Skip to main content

EL DIPUTADO JOSÉ LUIS PERPULI ORGANIZÓ UNA CLÍNICA DEPORTIVA EN LORETO

– Destacó la importancia de la disciplina deportiva como filosofía de vida para mantenerse sanos

Como Presidente de la Comisión del Deporte en el Congreso de Baja California Sur y miembro de “Somos Runners Loreto”, el diputado José Luis Perpuli Drew organizó este fin de semana una clínica deportiva para corredores que impartió el instructor certificado, ultramaratonista y triatleta, Ismael de Anda Leal.
Lo anterior, con el propósito de que los deportistas conozcan cómo funciona su organismo y a través de un disciplina deportiva como filosofía de vida saludable, cuiden su salud y se conserven sanos.
Teniendo como marco las instalaciones de la API Loreto, los temas que se abordaron en la clínica que tuvo lugar esta mañana fueron: regreso a la actividad deportiva en tiempos de COVID-19; fases del calentamiento; nutrición; dopaje; sistemas energéticos; morfología; zonas de intensidad y carga; monitores cardíacos.
Así mismo se realizaron valoraciones neuro funcionales y corporales de los siguientes parámetros: peso, grasa, agua, músculos, huesos y por ultimo índice de masa corporal (IMC).
En ese contexto, el legislador agradeció a Álvaro Murillo titular de API Loreto, por las facilidades otorgadas para la realización del evento, cumpliendo puntualmente con las normas de salud que exige la pandemia de COVID 19 y al presidente de “Somos Runers” de Loreto, Sergio Aguilar Rosas por su entusiasmo y colaboración

CASI UN CENTENAR DE INSTITUCIONES HAN RECIBIDO PARA SU ANÁLISIS LA INICIATIVA DE LEY DE RESIDUOS SÓLIDOS: DIPUTADO RAMIRO RUIZ FLORES

— Las comisiones ya han recibido propuestas para enriquecer el documento
— “Queremos que el dictamen al momento de presentarlo lleve la fuerza de la participación ciudadana de los sudcalifornianos”, señala el legislador

Hasta el pasado fin de semana cerca de un centenar de instituciones públicas, privadas y sociales en los cinco municipios de la entidad han recibido para su análisis la iniciativa para la creación de la Ley de Residuos Sólidos del Estado de Baja California Sur, informó el presidente de la Comisión de Asuntos Fiscales y Administrativos del Congreso del Estado, Diputado Ramiro Ruiz Flores, quien trabajo directamente con sus asesores en la redacción de la propuesta que hoy se discute en la sociedad.
Indicó que en estos momentos como parte de las comisiones dictaminadoras ya estamos recibiendo los primeros comentarios para enriquecer el documento, lo que nos habla del interés de la sociedad en el tema que presentamos a inicios del pasado mes de septiembre para su proceso legislativo”.
El legislador dio a conocer que posterior a la presentación de la iniciativa en el pleno de la XV Legislatura, el texto fue enviado a los ayuntamientos de la entidad, a organismos empresariales, a las diversas universidades, a organizaciones de la sociedad civil, al igual que a autoridades estatales y federales, “porque el tema de los residuos sólidos es algo que compete a la sociedad en su conjunto, por ello es necesario que un mayor número de personas e instituciones conozcan su contenido y nos puedan hacer aportaciones para en un futuro no muy lejano entregar al pueblo sudcaliforniano una ley con la fortaleza y legitimidad de la participación de la sociedad de Baja California Sur”, expresó el diputado Ruiz Flores.
Indicó el representante popular que con la aprobación que seguramente realizará el Pleno de diputadas y diputados de Ley de Manejo Integral de Residuos Sólidos para nuestra entidad “”seguramente estaremos dando pasos en firme para poner fin al complejo problema que significa la basura, desde su recolección hasta su disposición final en todo el territorio estatal”, aseguró el diputado Ramiro Ruiz Flores, precisando que la solución al problema que no ha sido atendido como debiera ser por autoridades estatales y municipales “no se resolverá de un día para otro, pero estoy plenamente seguro que era necesario iniciar este proceso para encontrar soluciones y hoy con esta iniciativa lo estamos haciendo, y así cumpliéndole a la sociedad de Baja California Sur en forma responsable”.
Ruiz Flores manifestó que todo interesado en conocer la iniciativa la puede consultar en la página oficial del Congreso del Estado en www.cbcs.gob.mx en la sesión del 10 de septiembre de 2020, precisando que a lo largo de todo el presente mes de octubre “y hasta cuando sea necesario las tres comisiones dictaminadoras estaremos recibiendo a grupos organizados de la sociedad y a personas en lo individual interesadas en este importante tema de los residuos sólidos”.
Ramiro Ruiz comentó que en las próximas semanas “y como una parte importante de la estrategia de difusión de la iniciativa iremos a las cabeceras municipales a ofrecer conferencias de prensa para que en todas y cada una de las regiones de Baja California Sur conozcan la propuesta que presentamos, pero sobre todo, conozcan los alcances de la iniciativa y de cómo se quiere resolver el problema de la basura en nuestro estado”.

