Skip to main content

Gobierno de Los Cabos se une a la iniciativa #QuédateEnClase a fin de garantizar el derecho a la educación


— La alcaldesa Armida Castro hizo entrega de 20 tabletas electrónicas al SNTE Sección 3.

San José del Cabo, BCS. – Buscando combatir el abandono escolar y garantizar el derecho a la educación de todo el estudiantado, la presidenta municipal de Los Cabos, Armida Castro Guzmán, hizo entrega de 20 tabletas electrónicas al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE Sección 3), como parte de la iniciativa “#QuédateEnClase” y en apoyo a la educación de alumnas y alumnos que no cuentan con los recursos necesarios para formar parte de las clases a distancia.

En compañía de los maestros Alí Flores y Helmuth Castillo, secretarios de Organización de la Región 4 y 9, -respectivamente-, de la Sección 3 del SNTE, la primera edil cabeña recordó a los presentes el compromiso del XIII Ayuntamiento de Los Cabos: apostar e ir juntos por la educación, más allá del trabajo institucional.

“Hay quien dice que la educación no le corresponde al Ayuntamiento y por supuesto que es un tema que nos toca. La pobreza no necesariamente es cuánto dinero tienes y donde vives, la pobreza tiene que ver con ideales, tiene que ver con igualdad y, si queremos apostar por un mejor destino y un mejor municipio, tenemos que apostar por educación”, puntualizó la alcaldesa.

En ese sentido, hizo énfasis en que realizar la entrega de tabletas, responde a una solicitud emitida por el Sindicato y, -aseguró-, que el Gobierno de Los Cabos hace su parte al convocar a empresarios y recibir pantallas que se turnan a maestros y directores para que hagan entrega a los alumnos que han estado ausentes desde que inició el actual ciclo escolar.

“Dijimos que íbamos a hacer lo que estuviera en nuestro haber para que las familias de Los Cabos tuvieran una vida más digna, para dignificar en muchos sentidos el desarrollo social que es un atraso inmenso, y quizá vamos a un paso distinto del planeado pero: ¡palabra cumplida!”, aseguró la presidenta municipal Armida Castro Guzmán.

HOSPITAL DE COMONDÚ DESARROLLÓ CAPACITACIÓN MÉDICA SOBRE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA


– El personal de la unidad fue sensibilizado sobre las intervenciones en salud que contempla la Norma Oficial Mexicana 046

La Secretaría de Salud de Baja California Sur, a través de su programa de Prevención de la Violencia de Género, brindó una capacitación a personal médico y de enfermería del Hospital General de Ciudad Constitución, en el municipio de Comondú, sobre las atenciones especializadas que la Norma Oficial Mexicana 046 contempla para pacientes vulneradas.

Esta actividad se llevó a cabo con el objetivo de informar y sensibilizar al personal operativo, sobre el contenido de esta norma que establece criterios para la detección, prevención, atención médica y la orientación que debe ofrecerse a las usuarias de servicios de salud que hayan enfrentado situaciones de violencia familiar o sexual, indicó el director de la institución, Gustavo Morales Pérez.

“Son acciones que se efectúan para fortalecer la capacidad de respuesta de las unidades estatales de salud, como este hospital general, a las necesidades de sudcalifornianas que enfrenten esta problemática, de tal manera que se pueda disminuir la incidencia de daños, secuelas y complicaciones mediante la prestación oportuna de servicios profilácticos o terapéuticos”, comentó.

La capacitación, en la que también participaron profesionales de la psicología y de trabajo social, se llevó a cabo con la aplicación puntual de protocolos para la prevención del COVID-19 y se realizó en cumplimiento de las obligaciones que mandata la Ley General de Acceso a la Mujeres a una vida Libre de Violencia.

Finalmente, Morales Pérez reiteró que dentro del foro se destacó la importancia de reforzar la detección de pacientes que acuden a los servicios hospitalarios en situación de violencia, para que, de esta forma, sean canalizadas a servicios médicos especializados, de anticoncepción de emergencia, de psicología y contención emocional, para evitar un mayor detrimento de su salud; destacando la relevancia de coordinar entre las instituciones de justicia y asistencia social para contribuir a una solución integral del problema.

