Skip to main content

EVITAR AGLOMERACIONES POLÍTICAS EN ESTA PANDEMIA EXHORTA COMITÉ ESTATAL DE SEGURIDAD EN SALUD

— Convoca a organizaciones políticas y ciudadanía en general para que actúen con solidaridad y responsabilidad
De manera unánime, el Comité Estatal de Seguridad en Salud emitió un exhorto a partidos políticos con registro vigente en Baja California Sur, así como a la ciudadanía en general para que se abstengan de convocar y asistir a mítines o reuniones de índole política al tener en consideración que la entidad se encuentra en el nivel tres del sistema de alerta sanitaria por Covid-19, que es de alto riesgo.
Este documento fue avalado con el voto de las y los asistentes a la sexagésima octava sesión de este organismo, en el que convergen todas las instituciones públicas de salud y los representantes municipales, como un llamado para actuar con solidaridad y responsabilidad en esta contingencia sanitaria, expresó el secretario del ramo en la entidad, Víctor George Flores al presidir este encuentro.
“Se trata de evitar riesgos, para evitar el contagio, por lo que se apela a la conciencia y responsabilidad para que las posibilidades de contagio se reduzcan al mínimo. El exhorto se hace con pleno respeto al Instituto Estatal, responsable de emitir las disposiciones legales reglamentarias que regirán el próximo proceso electoral”, agregó.
La sociedad debe estar consciente de que la pandemia no se ha superado y de que el riesgo de enfermar sigue latente, es por eso que emitimos esta convocatoria para que los partidos políticos, las personas que han manifestado interés en participar en los próximos comicios y la ciudadanía en general apliquen las medidas de prevención e higiene para evitar la propagación del COVID-19 y con esto disminuir la posibilidad de un retroceso en el Sistema de Alertas Sanitarias para Baja California Sur, comentó.
En esta batalla contra el Covid-19 que ya cobró más de 92 mil vidas en el país, es crucial que todos quienes formamos parte de esta sociedad sumemos esfuerzos preventivos, para que nuestra entidad no registre un regreso al confinamiento como ya ocurre en otros estados del país, añadió.
En esta sesión se informó el comportamiento que presenta la enfermedad en el estado, que registró un incremento de casos activos de la semana 41 a la 42, que pudiera derivar en próximas semanas en un aumento de pacientes hospitalizados y eventualmente en desenlaces fatales para la gente que tiene condiciones más vulnerables de salud.

PERIODO DE LOS DIPUTADOS DEBE PERMANECER EN TRES AÑOS: DIPUTADO JOSÉ LUIS PERPULI

“No se considera viable que los periodos de legisladores duren 6 años, para eso existe la reelección consecutiva de los diputados en funciones hasta por tres periodos más, aprobada en la reforma político-electoral desde el año 2014” afirmó el Diputado José Luis Perpuli Drew al referirse a la iniciativa ciudadana que se presentó ante el Congreso del Estado por el Comité de la Defensa de los Derechos Humanos de B.C.S., en la que se proponen reformas a la Constitución Política y la Ley Reglamentaria del Poder Legislativo para que el periodo de los diputados locales dure 6 años y no 3 como actualmente está legislado, y en las que también se proponen que de los 21 diputados que integran la asamblea,10 sean electos sólo para tres años y 11 para un periodo de seis años, sin que se precise el procedimiento.
El legislador loretano dijo que, si bien está garantizado que los ciudadanos puedan presentar iniciativas ciudadanas ante la Legislatura Estatal desde 2018, mediante parlamento abierto, están son analizadas en su constitucionalidad para determinar si son materialmente procedentes, y en ese sentido, las comisiones a las que se turne dicha propuesta, deberán analizar los alcances de la iniciativa y si estas están ajustadas a la Constitución general, “en lo personal, por lo que pude leer, es innecesario proponer que un legislador dure 6 años en el cargo, pues ya existe la reelección consecutiva hasta por cuatro periodos para los diputados locales, con lo cual, si hacen bien su trabajo, pueden representar a la ciudadanía hasta por 12 años, siempre y cuando el cargo sea ratificado con el voto mayoritario en cada proceso electoral.”
Recordó que desde el año 2014, en la reforma político electoral aprobada por el Congreso de la Unión y las Legislaturas estatales, se aprobó la reelección consecutiva de hasta tres periodos para Presidentes Municipales, Diputados Locales y Diputados Federales, y que, para el caso de los Senadores hasta por dos periodos. Añadió también que, estarán atentos al dictamen que presente la comisión de dictamen, para fijar su posicionamiento, aunque de inicio, la iniciativa ciudadana propone que en caso de que sea aprobada en los términos planteados, su entrada en vigor se aplique hasta el proceso electoral de 2024 “pero aun así, no es viable ni saludable esta propuesta para la democracia sudcaliforniana” –sentenció-.

