Skip to main content

ESTÁ VIGENTE LA CONVOCATORIA DEL PARLAMENTO INCLUSIVO 2020

• Se efectuará en modalidad virtual denominado “Forjando una sociedad incluyente” el 03 de diciembre
• Podrán participar niños con discapacidad a partir de los 10 años a adultos mayores de 60 años, quienes deberán enviar un video de máximo tres minutos con sus generales, tipo de discapacidad, la exposición de alguna problemática y propuesta de posible solución

Del 05 al 20 de noviembre permanecerá vigente la convocatoria para el Parlamento Inclusivo 2020 “Forjando una sociedad incluyente”, el cual se llevará a cabo en modalidad virtual; así lo informó la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables y Personas con Discapacidad del Congreso del Estado de Baja California Sur.
La diputada Anita Beltrán Peralta, Presidenta de la comisión, los secretarios Diputada Maricela Pineda García y Diputado Héctor Manuel Ortega Pillado acompañados de la Directora DIF estatal, Cristina Herrera Infante y de la Directora del Instituto sudcaliforniano para la Inclusión de Personas con Discapacidad (ISIPD) Sarahí Verdugo Logan, dieron a conocer dicha convocatoria, que en esta segunda edición, a pesar de que será de manera virtual, tiene grandes expectativas de participación al igual que el primer parlamento.
Los interesados podrán consultar las bases en la página de internet www.cbcs.gob.mx y podrán participar menores con discapacidad a partir de los 10 años hasta adultos mayores de 60 años, quienes deberán contar con algún dispositivo con conexión a internet como teléfono celular, tablet o computadora. Deberán enviar un video de máximo tres minutos con sus generales, tipo de discapacidad y exponer la problemática que presentan y propondrán soluciones.
Los videos deberán ser enviados al correo electrónico parlamentoinclusivo2020@gmail.com y se recibirán hasta las 3:00 de la tarde del viernes 20 de noviembre.
Durante el proceso de selección la comisión revisará y clasificará por tipo de discapacidad y problemas y seleccionará a los integrantes del II Parlamento Inclusivo de Personas con Discapacidad 2020 “Forjando una sociedad incluyente, el cual se llevará a cabo el 3 de diciembre en el marco del Día Internacional de la Discapacidad.
La Directora del DIF Estatal Cristina Herrera hizo un reconocimiento a este tipo de actividades, dijo que DIF y comisión podemos trabajar de la mano y apoyar en la difusión, pues recordó el éxito del Primer Parlamento que tuvo representación de los 5 municipios y podrá ser posible que las propuestas presentadas sean ejes de la políticas públicas.
En tanto que la Directora del ISDP, Sarahí Verdugo Logan sostuvo que gracias al Congreso se hacen sombra de las voces de personas con discapacidad y gracias a ello se reflejan las acciones, por lo que invitó a las personas con discapacidad a participar.

AVANZA LOS CABOS EN LA IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS QUE ELEVAN LA CALIDAD DE VIDA DE SUS HABITANTES, A 2 AÑOS DE GOBIERNO DE ARMIDA CASTRO


— Por hacer frente al COVID-19 de manera responsable, el destino es referente a nivel nacional en materia de Seguridad y Atención Ciudadana

San José del Cabo, BCS. – El XIII Ayuntamiento de Los Cabos que preside la alcaldesa Armida Castro Guzmán, implementó acciones de asistencia social tras la pandemia por COVID-19 que afecta al mundo entero antero, logrando beneficiar a través de la Dirección Municipal de Atención Ciudadana, -de marzo a junio del 2020-, a 136 mil 744 habitantes, con un monto de $10 millones de pesos.

Asimismo y con los protocolos debidamente implementados para evitar contagios masivos, durante este 2º año de Gobierno de la presidenta municipal Armida Castro, el programa municipal “Caravana de la Salud” logró, -hasta el momento-, más de mil 800 atenciones médicas gratuitas durante las “Jornadas Sociales de Asistencia Ciudadana COVID-19”.

