Skip to main content

SOLICITA CONGRESO DE BCS QUE ESTADO IMPULSE PROGRAMA DE CIRUGÍAS RECONSTRUCTIVAS A MUJERES SOBREVIVIENTES DE CÁNCER DE MAMA

— La propuesta fue presentada por la diputada Anita Beltrán Peralta
— Un Programa de Cirugías de Reconstrucción Mamaria con instituciones de salud federal, estatales, sociales, privadas o académicas, como exitosamente se realizan en otros Estados de la República

Por propuesta de la diputada Anita Beltrán Peralta (PRI), la XV Legislatura del Congreso del Estado de Baja California Sur, exhortó al Estado para que a través de la Secretaría de la Salud suscriban convenios de colaboración para que se lleven a cabo cirugías reconstructivas gratuitas a mujeres con mastectomías realizadas por cáncer de mama.
La diputada refirió un Programa de Cirugías de Reconstrucción Mamaria con instituciones de salud federal, estatales, sociales, privadas o académicas, como exitosamente se realizan en otros Estados de la República Mexicana que no cuentan con los recursos presupuestales necesarios para llevarlas a cabo.
“La reconstrucción mamaria gratuita, como parte de la atención integral que debe otorgarse a las víctimas de este tipo de padecimientos y ser garantizada por el Estado de conformidad con el derecho a la protección de la salud contenido en el Artículo 4° Constitucional, debido a los daños emocionales que alteran la salud mental y se manifiestan en inseguridad, temor a perder ambos senos, baja autoestima”, aseguró la legisladora.
Explicó que la reconstrucción de mama como parte de la rehabilitación, no se encuentra contemplada en la Ley para la Prevención y Atención Integral del Cáncer de Mama para el Estado de Baja California Sur, ya que representaría un gran reto por el impacto presupuestal, sin embargo sostuvo que si se pueden dar las condiciones para lograr en un mediano plazo, que el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud impulsen la suscripción de convenios de colaboración con Fundaciones y/o Asociaciones que realizan éstas cirugías gratuitas que permitan recuperar la salud física de las mujeres con cáncer de mama a través de un Programa de Cirugías de Reconstrucción Mamaria.
Relató el caso de Quintana Roo, en donde al no contar con infraestructura hospitalaria apropiada, médicos especialistas y presupuesto para practicar este tipo de cirugías, la Secretaría de Salud Estatal, el Sistema DIF, la Beneficencia Pública y la Fundación REBICAM, suscribieron un convenio para llevar a cabo un programa de reconstrucción mamaria que ha permitido devolverles la salud, y la seguridad a las mujeres de bajos recursos económicos que han sido víctimas del cáncer de mama en aquella entidad.
De acuerdo a estadísticas presentadas por la iniciadora, Baja California Sur se encuentra entre las cuatro entidades con la mayor tasa de mortalidad nacional por cáncer de mama (22.36 a 26.71) después de los estados de Chihuahua, Ciudad de México y Baja California.

SOLICITA CONGRESO DEL ESTADO SE LE IMPONGA EL NOMBRE DE MIGUEL LEÓN PORTILLA AL MUSEO REGIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA DE LA PAZ

— La solicitud la hace la XV Legislatura al Director General del INAH y al titular de la SEP estatal
— La propuesta la presenta el diputado Ramiro Ruiz Flores

