Skip to main content

TRABAJAMOS PARA GARANTIZAR A TODOS MEJORES SERVICIOS DE ATENCIÓN A LA SALUD: CMD

— El gobernador inauguró la rehabilitación integral del Centro de Salud de El Carrizal, en la zona rural de La Paz
— Beneficiará a 15 mil potenciales us
uarios
“En los últimos cinco años hemos realizado en Baja California Sur un ejercicio eficiente, responsable y transparente de los recursos destinados al sector salud, que se traduce en la operatividad de nuevas y modernas instituciones médicas como el Centro Estatal de Oncología (CEO), y en la dignificación de unidades de atención básica que se encuentran en Los Cabos, La Paz, Comondú, Loreto y Mulegé”, expresó el gobernador Carlos Mendoza Davis al inaugurar la rehabilitación integral del Centro de Salud en la comunidad de El Carrizal.
En esta actividad donde estuvo acompañado por el secretario del ramo, Víctor George Flores y por el delegado municipal, Pilar Cota Sánchez, Mendoza Davis subrayó que su administración ha concluido y puesto en marcha todas las obras emprendidas en materia de salud y citó como ejemplo el Centro de Salud con Servicios Ampliados (CESSA) de Todos Santos, el Hospital Psiquiátrico y el Hospital de Ciudad Constitución, que se concluyó en esta gestión.
“Debo decirles que esta comunidad de El Carrizal nunca había tenido personal médico de planta, este consultorio si bien ya existía, se remodeló y adecuó. Era utilizado por las caravanas de la salud de manera itinerante una o dos veces a la semana, pero la demanda de esta zona es tan grande, son 15 mil potenciales usuarios del servicio, que hemos calculado que se deben estar brindando un promedio de 15 consultas diarias. Esto hace la gran diferencia para la gente en la medicina del primer nivel de contacto, resolviendo el 80% de los temas de salud. El chiste es que la gente no tenga que trasladarse los hospitales de La Paz y que los temas se resuelvan aquí con médicos, con enfermeras, con medicinas y con instalaciones dignas”, dijo.
Mendoza Davis comentó que a diferencia de lo ocurrido en otros estados del país, en Baja California Sur no hay hospitales que se quedaron a medias o en obra negra, ya que los recursos se ejercieron con eficiencia para hacer de estos proyectos una realidad y con esto, brindar servicios médicos de alta calidad a la población, comentó Mendoza Davis al mencionar que la construcción del nuevo Hospital de Santa Rosalía sigue en curso, pero con una demora por el confinamiento y el corte en la cadena de suministros que en su momento generó la pandemia.

DERECHO INFANTIL A HÁBITOS ALIMENTICIOS Y DE CULTURA FÍSICA: DIPUTADA MERCEDES MACIEL

— Coordinar programas de atención y promoción de educación nutricional y deportiva para niñas y niños: prohibición de venta de alimentos chatarra en un perímetro cercano a las escuelas; actividades recreativas, de esparcimiento y culturales destinadas a fortalecer el núcleo familiar y promover la salud física y mental de sus integrantes