RECIBE CONGRESO DE BCS INICIATIVA CIUDADANA PARA AMPLIAR PERIODO LEGISLATIVO

La XV Legislatura del Congreso del Estado de Baja California Sur recibió iniciativa ciudadana que propone que el periodo parlamentario local sea de seis años y no de tres, como está vigente; la iniciativa fue turnada a la Comisión Permanente de Puntos Constitucionales y de Justicia y de Asuntos Políticos para su análisis y dictaminación.
Durante la sesión ordinaria del martes 03 de noviembre se dio trámite a la propuesta presentada por el Comité de la Defensa de los Derechos Ciudadanos de Baja California Sur, representado por la ciudadana María Monserrat Trasviña Meza y el ciudadano Sergio Eduardo Peralta Baca.
Además de proponer empatar el periodo del Legislativo con el del Ejecutivo estatal, la propuesta plantea que para la conformación de la próxima legislatura que se elegirá mediante proceso electoral, por única ocasión se elijan solo a la mitad de los integrantes de la legislatura y la otra mitad permanezcan; esta decisión se efectuaría mediante un sorteo.
“… tendría que analizar para que solo la mitad pudieran ingresar como nuevos diputados y la otra mitad dentro de los siguientes tres años. La idea que se propone es que, dentro de cada periodo de seis años, la mitad de los diputados o diputadas salgan cada tres años quedando la correspondiente mitad, hasta cumplir su periodo de seis años”, expone textualmente la iniciativa.
Para que dicha propuesta sea aprobada se tendrían que reformar la Constitución Política y el artículo 3 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo de Baja California Sur.
Fue turnada a comisiones para su análisis y dictaminación.

Propone diputado Pérpuli atención y prevención a las adicciones tecnológicas

• Las redes sociales permiten al usuario interaccionar con otros, sin embargo, el sujeto podría llegar al extremo de depender de ellas y dejar de lado su vida cotidiana.

Para reformar la Ley de Salud Estatal en materia de prevención y atención de las adicciones tecnológicas, el Diputado José Luis Perpuli Drew, Coordinador del Partido Acción Nacional en la XV Legislatura, presentó una iniciativa con proyecto de decreto en la sesión de este martes.
Esta “adicción tecnológica”, se caracteriza por un uso abusivo de las nuevas tecnologías, como la computadora personal, internet, móvil, videojuegos y redes sociales, afectando a todas las áreas de la vida y aunque es poco frecuente que una persona reconozca que es adicta a algo, y más si ese algo son cosas tan nuevas y generalizadas como los videojuegos, internet o los teléfonos móviles, entre otros.
Su propuesta es que la Secretaría de Salud del Estado se coordine con las dependencias del Poder Ejecutivo, así como con las entidades de la administración pública paraestatal y las autoridades sanitarias municipales que tengan dentro de sus objetivos el desarrollo, el bienestar y la protección de las niñas, niños, adolescentes, adultos y adultos mayores, para la implementación, en el Estado, del programa contra las adicciones tecnológicas.
Estudiosos del tema, consideran que dentro de los aspectos del internet que pueden generar una adicción se encuentran los siguientes: interacción con otros: ahora las redes sociales como Facebook, Instagram y Twitter, permiten al usuario interaccionar con otros, sin embargo, el sujeto podría llegar al extremo de depender de ellas y dejar de lado su vida cotidiana.