En ese sentido, al ser la Salud una prioridad del Gobierno de Los Cabos, gracias a una política de austeridad y finanzas sanas, la Tesorería General Municipal ha destinado más de $23 millones de pesos para la atención de la pandemia, con la donación de materiales para la protección tanto de médicos, como de elementos de la Dirección General de Seguridad Pública, al ser la primera línea de asistencia social.

En tanto el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Los Cabos), -al ser el área sensible del Ayuntamiento-, de marzo a mayo del 2020, otorgó más de 7 mil despensas y más de 2 mil 600 apoyos de pañales y leche; asimismo, se llevó a cabo la canalización de atenciones psicológicas y jurídicas, durante las Jornadas Sociales de Asistencia Ciudadana COVID-19.

Además, al ser el primer municipio del Estado en adecuar las primeras 2 salas para la implementación del modelo de Justicia Cívica, Los Cabos es un referente a nivel nacional en materia de Seguridad, consolidando un Gobierno ciudadano que avanza en políticas públicas que elevan la calidad de vida de sus habitantes.

Es importante recordar que luego de 2 años de gestiones ante el Gobierno Federal, los proyectos de la nueva planta desalinizadora y de Mejora Integral de Gestión (MIG) ya son una realidad, al iniciar con el protocolo de licitación, con lo que finalmente el Gobierno de Los Cabos dará solución al desabasto de agua potable en el municipio, logrando acabar con los tandeos y la entrega diaria de pipas con agua en 13 colonias que no cuentan con la red de distribución hídrica, para cumplir con lo previsto: eliminar la brecha de desigualdad.

Cabe destacar que, en junio del año en curso, la FEE México (Foundation for Environmental Education), dio a conocer el listado de los 91 sitios Blue Flag certificados en México para la temporada julio 2020 – junio 2021, donde Los Cabos refrendó la certificación de las 19 playas obtenidas en años anteriores, y logró la obtención de 3 nuevas certificaciones: las playas Monument, Surgidero y La Gaviota.

Para finalizar, se hace hincapié en que contar con playas certificadas a nivel nacional e internacional es uno de los principales objetivos de la alcaldesa Armida Castro Guzmán, por ello, personal de la Coordinación Municipal de ZOFEMAT, -a cargo de Javier Ontiveros Fabián-, garantiza que en las playas de Los Cabos exista infraestructura respetuosa con el medio ambiente, limpieza, seguridad y los servicios requeridos para tener una mayor oportunidad competitiva como destino turístico.

Gracias a ese trabajo, durante el segundo año de gestiones del Gobierno de Los Cabos, se logró conservar la certificación “Playa Limpia y Sustentable” en las cinco playas más emblemáticas del municipio: Acapulquito, Las Viudas, Palmilla, El Chileno y Santa María. Asimismo, en marzo del presente año el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación A.C., notificó la certificación “Playa Platino” para las mismas cinco playas, con lo que el municipio se posiciona como líder a nivel nacional.

SIGNARÁN PACTO PARA FORTALECER LA PREVENCIÓN DEL COVID SECRETARÍA DE SALUD, INSTITUTO ESTATAL ELECTORAL Y PARTIDOS

— Así lo acordaron los representantes de estas instancias al sostener este miércoles un acuerdo

— Se tomó el acuerdo de atender el exhorto emitido por el Comité Estatal para la Seguridad en Salud de no organizar mítines o aglomeraciones de carácter político

La Secretaría de Salud de Baja California Sur, el Instituto Estatal Electoral (IEE) y los representantes de los partidos políticos con registro vigente en la Entidad, externaron su intención formal de signar un pacto para la prevención y control de la pandemia por el COVID-19, con la premisa de que la suma de esfuerzos ciudadanos es clave para evitar contagios y proteger con esto la vida de las y los sudcalifornianos.

Al sostener este miércoles un encuentro con el pleno de las y los consejeros del IEE, encabezados por su presidenta, Rebeca Barrera Amador, así como con los dirigentes y representantes de los partidos del Trabajo, Acción Nacional, Encuentro Solidario, Redes Sociales Progresistas, Movimiento de Regeneración Nacional, de la Revolución Democrática, Movimiento Ciudadano, Nueva Alianza de Baja California Sur, de Renovación Sudcaliforniana y Revolucionario Institucional, el secretario de Salud destacó la importancia de adecuar nuestra realidad, incluso la de carácter político, al reto sanitario que el nuevo Coronavirus plantea hoy al mundo, al país y a nuestro estado.

