Skip to main content

IMPLEMENTA TEATRO DE LA CIUDAD PROTOCOLOS SANITARIOS PARA SU REAPERTURA

— Mediante estas nuevas medidas este espacio cultural busca ofrecer de manera segura eventos para el crecimiento cultural de los habitantes del Estado
La directora del Teatro de la Ciudad de La Paz (TCLP), Sylvia Rittner mencionó que este espacio cultural cuenta con todas las medidas sanitarias implementadas por la Secretaría de Salud, esto con la finalidad de reactivar de manera gradual los diversos eventos que se encarguen de genera el gusto por las bellas artes.

“Desde que regresamos a las oficinas, nos ocupamos principalmente de hacer una revisión exhaustiva de la situación de los trabajadores para detectar quienes forman parte del sector vulnerable, posteriormente empezamos a sanitizar y delimitar lugares, esto con la finalidad de abrir nuestras puertas y brindar de manera segura puestas en escena a todas las personas que disfrutan del arte escénico”, indicó la directora.

Rittner enfatizó, que todo su equipo de trabajo se encuentra listo, con la capacitación para otorgar una mejor atención a los asistentes de dicho recinto. De esta misma forma, detalló que por ahora se ofrecerá un número limitado de boletos a 100 personas como aproximado, las cuales deberán ingresar con todas las medidas de protección establecidas como son careta y cubre bocas.

Asimismo, la funcionaria estatal, precisó que la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS) realizó una evaluación donde determinó que este espacio cultural cumple satisfactoriamente con todos los protocolos sanitarios emitidos por esta institución de salud, autorizando un aforo del 15%.

Finalmente, Sylvia Rittner hizo un llamado a la población a estar pendientes de las páginas oficiales tanto de Facebook Radio Cultura ISC y Teatro de la Ciudad La Paz, para que conozcan las próximas muestras que se estarán llevando a cabo.
.

IMPULSA GOBIERNO DEL ESTADO EL MEJOR FUTURO PARA TODOS EN BCS: ÁLVARO DE LA PEÑA

— Asiste Secretario General de Gobierno, a informe de alcaldesa de Los Cabos, Armida Castro Guzmán, en su segundo año de gestión

El secretario General de Gobierno, Álvaro De la Peña Angulo, asistió en representación del gobernador Carlos Mendoza Davis, al informe de la alcaldesa, Armida Castro Guzmán, correspondiente a su segundo año de gestión al frente del H. XIII Ayuntamiento de Los Cabos, ante quien refrendó la voluntad y el compromiso de la administración pública estatal, de seguir trabajando juntos, de manera responsable y colaborativa, por el bien de las y los ciudadanos.

Durante su intervención, el funcionario estatal, destacó que a pesar de la pandemia la municipalidad cabeña ha continuado trabajando, sacando adelante las necesidades ciudadanas e impulsando el desarrollo de esta comunidad.

“Entendemos la gran importancia que tiene la actividad económica de Los Cabos y su invaluable aportación al desarrollo de Baja California Sur; sin embargo, la salud de las familias fue y es la prioridad establecida por el Gobierno del Estado. Por eso trabajamos para elevar la calidad, capacidad y oportunidad de la atención a la salud, con el fin de contar con elementos para una buena planeación y logística para la identificación de brotes y prevención de cadenas de contagio”, expresó el secretario.

En este sentido, mencionó que las medidas que se implementan para reactivar la economía de manera responsable, han permitido realizar programas como Punto Limpio, en el que, BCS, es líder a nivel nacional, y el éxito de esta acción permitió lograr la certificación Safe Travel, lo cual se alcanzó gracias a la disposición y participación de los empresarios que, no solamente han invertido en esta tierra, sino que han mostrado una alta responsabilidad social y solidaridad en estos tiempos de crisis, enfatizó.

Asimismo, señaló que, para la Administración Pública Estatal, es de gran satisfacción y en el sentido del cumplimiento del compromiso asumido hace más de cinco años con las y los cabeños, para contar con servicios de calidad, en algo tan elemental como el acceso al agua potable. Hoy la planta desaladora de agua de Los Cabos se consolida y pronto será una realidad tangible gracias a la colaboración y decisión de los distintos órdenes de gobierno.

