Skip to main content

AYUNTAMIENTO DE MULEGÉ REALIZA ENTREGA DE 32 TONELADAS TOMATE A POBLACIÓN VULNERABLE


Santa Rosalía, BCS. –
El H. XVI Ayuntamiento de Mulegé, que encabeza José Felipe Prado Bautista, agradece a la empresa San Enrique del Valle del Vizcaíno por la nueva donación de tomate, que constó de un total de más de 32 toneladas.
El producto se entregó en las comunidades de Santa Rosalía por parte del presidente municipal José Felipe Prado Bautista, Vizcaíno y Pacifico Norte con la presencia del Secretario General, Ramiro González Navarro, con el objetivo apoyar a las familias de las localidades que están sufriendo los estragos provocados por la contingencia sanitaria ocasionada por Covid-19.
Ésta no es la primera vez que dicha empresa realiza donativos para ser distribuidos por las autoridades municipales, por lo que en nombre de toda la población de Mulegé, el alcalde mulegino, agradece de manera enérgica por dicha aportación.
“Vamos a seguir trabajando para gestionar apoyos para quienes más lo necesitan y poder atender todas las localidades. Es tiempo de estar unidos y cuidarnos, para juntos salir adelante”, mencionó el primer edil mulegino.

RETROCEDEN MUNICIPIOS DE BCS EN SISTEMA DE ALERTA SANITARIA COVID-19

— Tras analizar un considerable aumento en el número de casos Covid-19 en BCS, el Comité Estatal de Seguridad en Salud determinó que los cinco municipios retrocedieran en el semáforo de alerta sanitaria
— El gobernador, Carlos Mendoza Davis, pidió a la población hacer conciencia

Ante el incremento del número de casos activos y hospitalizaciones por Covid-19, el Comité Estatal de Seguridad en Salud en Baja California Sur aprobó que, a partir del 15 de enero, en todos los municipios se eleven en los niveles de alerta sanitaria.
En sentido, La Paz, Loreto y Comondú, que estaban en nivel 4, regresan a 5; mientras que Los Cabos y Mulegé, que se ubicaban en nivel 3, retroceden a nivel 4.
Durante la sesión del Comité, misma que encabezó el gobernador del Estado, Carlos Mendoza Davis, acompañado de autoridades en el sector, Fuerzas Armadas y representantes de los municipios, se analizó el comportamiento de los nuevos casos activos y personas hospitalizadas presentados durante los últimos días, que representan una considerable alza en comparación con los meses finales del 2020.
El Ejecutivo estatal comentó que, aun cuando la medida impactará en diversos sectores y actividades económicas, las restricciones permitirán mitigar la propagación del virus en la geografía sudcaliforniana. Sostuvo que, dentro de una semana, se revisará nuevamente la situación.
“De manera natural, si todo funciona como la matemática parece explicarlo, debiéramos de estar mejorando hacia la última semana del mes de enero, porque estamos viendo ahorita todo lo que sucedió en año nuevo, vamos a ver la próxima semana lo que sucedió en la primera semana del año; y, después, debe de venir un tema de un poquito de sosiego entre la gente y debemos de ver, si no un decremento, al menos una estabilización o disminuir un poco la curva”.
Asimismo, Mendoza Davis exhortó a la población mantener las medidas preventivas como el uso de cubrebocas, lavado de mano; pero, ante todo, concientizar sobre el tema, en cuidar la sana distancia y evitar las aglomeraciones en lugares públicos y en reuniones familiares.
Finalmente, recordó que, en el caso del nivel 5, el aforo máximo es del 30 por ciento, y el nivel 4, del 40 por ciento. Las actividades que están permitidas en cada uno de los niveles del Sistema de Alerta Sanitaria pueden ser consultados en la página coronavirus.bcs.gob.mx/niveles-semaforo/