En esta reunión en la que, a través de enlace digital, también estuvo presente la vocal ejecutiva del Instituto Nacional Electoral en la entidad, Marina Garmendia Gómez, George Flores recordó que esta enfermedad altamente contagiosa ya cobró más de 92 mil vidas en el país y que el descuido de medidas preventivas en actividades productivas o sociales, eleva de manera significativa el riesgo de que más personas encuentren el fatal desenlace tras infectar por este virus.

“En Baja California Sur hemos implementado estrategias de telemedicina, incremento en el número de pruebas diagnósticas con respecto al resto del país, así como el seguimiento diario a pacientes confirmados por COVID-19, lo que permite al estado tener una letalidad de 5 por ciento, que es menos de la mitad que la media nacional además de una ocupación hospitalaria reducida. La relajación de medidas por parte de la sociedad puede revertir estos datos, con un consecuente perjuicio para la salud y economía de todos”, comentó George Flores al recordar que un repunte de contagios puede provocar un retorno al confinamiento, como ocurrió en otros estados.

El Secretario explicó que al incrementarse la movilidad social, se elevará la tendencia de contagios en las últimas semanas, “de ahí que requiramos el apoyo de todos los sectores para seguir con toda puntualidad las medidas preventivas, además de adecuar nuestras actividades cotidianas a una realidad sanitaria que es inédita y que nos demanda actuar con solidaridad y responsabilidad para proteger el mayor tesoro de las personas, que es su vida, aseguró.

En esta reunión se hizo el compromiso de que la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios integrará protocolos para las diversas actividades y fases contempladas para el proceso electoral, los cuales se presentarán en 15 días y se enriquecerán con las propuestas de las instituciones en la materia y de los partidos políticos.

Finalmente, George Flores reiteró que, en dicha reunión se acordó atender el exhorto que el Comité Estatal para la Seguridad en Salud hizo este martes tanto a partidos políticos, como a personas que han manifestado su interés en participar en los próximos comicios, para que se abstengan de organizar mítines o cualquier otra clase de reuniones de índole política, al tomar en cuenta que BCS se encuentra en el nivel 3 del sistema de alerta sanitaria por COVID-19, que es de alto riesgo.

AVANZA REACTIVACIÓN DEL NORTE DEL ESTADO CON NUEVA RUTA MARÍTIMA

— Se trata de la ruta Santa Rosalía-Guaymas, operada por la empresa Baja Ferries
— Se pondrá en marcha a partir del 29 de noviembre y hará 6 viajes semanales

“Para lograr la recuperación económica y turística de todo el territorio sudcaliforniano, es fundamental fortalecer todas las vías de comunicación en la entidad, y en este sentido, dada nuestra condición insular, la conectividad marítima juega un papel muy importante”, señaló el secretario de Turismo, Economía y Sustentabilidad (SETUES), Luis Humberto Araiza López.
Luego de que, junto con el director de Comercialización y Operaciones de Administración Portuaria Integral (API), Carlos Rosales, sostuviera una reunión con el CEO de Baja Ferries, Ariel Pozo y directivos de dicha empresa naviera, para dar a conocer la puesta en marcha de la nueva ruta Santa Rosalía-Guaymas, misma que iniciará operaciones a partir del 29 de noviembre con el buque de carga y pasajeros “Balandra Star”, el cual hará seis viajes por semana.
Al respecto, Araiza López expresó su beneplácito con esta nueva ruta, ya que dijo, contribuye a la reactivación de la zona norte de la entidad, al impulsar la llegada de más turistas nacionales, así como a abonar a la comercialización de productos locales al interior del país, por lo que agradeció a Baja Ferries su colaboración en las tareas y estrategias que el Gobierno del Estado implementa, para el restablecimiento del desarrollo económico y social de BCS.
Asimismo, reconoció la labor y compromiso de API de optimizar los puertos sudcalifornianos, al destacar que esta dependencia invertirá 10.1 millones de pesos en infraestructura y mejoramiento de los servicios portuarios en Santa Rosalía; y que ello derive en la inclusión de este destino a los itinerarios de otras compañías navieras.