“Debemos ser muy claros, de poco servirán los grandes esfuerzos que ha hecho el Gobierno Municipal, el Gobierno del Estado y el ámbito federal, si los ciudadanos no colaboramos. El salir adelante es, sin lugar a dudas responsabilidad de todos. Vivimos un tiempo de grandes retos, pero Baja California Sur, los sudcalifornianos, somos gente trabajadora que no se detiene, el compromiso del Gobernador, Carlos Mendoza Davis con los cabeños y los sudcalifornianos, es el de un mejor futuro y a pesar de los contratiempos estoy seguro que vamos por el camino correcto”, concluyó.

PROPONE DIPUTADA ANITA BELTRÁN CREAR EL REGISTRO DE DEUDORES ALIMENTARIOS EN BCS

— Dicha dependencia estaría a cargo del Registro Civil, en el que se inscribirá a las personas que hayan dejado de cumplir por más de 90 días sus obligaciones alimentarias ordenadas por jueces y tribunales o establecidos en convenio judicial
A fin de contar con un control de información sobre la frecuencia de esta irregularidad y generar las herramientas suficientes para que los padres que incumplen con la pensión alimenticia se vean obligados a responsabilizarse con los gastos de sus hijos, la diputada Anita Beltrán Peralta (PRI) propuso la creación del Registro de Deudores Alimentarios en la entidad el cual estaría a cargo del Registro Civil.
Durante la sesión ordinaria del 05 de noviembre, la legisladora planteó a la XV Legislatura reformas y adiciones al Código Civil de Baja California Sur para la integración de dicho registro, en el que se inscribirá a las personas que hayan dejado de cumplir por más de 90 días sus obligaciones alimentarias ordenadas por los jueces y tribunales o establecidos en convenio judicial.
También, la iniciativa faculta al Registro Civil para que pueda solicitar información al Registro Público de la Propiedad y el Comercio a fin de que permita anotar el certificado respectivo en los folios reales de los bienes inmuebles que sea propietario el deudor; así mismo podrá suscribir convenios con instituciones crediticias para conocer de la información financiera del padre incumplido.
Por otro lado, se busca establecer el deber de proporcionar información del Registro de Deudores Alimentarios a las Oficialías del Registro Civil, para que “en caso de que alguna de las partes requiera contraer nuevo matrimonio, el Oficial del Registro Civil haga del conocimiento de las personas si uno de los contrayentes se encuentra o no en el Registro de Deudores Alimentarios”. Aunque no sería un impedimento para casarse, proporcionará un antecedente para quienes quieran contraer matrimonio civil o concubinato, conozcan si su futuro cónyuge ha incumplido con las obligaciones alimentarias en otra relación previa o actual. Se espera que a la posteridad estas acciones influyan en la disminución de los porcentajes señalados de casos de incumplimiento”, expuso la representante del PRI.
La legisladora citó que según el INEGI el porcentaje de madres solteras que no reciben una pensión alimenticia es de 67.5%, tomando en consideración que tres de cada cuatro menores son hijos de padres separados y no perciben una pensión.
Dijo que las estadísticas muestran que año con año, son más las personas que se divorcian o separan y a esta acción sobreviene cuando menos un menor que tiene derechos de ser reconocido legalmente y genera obligaciones por parte del padre o la madre de proporcionar una pensión alimentaria.
La iniciativa fue turnada a la Comisión Permanente de Puntos Constitucionales y de Justicia.

UNIVERSIDAD DE LA SALUD DE BCS INICIARÍA CON 6 CARRERAS DEL RAMO DE LA MEDICINA

— La Federación de Colegios de Profesionistas en Baja California Sur, la representación de la Federación de Psicólogos, la Asociación de Enfermería, Cuerpo de Bomberos y corporaciones de rescate dieron el respaldo a la iniciativa del proyecto de la primera escuela de medicina pública estatal
— En diciembre las comisiones dictaminadoras estarán en posibilidades de presentar el dictamen con el estudio de impacto presupuestal y aportaciones de los sectores intervinieron en las mesas de trabajo

