Skip to main content

IMPLEMENTA GOBIERNO PROGRAMA DE MUESTREO MASIVO DE COVID CON SECTORES PRODUCTIVOS

— Esto como parte de un programa en el que Estado y empleadores refuercen las acciones para detectar oportunamente casos de COVID en los centros laborales

El Gobierno de Baja California Sur puso en marcha el Programa de Monitoreo Epidemiológico BCS-Covid-19 en los sectores productivos, con el objetivo de incrementar significativamente el número de pruebas COVID- 19 y encontrar el equilibrio entre la mitigación de la pandemia y la necesaria reactivación económica, informó el gobernador, Carlos Mendoza Davis, al presidir la sexagésima primera sesión del Comité Estatal de Seguridad en Salud.

Dicha estrategia consiste en sumar las aportaciones que hace la administración estatal y los empleadores que, voluntariamente, soliciten muestreos colectivos en sus centros de trabajo, esto para fortalecer la detección de casos asintomáticos y sintomáticos, referirlos al resguardo y evitar contagios entre empleados y clientes, señaló Mendoza Davis en la reunión donde estuvo acompañado por el secretario de Salud, Víctor George Flores.

Estas acciones ya se aplican en desarrollos turísticos del municipio de Los Cabos, pero el propósito es realizarlo en los cinco municipios y en todos los sectores interesados en participar, mencionó el Ejecutivo del Estado. Asimismo, añadió que en BCS se sigue el camino de hacer pruebas y más pruebas para ubicar con gran precisión los brotes, establecer cercos epidemiológicos y romper las cadenas de contagio.

Con este planteamiento, que no tiene precedente en el país, se busca una reapertura exitosa de la economía en toda la geografía sudcaliforniana, que permita restablecer el ingreso de las familias más vulnerables, quienes enfrentan una grave crisis causada por esta pandemia, comentó.

Para emprender este programa, el Gobierno de BCS adquirió tecnología robótica y fortaleció la platilla profesional del Laboratorio Estatal de Salud Pública (LEPS) para estar en condiciones de procesar hasta 500 pruebas diarias, alrededor de 15 mil pruebas más cada mes, que se realizan con base en la técnica molecular recomendada por el Organización Mundial de la Salud y que tienen un nivel de confianza superior al 99 por ciento, añadió.

En esta sesión, los integrantes del Comité emitieron un voto unánime para que la entidad continúe otra semana en el nivel tres del sistema de alerta sanitaria por Covid-19.

REVELAN GANADOR DE CONCURSO DE ENSAYO HISTÓRICO SOBRE LORETO 70

Resultó ganador el ensayo “Las Repercusiones de los Movimientos Regionalistas en la Conformación del Estado de BCS y sus Antecedentes” de Luis Alberto Trasviña Moreno, bajo el seudónimo Pablo L. Del Río.
— Obtuvieron mención honorífica los ensayos de Alfredo Zuloaga González, Arturo González Canseco y de José Jesús Alonso Castorena Davis.