La diputada del PT María Mercedes Maciel Ortiz, propuso en sesión virtual de la XV Legislatura, iniciativa con proyecto de decreto para realizar modificaciones a diversas leyes locales, de tal manera que se pueda establecer el marco legal y bajo la directriz de la Secretaría de Salud Pública, la estrategia integral para fomentar los buenos hábitos alimenticios y de activación física que deben ser considerados desde edades tempranas de los seres humanos, con la finalidad de fomentar la constitución de hábitos vitalicios que rompan con la realidad que actualmente enfrenta el país, incluyendo a la población de Baja California Sur.
En su exposición de motivos, la legisladora señaló que mediante la construcción de políticas públicas integrales en las que se otorgue participación a las autoridades competentes, se podrá enfrentar el grave problema del sobrepeso, la obesidad y la diabetes, modificando las costumbres que han sido arraigadas en los últimos años en la niñez mexicana.
Las leyes en la que se plantean modificaciones son la Ley de Cultura Física y Deporte del Estado; la Ley Orgánica del Gobierno Municipal, la Ley de Salud de Baja California Sur y la Ley de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil del Estado.
Coordinar programas de atención y promoción de educación nutricional y deportiva para niñas y niños: prohibición de venta de alimentos chatarra en un perímetro cercano a las escuelas; actividades recreativas, de esparcimiento y culturales destinadas a fortalecer el núcleo familiar y promover la salud física y mental de sus integrantes; fomento de buenos hábitos alimenticios; limite a la venta a menores de alimentos ricos en sodio y azúcares son entre otras, las reformas o adiciones a las leyes anteriormente enlistadas que buscan un verdadero cambio en la alimentación y hábitos de los escolares y niñez Sudcaliforniana.
La iniciativa fue turnada para su análisis a la Comisión Permanente de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.

PROPONEN REDUCIR DE 66.6% A 51% LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN PLEBISCITOS PARA CREACIÓN DE NUEVOS MUNICIPIOS

— La diputada Milena Quiroga Romero y los diputados Humberto Arce Cordero (MORENA) y Homero González Medrano (Sin partido) propusieron reformar la fracción octava del artículo 122 de la Constitución Política del Estado de BCS

A fin de actualizar el marco normativo conforme a la realidad actual, la diputada Milena Quiroga Romero y los diputados Humberto Arce Cordero (MORENA) y Homero González Medrano (sin partido) propusieron reducir el porcentaje de la población que deba participar en los plebiscitos de los territorios que deseen constituirse como municipio.
La ley vigente en la Constitución Política estatal cita entre uno de los requisitos para este fin que cuando menos las dos terceras partes (66.6%)de los ciudadanos del territorio que se pretenda erigir en Municipio, no solo participen si no que manifiesten su conformidad en plebiscito que al efecto se lleve a cabo, es decir que la totalidad esté de acuerdo, por lo que los iniciadores la consideran una disposición totalmente absurda al pretender que el 66.6% de los ciudadanos participen en un plebiscito y a la vez que lo hagan de manera unánime.
De ahí que proponen reformar la fracción octava del artículo 122 de la Constitución Política del Estado de Baja California Sur, para que cuando menos la mitad más uno, de los ciudadanos que participen en el plebiscito del territorio que se pretenda erigir en Municipio, manifiesten su conformidad.
La iniciativa fue turnada a la comisión de puntos constitucionales y de justicia para su análisis y dictaminación.

NORMALIZA OOMSAPAS LOS CABOS EL SUMINISTRO DE AGUA POTABLE EN LA COMUNIDAD DE SANTA CRUZ

— Los usuarios nunca sufrieron desabasto de agua, ya que el Gobierno de Los Cabos implementó un programa de reparto de agua en pipas

San José del Cabo, BCS. –
Tras las pasadas lluvias, un pozo del Oomsapas ubicado en la comunidad de Santa Cruz, -en la delegación de La Ribera-, sufrió afectaciones que lo mantuvieron fuera de operación por algunos días, ya que el motor dejó de funcionar, por lo que fue necesario quitarlo para su mantenimiento correctivo.

Al respecto, el gerente del Oomsapas en La Ribera, Thomas Fisher Trasviña, explicó que las variaciones eléctricas causadas por las lluvias ocasionaron daños al motor del pozo, sin embargo, la Coordinación de Electromecánicos del Organismo trabajó a marchas forzadas para que el pozo pudiera operar y se normalizara el suministro de agua en los hogares.

Para finalizar, Fisher Trasviña informó que a pesar de que el pozo estuvo fuera de operación algunos días, los usuarios de la comunidad de Santa Cruz en ningún momento sufrieron desabasto de agua, ya que se implementó un programa de reparto de agua en pipas para cubrir la demanda en la localidad y así no afectar a las familias.