En Baja California Sur es viable la creación de la Universidad de la Salud, ya que cuenta con las condiciones para que sus autoridades, establezcan convenios con las instituciones que existen en todo el estado para que se abran los campos médicos, afirmó el Doctor José Antonio Peña, docente durante 35 años de la carrera de Medicina de la Universidad de Guadalajara, Centro Universitario del Sur, institución pionera en escuelas de medicina en el Estado de Jalisco.
En la mesa de trabajo de la iniciativa que fue presentada por el Diputado Dr. Humberto Arce Cordero el pasado mes de junio ante el Pleno del Congreso del Estado, el especialista compartió ante las comisiones de la Salud, Asuntos Educativos, representantes de la Secretaría de Salud estatal, Federación de Colegios, Colegio de Sicólogos, Asociación Médica, de Enfermeras y Cuerpo de Bomberos, la experiencia de la apertura del Centro Universitario Sur en Ciudad Guzmán; sostuvo que como universidad pública, la Universidad de la Salud de BCS debe apostarle a la acreditación de sus carreras.
Expuso que a diferencia del CUSUR, en Baja California Sur hay instituciones en todo el Estado con las que no habrá problema o competencia con otras universidades para la apertura de los campos médicos, aunado a ventajas como que hoy por hoy, las escuelas de medicina pueden instalar laboratorios compartidos o que ya no se utilizan cadáveres o animales para prácticas, por ejemplo.
El diputado Arce Cordero reveló que el proyecto de la Universidad de la Salud de Baja California Sur plantea iniciar con seis carreras: Medicina, Enfermería, Nutrición, Psicología, Odontología y Rescates Médicos, siendo que ésta última, pudiera captar demanda a nivel nacional por la innovación de la oferta educativa. Recordó que se ubicará en La Paz y administrativamente será una Organismo público descentralizado.
Estimó que en el mes de diciembre se pudiera estar presentando el dictamen, luego de haber recibido aportaciones de las instituciones asistentes a las mesas de trabajo como la elaboración del estudio de impacto presupuestal.
La Federación de Colegios de Profesionistas en Baja California Sur, la representación de la Federación de Psicólogos, la Asociación de Enfermería, el Cuerpo de Bomberos y de rescates dieron su respaldo a la iniciativa.
Cabe recordar que el proyecto fundaría la primera escuela de medicina pública en Baja California Sur con la que se ofertarían la carrera de medicina y troncales, lo cual abre la oferta no solo para estudiantes sudcalifornianos si no del Noroeste y todo el país.

CONCLUYE EXITOSAMENTE PRIMERA ETAPA DE VISITA DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL DE LA NUEVA PLANTA DESALADORA EN CSL

— Así como del proyecto de Mejora Integral de Gestión de agua potable para Los Cabos

Cabo San Lucas, BCS.— Conforme a lo establecido en el calendario de la licitación pública internacional para el proyecto de construcción de la nueva planta desaladora en Cabo San Lucas, -así como del proyecto de Mejora Integral de Gestión de agua potable en Los Cabos-, concluyó exitosamente la primera etapa de vista al sitio donde se construirá la planta, así como a diversos puntos estratégicos que componen la red de agua potable del municipio, como: el centro de control y mando de operaciones, los pozos de producción, acueductos y cárcamos de rebombeo.

El inicio de las actividades, -encabezadas por la alcaldesa Armida Castro Guzmán-, fue el pasado miércoles 04 de noviembre a las 9:00 de la mañana, en el Pabellón Cultural de la República; al respecto, el director general de Oomsapas Los Cabos, Arturo Sandoval Montaño, especificó que el objetivo principal es que los interesados conozcan el sitio donde se efectuarán los trabajos: las condiciones ambientales, las características y grado de dificultad de los trabajos a desarrollar, así como sus implicaciones de carácter técnico y demás características, como complejidad y magnitud.

En el segundo y el tercer día de actividades, se visitaron los principales puntos estratégicos del sistema de red de agua potable, con la finalidad de que los licitadores interesados en realizar los trabajos, conozcan a fondo las condiciones en las que se encuentran las líneas de conducción y los equipos de rebombeo del Organismo, para poder hacer llegar agua los hogares de Cabo San Lucas.