ES EN LAS COLONIAS DONDE SE ESCUCHAN LAS DEMANDAS DE LA CIUDADANÍA

— Milena Quiroga, realiza reuniones informativas en el municipio de La Paz

Como parte de su trabajo en el territorio, la Diputada Milena Quiroga, mantiene actividades dentro del municipio de La Paz, visitando las colonias y manteniendo estrecha comunicación con las vecinas y vecinos, a quienes informa del trabajo legislativo durante el segundo año de su encargo como representante del cuarto distrito.
“Una de las principales demandas de la ciudadanía era que las diputadas o diputados de los distritos, caminaban las colonias siempre en campaña, pero al llegar al cargo, se olvidaban de volver, yo personalmente decidí que sería lo primero en dejar atrás, por lo que he mantenido el contacto con la ciudadanía, haciéndolos parte de la toma de decisiones y priorizando sus inquietudes para encaminar las actividades que realizamos” mencionó.
Milena Quiroga informó que durante la semana visita al menos 7 colonias diferentes, con reuniones que la propia ciudadanía solicita, contando con los requerimientos sanitarios necesarios para su desarrollo, además de respetar el aforo permitido en el semáforo epidemiológico.
“Durante el periodo de receso que culminó hace unos meses, comencé con estas reuniones para informar sobre mi trabajo y, además, recoger las inquietudes que se presentan en las colonias, solo aquí es donde se conocen las verdaderas demandas ciudadanas y eso me ha quedado muy claro” finalizó.

CON LA ENTREGA DE MAQUINARIA A COLABORADORES DE LA RIBERA, MEJORA LA EFICIENCIA EN LOS SERVICIOS PÚBLICOS


Los Cabos, B.C.S.-
En esta ocasión, fue el personal de la Coordinación de Servicios Públicos en la delegación de La Ribera el que recibió minicargador, -maquinaria cuya función es la carga deslizante y que fue rescatada del parque vehicular ya que se encontraba fuera de servicio-; cabe destacar que esta entrega permitirá mejorar las labores de limpieza en dicha delegación.

Lo anterior lo informó el director general de Servicios Públicos en Los Cabos, Roberto Sandoval Montaño, quien detalló que, la unidad rehabilitada estaba catalogada como chatarra, ya que desde la XI Administración se encontraba fuera de servicio.

En ese sentido, el titular del área expresó que estas acciones son el resultado de: esfuerzo, voluntad y poca inversión, para el rescate de maquinaria que optimizará los servicios públicos en el destino; asimismo, indicó que es la tercera unidad de ese tipo que se ha rescatado de la chatarra; en adición a la rehabilitación de 10 unidades recolectoras y una grúa que se encontraba en las mismas condiciones, lo que permitirá hacer más eficientes las labores de limpieza y mantenimiento de calles en el municipio.

Para finalizar, el delegado de La Ribera, Juan Carlos Montaño, agradeció al personal de la Dirección Municipal de Servicios Públicos el apoyo que se ha mostrado a la delegación que encabeza, puntualizando que la finalidad es un mejor desarrollo para la comunidad.

AYUNTAMIENTO DE MULEGÉ INICIA REHABILITACIÓN DEL ESTADIO DE BÉISBOL EN LA H. MULEGÉ


H. Mulegé, BCS. –
El alcalde José Felipe Prado Bautista, realizó el acto simbólico de colocación de la primera piedra en la remodelación del estadio de béisbol Francisco “El Maistro” Ortega, ubicado en la colonia El Rebaje de la comunidad de la Heroica Mulegé.
El director de Obras Públicas Municipal, Ing. Miguel Ángel González Vizcarra, expresó que desde el inicio de la administración el alcalde vio el gran beneficio que traería a la comunidad el tener un estadio de béisbol en condiciones óptimas, por lo que se convirtió en una de las metas de esta administración y se gestionaron los recursos necesarios para ello.
La obra consta de la remodelación de gradas, baños, zonas de dugout y la construcción de una barda perimetral.
En su intervención, José Antonio Aguiar Peña, titular de la Dirección de Cultura Física y Deporte, calificó como importante que se realicen este tipo de acciones en comunidades con a fin a alguna disciplina deportiva, además, dijo considerar que esta remodelación se convertirá en un motivador para las nuevas generaciones que se inician en este deporte.
Por último, el primer munícipe, señaló que la obra de ampliación para el estadio será en beneficio para la generación de empleos y la prestación de diversos servicios locales en la comunidad.