REFORZARÁ MESA DE SEGURIDAD ESTRATEGIA DE PREVENCIÓN DEL DELITO EN BCS

— El gobernador, Carlos Mendoza Davis, encabezó sesión de trabajo donde se analizó el comportamiento de la incidencia delictiva

— La Mesa de Seguridad exhortó a la población a fortalecer la cultura de la legalidad y denunciar actos que atenten contra los habitantes en BCS

Durante la sesión de trabajo de la Mesa de Seguridad en Baja California Sur se acordó reforzar las estrategias de prevención, operatividad e inteligencia, esto con la finalidad de salvaguardar la integridad y el patrimonio de las familias sudcalifornianas, así como de quienes visitan la entidad, expresó el gobernador, Carlos Mendoza Davis.

Al respecto, Mendoza Davis enfatizó que, si bien, 2020 registró una importante reducción en la incidencia delictiva, sobre todo en lo relacionado con delitos como homicidio doloso y el robo en sus diferentes modalidades, también es cierto que no se debe bajar la guardia; por el contrario, se debe continuar por este camino.

“En Baja California Sur, el recuperar y mantener la tranquilidad de las y los sudcalifornianos ha sido una de las prioridades de la administración estatal, tarea que se realiza de la mano de los tres órdenes de gobierno y la sociedad”, comentó.

Durante esta sesión, donde estuvo acompañado por el secretario general de Gobierno, Álvaro de la Peña Angulo, así como de los titulares de las Fuerzas Armadas e instituciones de seguridad y justicia en la entidad, el Ejecutivo sostuvo que en la media península se va por el rumbo correcto.

“Las acciones que se han implementado de manera coordinada entre el Estado y la Federación, con el apoyo de los municipios, han dado buenos resultados en la prevención y combate a la violencia con una sola estrategia interinstitucional para consolidar a BCS como una de las entidades más seguras del país”, subrayó el mandatario.

Asimismo, se analizó el comportamiento de la incidencia delictiva, el apoyo a las autoridades del sector salud en la logística para el proceso de vacunación contra el Covid-19 y las labores permanentes que se realizan para mitigar los contagios

“Reiteramos el llamado a nuestra gente para fortalecer juntos la cultura de la legalidad y coadyuvar en este renglón, a través de los mecanismos de denuncia con los que se cuentan, para hacer un frente común a cualquier conducta ilícita, que atente contra la paz y el orden social”, puntualizó el Gobernador.

TRABAJA XIII ADMINISTRACIÓN PARA GARANTIZAR UNA RECAUDACIÓN EFICIENTE Y TRANSPARENTE EN LOS CABOS

Los Cabos B.C.S.- La alcaldesa Armida Castro Guzmán encabezó la instalación de la Comisión Técnica de Catastro, la cual tiene como objetivo revisar todos y cada uno de los valores catastrales del municipio de Los Cabos, así como hacer más eficiente y transparente la recaudación para beneficio de la población.

En su mensaje, la primera edil Castro Guzmán señaló que es muy importante la labor que los integrantes de la comisión de catastro realizan, dando certidumbre y orden a los valores catastrales que guardan los predios del municipio; asimismo, afirmó que el 2020 fue un año extraordinario, a causa de la emergencia sanitaria que se vive por la pandemia de COVID-19, misma que ha paralizado la actividad económica, no solo de Los Cabos sino de todo el estado.

Detalló que, la recaudación que se vivió en los meses de abril, mayo y junio del año pasado, fue limitada, pero se le hizo frente a una responsabilidad de Gobierno humanitaria, gracias a que estaban organizados: “nunca nos detuvimos, solamente caminamos a un paso distinto; hoy tenemos la oportunidad, -con la instalación de esta Comisión Técnica de Catastro de retomar ese camino con esta nueva forma de vida, con esta nueva modalidad, con estos nuevos retos que nos estableció COVID-19 en el año 2020”.