Finalmente, Luis Araiza enfatizó su interés y voluntad de seguir trabajando de la mano de Baja Ferries, así como de continuar creando alianzas y sinergias con la iniciativa privada, para superar los retos impuestos por la crisis sanitaria.

Por su parte, el CEO de Baja Ferries refirió: “Somos conscientes del impacto positivo que la apertura de esta ruta traerá para la región, no solo en lo comercial al impulsar la industria agrícola y minera, sino también brindando conectividad a las familias de Baja California Sur y Sonora; Baja Ferries reafirma su compromiso en apostar por el desarrollo económico en ambos Estados”.

Iniciativas ciudadanas que no cumplan con la Ley no debe seguir el proceso legislativo: Diputado Ramiro Ruiz

Al solicitar el diputado Ramiro Ruiz Flores voto a favor del dictamen presentado por las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Justicia y la de Asuntos Políticos en el sentido de declarar improcedente la petición de particulares y la iniciativa ciudadana para la reforma de los artículos 2 y 3 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Baja California Sur y del artículo 41 de la Constitución Política de Baja California Sur, iniciativa en la que se planteaba modificar la composición del Congreso del Estado en su conformación de diputadas y diputados y la duración del periodo en sus funciones; el legislador expuso que la propuesta ciudadana no cumple con la Ley y por ello fue declarada improcedente, precisando que cualquier iniciativa ciudadana que no cumpla con la Ley no debe seguir el proceso legislativo marcado en la normatividad.
En su intervención el representante popular destacó que una parte central de la filosofía política de la Cuarta Transformación es ampliar las libertades sociales y políticas de los ciudadanos de México y de Baja California Sur, “por ello, como proyecto político en el contexto nacional el Congreso de la Unión ha legislado a favor de ampliar y fortalecer los mecanismos de participación de las ciudadanas y los ciudadanos de este país, dando así mayor fuerza a la sociedad, y poniendo los cimientos para la construcción de ciudadanía en nuestro México tan necesitada de ella en estos días”, sostuvo Ramiro Ruiz.
Añadió el legislador que con ese espíritu, hace dos años, la fracción mayoritaria en el Congreso del Estado “propusimos reformar la Ley de Participación Ciudadana de nuestro estado para facilitar a mujeres y hombres de sudcalifornia la presentación de iniciativas”.
Ruiz Flores recordó que partir de la reforma de hace dos años, solamente una firma es necesaria para dar inicio por parte del ciudadano a un proceso legislativo, “y no las 600 u 800 que se requerían antes de las modificaciones legales”, recalcó.
Sostuvo que la reforma se hizo siempre pensando en el interés superior de los ciudadanos para facilitar su participación en el trabajo legislativo, y que la sociedad tuviera la oportunidad para ser un actor central en los procesos legislativos con la presentación de iniciativas.
“Lo digo, enfatizó el diputado, esta reforma la hicimos de la mejor buena fe, siempre pensando en el interés general de los habitantes de Baja California Sur y nunca pensando en dobles juegos y apreciaciones política subjetivas”.
Por último señaló que como diputadas y diputados “siempre seremos muy responsables en el análisis de todo tipo de iniciativas que nos presenten los ciudadanos sudcalifornianos, y el primer requisito que deberán cumplir, como lo dice la ley en la materia, es que legalmente sean procedentes”.

DE MANERA VIRTUAL RENDIRÁ SU 2º INFORME DE GOBIERNO LA ALCALDESA DE LOS CABOS ARMIDA CASTRO GUZMÁN

…Por unanimidad, los integrantes del Cabildo aprobaron como recinto oficial el Pabellón Cultural de la República “Nabor García Aguirre” en CSL.
Los Cabos, B.C.S. – Debido a la pandemia que se vive actualmente en el destino a causa del coronavirus, la presidenta municipal de Los Cabos, Armida Castro Guzmán, tomó la decisión de rendir su 2º informe de Gobierno a través de redes sociales como las páginas de Facebook: Ayuntamiento de Los Cabos y Armida Castro Guzmán.