ABIERTA CONVOCATORIA PARA EL XIII PARLAMENTO DE LA JUVENTUD 2020


— Debido a la pandemia, la dinámica de las actividades cambiarán, las mesas de trabajo y la sesión solemne de instalación se llevarán a cabo de manera virtual vía zoom, la cual será transmitida por las páginas web oficial del Congreso de Estado de BCS y de Facebook
— Los resultados se darán a conocer el 19 de noviembre

La comisión de la juventud del Congreso de Baja California Sur presidida por la diputada Lorenia Montaño y las diputadas Perla Flores Leyva y Milena Quiroga, como secretarias, el Instituto Estatal Electoral (IEE) y el Instituto Sudcaliforniano de la Juventud (ISJ), dieron a conocer la apertura de la convocatoria para el XIII Parlamento de la Juventud 2020, “Para que la juventud se exprese”, que se llevará a cabo de manera virtual el día 27 de noviembre tentativamente.
Acompañadas de Francisco Javier Maclish, del Instituto Estatal Electoral, la directora del Instituto Sudcaliforniano de la Juventud, Alejandra Varela Gutiérrez, dieron a conocer las bases para la emisión del parlamento de este año, el cual por motivos de pandemia se llevará a cabo de manera virtual, tanto la sesión solemne de instalación como las mesas de trabajo.
Las bases de la convocatoria pueden ser consultadas en la página web del Congreso del Estado www.cbcs.gob.mx y las páginas del IEE, ISJ, la SEP y ayuntamientos, que como como cada año apoyaran en la difusión de la convocatoria y desarrollo del mismo.
De acuerdo a la convocatoria podrán participar jóvenes de 13 a 17 años cumplidos, mientras que los trabajos deberán ser de temas que contribuyan a la convivencia democrática, con las instituciones y autoridades del sector público, como el COVID-19, sexualidad, problemática familiar, índices de embarazos en adolescentes, falta de oportunidades de trabajo, preocupación por culminar de manera satisfactoria los estudios, así como la toma de decisiones sobre asuntos y retos que le preocupan a la juventud sudcaliforniana o trabajos que contengan propuestas y reformas al marco jurídico
de Baja California Sur, así mismo podrán participar en los temas de: Participación social y Política de la Juventud; Educación tecnológica, profesional y su demanda en el mercado laboral; Tiempo libre y recreación; Ecología y medio ambiente; Nuestra cultura e identidad regional; Salud y asistencia social, Equidad e igualdad de género, Discapacidad e Inclusión, y Grupos vulnerables.
Los resultados de la selección se darán a conocer el 19 de noviembre, en tanto que las mesas de trabajo se realizarán de manera virtual, siendo los integrantes de la comisión e instituciones organizadoras, quienes se trasladen a los municipios según sean los seleccionados, y la instalación se llevará a cabo en sesión solemne virtual a realizarse vía zoom, la cual será transmitida por la página web oficial del congreso de estado de Baja California Sur y su página de Facebook.
La diputada Montaño Ruiz añadió que las instituciones como el IEE están tomando en cuenta la participación activa, celebró que el IEE haya tomado en cuenta la participación del sector juvenil en el siguiente proceso electoral, pues ha puesto como referencia al Parlamento Juvenil, por lo que estimó que este año se presente una cantidad similar a lo trabajos presentados en el 2019, que fue por el orden de los 300 trabajos.
Por su parte la Directora del ISJ, Alejandra Varela destacó que en tiempos de adversidad la innovación transforma, por lo que agradeció los espacios para los jóvenes, subrayó que las propuestas que emanen del parlamento serán tomadas en cuenta para que sean reformadas y garantizar los espacios de la juventud. Previó que se constituirá un congreso juvenil incluyente, participativo y resiliente.
En tanto que el representante del IEE, destaco que la participación de los jóvenes habla de generaciones que pueden cambiar a un mejor futuro, quienes en la diversidad encontrarán la disposición para lograr acuerdos, por lo que reiteró que el IEE siempre apoyará iniciativas que garanticen la participación de jóvenes comprometidos con el Estado.

