Skip to main content

CUMPLE AYUNTAMIENTO DE LOS CABOS CON EJIDO SANTIAGO Y AVANZAN LAS GESTIONES PARA EL PARQUE PALEONTOLÓGICO TEMÁTICO


– La pandemia retrasó trámites y presupuesto del proyecto para dar certeza del uso de la tierra


San José del Cabo, BCS.-
Proyecto integral, con áreas dedicadas a contar la historia de Los Cabos, la flora y fauna de la región, además de incluir espacios de recreación familiar; el Parque Paleontológico Temático es un compromiso que hizo la alcaldesa, Armida Castro Guzmán, de dar certeza al uso de las aproximadamente 2 hectáreas y media donde se encontraba el zoológico en la delegación Municipal de Santiago, así lo informó el síndico municipal, Mario Alejandro Fernández Briseño.

Las parcelas, -que contemplan el área total del zoológico en la delegación municipal de Santiago-, al ser parte del Ejido, son tierras de distintos propietarios, por lo que el Ayuntamiento de Los Cabos, trabaja desde la Sindicatura Municipal para llevar a cabo cada uno de los trámites correspondientes y que los acuerdos, se realicen con forme a la Ley.

“La Tesorería General Municipal y en particular la alcaldesa Armida Castro, tuvieron el acercamiento con el Ejido y, en coordinación con la Sindicatura Municipal, se comprometieron a un acuerdo de colaboración para lograr formalizar la entrega formal de la tierra al Ayuntamiento de Los Cabos”, explicó el servidor Público.

En relación a la tramitología, Alejandro Fernández, recordó la disposición del Ejido Santiago para avanzar al entregar la posesión del área estimada desde hace muchos años, no obstante, no se había formalizado y actualmente ya se encuentran en el proceso para que ya sea un bien inmueble propiedad del Ayuntamiento.

“Son varias parcelas que conforman ese espacio que se le conoce como zoológico de Santiago y ya nos encontramos en el procedimiento de adquisición, sin embargo, en otra área lamentablemente el propietario falleció y trabajamos en los trámites correspondientes junto con los acreedores de los derechos del inmueble para poder regularizar en favor del Gobierno de Los Cabos”, finalizó el síndico municipal.

NECESITAMOS INDEPENDENCIA FINANCIERA EN LOS PODERES LEGISLATIVO Y JUDICIAL DE BCS”: CARLOS VAN WORMER

— El Diputado de Morena presentó iniciativa para garantizar una sana vida democrática en el Estado
— También deberá respetarse la autonomía presupuestal de la Auditoría Superior del Estado

En uso de la tribuna del H. Congreso del Estado de Baja California Sur, el Diputado Carlos José Van Wormer Ruiz, presentó una iniciativa con el objetivo de fortalecer, respetar y garantizar la autonomía presupuestal de los Poderes Legislativo y Judicial, así como de la Auditoría Superior del Estado.

“Uno de los mandatos prohibitivos que se ha establecido para fortalecer el respeto a la división de poderes es la no dependencia entre los mismos, la cual implica que un poder impida a otro que actúe de manera autónoma”, proclamó el Diputado.

Carlos “Chaky” Van Wormer señaló la importancia de que los órganos de gobierno cuenten con recursos económicos necesarios y tengan independencia suficiente para realizar sus labores de forma transparente sin temor a sanciones económicas.

La iniciativa contempla adiciones al artículo 6 de la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria del Estado, y al artículo 98 de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas del Estado de Baja California Sur.

Para que en ningún caso disminuyan los presupuestos de egresos de los Poderes Legislativo y Judicial, asegurando que el presupuesto aprobado por el H. Congreso del Estado no sea modificado, y que sus presupuestos de egresos del año siguiente no sean inferiores a los que finalmente ejercieron en el año actual.

Además, de que no sean inferiores a la cantidad que en su caso resulte de sumar al monto de los presupuestos finalmente ejercidos en el año, equivalente al porcentaje en que crezca el presupuesto de egresos del Estado aprobado para el año siguiente; y que no sean inferiores a la cantidad que en su caso resulte de sumar al monto de los presupuestos ejercidos en el año, respecto del presupuesto de egresos del Estado aprobado para el año actual.