El diputado José Luis Pérpuli Drew, Presidente de la Comisión de Enlace Legislativo en el Congreso de Baja California Sur y el Director del Archivo Histórico, Luis Domínguez Bareño, acompañados de la Doctora Cristina Ortiz en representación del jurado calificador, revelaron el trabajo ganador y autor del Concurso de Ensayo Histórico sobre el Movimiento Cívico Loreto 70, resultando ganador el trabajo “Las Repercusiones de los Movimientos Regionalistas en la Conformación del Estado de BCS y sus Antecedentes”, de la autoría de Luis Alberto Trasviña Moreno, bajo el seudónimo Pablo L. Del Río.
En un evento llevado a cabo en la Sala de Comisiones “Armando Aguilar Paniagua” ante la presencia del Profesor Cirilo Romero Zumaya, quien estuvo presente y firmó el acta de Loreto 70, se conocieron los nombres de los autores tras abrir sobres cerrados con los resultados del concurso.
La doctora Cristina Ortiz puntualizó que se hizo una revisión y calificación de 16 trabajos recibidos, de los cuales desconocían los nombres de los autores y que la decisión final fue por unanimidad de los tres integrantes del jurado compuesto por el Maestro Eligio Moisés Coronado, el Maestro Domingo Valentín Castro Burgoin y la Doctora Ortiz Manzo, quien dio a conocer también, que tres trabajos recibirán mención honorífica, que son los ensayos: “In Memoriam de Loreto 70, B.C.S.”, de Alfredo Zuloaga González, bajo el seudónimo Tirín Valero, “Loreto 70, 50 años Después” de Arturo González Canseco, bajo el seudónimo Héctor Milo y “Loreto 70 Conciencia Histórica del Pueblo Sudcaliforniano” de José Jesús Alonso Castorena Davis signado con el seudónimo Jacobo Toscarena.
El diputado José Luis Pérpuli subrayó que la idea del concurso es que no mueran los hechos históricos que han fortalecido a Baja California Sur, y tras conocerse el resultado se comunicó vía telefónica con el ganador Luis Alberto Trasviña Moreno para darle a conocer los resultados, quien se manifestó agradecido por los espacios para los escritores en el que se pueden promover sus investigaciones. Es un reconocimiento para los Sudcalifornianos, externó con emoción.
La entrega del premio se realizará el próximo miércoles 14 de octubre en la Sala de Comisiones “Armando Aguilar Paniagua” a las 10:00 horas.
Por su parte el Director del Archivo Histórico, Luis Domínguez Bareño destacó la participación de las instituciones “para que estos hechos históricos no queden en el olvido y las nuevas generaciones tengan el conocimiento de los hechos que forjaron parte de la historia del Estado de Baja California Sur”.
Finalmente el diputado José Luis Pérpuli Drew destacó y agradeció la participación de los 16 autores en el concurso de ensayo, con los pseudónimos de: Choyero del Norte, Brinck Garsan, Pablo L. del Rio, Newton. Prometeo, Almejas Tatemadas, Destino, Tirin Valero, Francisco Lobera, A. Mistral, Profesora, Jacobo Toscarena, Héctor Milo, La Loretana, Cícero y El Californio.

AYUNTAMIENTO DE MULEGÉ INICIA ACCIONES DE MEJORAMIENTO VIAL Y ENTREGA HIDRATANTE EN LA H. MULEGÉ

Santa Rosalía, BCS. – Respondiendo favorablemente y cumpliendo un compromiso más con los muleginos, el XVI Ayuntamiento de Mulegé que encabeza el alcalde José Felipe Prado Bautista, a través de la Dirección de Obras Públicas dio banderazo de inicio de mantenimiento de calles en distintas colonias de la Heroica Mulegé para mejorar la movilidad y el tránsito vehicular, contando con la presencia del Secretario General, Ramiro González Navarro; Síndico Municipal, Italia Valenzuela Gómez; Delegado Municipal, Prof. Tomás Calderón, funcionarios y habitantes.
Asimismo, el director de Obras Públicas, Ing. Miguel Ángel González Vizcarra, resaltó el apoyo brindado por el alcalde para el arreglo y mantenimiento de varios campos de fútbol y béisbol de la comunidad.
Por otro lado, el presidente municipal José Felipe Prado Bautista en compañía del director de OOMSAPAS, Alejandro Colorado Betanzos, hizo entrega de un hidratante en la colonia El Rebaje para el abastecimiento de agua al H. Cuerpo de Bomberos de la localidad y aumentar así su capacidad para el combate de incen

AYUNTAMIENTO DE MULEGÉ CELEBRA PRESENCIALMENTE LA DÉCIMO NOVENA SESIÓN ORDINARIA DE CABILDO

Santa Rosalía, BCS. – El H. Cabildo del XVI Ayuntamiento de Mulegé llevó a cabo la Décimo Novena Sesión Ordinaria en en las instalaciones de la Dirección General de Desarrollo, siendo esta la primera vez, en 6 meses, que se realiza una sesión de manera presencial, ya que hasta momento se sesionaba de manera virtual para respetar las medidas de salud ante la actual contingencia.
En dicha sesión después de la presentación de la cuenta pública del mes de agosto de 2020, el presidente municipal, José Felipe Prado Bautista, presentó la Iniciativa del Reglamento Interior de la Contraloría General Municipal del H. Ayuntamiento de Mulegé que se turnó a la Comisión de Asuntos Legislativos y Reglamentos.
Dentro de los asuntos generales se trataron temas relacionados con la mejora de las condiciones de vida de algunas comunidades del municipio, que enfrentan asuntos particulares. Por otro lado el alcalde tuvo a bien a presentar la propuesta de Aplicación de Descuentos del Pago de Impuesto Predial Adelantado por el Ejercicio Fiscal 2021, dirigido a las personas físicas que sean poseedores de predios rústicos y urbanos en el municipio de Mulegé, siendo aprobada por mayoría de votos.

