Skip to main content

REHABILITA GOBIERNO ESTATAL CASA DEL ESTUDIANTE SUDCALIFORNIANO EN LA CDMX

— La SEPUIM realizará la rehabilitación de diversas áreas en el edificio ubicado en la Ciudad de México

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura y Movilidad (SEPUIM), inició el pasado 12 de enero trabajos de mantenimiento y conservación del inmueble que alberga la Casa del Estudiante Sudcaliforniano en la Ciudad de México, acciones que beneficiarán a las y los jóvenes que buscan ampliar sus estudios fuera de Baja California Sur.

Erick Morales de la Peña, titular de la SEPUIM, explicó que, luego de reunirse con representantes de la sociedad de alumnos en la Ciudad de México, en coordinación con el Patronato del Estudiante Sudcaliforniano se acordó iniciar dicha obra y priorizar diversas necesidades para mejorar las instalaciones, misma que tendrá una inversión de 2.1 millones de pesos.

“Estuvimos reunidos el pasado lunes 11 de enero, donde nos hicieron saber las circunstancias en las que se encontraban algunas áreas del inmueble, comprometiéndonos a mejorarlas para que su estancia sea la más adecuada posible. En este sentido, se prevé rehabilitar los sanitarios, las cisternas, las instalaciones eléctricas, entre otros”, comento el secretario.

Finalmente, el funcionario estatal agradeció la colaboración del alumnado para que los trabajos se desarrollen sin contratiempos, asegurando en todo momento las medidas sanitarias adecuadas para reducir los riesgos de contagio por Covid-19 durante el periodo de ejecución de los mismos.

COORDINA COEPRIS SEGUIMIENTO DE PROTOCOLOS SANITARIOS EN EMPRESAS DE MULEGÉ

— La titular de la dependencia estatal realiza visitas personales a establecimientos de ese municipio

La aplicación oportuna y responsable de los protocolos sanitarios en aquellas empresas que tienen autorizado laborar en esta fase de la contingencia es crucial para reducir la velocidad de transmisión del Covid-19 y con esto prevenir riesgos de fatal desenlace para la gente que tiene condiciones vulnerables de salud, expresó la comisionada estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, Blanca Pulido Medrano al reunirse con productores pesqueros de Bahía Tortugas, en la zona Pacífico Norte de Mulegé.

En el encuentro con directivos de estas agrupaciones, la titular de COEPRIS resaltó la importancia de que sus agremiados apliquen con rigor las medidas de prevención del nuevo coronavirus tanto en sus actividades de campo, como las que desarrollan al interior de inmuebles, para evitar sanciones administrativas y económicas que pueden alcanzar montos considerables de acuerdo al promedio de sus ingresos.

La finalidad de la dependencia no es aplicar penalidades que afecten la economía de los sectores productivos, pero estas deben ejercerse cuando no se actúa con corresponsabilidad, abundó la funcionaria estatal al señalar que, de febrero de 2020 a la fecha, la institución ha realizado más de 260 suspensiones de establecimientos como resultado de alrededor de 2 mil verificaciones hechas en esta contingencia sanitaria.

Es por ello que, en este recorrido por la zona norte de la entidad, también encabezó operativos de verificación a comercios del área de Vizcaíno y de Santa Rosalía, para constatar el seguimiento puntual de aquellas disposiciones previstas de manera obligatoria para este tipo de actividades. En este acercamiento con empleadores, Pulido Medrano recordó que desde el viernes pasado, el municipio de Mulegé tuvo una regresión de nivel 3 al 4 del Sistema Estatal de Alerta Sanitaria por Covid-19.

Se trata de una categoría más restrictiva, en la que se deben reducir los aforos a 40 por ciento de la capacidad que posean en sus áreas de atención a clientes. Esta medida, que se tomó de manera preventiva ante el incremento en la tasa de contagios, es además un llamado a no relajar la aplicación de protocolos, como es establecer filtros sanitarios en los accesos, llevar a cabo acciones de desinfección de superficies y objetos de uso común, colocación de señalización de sana distancia en puntos estratégicos, entre otros puntos que son claves para evitar la transmisión del virus, finalizó la titular de COEPRIS.

FUNDAMENTAL LA TRANSPARENCIA PARA CREAR UNA NUEVA SOCIEDAD: VÍCTOR CASTRO

La Paz, B.C.S.- Hoy que los mexicanos estamos construyendo una nueva sociedad, más libre, justa y democrática, la transparencia es fundamental y nos involucra a todos para que no siga siendo un lastre nacional, aseguró Víctor Castro Cosío.