El Congreso del Estado a propuesta del Diputado Ramiro Ruiz Flores aprobó exhortar al Director General del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Diego Prieto Hernández y al titular de la Secretaría de Educación Pública del Gobierno del Estado, Gustavo Cruz Chávez, “para que con base a la trayectoria del Doctor Miguel León Portilla, y su muy amplio aporte a la cultura e historia de Baja California Sur, ambas instituciones valoren imponer el nombre del ameritado Mexicano al Museo Regional de Antropología e Historia de La Paz”, como un merecido homenaje permanente de la sociedad sudcaliforniana “a un Mexicano universal que siempre estuvo a lo largo de su fructífera existencia muy cerca de Baja California Sur y de los sudcalifornianos”.
En la sesión ordinaria de este martes, el legislador presentó un punto de acuerdo en el que en la exposición de motivos sostuvo que los pueblos a lo largo de su historia han sabido reconocer públicamente, a las mujeres y hombres que en distintas épocas de su evolución, desde los más diversos campos del quehacer y saber humano “han destacado en el desarrollo de las sociedades con aportes trascendentales para su crecimiento material y/o espiritual y así, con su actuar, igualmente han incidido en el avance en las más diversas materias, y por ello mi propuesta de reconocer al Doctor Miguel León Portilla por sus innegables aportaciones a la vida cultural de Baja California Sur”, recalcó el representante popular.
En el texto al que el Diputado Ruiz Flores se incluyó un trabajo del reconocido historiador sudcaliforniano Eligio Moisés Coronada quien señala en el texto que el interés del Doctor León Portilla por la tierra sudpeninsular “tuvo origen desde su niñez, lo cual explica en las primeras páginas de su libro La California mexicana, Ensayos acerca de su historia”.
En otra parte de su colaboración presentada en la exposición de motivos del punto de acuerdo, el historiador Eligio Moisés Coronado da a conocer una pequeña relación de las muchas obras trabajadas por Miguel León Portilla sobre Baja California, “de los muchos textos con que contribuyó el maestro a la bibliografía sudcaliforniana pueden anotarse: Historia natural y crónica de la Antigua California, Testimonios sudcalifornianos, Historia de la Baja California 1850/1880, Documentos para la historia de Baja California, Cartografía y crónicas de la Antigua California, Hernán Cortés y la mar del Sur, La California mexicana: ensayos acerca de su historia, Descripción y toponimia indígena de California, El ingenioso don Francisco de Ortega, Sobre la lengua pericú, por citar solamente algunos”.
Asimismo recordó que en octubre de 2016, con motivo del 90 aniversario del Doctor Miguel León Portilla, tanto la Universidad Autónoma de Baja California Sur como el Congreso del Estado reconocieron su trayectoria y la aportación hecha a Baja California Sur.
El Congreso del Estado aprobó el exhorto para la Dirección General del Instituto Nacional de Antropología e Historia en virtud de que el Museo Regional de la capital del estado depende de la instancia federal, pero igualmente mediante convenio de colaboración, se encuentra vinculado al Instituto Sudcaliforniano de Cultura, que a su vez está sectorizado a la Secretaría de Educación Pública del Estado.
En entrevista con medios de comunicación al concluir la sesión ordinaria el diputado Ramiro Ruiz dijo que espera que la propuesta que en breve el Congreso del Estado hará llegar al Director General del INAH y al titular de la SEP en la entidad “pueda fructificar en un corto plazo y así poder rendir un homenaje permanente a un mexicano ejemplar con profundas raíces en nuestra Baja California Sur, una tierra por la que siempre tuvo una gran pasión y cariño…”.

LOS CABOS: REFERENTE EN EL SERVICIO DE RECOLECCIÓN DE BASURA, A 2 AÑOS DEL GOBIERNO QUE PRESIDE ARMIDA CASTRO


— De septiembre de 2019 hasta agosto del 2020, se retiraron más de 108 mil toneladas de basura doméstica

San José del Cabo, BCS. – Durante el segundo año del Gobierno que preside la alcaldesa Armida Castro Guzmán, una prioridad en su agenda de trabajo, fue eficientar las labores para la recolección de basura, aumentando la cobertura en zonas donde no se contaba con el servicio, lo que representa un beneficio directo para las familias de dichas localidades.

Al respecto, el titular de Servicios Públicos en Los Cabos, Roberto Sandoval Montaño, detalló que se retiraron de las calles del municipio más de 108 mil toneladas de residuos sólidos urbanos, en el periodo que comprende de septiembre del 2019 hasta agosto del 2020; cifra que representa un incremento significativo respecto al año anterior.

Asimismo, Sandoval Montaño afirmó que actualmente se cuenta con una cobertura del 90% enlas rutas trazadas en el municipio de Los Cabos; de igual manera, destacó que otro de los logros alcanzados en este año de trabajo, fue la reparación de 6 unidades que estaban catalogadas como chatarra, por lo que ahora se cuenta con 28 unidades recolectoras activas.

Para finalizar con su participación, el director de la dependencia recordó que anteriormente no se les daba el servicio de recolección a las zonas irregulares o de invasión, pero gracias al esfuerzo continuo de todas las áreas de Servicios Públicos, se ha logrado atender a dichos sectores, destinando un día a la semana para llevar a cabo el retiro de los residuos; en ese sentido, puntualizó que el objetivo es alcanzar un 100% en la cobertura de la recolección de basura.

ARMIDA CASTRO CUMPLE CON LOS HABITANTES DE LOS CABOS GARANTIZANDO CALLES ILUMINADAS Y SEGURAS

— En este 2° año Gobierno, se han rehabilitado más de 6 mil 200 luminarias en toda la geografía municipal.