REBASA BCS LOS NUEVE MIL PACIENTES RECUPERADOS DE COVID


— La detección oportuna de casos positivos favorece el seguimiento médico y atención puntual de quienes requieren intervenciones

Como resultado de las estrategias implementadas en la Entidad para mitigar la pandemia por COVID-19, que van desde la implementación de sistemas de telemedicina y aplicaciones digitales de seguimiento médico, hasta la reconversión de espacios hospitalarios e incremento de pruebas diagnósticas, Baja California Sur rebasa ya los nueve mil pacientes recuperados por esta infección viral.

Sin contar los casos activos del total de personas confirmadas como portadoras de este agente patógeno, el 94.57 por ciento se ha recuperado luego de ser detectadas con estudios de laboratorio, de recibir evaluaciones médicas diarias a distancia y en algunos casos, tras ser atendidas en unidades hospitalarias de acuerdo a su derechohabiencia, indicó el secretario del ramo, Víctor George Flores.

El funcionario explicó que estas estrategias permiten hacer frente a la enfermedad, ya que al elevar de manera significativa el número de pruebas, se ofrece mayores oportunidades a los portadores del Sars-Cov-2, quienes, al presentar síntomas leves, pueden llevar el aislamiento domiciliario para que no contagien a más personas, pero además se les efectúan llamadas telefónicas diarias o se les pide que ingresen sus datos en una aplicación digital, para conocer su estado de salud.

Esto ha permitido realizar traslados hospitalarios e iniciar procedimientos médicos tempranos con pacientes que desarrollaron complicaciones respiratorias, ampliando sus posibilidades de supervivencia. Con esto se ha logrado que nuestro estado posea una tasa de letalidad por COVID-19 del 5 por ciento, en contraste con la media nacional que es de 10.36, aseguró George Flores al reconocer que, aún con estos esfuerzos, se han registrado más de 540 lamentables defunciones.

Finalmente, el titular de Salud en BCS agregó que, ante esta situación es fundamental que la población atienda las recomendaciones de higiene básica y respiratoria, evite las aglomeraciones y la socialización con personas que no pertenecen a su primer circulo familiar, ya que hacerlo contribuye a reducir la velocidad de transmisión de la enfermedad y previene brotes que pueden elevar el riesgo de fatal desenlace para los sudcalifornianos que presenten condiciones de salud más vulnerables, finalizó.

PARA GARANTIZAR LA CALIDAD EN EL SERVICIO DE AGUA POTABLE, OOMSAPAS CABO SAN LUCAS REALIZA INSPECCIÓN EN EL CENTRO DE LA CIUDAD

Los Cabos, B.C .S. – Con la finalidad de verificar y monitorear la calidad del agua potable que se suministra en negocios y casas particulares en el centro de la delegación de Cabo San Lucas, Oomsapas Los Cabos realizó una inspección en compañía de la Asociación de Empresarios de Los Cabos para certificar que los recursos hídricos que se abastecen lleguen en buenas condiciones.
El gerente general de Agua Potable en Cabo San Lucas Francisco Galicia López, recorrió algunos negocios del primer cuadro de la ciudad en compañía del ingeniero Oscar Güereña Cota jefe de área de Control y Calidad del Oomsapas Los Cabos.
En ese sentido, Francisco Galicia comentó que los trabajos consistieron en la supervisión de la calidad del agua, en seguimiento a las denuncias ciudadanas, a fin de verificar que el líquido cuente con la calidad que marcan las leyes. “Estamos contentos porque una vez comprobada nos damos cuenta de que se encuentra dentro de los parámetros, comprobando la calidad del agua potable en este punto de Cabo San Lucas”, precisó.
Al respecto, el presidente de la Asociación de Empresarios de Los Cabos A.C., Carlos Tinoco Balderas comentó que recibieron la visita del personal del Organismo Operador del Agua Potable, esto en atención a una queja que interpusieron en días pasados por la contaminación que sufrió una de las tuberías, y reconoce que la dependencia a estado atendiendo.
Para concluir, Tinoco Balderas dijo “gratamente puedo ver y reconocer que ya son varios puntos en los que han estado y han realizado pruebas de calidad del agua donde realizaron los saneamientos y garantizando que la calidad sea propia para el uso de la gente que así lo necesite”.