El coordinador de la Cuarta Transformación en Baja California Sur expresó lo anterior al reunirse en forma virtual con integrantes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en la entidad ante quienes reiteró que el movimiento de cambio que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador se está asentando en cada comunidad sudcaliforniana.

Con la presencia del ingeniero Luis Alfonso Huerta Avilés, presidente de la CMIC en el estado, Castro Cosío se refirió también a la necesidad de construir un nuevo puente entre la esfera pública y la sociedad en general que permita el diálogo permanente a efecto de que se escuche a todos, se planeen nuevas obras y, sobre todo, precisó, haya trabajo para todos.

En ello, manifestó, se mostró consciente de la importancia de que las empresas locales no sean avasalladas por compañías de otras partes del país o del extranjero, sino que sean parte del nuevo desarrollo transformador que se emprenderá en Baja California Sur.

En nuestro estado contamos con muchas empresas, dijo, de enorme capacidad técnica y moral para realizar las obras que necesitamos los sudcalifornianos y con ustedes, comentó, se habrá de iniciar una nueva etapa para la entidad.

No tengo la menor duda, afirmó, que en esa nueva relación trabajaremos juntos para impulsar procesos de licitación y adjudicación transparentes, y que su voz sea parte importante de las decisiones que tome un gobierno, ya sea federal estatal o municipal.

Por lo que hace a la Cuarta Transformación, aseveró, hemos comprobado que, a pesar de las severas críticas de la oposición, nuestro país se está transformando, como en las actuales circunstancias en donde, gracias a los ahorros y evitar los dispendios del pasado, se ha reorientado el gasto público a educación, salud y caminos.

SE APLICÓ PRIMER LOTE COMPLETO DE VACUNA CONTRA COVID EN BCS

— Se tiene la expectativa de recibir una nueva remesa en la presente semana

De acuerdo al reporte de las instituciones del sector salud en Baja California Sur, fue utilizado en su totalidad el primer lote de inmunizantes contra Covid-19 que, con 4875 dosis, se recibió la semana pasada; no obstante aún quedan compañeros que laboran en áreas de atención a pacientes respiratorios en el Hospital General con Especialidades Juan María de Salvatierra, que siguen sin recibir esa protección, informó el secretario del ramo, Víctor George Flores al encabezar una reunión del Consejo Estatal de Vacunación.

En este sentido mencionó que la Secretaría de Salud de la entidad realiza gestiones permanentes ante el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) para que sea solventada esta situación durante la semana en curso, al señalar que la aplicación de vacunas en la entidad registró complicaciones por la ambigüedad de criterios centrales para la utilización de excedentes y por las limitantes de tiempo que se enfrentan cuando son abiertos los paquetes del inmunizante, que pueden permanecer hasta 120 horas en refrigeración convencional (aproximadamente cinco días), comentó.

Una de las propuestas iniciales planteadas por el Consejo Estatal de Vacunación (COEVA) fue ingresar el primer lote del insumo al ultracongelador de la Secretaría de Salud en el Estado, donde pudo haberse conservado hasta por seis meses para efectuar con gradualidad el traslado y suministro de la vacuna a los trabajadores de unidades Covid, pero no se aceptó el planteamiento, a pesar de ser lo idóneo.

Otra de las complicaciones enfrentadas en esta primera fase fue que, cuando los hospitales que sí recibieron el insumo terminaron de vacunar a su personal de áreas Covid, no tuvieron un ordenamiento específico de qué hacer con los excedentes. En respuesta a solicitud expresa, la instancia central instruyó suministrar el resto de las dosis a trabajadores de otras áreas de esas unidades médicas, pero el Consejo Estatal de Vacunación (COEVA) propuso que se administrara a los trabajadores de unidades Covid de nosocomios que no recibieron lotes del inmunizante, como fue el Hospital General con Especialidades Juan María de Salvatierra.

Finalmente, con este planteamiento se logró ampliar la cobertura de protección para compañeros de la primera línea, pero estas complicaciones pueden evitarse en la medida que la autoridad federal acceda a fortalecer el desarrollo de esta estrategia con la experiencia y conocimientos de los consejos estatales de vacunación, concluyó George Flores.