De igual forma, se agreguen las mismas directrices al artículo 98, para que también se respete el presupuesto de la Auditoría Superior del Estado, por ser un organismo independiente de suma importancia para la transparencia del uso de los recursos públicos.

Finalmente, el Legislador dijo que “de consolidarse los cambios legislativos que hoy pongo a consideración estaríamos dando sin duda un paso fundamental en la construcción de instituciones más fuertes e independientes, lo que a su vez fortalecería la vida democrática de Baja California Sur”.

REFORZARÁN ACCIONES PREVENTIVAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN BCS


— Asimismo, analizan y dan seguimiento a la situación que guarda bloqueo en carretera federal número 1

— También, se dio la bienvenida a la nueva delegada de Programas Federales, Yanssen Weichselbaum, y al nuevo titular de la 40 Zona Militar en Guerrero Negro, general Héctor Ávila Alcocer

El secretario General de Gobierno, Álvaro De la Peña Angulo, aseguró que la prevención es fundamental para seguir manteniendo la tranquilidad y el orden social, luego de encabezar la sesión de trabajo de la Mesa de Seguridad, donde se dio la bienvenida a la nueva delegada de Programas Federales en el estado, Yanssen Weichselbaum, y al nuevo titular de la 40 Zona Militar en Guerrero Negro, general Héctor Ávila Alcocer, quienes se integran a esta Mesa, para continuar con la misma dinámica de coordinación interinstitucional en beneficio de la seguridad y justicia de Baja California Sur.

En este sentido, el secretario, señaló que dentro de los temas abordados la mañana de este miércoles, destacan lo relativo al reforzamiento de las acciones preventivas que se continuarán implementando en coadyuvancia con el Comité Estatal de Seguridad en Salud, para mitigar los contagios por covid-19, con el único objetivo de proteger la salud de la población.

“Seguimos trabajando y redoblando esfuerzos para hacer un frente fuerte y sólido, contra cualquier manifestación que pudiese afectar la estabilidad social en nuestra entidad, de ahí que juntos, sociedad y gobiernos, continuemos uniendo voluntades y fortaleciendo los programas que se llevan a cabo para mantener la paz en nuestra tierra”, enfatizó De la Peña Angulo.

Asimismo, indicó que la coordinación es un elemento primordial, no sólo entre las instituciones de seguridad y justicia, sino que la participación de la ciudadanía es esencial, para obtener más y mejores resultados, como los que hasta hoy se tienen y que han permitido que la entidad se encuentre ubicada entre las más seguras de México, apuntó.

Durante este encuentro, se revisó y analizó la incidencia delictiva, la cual se mantiene a la baja, principalmente, en los delitos considerados de alto impacto, como homicidio doloso; así como lo relacionado con la situación generada en la carretera federal número 1, donde transportistas mantienen un bloqueo, a fin de dar seguimiento y hacer prevalecer el estado de derecho para que no se afecte a los usuarios de esta importante vía de comunicación, agregó.

“Desde el inicio de la administración estatal, se le ha apostado a la colaboración interinstitucional y a la cooperación social, para hacer de Sudcalifornia el mejor lugar para vivir, lo estamos logrando juntos, vamos por el rumbo correcto, no bajemos la guardia, por el contrario, sigamos unidos por el bien de BCS”, finalizó Álvaro De la Peña.

EXHORTAN AUTORIDADES A NO BAJAR LA GUARDIA CONTRA COVID-19

— El lamentable dato es un recordatorio de que la pandemia no ha concluido
Durante la semana que recién concluyó se registró en Baja California Sur un total de 19 defunciones por COVID-19, de las cuales nueve se presentaron en La Paz, siete en Los Cabos, dos en Comondú y uno en Mulegé. Con estos lamentables decesos que ocurrieron del 8 al 14 de noviembre, más los acaecidos durante la semana que está en curso, el estado presenta ya un acumulado de 681 fallecimientos asociados a esta infección viral.