San José del Cabo, BCS. – A lo largo del 2° año de gestiones de la XIII Administración que preside Armida Castro Guzmán, se trabajó arduamente en el mejoramiento del alumbrado público en todo el municipio, dando como resultado la rehabilitación de más de 6 mil 200 luminarias, de septiembre de 2019 a agosto de 2020.

En ese sentido, el titular de la Dirección General de Servicios Públicos en Los Cabos, Roberto Sandoval Montaño, refirió que se han reparado alrededor de 5 mil 590 luminarias, reflejando un aumento del 4%, -comparando con el 2019-; se reemplazaron 516 focos; y se realizó la instalación de 98 lámparas donde no se contaba el este servicio, lo que representa un 10% más, respecto al año de trabajo anterior.

Para concluir, el director del área, Roberto Sandoval, destacó que se tienen contabilizadas aproximadamente 18 mil lámparas, -tanto en la zona rural como la urbana-, asegurando que en estos momentos funciona el 88% del alumbrado público; por tal motivo, concluyó puntualizando que se continuará trabajando para cumplir los objetivos de la alcaldesa Armida Castro: mantener la ciudad iluminada y segura.

EN EL 2° AÑO DE GOBIERNO DE LA ALCALDESA ARMIDA CASTRO, SE HAN REHABILITADO MÁS DE 18 MIL KILÓMETROS DE CALLES Y CAMINOS EN LOS CABOS

— Tan solo en la zona rural, se registró un aumento del 180% en las labores de mantenimiento y raspado de caminos, en comparación con los resultados del 2019

San José del Cabo, BCS.– Con la finalidad de garantizar una óptima movilidad a los habitantes del municipio de Los Cabos, la XIII Administración que encabeza Armida Castro Guzmán a través de la Dirección General de Servicios Públicos, logró rehabilitar más de 18 mil kilómetros de calles y caminos rurales, de septiembre del 2019 a agosto de 2020.

Lo anterior lo dio a conocer el director general de Servicios Públicos, Roberto Sandoval Montaño, quien informó que en la zona rural se rehabilitaron 13 mil 402 kilómetros de caminos, lo que representa un aumento del 180% en los trabajos realizados, -respecto al año anterior-; mientras que en la urbana, se atendieron 5 mil 690 kilómetros de calles, aumentando un 55%, -en comparación del 2019-.

Roberto Sandoval aclaró que a pesar de la contingencia santiaria, -tomando en cuenta que parte de la plantilla laboral tuvo que resguardarse en sus hogares, al ser sujetos considerados propensos para algún contagio-, en ningún momento se detuvieron las labores de la dependencia.

Por último, el servidor público destacó que a pesar de las complicaciones que se han presentado este año, se logró el objetivo de rehabilitar calles y caminos rurales, por lo que actualmente se presenta un avance del 94% en las obras de rehabilitación en todo el municipio.

SENSIBILIDAD Y RESPONSABILIDAD PARA AVANZAR A LA NUEVA NORMALIDAD: COMITÉ ESTATAL DE SEGURIDAD EN SALUD

— Continúa el registro de contagios por COVID-19 en todo el estado
— Operativos de supervisión se mantienen, habrá sanciones a quienes incumplan disposiciones

“Las estrategias que acuerda y aplica el Comité Estatal de Seguridad en Salud tienen un solo propósito que es velar por la salud de las y los sudcalifornianos”, señaló el titular de Salud en el estado, doctor Víctor George Flores luego de precisar que se continuarán llevando a cabo operativos de supervisión a empresas que han obtenido autorización para laborar en el nivel tres del sistema de alertas sanitarias, con la participación de los gobiernos municipales y las instituciones del sector.
George Flores precisó que no debe olvidarse que se está enfrentando una emergencia de salud provocada por el COVID-19; una situación que demanda la participación responsable de todos si se quiere seguir avanzando a la nueva normalidad.
“Aquí no se puede ser irresponsable e ignorar las disposiciones emanadas del Comité. Hemos dado pasos importantes con el esfuerzo de todos, vamos por el buen camino y no podemos desviarnos, ni relajarnos”, comentó.
Ante los representantes del sector Salud, de las Fuerzas Armadas y de los municipios de Los Cabos, La Paz, Loreto y Mulegé, el secretario de Salud insistió en que la emergencia no ha pasado y se continúan presentando nuevos casos en todo el estado, lo que demanda no descuidar el distanciamiento social y las medidas de higiene, así como el respeto a los aforos y protocolos de parte de las empresas.
También la importancia de respetar las disposiciones emanadas de este Comité Estatal de Seguridad en Salud, de manera particular en fechas donde tradicionalmente se generan aglomeraciones, como el pasado Día de los Fieles Difuntos, el buen fin o los festejos alusivos a la Virgen de Guadalupe.
“Todos queremos volver a la nueva normalidad lo más pronto posible, pero esto no será posible si no empujamos todos en un mismo sentido, con sensibilidad y responsabilidad”, precisó.
Finalmente se reiteró el compromiso de continuar con los operativos conjuntos y en su caso, aplicar sanciones a quienes incumplan con las disposiciones. Y se recordó que las empresas que tienen autorización para laborar en el nivel tres, tienen la obligación jurídica y moral de aplicar con toda oportunidad los requisitos sanitarios y de aforos para el restablecimiento de sus actividades productivas, ya que con esto reducen riesgos para sí mismos, para los trabajadores y para sus usuarios.