RETOMA GOBIERNO DE LOS CABOS CAMPAÑAS DE LIMPIEZA, SIGUIENDO RIGUROSAS MEDIDAS DE HIGIENE

— La recolección de basura, ramas y cacharros no se ha detenido durante la contingencia sanitaria

San José del Cabo, BCS. – Con la finalidad de mejorar la imagen del destino y garantizar la limpieza de las calles del municipio, el Gobierno de Los Cabos a través de la Dirección General de Servicios Públicos ha retomado las campañas de limpieza, en coordinación con otras dependencias de la XIII Administración y la ayuda de la ciudadanía en general.

Lo anterior, lo dio a conocer el titular de Servicios Públicos en Los Cabos, Roberto Sandoval Montaño, quien indicó que los colaboradores a su cargo continúan con la recolección de ramas y cacharros en todo el municipio, sin embargo, por instrucciones de la alcaldesa Armida Castro Guzmán se retomaron las jornadas de limpieza, acatando las respectivas medidas de higiene y sana distancia.

Roberto Sandoval también expresó que se les ha estado apoyando en las campañas, tanto a otros servidores públicos como a los habitantes de Los Cabos que así lo han solicitado; en ese sentido, detalló que los apoyos incluyen maquinaria pesada, camiones recolectores y personal para las tareas de limpieza.

Para concluir, el director general de Servicios Públicos señaló que la responsabilidad de la limpieza es compartida, -de la ciudadanía y del Gobierno-: “siempre he dicho: la casa es la imagen de uno mismo, y también es la imagen del municipio”, aseveró.

ENTREGA PRESIDENTE DE MESA DIRECTIVA DEL CONGRESO DECRETOS DE AUTORIZACIÓN DE CONVENIOS A ALCALDESA DE LOS CABOS

— Como congreso las legisladoras y legisladores cumplimos con la población, priorizando el beneficio de miles de ciudadanos sudcalifornianos que habitan en Cabo San Lucas y que aún adolecen de un servicio básico, afirmó el legislador

En rueda de prensa celebrada el miércoles 2 de septiembre en el Municipio de Los Cabos, el presidente de la Mesa Directiva del periodo de sesiones del Congreso de Baja California Sur, diputado Ramiro Ruiz Flores entregó a la alcaldesa de Los Cabos, Armida Castro Guzmán, los decretos de la autorización al municipio cabeño para suscribir 2 convenios para desarrollar el proyecto de una desaladora y un proyecto de Mejora Integral de Gestión (MIG) para Cabo San Lucas.
En instalaciones del Pabellón de la República, el legislador hizo la entrega acompañado de la diputada Alba Josefina Ceseña y el diputado Sebastián Quintino Perea; informó que en el siguiente paso del proceso legislativo, este mismo miércoles 02 de septiembre el Poder Legislativo envió ambos decretos al Poder Ejecutivo para su publicación conforme a su responsabilidad establecida en la Constitución Política, sin embargo refirió que el titular del Ejecutivo tiene la facultad de observar decretos para lo cual tiene un lapso de diez días, en caso de no hacerlo, deberá publicarlo para el inicio de su vigencia.
Ruiz Flores afirmó que como congreso las legisladoras y legisladores cumplieron con recibir las solicitudes del Ayuntamiento de Los Cabos, se analizaron, trabajaron y aprobaron, siempre priorizando el beneficio de miles de ciudadanos sudcalifornianos que habitan en Cabo San Lucas y que aún adolecen de un servicio básico.
Por su parte la alcaldesa Armida Castro Guzmán puntualizó que con el proyecto se resolverá el problema de escasez de agua en la creciente ciudad de Cabo San Lucas así como que también ayudará a mantener la calidad como destino turístico. De igual manera informó a los medios de comunicación que el siguiente paso como gobierno municipal es emitir la convocatoria pública para la licitación en este mismo mes de septiembre.
En este encuentro con los medios de comunicación asistieron también la secretaria General, Rosa Delia Cota, el tesorero Rigoberto Arce y los Regidores Jorge Armando Espinoza y Flavio Carbajal.
Cabe recordar que la planta desaladora aportará 250 litros por segundo a la Ciudad de Cabo San Lucas, beneficiará a toda la ciudad siendo de gran beneficio para decenas de colonias que han adolecido de la escasez del recurso y una vez que entre en funciones abastecerá de agua los 7 días de la semana, durante las 24 horas.