ENTREGAN DIPUTADAS PINEDA Y ROCHA DONACIÓN DE MATERIAL DESINFECTANTE A DIF LA PAZ

— Las diputadas Maricela Pineda García (PRD) y Elizabeth Rocha Torres (PAN) hicieron la donación en atención a un compromiso con la Presidenta del DIF La Paz, Rosa Cordero

Como parte de un programa de apoyos las diputadas Maricela Pineda García (PRD) y Elizabeth Rocha Torres (PAN) entregaron material de limpieza y sanitizante y cubre bocas lavables al Sistema Municipal DIF La Paz para sus centros de atención en todo el municipio.
En un sencillo evento de entrega realizado en el lobby del DIF La Paz con el director General de la institución Marco Antonio Pérez Márquez, a quien las legisladoras expresaron que la portación se debe a su deseo personal de ayudar con la causa y sin ningún tipo de distinción partidista, en ese sentido ratificaron su solidaridad con el sistema DIF.
La diputada Elizabeth Rocha Torres expresó que atienden un compromiso con la Presidenta del DIF La Paz, la señora Rosa Cordero, en el sentido de ayudar a los treinta centros DIF y además comprometió un apoyo extra para traslados médicos de familias con personas con discapacidad o niños con cáncer, quienes tienen que recibir tratamientos en otras entidades. “hay que poner un granito de arena para resolver la situación de la pandemia y regresaremos para agregar ese apoyo para personas con discapacidad y niños con cáncer”.
La diputada Maricela Pineda García por su parte manifestó que el apoyo de limpieza y sanitizante, es eminentemente para ayudar a la ciudadanía sin distingos partidistas y principalmente para evitar la contaminación del virus y erradicar la pandemia.

Por su parte el director del DIF La Paz agradeció la donación de las legisladoras pues serán enfocados directamente para la protección de los trabajadores como de las familias.

PARA LA RECUPERACIÓN DEL PARQUE ABANDONADO EN LOMAS DEL SOL, EL GOBIERNO DE LOS CABOS EROGÓ MÁS DE $250 MIL PESOS

— La prioridad de la alcaldesa Armida Castro Guzmán, es la rehabilitación de espacios públicos

Cabo San Lucas, BCS. – “Vamos a invertir arriba de $250 mil pesos en las instalaciones, pero la vida y la esencia que le den ustedes, es lo más importante”, aseguró la alcaldesa de Los Cabos, Armida Castro Guzmán, ante los vecinos de la colonia sanluqueña Lomas del Sol segunda etapa, durante el inicio de las obras de rehabilitación del parque público en dicha zona, para lo que se erogó un recurso municipal de $252 mil 184.00 pesos, con el objetivo de ofrecer a la ciudadanía espacios públicos dignos.

La primera edil cabeña continuó su participación enfatizando que lejos del costo, lo valioso es el beneficio de recuperar un espacio público para la comunidad; en ese sentido, destacó que gracias a la petición de los vecinos organizados de Lomas del Sol, fue posible iniciar con la rehabilitación del parque, y aseveró que el trabajar coordinados traerá mejores resultados.