El legislador aludió a una investigación de la escuela Annenberg de Comunicación y Periodismo de la Universidad del Sur de California, donde afirma que el 75% de adolescentes y padres mexicanos son adictos al celular. “El acceso a Internet se ha convertido en algo cotidiano entre la población mexicana y le acompaña en la mayoría de sus actividades, ya sea directa e indirectamente; los usuarios recurrentes representan el 97.7% del total de la población usuaria y aunado a esto, el 1.9% de usuarios que lo usan de manera mensual, alcanzan una proporción del 99.6 por ciento” adujo el representante popular, agregando que el teléfono celular representa la tecnología con mayor penetración nacional, sumando un total de 86.5 millones de personas usuarias en el país. Más mujeres (44.7 millones) que usan el teléfono celular que hombres (41.8 millones).

EN BCS DEFUNCIONES POR COVID-19 SE CONCENTRAN EN PERSONAS MAYORES DE 60 AÑOS

— Al menos un 60 por ciento de fallecimientos ocurre en gente que rebasa las seis décadas de vida

Alrededor del 60 por ciento del total de defunciones asociadas al COVID-19 en Baja California Sur, se presentan en quienes rebasan los 60 años de edad, lo que debe recordarnos, tanto a instituciones como a sectores sociales y productivos, la importancia de aplicar con rigor los protocolos para evitar la transmisión de esta infección viral, estableció el secretario de Salud en la Entidad, Víctor George Flores.

Si bien todos los grupos poblacionales están en riesgo de contraer esta enfermedad, los adultos mayores tienen mayor probabilidad de enfermar gravemente si se infectan, como lo reflejan los datos de vigilancia epidemiológica en el estado que indican que es del 38.7 por ciento en gente mayor de 70 años y del 18.3 de los 60 a los 69 años de edad, comentó.

Además de la edad, la presencia de comorbilidades, es decir de enfermedades previas, incrementa el riegos de complicación y de fatal desenlace, al tomar en cuenta que del total de defunciones relacionadas con el nuevo Coronavirus, en el 55.9 por ciento de los casos se presentaba hipertensión, en 46.8 diabetes, en 35.1 obesidad, tres por ciento EPOC, 2.8 asma, entre otras, explicó el Secretario al indicar que hubo defunciones donde interactuaban dos o más de estos padecimientos.

Aunque BCS mantiene un índice de letalidad bajo por COVID-19, que es del 4.8 por ciento con respecto a la media nacional de 10 por ciento, debemos recordar que se presenta una elevación en el número de casos activos; con lo que se espera un incremento en la cantidad de enfermos que requieran hospitalización y que eventualmente pudieran enfrentar un desenlace fatal.

Es por eso que todos estamos llamados a mantener el impulso preventivo, así como lavarse constantemente las manos, seguir usando el cubre boca correctamente, guardar la sana distancia y evitar las aglomeraciones por socialización, al igual que salir solamente para lo necesario y regresar tan pronto se concluyan estas diligencias. Finalmente, Geroge Flores reiteró que aquellas personas que interactúan con adultos mayores o enfermos crónicos, son quienes deben realizar estas medidas puntualmente; agregando que, solo con la suma de esfuerzos se evitarán que en la Entidad se presente un repunte de casos como ya ocurre en otros estados del país.

EL CONGRESO DE BCS, SIGUE ESPERANDO LA PUBLICACIÓN DE LA ARMONIZACIÓN DE LA LEY DE DESARROLLO URBANO Y MOVILIDAD, APROBADA HACE 10 MESES


— La Diputada Milena Quiroga participó en reunión Nacional en materia de Movilidad convocada por SEGOB

La Paz, B.C.S.— Durante la Presentación de resultados del proceso de Armonización de Normativa en materia de Movilidad con autoridades federales y legisladores a nivel nacional, la Diputada Milena Quiroga, hizo mención que desde el Congreso Local, ha impulsado este tema que se convierte en un referente para garantizar el acceso a la movilidad de todas y todos los ciudadanos, además de agradecer el respaldo de las autoridades en la legislación de este tema para Sudcalifornia.

“Agradezco a la Ministra Olga Sánchez Cordero y al Secretario Román Meyer por permitirme la participación en su presentación de Armonización en Materia de Movilidad de la SEDATU, SEGOB y SEMARNAT. Estoy segura que así como nosotros en B.C.S. cumplimos con esta recomendación, este gran trabajo de parlamento abierto a nivel nacional, abonará para que cada Estado de la República Mexicana cumpla con la actualización de sus marcos legales para garantizar lo que el día de hoy se convierte en un Derecho Humano de acuerdo a nuestra Constitución Mexicana” refirió.