SE PERMITIRÁ UN AFORO DEL 50 POR CIENTO EN LOS PARQUES PÚBLICOS DE LOS CABOS

— Estas acciones fueron contempladas por el cambio en el Semáforo Epidemiológico

Los Cabos B.C.S.- Derivado del cambio en el Semáforo Epidemiológico, el cual indica que Baja California Sur se encuentra en el color amarillo; la Dirección General de Servicios Públicos a través de su titular Roberto Sandoval Montaño dio a conocer que se amplió la capacidad de afluencia al 50% en los parques del municipio de Los Cabos.

El servidor público explicó que en la fase anterior, se tenía permitido solo la entrada a la población del 30% de la capacidad total de los parques, pero gracias al cambio de fase en el Semáforo Epidemiológico, se amplió a un 50% por ciento en todos los espacios públicos que se encuentran abiertos.

Sandoval Montaño destacó que en estos momentos, la mayoría de los parques que se tienen a cargo de la dependencia se encuentran abiertos al público, señalando que se tiene la prioridad para aquellos que cuenten con una mayor extensión territorial; sin embargo las medidas sanitarias continúan, siendo obligatorio el uso de cubrebocas, mantener la sana distancia y la aplicación de gel antibacterial.

Por último, el director general de Servicios Públicos compartió que se mantienen los trabajos de mantenimiento y limpieza en los espacios públicos, a la par de las obras de mejoramiento que fueron inauguradas por la alcaldesa Armida Castro Guzmán, lo que contempla la instalación del cerco perimetral y techumbres, entre otras mejoras, solicitando a la ciudadanía cuidar estas áreas que son para beneficio de todas las familias cabeñas.

“EL GOBIERNO QUE COMPROMETIMOS ES CIUDADANO, EN LA COMUNIDAD Y EN LA COLONIA”: ALCALDESA ARMIDA CASTRO


— Durante la décima Jornada Social de Asistencia Ciudadana COVID-19, que se desarrolló en la delegación de Miraflores

Los Cabos, BCS.– Familias de la delegación de Miraflores se beneficiaron con los apoyos asistenciales y servicios médicos gratuitos que se brindaron a través de la décima Jornada Social de Asistencia Ciudadana COVID-19, que encabezó la alcaldesa Armida Castro Guzmán.

En su mensaje frente a los habitantes de Miraflores, la presidenta de Los Cabos, dio a conocer que a la fecha se han realizado 10 Jornadas Sociales en Cabo San Lucas, San José del Cabo, Santiago y Miraflores, a fin de llevar los beneficios a las familias que más lo necesitan.

“En el camino de servir, se antepone la voluntad de trabajar; no nos vamos a distraer, esta es la línea: salir de las oficinas, ir a las comunidades y a las colonias. Vamos en congruencia con el proyecto nacional que encabeza el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador”, enfatizó la alcaldesa.

Respecto al nuevo programa de Jornadas Sociales de Asistencia Ciudadana COVID-19, a cargo de la Dirección Municipal de Atención Ciudadana, Salud y el Sistema DIF Los Cabos, precisó que son en respuesta a la crisis que enfrenta el municipio por la pandemia del coronavirus; asimismo, enfatizó que durante las jornadas se respetan los protocolos que determina el sector Salud, para garantizar ciudadanos sanos.

Por otro lado, Armida Castro Guzmán compartió a las familias de Miraflores, que la Caravana de la Salud brindará servicio los días viernes 09, lunes 12 y martes 13 de octubre del 2020 en su comunidad.