CONTINÚA DIF LOS CABOS OTORGANDO APOYOS DE PRIMERA NECESIDAD

— Entrega presidenta honoraria de DIF Los Cabos 63 despensas a adultos mayores

San José del Cabo, BCS.– Buscando conmemorar el Día de Los Abuelos, la presidenta honoraria del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de las Familias de Los Cabos (SMDIF), Rosa Montaño, entregó 63 despensas a adultos mayores, con la intención de mejorar su calidad de vida sobre todo durante la contingencia sanitaria.
Explicó que derivado de la pandemia por COVID-19, las entregas se realizaron hasta los hogares de los beneficiados, acatando todas las medidas de higiene y sana distancia. Agregó que los artículos de la canasta básica y kits de limpieza entregados, son necesarios para que la ciudadanía le haga frente a la contingencia sanitaria; asimismo, aseveró que estarán al tanto de los requerimientos que los sectores vulnerables vayan demandando.
Para finalizar, mencionó que a pesar de que se están reactivando paulatinamente los sectores económicos y sociales del municipio, DIF Los Cabos continuará otorgando a los habitantes de Los Cabos apoyos de primera necesidad.

ENCABEZA XI REGIDORA REUNIÓN INFORMATIVA SOBRE PDU CON REPRESENTANTES DEL “CONSEJO CIUDADANO PARA EL SEXTO MUNICIPIO EN CABO SAN LUCAS”

San José del Cabo, BCS. – Dando seguimiento a los resultados del primer encuentro, este lunes la XI regidora de Los Cabos, Tabita Rodríguez Morales, encabezó una reunión informativa con representantes del Consejo Ciudadano para el VI Municipio en Cabo San Lucas.
Lo anterior, con el propósito de que conozcan el PDU, POEL y las diversas herramientas que como ciudadanos tendrán para poder participar en las consultas públicas y tener fundamentado cuando envíen documentos o toquen puertas de servidores públicos con los diversos problemas que exponen, a fin de llegar a una solución.
La regidora Tabita Rodríguez destacó la importancia de atender a las voces que están denunciando problemáticas que afectan a la ciudadanía del municipio y apoyarlos con la información que promueva su participación en situaciones trascendentales como lo son las consultas públicas de las actualizaciones del PDU.
La XI regidora destacó la participación entusiasta de los representantes del Consejo, José Luis Alva Corona, presidente; Leonardo Gallardo, vicepresidente y Fernando Larumbe, vocal y asesor del Consejo, con quienes siguen temas pendientes: “por eso somos representantes populares, para atender a la ciudadanía”, concluyó.

AUTORIZA CONGRESO DE BCS AL AYUNTAMIENTO DE LOS CABOS SUSCRIBIR 2 LÍNEAS DE CRÉDITO POR 5200 MDP

En sesión ordinaria presencial de este 1 de septiembre el Pleno del Congreso del Estado de Baja California Sur aprobó por mayoría dos solicitudes al XII Ayuntamiento de Los Cabos para suscribir un contrato de Asociación Pública Privada para desarrollar una planta desaladora de agua de mar para la ciudad de Cabo San Lucas y un proyecto de mejora de la red de distribución y medición de agua potable, ambas por un valor superior a los 5 200 millones de pesos.
En dos puntos del orden del día, las comisiones permanentes del Agua y de Asuntos Fiscales y Administrativos presentaron los dictámenes correspondientes, y solicitaron a la mesa directiva la dispensa de la segunda lectura para someter a votación las aprobaciones de ambos puntos.
Cabe precisar que para la elaboración de los dictámenes se llevaron a cabo tres mesas de trabajo con el Ayuntamiento de Los Cabos, la CONAGUA y BANOBRAS.
El costo de la propuesta de la desaladora es de los 3 mil 900 millones de pesos en tanto que el del Proyecto de Mejora Integral de la Gestión es de mil 300 millones de pesos, más IVA; para su realización el Ayuntamiento Cabeño deberá realizar una licitación pública y constituir un fideicomiso maestro de administración que concentre y aporte total o parcialmente los recursos. El Gobierno de la Republica aportará a los dos proyectos más de mil 80 millones de pesos para la planta y desarrollo de infraestructura.