SIGUE FIRME EL APOYO DEL GOBIERNO ESTATAL AL SECTOR ACUÍCOLA

— La presente administración estatal ha invertido más de 22 millones de pesos en apoyo de más de mil proyectos acuícolas

— Gracias a estos esfuerzos, hoy Baja California Sur ocupa el segundo lugar nacional en producción de ostión a través de la acuacultura

Para la actual administración estatal, el apoyo al sector acuícola se mantiene firme, así como el compromiso de impulsar al desarrollo productivo de Baja California Sur, destacó Andrés Córdova Urrutia, secretario de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), luego de entregar poco más de un millón 150 mil semillas para cultivar y producir ostión a los productores Gloria Hilda Rodríguez Gutiérrez, del estero Banderitas en Puerto San Carlos, y a José Iván Gómez Alemán, de San Buto, ambos en el municipio de Comondú.
El funcionario subrayó que el Programa Estatal de Acuacultura, se han invertido más de 22 millones de pesos en favor de más de mil productores y sus familias en La Paz, Comondú y Mulegé, dándoles una nueva y viable opción de actividad productiva.
Del mismo modo, Córdova Urrutia indicó que, derivado de estos esfuerzos entre autoridades estatales y productores, hoy Baja California Sur destaca como el segundo estado con mayor producción de ostión por medio de la acuacultura, rubro en el que no se tenía presencia hace cinco años. Añadió que estas acciones han colaborado a descompresionar las zonas de pesca que habían alcanzado su capacidad máxima de extracción.
El secretario también visitó el laboratorio Acuícola Robles, propiedad del productor Miguel Robles, empresa sudcaliforniana que genera un importante número de empleos en San Juan de la Costa, en La Paz, destacándose como un gran aliado de autoridades y productores en la consolidación de proyectos acuícolas en la media península mediante la producción de semilla de ostión, callo de hacha y almeja generosa, por mencionar algunos.
Finalmente, el secretario de SEPADA recorrió diversas áreas de producción para constatar los trabajos que ahí se realizan, con semilla de alta calidad para los proyectos acuícolas que, sin duda alguna, incide en gran medida a la viabilidad de los mismos.

ENTREGA SEP BCS MÁS DE 14 MIL PAQUETES DE ALIMENTOS SALUDABLES

— La estrategia cumple con el propósito de respaldar la economía de familias que habitan en los sectores más vulnerables de BCS

La Secretaría de Educación Pública de Baja California Sur a través de la coordinación del Programa de Comedores de Escuelas de Tiempo Completo realizó la entrega a padres y madres de familia de 9 mil 622 paquetes de insumos saludables, como parte de la segunda etapa de esta estrategia de apoyo, informó el coordinador del proyecto en la entidad, Martín González Fiol.

El funcionario de SEP comentó que durante la primera etapa que se llevó a cabo el mes de diciembre del 2020, se distribuyeron en la geografía estatal 4 mil 811 paquetes. que sumados a los entregados en esta segunda remesa, dan un total de 14 mil 433 apoyos en total, estrategia que cumple con el propósito de respaldar durante el confinamiento sanitario por la pandemia de COVID 19, la economía de familias que habitan en los sectores más vulnerables de Baja California Sur.

González Fiol precisó que en la ciudad de La Paz se han visto beneficiadas las familias de alumnos y alumnas de escuelas públicas de nivel básico ubicadas en las colonias Navarro Rubio, Calafia, El Pedregal del Cortes, Solidaridad, La Pasión, Márquez de León y Ciudad del Cielo.

El titular de Escuelas de Tiempo Completo destacó que este tipo de programas federales, se suma a otros que durante la pandemia de COVID 19 ofrece permanentemente el Gobierno del Estado y que cumple el objetivo de que los habitantes de sectores vulnerables de la geografía estatal cuenten con apoyos que impacten a la comunidad escolar y sus familias.

¡UN COMPROMISO MÁS CUMPLIDO! INAUGURA ALCALDESA ARMIDA CASTRO PARQUE EN LA COLONIA LOMAS DEL SOL EN CSL

Los Cabos, B.C.S.- Dando respuesta a una petición de los vecinos de la zona, la presidenta municipal de Los Cabos, Armida Castro Guzmán, realizó la inauguración del parque de la colonia Loma del Sol en Cabo San Lucas, mismo que fue rehabilitado con una inversión de $3 millones 229 mil 935.73 pesos provenientes del FAIS Ramo 33 ejercicio fiscal 2020, gracias a las gestiones de la primera edil cabeña ante el presidente Andrés Manuel López Obrador, con el objetivo de cerrar la brecha de desigualdad y garantizar la inclusión social.