La Diputada Milena Quiroga, informó que la armonización que se dio de la Ley de Desarrollo Urbano y Movilidad para Baja California Sur durante el año pasado, se realizó en apego a las normativas que la SEDATU mandata, siempre en estrecha comunicación con los responsables de este tema a nivel nacional con los Congresos Locales; aunque después de 10 meses sigamos esperando su publicación para que sea vigente.

“La Movilidad es un concepto que va más allá del transporte público, y su parte medular está en la Planeación de los asentamientos humanos en las Ciudades, desde donde se debe cumplir con ciertos criterios expuestos en esta presentación de la armonización para que se pueda responder con este importante derecho que nos garantizará una mejor calidad de vida y convivencia con nuestro entorno natural” finalizó.

A TRAVÉS DEL PROGRAMA “CON MI ALCALDESA EMPRENDO”, EN LOS CABOS SE INVIERTEN $4 MDP EN APOYO A PEQUEÑOS EMPRESARIOS

— Este 2º año de Gobierno, se duplicó el monto ejercido el año anterior

Los Cabos, B.C.S. – Buscando apoyar la estabilidad familiar, fomentar el autoempleo e incentivar la economía local para beneficio de emprendedores del municipio de Los Cabos, durante el segundo año de trabajo de la XIII Administración que encabeza Armida Castro Guzmán, se volvió a implementar el programa “Con mi Alcaldesa Emprendo”, esta ocasión, con un presupuesto de $4 millones de pesos, duplicando el monto ejercido el año anterior.

“Tenemos un solo compromiso: ir con ustedes, ir juntos y hacer lo que mejor sabemos hacer que es trabajar. Trabajando, sin duda vamos a lograr lo que comprometimos hace poco más de 2 años: hacer juntos una nueva y mejor historia”, aseguró la presidenta municipal Armida Castro Guzmán, durante una entrega de apoyos a productores de la zona rural.

En ese sentido se destaca que los apoyos se dividieron en dos modalidades: Créditos a la Palabra para Pequeños Productores Locales, con un monto destinado de $2 millones de pesos, y Equipamiento Menor para Negocios Familiares, con una inversión de $2 millones de pesos, así detalló la titular de la Dirección de Fomento Económico y Turismo de Los Cabos, Fátima Miranda Castro, destacando que a la fecha han sido entregados 81 apoyos y que se continúa con la recepción de documentos, para seguir apoyando a microempresarios.

Por otro lado, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de emprendedores y sus familias, actualmente se trabaja en la creación de la Red Municipal de Microempresarios Asociados (REMA), un espacio físico y virtual donde los beneficiarios de los programas de la Dirección, realicen gestiones, negociaciones, promuevan sus productos y servicios, y convivan entre sí y con la sociedad, como estrategia de cohesión y apoyo al sector micro empresarial de Los Cabos.

Finalmente, durante este segundo año de Gobierno, se creó el Directorio de Unidades Productivas, mismo que indica el giro, la ubicación y las actividades de promoción o fortalezas que, como integrantes del sector ofrecen al mercado. Esta red ayudará a posicionar, promocionar y formar grupos estratégicos entre los productores, prestadores de servicios y practicantes de oficios que integran la Red.

ENTREGA GOBIERNO DEL ESTADO PAQUETE ECONÓMICO 2021

— Contempla fortalecer la inversión y las acciones en salud para garantizar la atención oportuna de la población ante la emergencia sanitaria por Covid 19
— Educación, salud, seguridad y justicia representan casi el 60 % del presupuesto fiscal
— Se propone privilegiar el ingreso con el gasto, privilegiando la inversión como palanca de reactivación económica