En ese sentido, la alcaldesa Armida Castro Guzmán convocó la vigésima primera sesión pública extraordinaria de Cabildo, con la finalidad de que el 2º informe del estado que guarda la Administración Pública del H. XIII Ayuntamiento de Los Cabos sea rendido conforme lo que establecen los términos constitucionales; en ese sentido, se destaca que el informe se celebrará el día viernes 06 de noviembre a las 17:00 horas en el Pabellón Cultural de la República “Nabor García Aguirre”, en Cabo San Lucas.

“Nosotros establecimos un protocolo, no vamos a ser un factor ni un punto para provocar un desorden, cuando desde el inicio de la pandemia hemos sido enfáticos en la importancia de respetar las medidas sanitarias para evitar más contagios de COVID-19. Era necesario hacerlo con esta formalidad, porque es el Cabildo quien determina el recinto y estaremos trabajando desde el Pabellón Cultural de la República, con los protocolos sanitarios y un aforo de 50 personas; estamos en una situación extraordinaria, y lo más importante es cumplir con la ley y con la ciudadanía”, expresó la presidenta municipal, Armida Castro.

Cabe mencionar que será el próximo viernes 06 de noviembre del año en curso a las 17:00 horas, cuando la alcaldesa Armida Castro Guzmán informe a puerta cerrada, -desde el Pabellón Cultural de la República-, los logros y acciones del segundo año de la XIII Administración.

EL RECINTO OFICIAL DEL 2º INFORME DE GOBIERNO DE LA ALCALDESA ARMIDA CASTRO SERÁ MODIFICADO PARA EVITAR CONTAGIOS DE COVID-19

— Con aforo mínimo, respetando la sana distancia y a través de una trasmisión en vivo por Facebook.

Los Cabos, B.C.S.– Luego de que el Honorable Cabildo de Los Cabos aprobó por mayoría de votos el segundo informe anual del XIII Ayuntamiento, así como la plaza pública “Tte. José Antonio Mijares” como recinto oficial, la alcaldesa Armida Castro Guzmán informó, -a través de sus redes sociales-, que a fin de evitar contagios de COVID-19, serán presentados cambios ante el pleno del Cabildo para su aprobación.

Al respecto, la edil cabeña señaló que se había propuesto un protocolo que permitiría estar informando cuáles han sido los avances y las gestiones realizadas por la actual Administración ante la ciudadanía como lo marca la Ley; no obstante, tras los acuerdos emitidos en el Comité Estatal de Seguridad en Salud, es importante entender que COVID-19 continúa siendo parte de nuestras vidas, por lo que el protocolo debe cambiar.

“COVID-19 es algo con lo que tendremos que vivir, ser responsables y corresponsables de no contagiarnos ni contagiar a nadie más, por ello, he tomado la decisión responsable de convocar nuevamente al Honorable Cabildo para proponer un protocolo que esté basado en el uso de las nuevas tecnologías, que nos permitan llegar a cada uno de los hogares del municipio”, explicó la alcaldesa.

En ese sentido, el evento organizado para este viernes 06 de noviembre en punto de las 5:00 de la tarde en la plaza pública “Tte. José Antonio Mijares” será reubicado para evitar aglomeraciones, sin embargo, el día y hora previstos continúan a la espera de que el Cabildo de a conocer su decisión: “vamos a cumplir con el deber de informar qué estamos haciendo, qué hicimos, cuáles son los proyecto entregados y los trabajos qué, cómo Administración emprendimos”, concluyó la presidenta municipal Armida Castro Guzmán

LLAMA CONGRESO DE BCS A AUTORIDADES LABORALES A VIGILAR A EMPRESAS DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN

— “Garantizar el respeto a los derechos laborales de las y los trabajadores de comunicación y de todo el sector empresarial y se promueva una obligada responsabilidad social corporativa, máxime en estos tiempos de pandemia”: Diputado Esteban Ojeda Ramírez