AYUNTAMIENTOS DE BCS NO PRESENTARON PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN A TABLAS DE VALORES CATASTRALES: DIPUTADO RAMIRO RUIZ FLORES


— Esto quiere decir que no se incrementara el impuesto predial en 2021
— En dos semanas el Gobierno del Estado presentará su propuesta de Presupuesto de Egresos y de Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2021

Al concluir este jueves 15 el plazo que por Ley tienen las administraciones municipales de la entidad para presentaran ante el Congreso del Estado para su proceso legislativo, propuestas de modificación a sus tablas de valores catastrales, ninguna instancia de gobierno municipal hizo llegar al Poder Legislativo la documentación correspondiente, por lo que es un hecho que para el ejercicio fiscal de 2021 no habrá modificación al cobro del impuesto predial que vienen aplicando los gobiernos locales y por lo tanto se mantendrán los valores hasta hoy vigentes, dio a conocer el presidente de la Comisión de Asuntos Fiscales y Administrativos del Congreso del Estado, diputado Ramiro Ruiz Flores, quien precisó que el plazo para entregar a la XV Legislatura las propuestas venció a las 24 horas del día 15 de octubre tal como lo señala la Ley.
Preciso el diputado Ruiz Flores que es facultad de los ayuntamientos, si así lo consideran conveniente, y previa aprobación de cada uno de sus cabildos, el presentar anualmente al Congreso las propuestas de modificación de las tablas de valores catastrales para su análisis, dictaminación y posterior votación por parte del pleno de legisladoras y legisladores; este proceso, aseguró el representante popular, forma parte del paquete económico y financiero que año con año analiza la Comisión que preside en el Congreso del Estado.
Ramiro Ruiz Flores indicó que en un término de dos semanas el titular del Ejecutivo del Estado habrá de presentar al Congreso su propuesta de Ley de Ingresos y de presupuesto de Egresos para el ejercicio 2021, así como las transferencias que se hayan realizado el actual presupuesto de 2020.

PROMUEVE SALUD ESTATAL SERVICIO DE MONITOREO EPIDEMIOLÓGICO POR COVID -19 A PRODUCTORES PRIMARIOS

— Con este programa el Estado y los empleadores suman aportaciones para hacer pruebas a sus trabajadores

El Programa de Monitoreo Epidemiológico por COVID-19 en sectores productivos, es un esfuerzo más que desarrolla el Gobierno de Baja California Sur para fortalecer la detección oportuna de casos positivos, lo que permite canalizar a los pacientes y con esto cortar cadenas de transmisión, expresó el titular del ramo en la Entidad, Víctor George Flores al sostener un encuentro con el secretario de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), Andrés Córdova Urrutia.

Esa estrategia consiste en la suma de aportaciones que hace el estado con las empresas que están interesadas en que se efectúen pruebas de laboratorio por el nuevo coronavirus a sus trabajadores. Dicho esquema ya se aplica en desarrollos turísticos de Los Cabos, pero se tiene la capacidad para llevarlo a cabo en todos los municipios y en establecimientos de cualquier otro giro productivo, indicó George Flores.

En este modelo de cooperación que no tiene precedente en el país, los empresarios aportan solamente el costo de los reactivos, mientras que la Secretaría de Salud en BCS absorbe los costos de movilización y pago de personal calificado que realiza el muestreo, así como la inversión de traslado y procesamientos de estudios en el Laboratorio Estatal de Salud Pública, cuya capacidad instalada fue recientemente incrementada para este programa, detalló.

“Así como hoy se efectúan estas pruebas masivas en hoteles del sur del estado, también podemos llevarlas a cabo en campos agrícolas y pesqueros, ranchos ganaderos, empacadoras, plantas procesadoras y empresas de cualquier otra actividad que tengan su base de operaciones en el centro y norte de la media península”, comentó el secretario de salud con el titular de la SEPADA.

Finalmente, George Flores comentó que la realización de estas pruebas masivas brinda a las empresas la oportunidad de dar un valor agregado a su productos y servicios al ofrecer al consumidor la certeza de que se toman medidas adicionales para el cuidado de la salud, al tiempo en que estos muestreos contribuyen a optimizar la identificar de portadores del virus, puntualizando que los empleadores interesados en participar en este programa pueden comunicarse al 800BCSCOVID para recibir mayor información.

OFRECERÁ SEDIF MASTOGRAFÍAS GRATUITAS EN LA PAZ

— En el marco del día mundial de la lucha contra el cáncer de mama
— En coordinación con la Secretaría de Salud del Estado

En el marco de las actividades por el mes de la lucha contra el cáncer de mama, el próximo lunes 19 de octubre, mujeres mayores de 40 años podrán realizarse la mastografía de manera gratuita en las instalaciones del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), informó Gabriela Velázquez de Mendoza, Presidenta Honoraria del Sistema Estatal DIF.