SUSPENDEN COMERCIOS EN LOS CABOS POR INCUMPLIR PROTOCOLO SANITARIO

— Además, se aplicaron sanciones a restaurantes-bares que no seguían los protocolos para evitar la transmisión de COVID-19

En el marco de los operativos que se llevan a cabo para constatar la aplicación de protocolos preventivos de COVID-19, en aquellas actividades productivas que cuentan con autorización de laborar en este nivel de contingencia, la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS), aplicó suspensiones a cuatro tiendas de conveniencia en el municipio de Los Cabos.

Estas sanciones se ejercieron a establecimientos de una conocida cadena comercial, pero con distintas ubicaciones en la localidad, mismas que no atendían las disposiciones de aforo contempladas en el nivel tres del sistema de alerta sanitario (SAS), donde no contaban con material para la desinfección de manos, además de no utilizar equipo de protección personal en su interior, indicó la titular de la dependencia, Blanca Pulido Medrano.

La funcionaria estatal recordó que en esta fase de la pandemia se permite una persona por cada tres metros, con el enfoque de no generar aglomeraciones que incrementen el riesgo por contagio de esta infección viral dentro de sus instalaciones.

Como parte de estos recorridos efectuados por verificadores de Comisión, también se procedió al cierre de actividades en nueve restaurantes- bares y dos establecimientos más que solo operaban como bares, cuyo funcionamiento no está autorizado en el actual nivel del sistema de alerta sanitaria por Coronavirus, abundó.

La titular de la dependencia estatal, recordó que no es momento de relajar las medidas preventivas, ya que esto puede generar un incremento desmedido en el número de casos activos y con ello, elevar el riesgo de fatal desenlace para gente con salud vulnerable; donde recordó que los empleadores con autorización en esta etapa, tienen la responsabilidad de realizar labores continuas de desinfección en equipo y superficies de uso común.

Finalmente, Pulido Medrano añadió que la reapertura económica no implica que la epidemia esté superada y que la forma en que las empresas y sus trabajadores atiendan las recomendaciones sanitarias, es determinante para mantener un nivel de alerta que permita una mayor actividad socioeconómica.

EXHORTAN A EMPRESAS A REFORZAR PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD EN BCS


— El titular de la SETUES, Luis Araiza, hizo un llamado a redoblar las medidas sanitarias para prevención del COVID-19 durante el “Buen Fin”

Con el objetivo de evitar un aumento en la curva de contagios por COVID-19 en Baja California Sur, el secretario de Turismo, Economía y Sustentabilidad (SETUES), Luis Humberto Araiza López, hizo un atento llamado a empresas y comercios de toda la entidad a redoblar las medidas de bioseguridad durante el “Buen Fin”, el cual se lleva a cabo del 09 al 20 de noviembre.
El funcionario enfatizó la importancia de que los empresarios respeten y cumplan con los protocolos establecidos por la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios en conjunto con el Comité Estatal de Seguridad en Salud, pues ello permitirá que BCS mantenga el estatus del semáforo epidemiológico en amarillo nivel 3; lo que a su vez garantiza que la actividad económica se siga recuperando.
En ese sentido, señaló que, de no asumir este compromiso, además de las posibles sanciones a las que pudieran hacerse acreedores por parte de la autoridad y de las futuras repercusiones económicas que tendría el Estado, puntualizó que el riesgo a la salud de empleados, proveedores y los propios consumidores es muy alto, por lo que pidió extremar estas acciones a fin de proteger y preservar la vida de las familias.
“Si anteponemos la salud como principio básico, si no bajamos la guardia y no olvidamos que la emergencia persiste pese a que diversos negocios están operando, estamos seguros que la recuperación económica y laboral será más rápida. Nos encontramos en un momento sanitario complejo que requiere la solidaridad y compresión de todo el sector empresarial y comercial”, enfatizó Luis Araiza.
Finalmente, el titular de la SETUES recomendó a la población no hacer compras de pánico y en la medida de lo posible aprovechar las ofertas en línea, y en el caso de que acudan a los comercios, utilizar todas las medidas de protección personal.