Culminó su participación invitando a la ciudadanía a que aproveche los descuentos en el pago del impuesto Predial: en el mes de enero se cuenta con el 20% de descuento, en febrero el 15%, en marzo el 10% y en abril el 5%; ya sea en las oficinas de Catastro, así como las cajas recaudadoras ubicadas al interior del palacio municipal, las cuales son desinfectadas de forma periódica para la seguridad de la ciudadanía.

Por su parte, el tesorero general municipal de Los Cabos, Rigoberto Arce Martínez, detalló que la actividad inmobiliaria es el corazón económico real de Baja California Sur y la dinámica económica de Los Cabos, por ello celebra que se haya instalado este Comité Técnico de Catastro para darle certidumbre a la ciudadanía.

Para finalizar, el director municipal de Catastro, Héctor Alejandro Arechiga de la Peña, mencionó que con dicha instalación se cumple con la normatividad de Catastro, la cual dice que se tiene que instalar la Comisión Técnica de Catastro antes de la primera quincena de enero; cabe destacar que dicha comisión está conformada por representantes del Colegio de Ingenieros, de Arquitectos y de Peritos Valuadores, así como por funcionarios municipales, encabezados por la alcaldesa Armida Castro Guzmán y por el tesorero municipal Rigoberto Arce Martínez como secretario técnico.

CONSTITUCIÓN ESTATAL Y LEYES ELECTORALES CONDUCIRÁN PROCESO ELECTORAL EN BCS: DIPUTADO RUIZ FLORES

— Con motivo del 46 Aniversario de la Promulgación de la Constitución Política de BCS que se conmemora este 15 de enero en sesión solemne

“Por novena vez en la historia reciente de Baja California Sur, la Constitución Política del Estado y las leyes secundarias en materia electoral conducirán un proceso de renovación de los poderes Ejecutivo y Legislativo así como de los ayuntamientos de la entidad, acciones que se deben de presentar en un marco de respeto y civilidad entre quienes serán los contendientes en los comicios del próximo mes de junio”, puntualizó el Diputado Ramiro Ruiz Flores con motivo del 46 Aniversario de la promulgación de la Carta Magna de Baja California Sur el cual se cumple este 15 de enero.
El legislador al abordar el tema relacionado con Constitución, leyes electorales y proceso político de renovación constitucional indicó que fue precisamente el derecho negado a los sudcalifornianos durante mucho tiempo a elegir a sus gobernantes lo que llevó a los grupos locales del Frente de Unificación Sudcaliforniana en 1965 y Loreto 70 a impulsar la transformación política del entonces Territorio de Baja California Sur a Estado libre y Soberano, “y desde 1975 tenemos como sociedad la posibilidad de elegir a nuestro gobernador y a los diputados locales y desde 1971, a los presidentes municipales en Sudcalifornia; lo que como sociedad y como actores políticos debemos valorar en todo lo que vale, y por ello, es mi llamado a quienes participarán en este proceso electoral a conducirse en el marco de la Ley para honrar la lucha de nuestros antepasados, de mujeres y hombres que pugnaron por la libre autodeterminación del pueblo sudcaliforniano”.

Ramiro Ruiz que a pesar de existir vacíos en la actual legislación electoral de la entidad, estos los suple la autoridad con acuerdos, “y queda claro que es un marco normativo que en otros procesos locales ha permitido transitar sin mayores problemas, por lo que está en los partidos, autoridades electorales y ciudadanos de Baja California Sur acatar las normas que regirán la contienda electoral que recién ha iniciado para concluir con una jornada electoral sin mayores contratiempos dentro de unos meses”.
El representante popular reconoció el aporte de los legisladores constituyentes, Armando Aguilar, Armando Trasvina, Eligio Soto, María Luisa Salcedo, Manuel Davis, Fernando Cota Sandez y Armando Santisteban Cota, y a las 114 legislaturas anteriores de la entidad “que como constituyente permanente nos han dado en cada época de nuestro estado un marco legal en materia electoral que se ha ido transformando de acuerdo a la evolución política de nuestro país y de nuestro estado”.
Este marco legal en materia electoral, aseguró Ramiro Ruiz Flores, ha permitido alternancias políticas, el nacimiento de partidos políticos estatales, la realización de plebiscitos, “pero, sobre todo, de 25 años a la fecha ha permitido procesos electorales totalmente transparentes, en donde la voluntad ciudadana ha sido respetada, todo ello, producto de la madurez política del pueblo de Baja California Sur”.