Asimismo el Ayuntamiento de Los Cabos comprometerá sus participaciones federales en caso de que el gobierno municipal en un momento dado no pudiera hacerlo, sin embargo en su solicitud el gobierno Cabeño mostró solvencia para hacer frente a los dos proyectos.
Es un proyecto a ser pagado en un plazo de hasta 25 años y el de Mejora de Gestión el lapso de tiempo es hasta 10 años.
Cabe recordar que la planta desaladora aportará 250 litros por segundo a la Ciudad de Cabo San Lucas, beneficiará a una serie de colonias como Los Cangrejos y de la parte poniente como Mesa Colorada, Calibre Alto, Calibre Bajo y otras, en términos generales representa una solución integral en materia de agua potable para Cabo San Lucas.
A la sesión ordinaria asistieron la alcaldesa de Los Cabos Armida Castro, el alcalde de La Paz, Rubén Muñoz, la secretaria general del Ayuntamiento de Los Cabos, Rosa Delia Cota, así como autoridades del XII Ayuntamiento.

CONVOCA GOBERNADOR A CUIDARNOS TODOS PARA SEGUIR AVANZANDO A LA NUEVA NORMALIDAD

— Cada paso hacia la nueva responsabilidad demanda una participación más responsable de todos señala
— El autocuidado, la sana distancia y el uso correcto del cubre bocas, decisivos para disminuir contagios

La participación responsable de las y las sudcalifornianos es determinante para evitar que con la apertura a más actividades económicas, recreativas y culturales se reviertan los avances alcanzados en la lucha contra la pandemia por covid-19, señaló el gobernador Carlos Mendoza Davis, luego de insistir en la importancia del autocuidado, las medidas de prevención y la sana distancia para evitar la proliferación de contagios.
En la sesión de trabajo del Comité Estatal de Seguridad en Salud, el mandatario sudcaliforniano mencionó que los indicadores demuestran que la decisión de pasar al nivel 4 de las alertas sanitarias ha sido correcta, por lo que ahora el reto ante esos resultados positivos, será evitar que se disparen los contagios y con ello se vea la necesidad de retornar a medidas de mayor confinamiento.
“El cambio que ha tenido el estado en general, es importante, pasamos de tener cerca de 350 casos por cada cien mil habitantes a contabilizar 117, lo que quiere decir que el virus está circulando con menor intensidad”.
Precisó sin embargo que estos avances no reflejan el comportamiento de la decisión de pasar al nivel 4; pues los resultados de esta medida se habrán de observar, si tiene efectos importantes en el aumento de casos, en dos a tres semanas.
Por ello, pidió al secretario de Salud, Víctor George Flores y los representantes del sector Salud, de las Fuerzas Armadas y de los municipios, continuar atentos en su tarea de detectar, atender y dar seguimiento a los pacientes, y a la ciudadanía en general, a seguir siendo solidarios con este esfuerzo por la salud de todos, no descuidando la sana distancia, la higiene y el uso correcto del cubre bocas para continuar avanzando en la batalla contra esta pandemia.
Finalmente, se convocó a quienes no hayan cumplido con el trámite de inscripción de empresas a la reincorporación económica, para que lo hagan a la brevedad a través de la dirección digital coronavirus.bcs.gob.mx

RSS