“Celebro cuando los vecinos dicen: por qué no hacemos… Si los hacemos juntos, hay una corresponsabilidad. Si ustedes no fueran parte de la solución, el problema sería mucho mas grande. Este no es un parque menor, es un parque para las familias de Los Cabos”, concluyó la primer edil.

Al respecto, la ciudadana Leonila Rodríguez Reyes, -vecina de Lomas del Sol en Cabo San Lucas-, comunicó que nunca fueron escuchados por Gobiernos anteriores, y que es gracias a las gestiones de la alcaldesa Armida Castro Guzmán, que su nieta de tres años podrá disfrutar de un parque totalmente rehabilitado.

Cabe destacar que, algunas de las acciones que servidores públicos de la XIII Administración realizaron para recuperar dicho espacio público, fueron: pintura en las bardas del parque y superficie de cancha, reparación de juegos, colocación de alumbrado y malla, rehabilitación de tableros en la cancha de basquetbol, colocación de techumbre y reforestación del parque con plantas adecuadas para el lugar.

SERVICIOS PÚBLICOS DE LOS CABOS TRABAJA EN EL REFORZAMIENTO DE CAUSES DE ARROYOS

— Estas acciones evitan que durante la actual temporada de lluvias, el agua se desborde y afecte a las familias cabeñas

San José del Cabo, BCS. – Con la finalidad de evitar que el agua que se acumula a causa de las lluvias pueda desbordarse y afectar a la comunidad de Santiago, personal de la Coordinación de Servicios Públicos en dicha delegación, realizó mantenimiento y adecuación en el cauce del arroyo que colinda con la zona, -uno de los más grandes del municipio-.

Así lo dio a conocer el director general de Servicios Públicos en Los Cabos, Roberto Sandoval Montaño, quien detalló que con apoyo de maquinaria pesada, se estaba realizando el encause del arroyo, esto debido a que desde el huracán “Lidia”, las aguas que corren por el área se estaban cargando hacia la comunidad, lo que representaba un peligro para los habitantes.

El director del área aseveró que uno de los compromisos de la alcaldesa Armida Castro Guzmán, es atender a todos los sectores que requieran servicios públicos, dándole solución a las problemáticas que se presentan tanto en la zona urbana, como en la zona rural.

Para finalizar, Sandoval Montaño explicó que este arroyo es de los más grandes del destino, y conecta con otros cauces, lo que hace mayor su extensión; por ello, la prioridad es darles certeza a los habitantes de la comunidad de Santiago, y que tengan la seguridad de estar protegidos ante una contingencia, gracias a las obras de mantenimiento

TRABAJA SERVICIOS PÚBLICOS DE LOS CABOS EN EL REFORZAMIENTO DE CAUSES DE ARROYOS


— Estas acciones evitan que durante la actual temporada de lluvias, el agua se desborde y afecte a las familias cabeñas

Santiago, BCS.– Con la finalidad de evitar que el agua que se acumula a causa de las lluvias pueda desbordarse y afectar a la comunidad de Santiago, personal de la Coordinación de Servicios Públicos en dicha delegación, realizó mantenimiento y adecuación en el cauce del arroyo que colinda con la zona, -uno de los más grandes del municipio-.

Así lo dio a conocer el director general de Servicios Públicos en Los Cabos, Roberto Sandoval Montaño, quien detalló que con apoyo de maquinaria pesada, se estaba realizando el encause del arroyo, esto debido a que desde el huracán “Lidia”, las aguas que corren por el área se estaban cargando hacia la comunidad, lo que representaba un peligro para los habitantes.

El director del área aseveró que uno de los compromisos de la alcaldesa Armida Castro Guzmán, es atender a todos los sectores que requieran servicios públicos, dándole solución a las problemáticas que se presentan tanto en la zona urbana, como en la zona rural.

Para finalizar, Sandoval Montaño explicó que este arroyo es de los más grandes del destino, y conecta con otros cauces, lo que hace mayor su extensión; por ello, la prioridad es darles certeza a los habitantes de la comunidad de Santiago, y que tengan la seguridad de estar protegidos ante una contingencia, gracias a las obras de mantenimiento.