El secretario de Finanzas y Administración del Gobierno del Estado, Isidro Jordán, en representación del gobernador de Baja California Sur, Carlos Mendoza Davis, hizo entrega a la XV Legislatura del Congreso del Estado, el pasado 30 de octubre entregó al Congreso Estatal el Paquete Económico para el año fiscal 2021, que asciende a más de 17 mil millones de pesos.
Este paquete incluye el Presupuesto Modificado 2020, la Iniciativa de Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2021, el proyecto de Presupuesto de Egresos 2021, las reformas a las Leyes de Coordinación Fiscal del Estado, Planeación del Estado, y al Código Fiscal del Estado y Municipios del Estado.
El titular de Finanzas y Administración recordó que la pandemia del Covid-19 detuvo la movilidad, cerró fronteras y paró diversas actividades, provocando un escenario de incertidumbre económica no solo en Baja California Sur, sino en todo el mundo, propiciando que la economía nacional disminuyera drásticamente durante el primer semestre del 2020, afectando a la principal fuente de ingresos de la entidad, que es el turismo.
Ante esto, expuso que se han realizado esfuerzos extraordinarios sin precedentes para manejar eficaz y responsablemente un presupuesto, que garantice la atención de las necesidades urgentes de salud y apoyo económico a los sectores más desprotegidos en esta emergencia.

El presupuesto modificado 2020 presenta un importe de 17 mil 427.2 millones de pesos y una disminución de 974.9 millones de pesos con relación al aprobado inicialmente, que era de 18 mil 402.2 millones de pesos, muestra del esfuerzo que está realizando el Gobierno del Estado por llevar una administración austera y eficiente ante la disminución de los ingresos propios y federales.

Tomando en cuenta el contexto anterior, el Secretario de Finanzas comentó que se elaboró el anteproyecto de la Ley de Ingresos 2021, estimación a recibirse durante el año por esfuerzos recaudatorios locales y por los recursos federales como Participaciones y Aportaciones, Convenios e Incentivos.

El funcionario estatal precisó que los 17 mil 140 millones 655 mil 604 pesos es un presupuesto austero y responsable, y que representa una disminución del 6.8 por ciento, es decir, mil 261 millones 556 mil 540 pesos menos respecto al autorizado en 2019, que fue de 18 mil 402 millones 212 mil 144 pesos. Este considera los decrementos de ingresos originados por el complejo contexto financiero en BCS y el país. Tan solo por participaciones, aportaciones y convenios federales se estima recibir un importe inferior por 725.6 millones de pesos. Este monto es adicional al de diversos programas y fondos de educación, infraestructura hidráulica, carreteras y atención social, y se proyecta que en el 2021 la media península reciba de la Federación una cantidad menor cercana a los mil 500 millones de pesos.

Conforme a políticas establecidas desde el inicio de la gestión del Gobernador, y para no afectar a la ciudadanía, resaltó que no se crearon nuevos impuestos ni se obtuvieron financiamientos que incrementen la deuda a largo plazo; sino que se instruyó a las dependencias ajustarse a lo disponible para ejecutar programas prioritarios y solventar necesidades urgentes.

Por su parte, detalló que el Presupuesto de Egresos garantiza la asignación de recursos a los Poderes del Estado, órganos autónomos, organismos descentralizados, dependencias y los cinco municipios de Baja California Sur, de acuerdo con la realidad que se vive, con austeridad y ajustes proporcionales a la disminución de recursos del Gobierno Federal al Estado, sin descuidar la atención vital en la contingencia.

El presupuesto que se presentó al Poder Legislativo atiende acciones y programas sociales en áreas importantes para el desarrollo social, como educación, salud, seguridad y justicia, donde se propone invertir diez mil 235.5 millones de pesos, que representa el 59.7 por ciento del total. También contempla recursos para los cinco Municipios del estado por el orden de tres mil 465.9 millones de pesos; es decir, el 20.2 por ciento del total del total del Proyecto de Egresos e incluye los recursos de Participaciones Federales, participaciones Estatales, y de aportaciones.

En ese tenor, afirmó que, sin escatimar esfuerzos ni dinero y priorizando la vida de la población, se destinaron 130 millones 869,861 pesos más al sector salud para adquirir equipos, medicamentos y contratar personal médico que atienda la emergencia sanitaria, lo que representa un incremento del 8 por ciento comparado con 2020.

Ante el debilitamiento y la lenta recuperación de la economía mexicana a causa de la pandemia, acotó que se continuará con criterios de eficiencia, disciplina, medidas de austeridad, transparencia y responsabilidad fiscal para mantener la confianza y la seguridad de los ciudadanos y potenciales inversionistas.