Aunque ese indicador ubica a BCS como la Entidad que presenta el menor número absoluto de fallecimientos por el nuevo Coronavirus, el dato es un recordatorio de que la pandemia no ha concluido y que, por tanto, debemos seguir con toda puntualidad las medidas preventivas, como el lavado de manos, el uso de cubrebocas en espacios donde este es obligatorio, así como observar la sana distancia para prevenir contagios, comentó el subdirector de Epidemiología, Juan Jovan Luna Carballo.

La tasa de letalidad del estado, la cual se calcula mediante el porcentaje de fallecimientos con respecto al total de personas confirmadas con técnica PCR con el virus SARS-Cov2, también continúa como la más baja del país, que es de 4.7 en contraste con la media nacional que es de 9.79. “Esto ninguna manera debe considerarse como un argumento para que los sectores sociales o productivos relajen las medidas, ya que las muertes siguen ocurriendo por causa de este padecimiento contagioso”, abundó.

El maestro en Salud Pública comentó que del total de decesos por COVID-19 registrados en BCS, alrededor del 60 por ciento ocurrieron en gente mayor de 60 años, y en más del 50 por ciento estaba presente la diabetes, hipertensión y obesidad, no obstante, se debe recordar que en la media península se tienen identificadas más de 70 de muertes por el nuevo coronavirus en gente que no tenía enfermedades adyacentes.

DECLARA CONGRESO, 2021, CINCUENTENARIO DE LA REINSTALACIÓN DE MUNICIPIO EN BCS

— Fue una propuesta presentada por el diputado Ramiro Ruiz Flores

El Congreso del Estado de Baja California Sur declaró “2021, Cincuentenario de la Reinstalación del Municipio en Baja California Sur”, luego de que la Comisión Permanente de Asuntos Educativos presentó dictamen de la iniciativa propuesta por el diputado Ramiro Ruiz Flores.
En sesión del 12 de noviembre, el Presidente de la Comisión Permanente de Asuntos Educativos, Diputado Esteban Ojeda Ramírez solicitó a la asamblea la dispensa de segunda lectura y trámite parlamentario, el cual fue avalado por los integrantes asistentes y procedieron a la votación avalando por mayoría la propuesta.
Destacó en la propuesta que el Municipio nació en Baja California Sur en los primeros años de vida independiente en México hacia el primer cuarto del Siglo XIX.
Hace referencia a que en el mes de febrero de 1971, el Congreso de la Unión expidió la Ley Orgánica del Territorio de Baja California Sur, en donde se establecía que la división sería con tres municipios y ya no con delegaciones de gobierno, siendo La Paz, Comondú y Mulegé los municipios creados.
Los tres primeros alcaldes electos hace 49 años fueron Alfonso González Ojeda, Ricardo Santos Santos y Juventino Hernánez Rubino en La Paz, Comondú y Mulegé, quienes entraron en funciones el 1 de enero de 1972; a todo ese contexto histórico hace homenaje la declaración aprobada por el Congreso de Baja California Sur.

BUSCA ALCALDESA ARMIDA CASTRO BENEFICIOS PARA MAESTROS DE LOS CABOS

— La primera edil cabeña se reunió con representantes del magisterio para escuchar los principales problemas

San José del Cabo, BCS.– Buscando beneficios para maestros y maestras de Los Cabos, la alcaldesa Armida Castro Guzmán sostuvo una reunión con profesores compensados y de contrato eventual de distintos niveles educativos, quienes tuvieron la oportunidad de exponer algunas necesidades que tienen como docentes.

Tras las peticiones, la primera edil cabeña aseguró que para el Gobierno de Los Cabos los maestros son una prioridad, por lo que se comprometió a llevar a cabo distintas gestiones ante las dependencias correspondientes para que la ayuda llegue a ellos: “para nosotros es una prioridad y si algo hay es voluntad para ayudar. No duden que hay empatía, yo sé lo que es trabajar con un grupo de 40 alumnos, sobre todo de secundaria y preparatoria”, enfatizó Castro Guzmán.

Después de la participación de la alcaldesa, el director municipal de Educación, Prof. Juan Meza García, especificó que en la reunión se trataron temas como: el bajo sueldo con el que algunos maestros trabajan, falta de pago para docentes compensados e inseguridad laboral, entre otros.