Al manifestar su solidaridad con el caso del reportero Ezequiel Lizalde Rodríguez, quien a pesar de su convalecencia en un hospital por recaída por COVID – 19 , la empresa CPS Media le obligó a trabajar, la XV Legislatura del Congreso del Estado de Baja California Sur, llamó a la Secretaría del Trabajo y Prevención Social, al Instituto Mexicano del Seguro Social y a la Secretaría del Trabajo y Desarrollo Social estatal, para que vigilen y se apliquen las sanciones que correspondan, para garantizar el respeto a los derechos laborales de trabajadores de la comunicación y de todo el sector empresarial.
Respaldando el llamado de la Red Baja California Sur de Periodistas, el diputado Esteban Ojeda Ramírez presentó un punto de acuerdo en representación del Grupo Parlamentario de MORENA y el cual fue avalado por la unanimidad de las legisladoras y legisladores asistentes.
Ojeda Ramírez refirió que la Red Baja California Sur de Periodistas hizo un público llamado para la urgente la atención e intervención de las autoridades competentes, así como la necesaria reflexión y solidaridad de ciudadanos, colectivos y organismos, toda vez que el reportero Ezequiel Lizalde Rodríguez, aún se encuentra hospitalizado después de sufrir una recaída en su salud, luego de haber padecido Covid-19.
Y es que advierten de violaciones a los derechos laborales que afectaron más la salud del periodista quien está luchando por su vida, en virtud de que la empresa CPS Media, no le permitió desempeñar su trabajo desde casa y le exigió el regreso a la cobertura diaria, sin estar en condiciones de salud para ello.
Señalan que este problema está afectando a la mayoría de las y los trabajadores de las plazas de la Paz y Los Cabos, tanto de áreas administrativas como operativas, incluso la empresa lleva varios meses afectando sus derechos laborales, toda vez que argumentando la pandemia, redujeron las percepciones de los trabajadores lo que propició a que cayeran en una crisis económica, afectando la salud familiar y emocional, ya que también aumentó la carga laboral, debido a los despidos que hicieron y a la falta de personal.
Este caso llevó a los integrantes de la XV Legislatura a llamar a las autoridades laborales competentes como la STyPS, la STyDS y el IMSS a intervenir con acciones de vigilancia y en su caso aplicación de sanciones.

APRUEBA PLENO DE BCS CAMBIO DE MODALIDAD VIRTUAL AL PARLAMENTO INCLUSIVO 2020


— Por única ocasión el evento se efectuará mediante la tecnología del internet y plataformas digitales para salvaguardar la salud de quienes resulten seleccionados

El Congreso del Estado de Baja California Sur aprobó que el “Parlamento Inclusivo de Baja California Sur 2020”, por única ocasión cambie su modalidad, por lo que se efectuará a través de plataformas digitales, en el marco conmemorativo del Día Internacional de la Discapacidad.
Debido a las actuales condiciones por las que atraviesa la entidad debido a la pandemia por el COVID-19, la Diputada Anita Beltrán Peralta, Presidenta de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables y Personas con Discapacidad en el Congreso de Baja California Sur, propuso el cambio de modalidad presencial a virtual, y como titular de la comisión dictaminadora presentó el cronograma de las actividades.
La XV legislatura del Congreso del Estado de Baja California Sur a través de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables y Personas con Discapacidad emitirá convocatoria para el “Parlamento Inclusivo 2020” el próximo 5 de noviembre a las 09:00 horas por la página oficial del Poder Legislativo www.cbcs.gob.mx.
Del 5 al 20 de noviembre se registrará a los aspirantes, quienes deberán cumplir con los requisitos con propuesta legislativas, planteamientos mediante videos de 3 minutos de duración.
Del 20 al 24 de noviembre la comisión e instituciones realizarán la revisión y selección de integrantes del “Parlamento Inclusivo 2020”; el 24 de noviembre Comisión de Atención a Grupos Vulnerables y Personas con Discapacidad publicará los resultados de la selección y comunicará a los diputados y las diputadas seleccionadas.
La legisladora Beltrán Peralta reiteró que para ella es prioridad la protección de la salud de los sudcalifornianos pero que se hará uso de la tecnología y plataformas para que se escuchen las propuestas de ese importante sector de la población sudcaliforniana.