En su mensaje, la alcaldesa Armida Castro enfatizó que la confianza que la ciudadanía le dio, no la defraudará y seguirá trabajando para beneficio de quien más lo requiere: “la pandemia nos puso a trabajar a un paso distinto, pero no nos detuvo; prueba de ello, es el trabajo conjunto con el Comité de Participación Social y Vigilancia, ya que ustedes son quienes ven a diario el parque, quienes lo disfrutan, ¡gracias por ayudarnos! El parque está en condiciones completamente distintas a como lo presentaron, el espacio es de los vecinos y tienen que cuidarlo”, aseveró.

Para concluir su participación, la alcaldesa Armida Castro añadió que su gestión seguirá hasta lograr la pavimentación integral de la zona: “nuevamente empeño la palabra… voy a trabajar porque así sea, dentro del plan del 2021”, finalizó.

Por último, la directora general del Instituto del Deporte en el Municipio de Los Cabos (INDEM), Perla Lizethe Castro Pérpuli dijo estar satisfecha con la entrega del parque de Lomas del Sol, un área recreativa que ahora cuenta con cancha de futbol rápido, cancha de futbol playero, de básquetbol y de vóleibol playero; en ese sentido, agradeció el esfuerzo de la presidenta municipal Armida Castro Guzmán para que la rehabilitación fuera una realidad.

BCS, SEGUNDO ESTADO CON MENOS HOMICIDIOS EN 2020: CMD

— La entidad es líder nacional en disminución de homicidios.
— Recuperar la tranquilidad ha sido un logro de todos.

Estrategia adecuada, tareas de inteligencia efectivas más el esfuerzo, coordinación y colaboración entre instituciones, han permitido que durante la actual administración estatal la incidencia de homicidios dolosos en Baja California Sur se pudiera disminuir en más del 90 por ciento, destacó el gobernador, Carlos Mendoza Davis.

“En Baja California Sur, recuperar y mantener la tranquilidad de las y los sudcalifornianos, y de quienes nos visitan, ha sido una de las prioridades de mi gobierno, tarea que hemos realizado los tres órdenes de gobierno, fuerza civil y militar, de la mano de la sociedad”, subrayó.

El ejecutivo expuso que en el 2020 una vez más hubo una reducción en los homicidios dolosos, con lo que se mantiene la tendencia a la baja que inició desde el mes de noviembre de 2017.

Añadió que, en el año anterior, las y los agentes del Ministerio Público, peritos y agentes de investigación criminal de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), iniciaron un total de 69 Carpetas de Investigación por el delito de homicidio doloso, en las que resultaron 71 víctimas. Si bien es cierto que disminuir los homicidios es muy importante, en nuestra lucha contra la impunidad no lo es menos que quienes se atrevan a delinquir sean llevados frente a la justicia.

En ese tenor, Mendoza Davis abundó que el trabajo efectuado por la PGJE en el 2020 es muy positivo y debe reconocerse pues la Institución logró determinar a las y los sujetos responsables en 56 carpetas de investigación que fueron presentadas ante la autoridad jurisdiccional. Por su parte, 54 presuntos responsables imputados por este delito fueron ubicados, aprehendidos y puestos a disposición de las y los Jueces de Control por su presunta responsabilidad penal. Además, se libraron 6 órdenes de aprehensión adicionales que se encuentran pendientes de ejecutarse.

“El que debe tiene que pagar. Esa es la regla. A los homicidas todo el peso de la ley. No permitimos la impunidad en nuestro estado” señaló el titular del ejecutivo estatal.

A la par de continuar con los trabajos tendientes a disminuir los homicidios dolosos, Carlos Mendoza sostuvo que también se habrán de reforzar las medidas y programas de prevención del delito en toda la geografía estatal para seguir por el camino correcto.

“Recuperar nuestra tranquilidad con estrategia y unidad, ha dado como resultado que hoy seamos el segundo estado de la República con los menores índices de homicidios dolosos, así como que los delitos del fuero común vayan a la baja. Somos el único estado del país que ha logrado revertir los indicadores de homicidios dolosos, y lograrlo en medios de un clima de violencia generalizada en el país es algo que debemos de valorar y cuidar para no perderlo.

“La presente administración es con mucho la que más ha invertido en reforzar nuestra seguridad pública. Recuperar nuestra tranquilidad es un logro de todas y todos. En BCS el mejor futuro se vive hoy, un presente donde vivimos en paz. El rumbo es correcto, no lo perdamos”, finalizo el gobernador Mendoza Davis.