Para finalizar, el director de Educación en Los Cabos destacó que el XIII Ayuntamiento continuará los esfuerzos en beneficio de los maestros.

EN LOS CABOS, MÁS DE 8 MIL APOYOS SE HAN ENTREGADO A TRAVÉS DE LAS 15 JORNADAS SOCIALES DE ASISTENCIA CIUDADANA COVID-19

Cabo San Lucas, BCS.– Con la finalidad de acercar servicios de salud a donde más se requiere, buscando evitar la saturación de hospitales durante la contingencia sanitaria, esta ocasión, la XIII Administración que preside Armida Castro Guzmán, llegó a la colonia Mesa Colorada etapa 2 en Cabo San Lucas con la Jornada Social de Asistencia Ciudadana COVID-19.

Al respecto, la directora municipal de Atención Ciudadana, Laura Brito Camacho, detalló que esta vez se lograron entregar 200 apoyos de despensas, 40 apoyos económicos, 20 cortes de cabello, 4 gestiones para PAMAR y asistencia social, 177 apoyos de pañales y leches, 250 apoyos en ropa y donación de pan, 81 cereales, 10 consultas médicas.

Por parte de la Dirección Municipal de Salud, se hicieron 18 consultas generales, 7 mastografías, 9 laboratorios, 11 limpiezas dentales, 14 optometrías, 1 audiometría, 56 somatometrías y 28 cortes de cabello, dando un total de 926 acciones en esta Jornada, lo que suma más de 8 mil acciones directas para la ciudadanía en las 15 Jornadas que se han efectuado.

“Nos encontramos dando seguimiento a las instrucciones de nuestra alcaldesa que es estar en las colonias trayendo beneficios totalmente gratuitos para los ciudadanos en situación más vulnerable”, declaró Laura Brito Camacho.

Para finalizar, la directora municipal de Atención Ciudadana exhortó a la ciudadanía que lo requiera, a acercarse a las oficinas en el Palacio Municipal de San José del Cabo o en el edificio delegacional en Cabo San Lucas, acatando siempre las medidas de higiene y sana distancia.

GRAN PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD CABEÑA EN EL PROGRAMA MUNICIPAL “YO RECICLO CON SERVICIOS PÚBLICOS”

— La diminución de residuos en los basureros, así como el aprovechamiento de los materiales, son algunos de los beneficios de dicho programa

San José del Cabo, BCS.- Con el interés de generar consciencia sobre el uso alternativo de los materiales que se desechan en los hogares cabeños, colaboradores de la Coordinación de Cultura Ambiental, -dependencia que pertenece a Servicios Públicos-, desarrollan el programa “Yo Reciclo con Servicios Públicos” en Cabo San Lucas y San José del Cabo; proyecto que ha generado gran participación de la sociedad.

En ese sentido, el coordinador de Cultura Ambiental de Servicios Públicos en Los Cabos, Julio Cesar Zumaya, afirmó que cada día son más las personas que se unen a participar en el programa, lo que demuestra su responsabilidad con el medio ambiente; asimismo, destacó que los beneficios palpables de estas acciones son la disminución de los materiales que llegan a los rellenos sanitarios y a la vez, un mejor aprovechamiento de los residuos.

Continuado con su participación, Zumaya compartió que actualmente se están recibiendo artículos como: cartón, botellas de plástico, papel, aluminio y metal, pilas alcalinas y aceite vegetal, así como electrodomésticos; puntualizando que por el momento no se están recibiendo botellas de vidrio.

Para finalizar el coordinador de Cultura Ambiental compartió que los lugares donde se desarrollan dichas actividades son: en Cabo San Lucas, a un costado de la avenida Morelos en el terreno donde se ubican los juegos mecánicos, en un horario de 7:30 de la mañana a 1:30 de la tarde, y en San José del Cabo, en la unidad deportiva “Rodrigo Aragón Ceseña” en el horario antes mencionado; cabe destacar que en todo momento se debe portar cubrebocas, hacer uso de gel antibacterial, respetar la sana distancia y hacer la separación de los materiales con anticipación.