PAGA GOBIERNO DE BCS A JUBILADOS Y PENSIONADOS DEL SECTOR EDUCATIVO EL BONO MÁS ALTO A NIVEL NACIONAL


— A partir de de este viernes inició la dispersión de 35 millones de pesos entre 4 mil 965 ex trabajadores del magisterio sudcaliforniano

Baja California Sur es la entidad que entrega el bono anual de mayor cantidad económica para jubilados y pensionados del sector educativo de nuestra República Mexicana, informó el titular de la Secretaría de Educación Pública, Héctor Jiménez Márquez.

El funcionario estatal mencionó que a partir de este viernes 2 de octubre se llevó a cabo la dispersión de más de 35 millones de pesos entre los 4 mil 965 ex trabajadores, tanto docentes como de apoyo y asistencia a la educación, quienes a través de su trabajo responsable y constante formaron a miles de sudcalifornianos y que han contribuido al desarrollo de la media península.

Jiménez Márquez destacó que el pago se realizó en planteles de nivel básico de los cinco municipios de la entidad, tomando en cuenta los protocolos sanitarios de la nueva normalidad que se establecieron por parte de las autoridades de salud por la contingencia del COVID-19.

En ese sentido, señaló que los apoyos económicos fueron entre 7 mil y 8 mil pesos, de acuerdo a la modalidad de retiro de cada beneficiario, siendo el monto mayor para quienes perciben una pensión menor que el resto de sus compañeros.

LOS CABOS PASA A FASE 3; LLAMA ALCALDESA ARMIDA CASTRO A CONTINUAR CON LAS MEDIDAS DE HIGIENE Y SANA DISTANCIA

— El riesgo por COVID-19 es alto y se permite una persona por tres metros cuadrados, así como un aforo al 50%

San José del Cabo, BCS.– Baja California Sur ya se encuentra en fase 3 – amarillo, lo que significa que el riesgo aún continúa siendo alto, no obstante, el Consejo Estatal para la Seguridad en Salud autorizó avanzar en el semáforo epidemiológico por la pandemia de COVID-19, luego de que las cifras oficiales de recuperados y de casos positivos permiten la reapertura de nuevas actividades.

Al respecto, la presidenta municipal de Los Cabos Armida Castro Guzmán, informó que durante la sesión, se votó a favor de pasar a nivel 3 en el Sistema de Alerta Sanitaria, lo que implica una mayor movilidad, un aforo del 50% y una persona por cada 3 metros cuadrados, esto generará que tianguis, visitas a panteones, encuestas, estudios de opinión, gimnasios, clubes y talleres de arte estén en la posibilidad de trabajar avalados por la COEPRIS y supervisado por las instancias municipales, a partir del día 05 de Octubre del 2020.

“El avanzar en el semáforo no significa que el COVID-19 haya desaparecido, significa que estamos en la posibilidad de abrir más espacios y tener una mayor movilidad con las recomendaciones que ya son parte de nuestra nueva normalidad: usar el cubrebocas si estás en un área pública, lavarse las manos, usar gel, y sobre todo, tomar en espacios concurridos la sana distancia”, explicó la alcaldesa.

En ese sentido, la edil cabeña puntualizó que cuidarnos es responsabilidad de todos: “el Gobierno de Los Cabos, como autoridad, acatará la instrucción y la decisión que se tomó hoy en la Mesa Estatal para la Seguridad en Salud, pero el llamado a cada uno de los ciudadanos es que seamos corresponsables en esta nueva normalidad”, concluyó la presidenta municipal Armida Castro Guzmán.