“HYDROTENE”, LA ESPERANZA PARA ACABAR CON EL COVID 19: JUAN ALFONSO GARCÍA URBINA

El científico equipara a“Hydrotene”, con el descubrimiento de la penicilina, en 1928, cuya trascendencia impactó al mundo entero
Fortalece al organismo para que elimine los gérmenes patógenos, en este caso el virus del Sars 2 covid 19


Por: Miryam Valtierra | Entrevista

“Hydrotene” es la vacuna hecha a base de un complejo nutricional antioxidante, con más de 600 moléculas inocuas que garantiza superar enfermedades como el COVID 19 aseguró el ingeniero Juan Alfonso García Urbina, director de BIOtiquín.
Entrevistado para ForoDiez, explicó que se trata de una vacuna inocua, potente que da fortaleza instantánea al paciente del COVID 19 y en cuestión de minutos la persona puede hablar y respirar bien, recuperándose totalmente al tercer día, como lo muestran los registros de laboratorio, en cada paciente tratado con . “Hydrotene”.
El organismo, al recibir estos nutrientes naturales, activa las células CD4 + T y CD25 relacionadas con la memoria inmunológica.
“Hydrotene” no tiene contraindicación porque es alimento para las células, se trata de un nutriente totalmente benigno que no forza al sistema inmunológico para que funcione, sino que lo fortalece de manera natural para que enfrente y elimine los gérmenes patógenos que ingresan al cuerpo, como el virus del Sars 2 covid 19, la pueden recibir desde niños mayores de cinco años, hasta adultos mayores, y no tiene ninguna contraindicación.
Agregó que contiene flavonoides, y productos derivados del Biotiquin y su eficiencia ha quedado mostrada en miles de personas que la han recibido tanto en Baja California Sur como en la capital del país, entre ellos médicos, pacientes que incluso han estado intubados en condición grave y se han recuperado.
García Urbina narró a ForoDiez, que el pasado mes de marzo, luego de una reunión con un grupo de asiáticos, presentó varios síntomas como dificultades para respirar, hablar, incluso caminar, no podía hilar palabras, confirmando que tenía una carga viral muy fuerte, pues en el transcurso de una mañana empezó con dolor de tórax y estuvo a punto de desmayarse, fue entonces cuando se aplicó la vacuna y en minutos empezó a normalizarse su respiración; aunque tuvo temperatura de hasta 39 grados esa noche, al día siguiente (y hasta hoy), goza de cabal salud igual que su familia y el equipo de trabajadores de Biotiquin, pese a estar expuestos por la cantidad de personas que acuden al Centro Biotiquin, ubicado en la zona de El Mezquitito en esta ciudad capital.
El creador de Biotiquin inició investigaciones en el año de 1981 en la Universidad Autónoma de Baja California Sur, donde laboraba como profesor-investigador en la carrera de Agronomía. En 1990 sus investigaciones dan frutos a unos de los descubrimientos más adelantados para la época actual, al obtener caroteno soluble en líquidos, de lo que está hecho el botiquín y parte de esta vacuna, que hoy representa una esperanza para contrarrestar la pandemia.
La inmunidad ha quedado demostrada, subrayó, se han vacunado personas con VIH SIDA, Cáncer, diabetes y otras enfermedades crónico degenerativas con resultados de éxito y, a partir de su contagio y tratamiento para el COVID 19, se está utilizando para pacientes con esta enfermedad que mantiene azorada a la humanidad.
El científico equipara a “Hydrotene”, con el descubrimiento de la penicilina, descubierta en 1928, cuya trascendencia impactó al mundo entero. Esta vacuna, aseveró, acaba con la enfermedad por lo que es de gran beneficio para la humanidad.
Adujo que está en proceso su registro ante la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) por sus siglas en inglés; para lo que, en breve, vendrá a México la doctora Becky Riboire, investigadora del laboratorio Biotect de Denver Colorado, para completar la carpeta informativa hacia la FDA y además, presentará ante la cámara de diputados y senadores en la capital del país.
“Desde principios de este año existe un ambiente de terror en la población y podemos liberarla de ello con la aplicación de esta vacuna”, concluyó el científico investigador.

RSS