Finalmente, Isidro Jordán espera que los diputados y diputadas locales analicen este paquete económico a la luz de la situación actual, de contingencia sanitaria y económica, de ingresos limitados, y de grandes retos que tenemos que afrontar para dar una atención adecuada a la población, acorde a la alta responsabilidad y confianza que ha depositado en nosotros la sociedad sudcaliforniana.

COEPRIS SUSPENDE ESTABLECIMIENTOS DURANTE OPERATIVO POR HALLOWEEN

— Se efectuaron verifcaciones a restaurantes-bares, asi como empresas de hospedaje

Como resultado del operativo por Halloween que llevó a cabo este fin de semana para evitar el desarrollo de aglomeraciones por socialización en espacios comerciales, la Secretaría de Salud de Baja California Sur, a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS), efectúo la suspensión de una decena establecimientos en La Paz y Los Cabos.

Estas medidas se aplicaron a locales que organizaron actividades con motivo del Día de Brujas pese a la decisión previamente tomada y anunciada por el Comité Estatal de Seguridad en Salud, sobre la prohibición de este tipo de festividades a fin de no generar concentraciones que incrementen los riesgos de contagio por COVID-19, indicó la titular de la Comisión, Blanca Pulido Medrano.

Personal de la dependencia, acompañado por elementos policiales y de otras instancias municipales, realizaron visitas a puestos semifijos con venta de alimentos, restaurantes-bares, hoteles y otras empresas prestadoras de servicios para constatar tanto el cumplimiento de esta disposición como de las normas establecidas en los protocolos sanitarios para la prevención del nuevo coronavirus, añadió.

En este sentido, explicó que en el nivel tres de alerta sanitaria por Coronavirus se marca un aforo del 50 por ciento, la implementación de filtros sanitarios, la colocación de señalética para guardar la sana distancia, realizar la venta de bebidas alcohólicas únicamente cuando es acompañada de alimentos, entre otros señalamientos que no se cumplieron, lo que causó suspensión temporal permanente a seis establecimientos de Los Cabos, seis de La Paz, dos de Comondú y uno de Mulegé.

Finalmente, Pulido Medrano agregó que continúa en desarrollo el operativo por Día de Muertos, con el llamado a los comerciantes y prestadores de servicios para que sigan la aplicación puntual de las medidas preventivas que son fundamentales para proteger la salud propia, la de su personal y la de sus clientes, así como para evitar que en BCS se presente un incremento de casos como ocurre en otros estados del país.

EL GOBIERNO QUE PRESIDE ARMIDA CASTRO ESCUCHA Y ATIENDE A QUIENES MÁS LO NECESITAN: VECINOS DE ÁNIMAS ALTAS Y BAJAS EN SJC

Los Cabos, B.C.S.– Dando seguimiento al inicio de obras y acciones que incluyen vivienda, alumbrado público, pavimentación, redes de agua potable y saneamiento, así como rehabilitación de parques en distintas colonias de Los Cabos -con una inversión superior a los $105 millones de pesos provenientes del FAIS Ramo 33-, la alcaldesa Armida Castro Guzmán colocó la primera piedra de las obras que beneficiarán a las familias de la comunidad de Ánimas Bajas y Ánimas Altas.

Asimismo, la presidenta de Los Cabos Armida Castro Guzmán tomó protesta a los integrantes del Comité de Participación Social quienes verificarán que las obras se desarrollen en tiempo y forma.

En su mensaje, Castro Guzmán recordó que hace años no se entregaban beneficios a estas comunidades por parte de algún Gobierno: “cerraremos el año entregando las obras que comprometimos y que son para beneficio de todas las familias de Los Cabos”, concluyó.

Cabe mencionar que este recurso federal incluye beneficios para las colonias de la delegación de Cabo San Lucas, San José del Cabo y zona norte; mismos que se entregarán antes del ejercicio fiscal 2020.

De acuerdo a la información proporcionada por el titular de Desarrollo Social, Víctor Ortegón Góngora, esta ocasión la inversión es de $3 millones 126 mil pesos, mismos que se aplicarán para la rehabilitación del parque de Ánimas Bajas y el parque de Ánimas Altas; la entrega de 2 tanques comunitarios de almacenamiento de agua potable de 10 mil litros para Cabo San Lucas y 2 tanques comunitarios de almacenamiento de agua potable de 10 mil litros para San José del Cabo.

RSS