obligaciones de los propietarios de los predios baldíos e inmuebles deshabitados, así como facultaría a las autoridades municipales a tomar medidas precautorias para llevar, garantizar la salud pública y la conservación de una adecuada imagen urbana.
La ley comprende nueve capítulos, 31 artículos referentes a disposiciones generales, de los predios, de responsabilidades de los propietarios, de las autoridades, de la inspección y procedimiento, medidas precautorias, sanciones entre otras.
Fue turnada a las comisiones de la salud, la familia y asistencia pública y de ecología para su análisis y dictaminación.

BUSCA DIPUTADA ROSALBA RODRÍGUEZ DONACIÓN DE PREDIO PARA CONSTRUCCIÓN DE ITES LOS CABOS EN CSL

— Reveló que también en apoyo a los estudiantes ha entablado gestiones con el Ayuntamiento cabeño para la construcción de un edificio propio que resuelva el alto costo de colegiaturas de la institución de educación pública

Tras el pronunciamiento de la diputada Petra Juárez y el punto de acuerdo presentado por la diputada Mercedes Maciel para exhortar a la SEP para que disminuyan los montos de las colegiaturas del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores (ITES) de Los Cabos, la diputada Rosalba Rodríguez reveló que también en apoyo a los estudiantes de la institución pública, gestiona con el Ayuntamiento cabeño la donación de un predio, con el que se pueda resolver la problemática.
La representante del noveno distrito correspondiente al municipio de Los Cabos añadió durante la sesión del martes 08 de septiembre que el argumento que les han dado a los estudiantes es que el ITES renta un piso en una plaza comercial, cuyos locales son habilitados como aulas, por lo cual el gasto del arrendamiento les aumenta el monto de la colegiatura inclusive el doble del que pagan los alumnos de la misma institución en la ciudad de San José del Cabo.
Dijo que es un problema que no es nuevo, pero que evidentemente la causa es el arrendamiento de la institución y vamos a ver en que podemos ayudar, no quisiéramos que se fuera a largo plazo, si no a mediano plazo que se pueda resolver ese problema.
La diputada Rosalba Rodríguez respaldó el trabajo de diputadas Petra Juárez y Mercedes Maciel en sus pronunciamiento y punto de acuerdo que buscaron a corto plazo un apoyo para los alumnos.
Finalmente dijo que informará de las gestiones de la donación del predio para el edificio propio y que aminore la problemática atraviesan los Alumnos del ITES Los Cabos en Cabo San Lucas.

ACUERDAN CCE Y PRESIDENTE DE MESA DIRECTIVA CREACIÓN DE UN FONDO FINANCIERO PARA QUE EMPRESAS AFRONTEN IMPACTO ECONÓMICO POR PANDEMIA

— El fondo se consolidará como producto de las reasignaciones presupuestales que el Congreso del Estado hará, como una necesidad económica para todo el estado: diputado Ramiro Ruiz Flores

Representantes de la iniciativa privada organizados en el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de La Paz y el diputado Ramiro Ruiz Flores, presidente de la mesa directiva del actual periodo del Congreso del Estado, acordaron la creación de un fondo financiero para La Paz y Baja California Sur, que permita a las empresas sudcalifornianias enfrentar los efectos de la pandemia, el cual se pudiera reasignar del presupuesto del próximo año 2021.
Invitado por el Consejo Coordinador Empresarial, el también presidente de la comisión permanente de asuntos fiscales y administrativos, expuso temas e información del Congreso, y explicó que el fondo se consolidará como producto de las reasignaciones presupuestales que el Congreso del Estado hará, como una necesidad económica para todo el estado.
En el encuentro estuvieron presentes Francisco Loubeth, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial de La Paz, Lorena Hinojosa, Presidenta de CANIRAC en Baja California Sur, Héctor Sánchez, en representación de CANACINTRA, Luis Alfonso Huerta Avilés, Presidente de la CMIC, Alonso Gutiérrez Martínez, Presidente de la CANACO y Luis Aguilar Colín, Presidente de CANIRAC La Paz, a quienes el presidente del periodo de sesiones contestó cuestionamientos sobre el trabajo legislativo y político de la XV Legislatura.
Ruiz Flores afirmó que el sector empresarial tiene un aliado en el Congreso del Estado y reiteró que el Poder Legislativo respaldará las actividades económicas en La Paz, y vaticinó que el proyecto se pueda concretar en el presupuesto estatal de 2021.
Finalmente el legislador agradeció la invitación del CCE y de su presidente Francisco Loubet organismo con el cual acordaron dar seguimiento a los compromisos y planteamientos en los temas económico legislativo.

AVANZA BCS EN MATERIA DE SEGURIDAD Y JUSTICIA: CARLOS MENDOZA DAVIS

— Analizan estrategia interinstitucional y resultados en el combate y prevención de la violencia

El gobernador del Estado, Carlos Mendoza Davis, encabezó la sesión de trabajo de la Mesa de Seguridad de Baja California Sur, donde se analizaron las acciones que se implementan para garantizar la tranquilidad de las familias sudcalifornianas y que han permitido la reducción de los índices delictivos, principalmente en delitos graves como homicidio doloso.
En este sentido, Mendoza Davis, reiteró la voluntad y compromiso con las y los ciudadanos, de fortalecer las labores de inteligencia, prevención y operatividad que llevan a cabo de manera coordinada los tres niveles de gobierno para mantener la paz social en la entidad.
Asimismo, señaló que, si bien se ha avanzado en este renglón, también es cierto que no se debe de bajar la guardia, por el contrario, se seguirá reforzando la estrategia interinstitucional que conjuntamente realizan las instituciones de seguridad y justicia en el estado, destacando la participación y colaboración de las fuerzas armadas de SEDENA, SEMAR, Policía Estatal y Municipal, así como la Guardia Nacional.
“A cinco años de esta administración estatal, hemos avanzando de manera significativa en materia de seguridad pública y justicia, derivado del trabajo coordinado que, en esta materia, se ha privilegiado en Baja California Sur, lo que ha dado como resultado una mejor percepción de tranquilidad y paz y con ello, la confianza de ciudadanos y de turistas nacionales y extranjeros, al elegirnos como uno de los principales destinos turísticos del Pacífico”, expresó Mendoza Davis.
También reconoció la participación de la sociedad y el sector empresarial, ya que en éste como en todos los temas de interés común, la suma de esfuerzos es fundamental para prevenir situaciones que pongan en riesgo el patrimonio de las familias, pero, sobre todo, lo más importante que es la integridad la población.
En el marco de esta reunión de trabajo, se reiteró la importancia de continuar las medidas preventivas para evitar contagios por covid-19 entre la ciudadanía, de ahí, el que se haya acordado el cancelar los eventos patrios, a fin de evitar aglomeraciones de personas y con ello escenarios que pongan en riesgo la salud de las y los sudcalifornianos.
Además, se analizaron las labores que se efectúan, como los operativos preventivos y de vigilancia en colonias, comunidades y puntos estratégicos como: carreteras, entradas y salidas del estado, centros comerciales, hospitales y playas.
“Seguiremos privilegiando la conjunción de esfuerzos entre los tres órdenes de gobierno, para consolidar a BCS, como una entidad próspera y segura, estableciendo así, las bases del mejor futuro por el que se trabaja día a día para nuestra gente”, mencionó el Gobernador del Estado.

RSS