Por su parte, el director de Planeación y Ejecución de Obras de Oomsapas, Jesús Fernando Larios, informó que si las empresas participantes tienen alguna duda tras los recorridos de visita de la licitación de carácter internacional, deberán plantearlos ante la Junta de Aclaraciones de manera escrita o digital y enviarse a través del Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental (CompraNet).

Para finalizar, se destaca que en el recorrido también participó el titular de la Unidad Licitadora, Ing. Insel Chayane Hawer Hernández y el contralor municipal del XIII Ayuntamiento de Los Cabos, Lic. Alejandro Sánchez Acosta.

AÚN SIN INGRESOS EN LAS ARCAS MUNICIPALES, CUMPLE ALCALDESA ARMIDA CASTRO CON EL PAGO DE BECAS A ESTUDIANTES DE LOS CABOS


—Con un monto de 1.8 millones de pesos entregan estos beneficios

San José del Cabo, BCS.– Unos 2 mil 949 estudiantes de Los Cabos reciben el pago de su beca, -correspondiente a los meses de enero–febrero 2020-, a través del programa de apoyos económicos que impulsa la XIII Administración. La entrega de apoyos a estudiantes del nivel superior fue encabezada por la alcaldesa Armida Castro Guzmán, en las instalaciones del Auditorio “Fernando I. Cota Sandez”, ubicado en la unidad deportiva “Rodrigo Aragón Ceseña” en San José del Cabo.
En su mensaje, la presidenta municipal de Los Cabos, agradeció a padres de familia y estudiantes su paciencia durante los meses de espera, donde se le tuvo que hacer frente a la etapa crítica del COVID-19, priorizando los recursos en servicios médicos, asistenciales y alimenticios; sin embargo la XIII Administración reactiva el programa de becas para que no haya ningún joven sin estudiar a través de la nueva modalidad virtual.
“Además del pago de becas, hemos tenido que fortalecer el apoyo a maestros y padres de familia, al brindarles las herramientas de estudio para que no bajen sus calificaciones. Son nuevas formas de aprender, y de nuestra parte está el compromiso por cumplir con sus pagos”, expresó la edil.
Al respecto, el director municipal de Educación, Juan Meza García, -en nombre de la comunidad estudiantil-, agradeció a la presidenta de Los Cabos el cumplir su palabra con los estudiantes, quienes se han tenido que adaptar a las condiciones de estudio que deja la pandemia.
Explicó que para respetar las medidas protocolarias de sana distancia, la entrega de becas se desarrolla de la siguiente forma: jueves 05 y viernes 06 de noviembre se realizó el pago de becas a estudiantes de universidad; el lunes 09 y martes 10 de noviembre a estudiantes de primaria; el miércoles 11 y jueves 12 de noviembre se realizará el pago a jóvenes de secundaria, y por último, el viernes 13 y martes 17 de noviembre, a los alumnos de preparatoria.
Cabe mencionar que el programa de apoyos económicos a estudiantes de Los Cabos es para beneficio de 2 mil 949 estudiantes, con un monto de inversión de $1 millón 874 mil pesos; correspondiendo a la Tesorería General Municipal y a la Dirección Municipal de Educación coordinarse para calendarizar los pagos pendientes.

SE BRINDARON MÁS DE 180 MIL ACCIONES DE SALUD HA COMUNIDADES RURALES

— Esto a través del Programa de Fortalecimiento a la Atención Médica, también conocido como Caravanas de la Salud

A través de su Programa de Fortalecimiento a la Atención Médica, antes conocidos como Caravanas de la Salud, el Gobierno de Baja California Sur ha desarrollado más de 180 mil acciones preventivas y curativas en comunidades rurales de los cinco municipios, como parte del esfuerzo institucional llevado a cabo para fortalecer la calidad de vida de los sectores más vulnerables de la población.

Con esta estrategia, que pese a la pandemia por COVID-19 ha continuado a lo largo del 2020, se otorgaron ya más de 18 mil consultas a sudcalifornianos que residen en más de 580 localidades dispersas y de difícil acceso. Las caravanas visitan 85 poblados a los que acuden vecinos de rancherías aledañas, con lo que se evita el gasto de trasladarse a las cabeceras municipales para recibir servicios primarios de salud, comentó el titular del ramo en la Entidad, Víctor George Flores.