APOYARÁ A LOS ARTISTAS LOCALES Y JÓVENES DE LOS CABOS PROGRAMA “MURALES DE GLORIA JUVENTUD 2020” : REGIDOR FLAVIO OLACHEA MONTAÑO

— La propuesta fue aprobada por el pleno del Honorable Cabildo de Los Cabos

San José del Cabo, BCS.– En apoyo a la economía de los artistas y promoción al talento de los jóvenes, el II regidor Flavio Antonio Olachea Montaño, propuso ante el H. Cabildo de Los Cabos, el programa denominado “Murales de Gloria Juventud 2020”, el cual fue aprobado por la presidenta municipal Armida Castro Guzmán e integrantes del pleno.

Al presentar el punto de acuerdo, el II regidor y presidente de la Comisión Edilicia de Educación, Cultura, Recreación y Deporte, expuso que Los Cabos es uno de los municipios con mayor porcentaje de población joven, de entre 15 y 29 años de edad, representando una tercera parte de la población total del municipio. En ese sentido, dentro de este sector existen jóvenes que destacan en áreas como deporte, cultura y artes, educación y labor social, y quienes por su formación deben de servir de ejemplo e integración para los demás, así como ser debidamente reconocidos por sus méritos.

“Los jóvenes son sinónimo de energía, pero es necesario apoyarlos fomentando su participación y expresión para que canalicen esa energía y actitud en disciplinas y actividades que les permitan con conducta, esfuerzo y dedicación motivarse para el desarrollo individual y comunitario”, precisó Flavio Olachea.

Por tal motivo el programa “Murales de Gloria Juventud 2020”, contempla la selección de 10 jóvenes y 10 espacios públicos donde se plasmarán los murales, y para tal efecto, se creará una comitiva integrada por los titulares del Instituto de la Juventud, del Instituto de la Cultura y las Artes, del Instituto del Deporte, y de la Dirección Municipal de Educación, quienes se encargarán de la selección de los participantes y de la gestión de los lugares.

Asimismo, se autorizó un recurso de $200 mil pesos para el programa, divididos en 2 partes: $150 mil pesos para el pago de los murales a los miembros del Jardín del Arte y 50 mil pesos que se fraccionarán entre los 10 jóvenes seleccionados.

PACTA SERVICIOS PÚBLICOS CONVENIO DE COLABORACIÓN CON LOS REPRESENTANTES DEL PARQUE NACIONAL CABO PULMO

— El convenio tiene como objetivo mejorar el servicio de recolección de basura en la zona

San José del Cabo, BCS.– Con el objetivo de mejorar el servicio de recolección de basura en el Parque Nacional Cabo Pulmo y en la comunidad de Los Frailes, -en la zona norte del municipio de Los Cabos-, la Dirección General de Servicios Públicos y representantes de esta área natural protegida, sostuvieron una reunión para llegar a un acuerdo en referencia a este tema.

Lo anterior lo dio a conocer el titular de Servicios Públicos en Los Cabos, Roberto Sandoval Montaño, quien informó que sostuvo una reunión con el responsable del Parque Nacional Cabo Pulmo, Carlos Godínez y la presidenta del Comité de Vigilancia, Yadira Martha Rodela, en referencia a la queja interpuesta ante PROFEPA por la generación de basura en los campamentos pesqueros en dichas áreas.

En ese sentido, Sandoval Montaño compartió que la preocupación principal de los encargados de dicha área natural, es la basura que se encuentra dispersa en estos sitios de playa, por lo que se generó el compromiso por parte de Servicios Públicos para realizar en primera estancia, una campaña de limpieza el día 20 de noviembre del presente año; asimismo, el servidor público compartió que donará contenedores de basura que serán instalados en diversos puntos del Parque Nacional.

Para finalizar, Roberto Sandoval aseguró que dentro de estos compromisos, se llegó al acuerdo de aumentar un día más la recolección de basura, ya que solo se recogía una vez por semana; al mismo tiempo, destacó la importancia de mantener limpios estos centros turísticos de fama internacional, reafirmando el compromiso por atender a todos los sectores y mantener la buena imagen que distingue al municipio de Los Cabos.

RSS