LLAMAN A ACTORES POLÍTICOS EVITAR ACTOS QUE VULNEREN LA SALUD

– Principalmente a servidores públicos, para que no propicien situaciones que pongan en riesgo a las familias de BCS con actos anticipados

– Asimismo, exhorta a respetar tiempos que marca la ley electoral

El secretario General de Gobierno, Álvaro De la Peña Angulo, hizo un exhorto a todos los actores políticos, a ser respetuosos a los tiempos que establece el marco legal de Baja California Sur en materia electoral, a fin de evitar actos adelantados de proselitismos y con ello, el propiciar escenarios que pongan en riesgo la salud de las y los sudcalifornianos.
En este sentido, De la Peña Angulo, recordó de que acuerdo a la Ley Estatal Electoral, en sus artículos 77, 78 y 79 correspondientes al capítulo de los actos preparatorios de la elección, se determinan de manera general los tiempos para la realización del proceso, tanto en lo relacionado con las precampañas, como las campañas, por lo que, quienes estén interesados en participar, deben de respetar dichos lineamientos y esperar los tiempos que marca la norma, enfatizó.
“Desde el Gobierno del Estado, llamamos al respeto de la ley, a esperar los períodos estipulados en este renglón; aún no son tiempos para estar haciendo actos anticipados de campaña, mucho menos cuando se trata de servidores públicos, de los tres niveles de gobierno, ya que, de otra manera, sólo se está poniendo en riesgo a las personas, al exponerlos al asistir a dichos actos, sin cuidar las medidas sanitarias”, expresó.
Asimismo, comentó que con los actos anticipados se violenta la norma electoral, además de que no se deben de propiciar eventos que vayan en contra de las políticas de salud, que se implementan por parte de las autoridades competentes, para mitigar los contagios por covid-19, apuntó.
De igual manera, señaló que las autoridades estarán muy vigilantes de cualquier evento que represente un riesgo para la comunidad, sobre todo de índole político, y en caso de incurrir en alguna conducta establecida en los artículos 254 y 258, entre otros aplicables de la Ley estatal Electoral, se aplicarán las sanciones correspondientes, indicó.
Por último, el Secretario General de Gobierno, reiteró el llamado para unir esfuerzos y evitar regresar al semáforo rojo, ya que hay otros países en el mundo y estados en México que lamentablemente están retrocediendo, la pandemia aún no termina, por lo que debemos continuar tomando medidas preventivas como la sana distancia y el uso correcto del cubrebocas, entre otras más que marca el protocolo de salud, para seguir cuidando a BCS, concluyó.

TABLAS DE VALORES CATASTRALES SIN MODIFICACIÓN EN EL MUNICIPIO DE MULEGÉ

Santa Rosalía, BCS. – El Con la presencia del presidente municipal José Felipe Prado Bautista, Síndico Municipal y Regidores, esta mañana en la sala Luisa Saucedo se celebró la Vigésima Sesión Ordinaria del Honorable Cabildo del H. XVI Ayuntamiento de Mulegé.
Por presentación del C. José Felipe Prado Bautista, presidente municipal, de la propuesta de modificación y actualización de la tabla de valores catastrales para las localidades del municipio de Mulegé, en sesión ordinaria de Cabildo, los integrantes del H. Ayuntamiento de Mulegé aprobaron dicha propuesta y no sufrirá cambios ni modificación alguna.
Respecto del tema, el presidente municipal José Felipe Prado Bautista, señaló que se trabajó con la Dirección de Catastro, donde se estableció la propuesta de mantener sin cambios la Tabla de Valores Catastrales, para ello dijo, se tomó en cuenta la afectación económica propiciada por la pandemia de Covid-19 para los ciudadanos del municipio de Mulegé.
Siguiendo el orden del día se realizó la aprobación de la Presentación de la cuenta pública del mes de septiembre de 2020 y Presentación de la ley de ingresos, ejercicio fiscal 2021.

Además, por unanimidad de votos a favor, se aprobó el Segundo Informe de Gobierno 2019-20 del H. XVI Ayuntamiento de Mulegé; el cual se llevará a cabo en la Cabecera Municipal con las medidas necesarias para realizar el evento, con numero restringido de invitados, por lo que los interesados podrán seguir la transmisión en vivo del evento por la página de Comunicación Social Mulegé 2018 – 2021.

RSS