“La detección temprana es fundamental para un mejor tratamiento del Cáncer de mama, es por ello que, en coordinación con la Secretaría de Salud del Estado, tendremos el Mastógrafo Móvil con personal de salud para atender a las mujeres que requieran hacerse el estudio”, expresó la presidenta del SEDIF.

El servicio se prestará en un horario de 8:00 a 15:00 horas y es necesario hacer cita telefónica al número 125-73-72, para una mejor atención, precisó Gabriela Velázquez, agregando que se dará el servicio con todos los protocolos sanitarios por el COVID-19, para seguridad de las personas que asistan.

Personal del Sistema Estatal estará recibiendo y orientando a las beneficiarias que se presenten a recibir el servicio médico gratuito, detalló la presidenta, y recordó que el mastógrafo estará en el estacionamiento del CREE, ubicado en Blvd. Constituyentes de 1975 entre Luis Donaldo Colosio y Calle Instituto Politécnico Nacional, colonia El Conchalito.

Por último, Velázquez de Mendoza hizo un llamado a todas las sudcalifornianas para que practiquen la autoexploración y perciban cualquier anomalía a tiempo, ya que la detección temprana es importante para recibir el tratamiento adecuado que permita atacar esta importante enfermedad, reafirmó.

MESA DE SEGURIDAD COADYUVARÁ CON COMITÉ ESTATAL DE SEGURIDAD EN SALUD PARA EVITAR CONGLOMERACIONES

— Encabeza gobernador Carlos Mendoza Davis sesión de trabajo de la Mesa de Seguridad de BCS

— Además, acuerdan reforzar la operatividad que de manera coordinada se implementa en el Estado para mantener la baja en la incidencia delictiva

En el marco de la sesión de la Mesa de Seguridad de Baja California Sur, se acordó reforzar la operatividad coordinada y las acciones preventivas que se realiza de manera permanente con los cinco municipios de la Entidad, con el objetivo de mantener a la baja la incidencia delictiva, señaló el gobernador Carlos Mendoza Davis, al encabezar la reunión de trabajo.

Acompañado del secretario General de Gobierno, Álvaro De la Peña Angulo, así como los titulares de las fuerzas armadas e instituciones de seguridad y justicia en el estado, Mendoza Davis, reconoció una vez más, que sólo con la conjunción de esfuerzos entre los tres niveles de gobierno y la sociedad, se puede avanzar en la recuperación de la tranquilidad de las familias sudcalifornianas y de quienes eligen a este destino turístico para descanso o inclusive para vivir, apuntó.

“A cinco años de esta administración estatal, una de las prioridades ha sido y es, el recuperar la paz y el orden social, así como hacer un sólo frente para contener la violencia y la delincuencia, desde un enfoque integral, es decir, dónde participamos activamente gobiernos, sectores productivos y la misma comunidad, para hacer de BCS, una Entidad próspera y segura”, aseguró el Gobernador del Estado.

En este sentido, agradeció nuevamente, a las fuerzas armadas, SEDENA y SEMAR, al igual que a la Guardia Nacional, Fiscalía General de la República, Centro Nacional de Inteligencia, a la Secretaría de Seguridad Pública y la Procuraría General de Justicia del Estado, ya que, gracias a las tareas de inteligencia, prevención y operatividad que se a través de una estrategia interinstitucional, se han logrado bajar los índices delictivos, sobre todo, en delitos de alto impacto como el homicidio doloso, apuntó.

De igual manera, se acordó coadyuvar en el cumplimiento de los acuerdos del Comité Estatal de Seguridad en Salud, con motivo de las próximas fechas festivas, para evitar conglomeraciones que pongan en riesgo la salud de las personas, por el COVID-19.

Finalmente, Carlos Mendoza, hizo un atento llamado a la población para atender las recomendaciones que se emiten y evitar situaciones de riesgo, en temas tanto de la salud, como en el de la seguridad, ya que la prevención es fundamental en ambos rubros, de ahí la importancia de seguir uniendo voluntades, para salvaguardar y proteger a nuestras familias, puntualizó.

RSS