Cabe mencionar que a través de las Jornadas Sociales se brindan apoyos económicos, alimenticios, leche, pañales, ropa, y canalización a los programas de apoyo al adulto mayor, madres solteras, personas con discapacidad, además de asesorías jurídicas y psicológicas.

CELEBRAN PODERES Y SOCIEDAD CIVIL 46 ANIVERSARIO DE BCS COMO ENTIDAD EEDERATIVA DE LOS EUM

La Conversión de nuestro Territorio a Estado libre y Soberano fue un acto de reconocimiento y de esperanza hacia los ciudadanos sudcalifornianos, y hoy en día los desafíos van más allá, ahora ante esta pandemia que azota al mundo, México y Baja California Sur nos exigen unidad, para que juntos, con la menor diferencia posible salgamos adelante ante esta grave contingencia, afirmó el diputado Esteban Ojeda Ramírez, Presidente de la Comisión Permanente de Educación de la XV Legislatura de Baja California Sur en el acto cívico del 8 de octubre, para conmemorar el 46 Aniversario de la Conversión de a territorio a Estado de Baja California Sur.
Reunidos en la Sala de Sesiones José María Morelos y Pavón con la asistencia de los representantes de los poderes ejecutivo, Gobernador Carlos Mendoza Davis y el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Magistrado Daniel Gallo Rodríguez, Ojeda Ramírez, quien fungió como orador en representación de los poderes públicos, se refirió también a la situación política actual del congreso estatal, afirmó que la crítica y la autocrítica son fuentes para la reflexión, la toma de decisiones y la corrección de errores y que “sabremos afrontarla con determinación y sosiego para el bien del nuestro estado, todas las partes involucradas, de dentro y de fuera debemos estar comprometidas con ello; sin embargo, el respeto a la esfera de la autonomía de cada poder resulta fundamental”.
Externó a nombre de la legislatura “la mano amiga para que cualquier diferencia la resolvamos por la vía del diálogo y de la política, en el buen entendido de la palabra y del concepto, y que juntos los tres poderes y pueblo sudcaliforniano salgamos adelante y que no haya adversidad que no se pueda resolver con responsabilidad, sentido patriótico y con identidad sudcaliforniana.
En el acto cívico en el que se llevaron a cabo los honores a la bandera nacional con los toques de la banda de guerra, tocó a la diputada Mercedes Maciel Ortiz dar lectura al decreto de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos en el que se nombra a Baja California Sur como entidad federativa del mismo.
Por su parte la oradora por parte de la sociedad civil, la estudiante Yvone Amayrán López Cortes hizo un recuento de los hechos históricos de la conversión del territorio a entidad de Baja California Sur.

AYUNTAMIENTO DE MULEGÉ CONMEMORA ANIVERSARIO DE LA CONVERSIÓN DE TERRITORIO A ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE BCS

Santa Rosalía, BCS. – Una de las fechas conmemorativas más importantes como sudcalifornianos, es sin duda el 8 de octubre; cada año celebramos la publicación del decreto que convertía al entonces Territorio Sur en un Estado Libre y Soberano.
Es por ello que el H. XVI Ayuntamiento de Mulegé, realizó un evento conmemorativo a esta fecha tan destacada, contando con la presencia de autoridades civiles y militares, encabezado por el presidente municipal, José Felipe Prado Bautista, en las instalaciones de la Casa de la Cultura “Federico Galaz Ramírez”.
“Fue un día como hoy de 1974, hace 46 años cuando por decreto del entonces presidente de la república, el Lic. Luis Echeverría Álvarez, se inscribió a Baja California Sur en la vida institucional y a su vez se incorporó al federalismo como el estado 30 de los Estados Unidos Mexicanos”. Así iniciaba su discurso el alcalde municipal.
Quien, además, añadió que respetando “las diferencias políticas, la diversidad cultural, las corrientes de opinión y de los intereses particulares que caracterizan a las sociedades democráticas y modernas en Baja California Sur nos une el pasado y los esfuerzos que se están haciendo para que sigamos ascendiendo en la ruta del progreso”.
En el acto protocolario se rindieron honores a la Bandera y se entonaron los himnos Nacional y del Estado de Baja California Sur.

RSS