De estas intervenciones médicas, destaca la aplicación de vacunas del esquema básico de inmunización, impartición de talleres de prevención y promoción de la salud, así como la entrega de medicamentos a la población, con énfasis en el control de enfermos crónicos. Asimismo, se prioriza el fomento de las medidas de higiene básica y sana distancia para la prevención tanto del nuevo coronavirus, como de otros padecimientos respiratorios, añadió.

Pese a que el programa no ha recibido fondos federales para renovar su parque vehicular, la autoridad estatal otorgó unidades móviles de doble tracción para garantizar la prestación del servicio, teniendo la certeza de que su funcionamiento es fundamental para llevar atenciones médicas a las comunidades apartadas. Además, se llevó a cabo un replanteamiento de rutas para optimizar su cobertura y lograr un mejor aprovechamiento de recursos, abundó.

Finalmente, George Flores reiteró que estas caravanas laboran con un equipo conformado por un profesional de medicina, de enfermería y trabajo social, así como un especialista en odontología en el caso de dos unidades, donde además se brindan consultas generales y prenatales, seguimiento al crecimiento del infante, prevención de enfermedades diarreicas, entre otros aspectos fundamentales para el bienestar de las personas, puntualizó.

SE FORTALECE LA ATENCIÓN DENTAL GRATUITA EN LOS BARRILES

— Alrededor de 30 pacientes han recibido intervenciones curativas desde que se habilitó este servicio en el centro de salud de la localidad

A través del servicio de atención dental que, con el apoyo de la ciudadanía organizada, estableció el Gobierno del Estado en el Centro de Salud de Los Barriles, se ha fortalecido la protección del bienestar de las personas que habitan en esa localidad y en comunidades aledañas, al tener acceso gratuito a intervenciones preventivas y curativas.

A pesar de que el país y el estado enfrentan la pandemia por COVID-19 desde el primer trimestre de 2020, el fortalecimiento de los servicios de salud no se ha detenido en Baja California Sur, por ser atenciones que permiten evitar las incidencias de padecimientos que perjudiquen la calidad de vida de la población, indicó el titular del ramo, Víctor George Flores.

Este módulo dental que comenzó a dar servicio desde agosto pasado en el centro de salud del poblado, ya brindó tratamiento, con estrictas medidas para la prevención del nuevo coronavirus, a más de 30 pacientes que de otro modo hubieran tenido que hacer un gasto por traslado a la capital del estado, abundó.

Las atenciones se otorgan sin costo alguno a la gente que carece de seguridad social y que requiere de una revisión preventiva o de una curación por urgencia, ya que en este periodo de contingencia, las unidades de salud que otorgan intervenciones bucodentales solo brindan consultas de urgencias odontológicas, entre las que se encuentran inflamación o infección de encías, dientes y muelas, así como la presencia de abscesos, comentó.

Finalmente, el secretario George Flores aseguró que estas acciones son realizadas por un dentista y un pasante asignado a la Jurisdicción Sanitaria 3 La Paz, quienes laboran con apego a las recomendaciones para ejercer la práctica odontológica en esta pandemia, que consisten entre otros aspectos al uso de equipo de protección personal, como es bata desechable con manga larga, careta o goggles, guantes y cubreboca desechables, a fin de prevenir contagios.

ATIENDEN SEPADA Y COMITÉ PECUARIO MORTANDAD DE GANADO EN COMONDÚ


— El presidente del Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria informó sobre esta situación que afecta a productores ganaderos de Comondú

La Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), y el Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria, atienden de manera coordinada la mortandad registrada este fin de semana en la zona serrana del municipio de Comondú, informó el titular del organismo en mención, Manuel Rangel Vázquez, quien destacó que las causas de la repentina muerte de ganado pueden tener distintos orígenes.

En ese sentido, Rangel Vázquez señaló que, al momento, no se puede ofrecer un diagnóstico presuntivo de estos decesos, puesto que el estado en el que se encuentran los cadáveres de ganado, indica que no es Fiebre Carbonosa, un padecimiento que es conocido comúnmente entre los ganaderos de la Entidad como Ántrax o Balazo.