MEJORA DE INDICADORES EPIDEMIOLÓGICOS PERMITE QUE BCS AVANCE A NIVEL 3 DE ALERTAS SANITARIAS

— Esto con el voto unánime de los integrantes del Comité Estatal de Seguridad en Salud
Con base en la mejora de indicadores epidemiológicos que en las últimas semanas registra la entidad, Baja California Sur avanzará a nivel 3 en el sistema de alertas sanitarias por Covid-19 a partir del cinco y hasta el 11 de octubre.
Esta decisión fue tomada de manera unánime por los representantes de los municipios, las instituciones de salud y el Estado. La transición al nivel 3 se realiza una vez que la tasa de nuevos contagios presenta hoy una tendencia estable, con un descenso moderado, dijo el gobernador, Carlos Mendoza Davis.
En este sentido, dijo que la tasa estatal de casos activos (por cada 100 mil habitantes) registró un descenso de 101.90 a 95, esto en contraste con la tasa de 350 que se presentó en agosto pasado, que es el periodo con la incidencia más elevada, mencionó.
Acompañado por el secretario del ramo en la entidad, Víctor George Flores, Mendoza Davis abundó que la entidad presenta además una reducción del 30 por ciento en ocupación hospitalaria por Covid-19, un descenso de 45 por ciento en defunciones y una disminución de 39 por ciento en casos activos, además de ser, en las últimas semanas, la entidad con mayor tasa de pruebas diagnósticas aplicadas en todo el país.
“Hoy presentamos mejores condiciones en la mitigación de esta enfermedad, lo que nos da oportunidad de avanzar a un nivel del sistema estatal de alertas sanitarias por Covid-19 que posibilita la reactivación de un mayor número de actividades, con el beneficio que esto representa para todos”, señaló.
Entre las actividades no prioritarias que podrán llevarse a cabo respetando protocolos de salud y aforos, se encuentran: tianguis de alimentos y/o venta de alimentos al por menor de artículos nuevos, gimnasios y centros deportivos del sector público o privado tipo B, Fabricación y venta de artículos de alfarería, porcelana y vidrio, comercio al por menor de artículos y accesorios de patinaje, realización de encuestas y estudios de opinión, entre otras.
En el aspecto recreativo y sociocultural, canchas deportivas, clubes deportivos públicos y privados, activación física grupal al aire libre, torneos deportivos sin público y clubes y talleres de arte.
Por lo que respecta al malecón de La Paz, se reclasificaron las actividades recreativas en este espacio al nivel 2, por lo que permanecerá abierto sólo para actividades deportivas en los horarios que ha establecido la autoridad municipal.
Por último, se insistió en el llamado a seguir observando las medidas de prevención, el distanciamiento social y la higiene.

REAFIRMA ALCALDE DE MULEGÉ CONSTRUCCIÓN DE LA PRIMERA ETAPA DEL ANDADOR COSTERO EN LA BOCANA


Estero La Bocana, BCS. –
El alcalde José Felipe Prado Bautista inició gira de trabajo por comunidades del municipio buscando reafirmar su compromiso con los muleginos, resaltando la importancia de trabajar en equipo gobierno, sociedad y empresarios para lograr mejoras en el municipio de Mulegé. En compañía de Italia Valenzuela Gómez, Síndico Municipal; Ramiro González Navarro, Secretario de General; Miguel Ángel González Vizcarra, Director de Obras Públicas, visitaron primeramente la comunidad de La Bocana para establecer el compromiso con los habitantes sobre la construcción de la primera etapa del andador costero, contando con la presencia del subdelegado Dr. José Fortunato Romero Armenta, autoridades y ciudadanos.
Durante su mensaje, el presidente municipal mencionó que el andador costero es un proyecto que impactará positivamente la vida de los habitantes, turistas y trabajadores del área, ya que conecta el desarrollo social y el embellecimiento de las comunidades de nuestro municipio. “Hace unos días pobladores de la comunidad nos hacían entrega de la solicitud de un andador costero, el cual lo consideran de suma importancia para el potencial turístico a desarrollar en la comunidad, por nuestra parte estamos trabajando en ese sentido para dar respuesta rápida y poder iniciar el proyecto anhelado, se estarán haciendo las gestiones correspondientes para lograr un avance lo más pronto posible de lo que será la primera etapa del andador costero en La Bocana”, expresó.

Asimismo, Prado Bautista señaló que la XVI administración que representa, está llamada a fortalecer el desarrollo social, y el compromiso con la ciudadanía mulegina se ve reflejada en las obras realizadas y espacios públicos que hoy en día marcan el progreso de nuestro municipio.
Por último, funcionarios hicieron oficial entrega de equipo de cómputo para la delegación de Punta Abreojos, principalmente para reforzar el área de catastro y recaudación, buscando llevar un mejor manejo y brindar un mejor servicio a los ciudadanos.

RSS