EN LISTA MAS DE 800 TRABAJADORES DE SALUD PRIVADA PARA RECIBIR VACUNA CONTRA COVID


— El listado se envió ya a la federación para que contemple a estos compañeros en la siguiente etapa de inmunización

Un total de 853 profesionales de la salud que laboran en el medio privado se registraron en el censo que elaboró el Gobierno de Baja California Sur, con el propósito de turnarlo a la autoridad sanitaria federal para que se incluya a estos compañeros en la siguiente etapa de vacunación contra el Covid-19, informó el secretario del ramo en la entidad, Víctor George Flores.

En total fueron 385 profesionales de la medicina, 125 de enfermería, 41 de química, 17 de laboratorio, 21 de radiología, 159 de odontología y 105 de atención prehospitalaria que ingresaron sus datos en el registro digital habilitado para tal efecto por el Gobierno del Estado en el portal https://coronavirus.bcs.gob.mx/, añadió.

Este proceso concluyó este 14 de enero y derivó en un listado de médicos, enfermeros, radiólogos, químicos, laboratoristas y dentistas que trabajan en consultorios, clínicas y hospitales privados, así como paramédicos, el cual fue remitido a la autoridad central con perspectiva de que puedan recibir el inmunizante en la siguiente fase, mencionó.

Asimismo, la administración estatal llevó a cabo esta labor con el planteamiento de que estos trabajadores de la salud, aunque laboran en instalaciones particulares, también tienen contacto directo con pacientes respiratorios y contribuyen con esto a la lucha contra la enfermedad, de ahí la relevancia en protegerlos también con el suministro de este biológico.

Por lo que finalmente, el funcionario estatal añadió que las jornadas de inmunización realizadas en los hospitales generales de la Secretaría de Salud en San José del Cabo, Cabo San Lucas, Ciudad Constitución, Loreto y Santa Rosalía se desarrollaron con la absoluta colaboración de sus directivos, y precisó que personal de las propias unidades médicas aplicaron los biológicos y llevaron a cabo la observación de los compañeros vacunados, en tanto que los representantes de la Secretaría de Bienestar operaron la plataforma digital con la información de las y los trabajadores que debían recibir el inmunizante, como parte de un proceso que fue custodiado por elementos de las fuerzas armadas.

SCJN RATIFICÓ BLINDAJE A BCS DE MINERÍA TÓXICA: DIPUTADA MILENA QUIROGA


— La SCJN resolvió no a lugar a una acción interpuesta por ocho diputados del Congreso de BCS, ya que ratificó las facultades del Gobernador para decretar zonas de salvaguarda

La Diputada Milena Quiroga Romero celebró que la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió una acción de inconstitucionalidad en contra de una Ley aprobada por el Congreso de Baja California Sur para blindar a la entidad de la minería tóxica, específicamente, la Corte resolvió no a lugar, a una acción interpuesta por los ocho diputados del PRI, PAN, PRD, PES y PH, ya que resolvió que el Ejecutivo tiene todas la facultades para decretar estas zonas, para que en estas no se permitan acciones de contaminación.
Quiroga Romero indicó que la acción interpuesta expone que no están en las competencias del Ejecutivo, además de que invaden esferas federales, a lo que la Corte resolvió no a lugar, ya que efectivamente el Gobernador tiene todas las facultades para decretar zonas de salvaguarda, para que dentro de estas no se permitan acciones que contaminen el agua y medio ambiente en Baja California Sur.
Recordó que esta iniciativa fue discutida y votada en el Pleno del Congreso del Estado, en la que incluso ellos mismos y el Grupo Parlamentario de Morena y la representación del PT “votamos a favor, ya que es el caso del blindaje de la minería toxica en BCS, generado a través es de las zonas de salvaguarda”.
Milena Quiroga informó que ciertamente hubo artículos y fracciones que la Corte expresó que son competencia de la federación, pero que son los artículos referentes a materiales tóxicos.
Es una muy buena noticia que debemos de celebrar en todo el Estado, la Corte da la razón de que el Ejecutivo debe de decretar las zonas de salvaguarda, para que de una vez por todas sea blindado, independientemente de la administración que llegue, ya que es esto está por ley en nuestro estado, así que esperamos que pronto estas áreas de salvaguarda sean decretadas por el Ejecutivo en BCS”, finalizó.

RSS