Del mismo modo, explicó que es importante realizar el diagnóstico correspondiente, aunque adelantó que las muertes en el ganado pueden tener origen en una causa que se indica como común en todas las especies, denominada Clostridiasis, la cual es causada por la bacteria conocida como Clostridium, misma que se presenta en la región y que puede encontrarse en alimentos y en cadáveres o restos de animales muertos.

Asimismo, agregó que también puede localizarse en el suelo de los ranchos, sin embargo, el más común es el que se encuentra en el propio intestino de los bovinos conocido como Clostridium Perfringes, que es el causante principal de diversas afectaciones en el propio ganado que puede ser desde síntomas leves hasta la muerte fulminante.

El presidente del Comité Pecuario aseguró que esto se desencadena al presentarse situaciones de estrés por cambio de clima o alimenticio, desgaste físico o cambio de manejo, entre otras causas, por lo que se recomienda a los productores que apliquen su propio programa de prevención de enfermedades que se pueden considerar comunes en el estado, previniendo enfermedades como la septicemia hemorrágica, carbón sintomático y edema maligno, vacunado su ganado cada seis meses.

Asimismo, comentó que otras medidas importantes son vacunar contra la fiebre carbonosa, además de cuidar que la fuente de agua y alimentos estén limpios, evitar dar alimentos en proceso de fermentación incompletos como esquilamos de espárragos caliente y de otros forrajes en las mismas condiciones y cuidar que los alimentos no contengan hongos, quemados por humedad y exceso de humedad en los concentrados.

Finalmente, Rangel Vázquez estableció que es importante acudir a consulta con los médicos veterinarios en cuanto tengan ganado con síntomas de alguna afección a su ganado, al tiempo en que puso a disposición de los productores ganaderos los teléfonos de la SEPADA 612 121 4072, y del Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria 612 159 1489, para cualquier duda o consulta sobre este y demás temas relacionados con el estado de salud de su hato ganadero.

REALIZARÁN OPERATIVO PARA PREVENIR AGLOMERACIONES EN EL “BUEN FIN”


— Se tendrá un acercamiento previo con los responsables de establecimientos para sensibilizarlos sobre la importancia de evitar concentraciones

La Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS) llevará a cabo un operativo en tiendas departamentales y de autoservicios, con el objetivo de prevenir aglomeraciones en estos espacios comerciales durante el “Buen fin”, que pudieran favorecer el incremento de contagios y el peligro de fatal desenlace para personas que tienen condiciones vulnerables de salud.

Estas visitas sanitarias, que se intensificarán en estos establecimientos del 09 al 20 de noviembre, por ser el periodo contemplado a nivel nacional para el desarrollo de campaña comercial, tendrán como finalidad constatar que se aplican con toda oportunidad las disposiciones contempladas en el protocolo sanitario que se elaboró de manera específica para prevenir la transmisión del Covid-19 en este tipo de instalaciones, indicó la titular de la dependencia, Blanca Pulido Medrano.

En primera instancia se tendrá un encuentro virtual con los responsables de este tipo de establecimientos, para sensibilizarlos sobre la importancia de no dejar de aplicar las medidas preventivas, al tomar en cuenta que con esto cuidan su salud, la de sus trabajadores y la de sus clientes, pero también para recordarles que ese esfuerzo preventivo es de gran relevancia para evitar un crecimiento desmedido de contagios, que pudiera generar un regreso al confinamiento, como ya ocurre en otros estados de la república, mencionó.

Si bien el funcionamiento de estos comercios está autorizado en el nivel tres del sistema estatal de alerta sanitaria por Covid-19, en el que se encuentra actualmente la entidad, es importante mantener la aplicación de medidas como la implementación de un filtro sanitario en el acceso; la colocación de señalética alusiva a no saludar de mano, beso o abrazo y fomentando el lavado de manos, así como de respeto a la sana distancia; el uso de equipo de protección personal y la desinfección de objetos y superficies de uso común.

Cabe destacar que un punto importante es no rebasar el aforo permitido en esta fase de la contingencia, ya que esto puede propiciar altas concentraciones que eleven el riesgo de transmisión del virus que provoca esta enfermedad contagiosa. La recomendación para la ciudadanía es priorizar el comercio digital que reduce los niveles de exposición y en caso de tener que efectuar una compra presencial seguir con toda puntualidad las recomendaciones preventivas, finalizó Pulido Medrano.

RSS