𝙇𝙇𝘼𝙈𝘼 𝘿𝙄𝙋𝙐𝙏𝘼𝘿𝙊 𝙍𝘼𝙈𝙄𝙍𝙊 𝙍𝙐𝙄𝙕 𝙁𝙇𝙊𝙍𝙀𝙎 𝘼 𝙉𝙊 𝙋𝙊𝙇𝙄𝙏𝙄𝙕𝘼𝙍 𝙉𝙄 𝘽𝙐𝙍𝙊𝘾𝙍𝘼𝙏𝙄𝙕𝘼𝙍 𝙀𝙇 𝙐𝙎𝙊 𝘿𝙀 𝙇𝘼 𝙑𝘼𝘾𝙐𝙉𝘼 𝘾𝙊𝙉𝙏𝙍𝘼 𝘾𝙊𝙑𝙄𝘿 19 𝙀𝙉 𝘽𝘾𝙎

— Convoca a la sociedad a ser vigilante de este proceso

El Diputado Ramiro Ruiz Flores hizo un llamado a las autoridades de la Delegación estatal de la Secretaria de Bienestar del Gobierno Federal a no centralizar, ni politizar ni tampoco burocratizar la aplicación de la vacuna contra el COVID19 en el estado, “porque está de por medio la salud de nuestra sociedad sudcaliforniana, y todos tenemos muy claro que esta campaña de vacunación no debe tener ningún contenido de tipo político y para una mayor optimización de este proceso deben establecerse mecanismos agiles de coordinación con el gobierno estatal”.
El legislador puntualizó que entre las instancias de gobierno que están directamente relacionadas con la administración dela vacuna hasta su aplicación final debe de existir una plena comunicación y coordinación y con ello evitar contratiempos que puedan obstaculizar de alguna manera el beneficio final “que es que la población reciba el fármaco de acuerdo a los esquemas planteados…”.
Consideró el legislador que para los gobiernos, “de cualquier signo político se puede caer en la tentación de politizar este proceso, lo que por el bien superior de la sociedad mexicana y sudcaliforniana no debe de ocurrir”, por lo que convocó a los ciudadanas y ciudadanos de Mulegé, Loreto, Comondú, La Paz y Los Cabos, a ser vigilantes y alzar la voz si alguna instancia federal, estatal o municipal “está haciendo un mal uso de la vacuna…”.
El legislador reconoció la labor de las fuerzas armadas con presencia en Baja California Sur, “que una vez más en apoyo a la población están presentes cumpliendo con una alta responsabilidad en diversas etapas de la jornada nacional y estatal de vacunación contra COVID 19…”.
El diputado Ruiz Flores consideró que con el inicio de la vacunación “para todos se abre la esperanza de que en un futuro muy cercano estaremos vacunados y en muchos sentidos se abrirá una nueva etapa para nuestra sociedad..”.

¡𝙋𝙄𝙀𝙍𝘿𝙀𝙉 𝙅𝙐𝙄𝘾𝙄𝙊𝙎 𝘿𝙄𝙋𝙐𝙏𝘼𝘿𝙊𝙎 𝘿𝙀 𝙈𝙊𝙍𝙀𝙉𝘼-𝙋𝙏 𝘼𝙉𝙏𝙀 𝙇𝘼 𝙎𝙐𝙋𝙍𝙀𝙈𝘼 𝘾𝙊𝙍𝙏𝙀 𝘿𝙀 𝙅𝙐𝙎𝙏𝙄𝘾𝙄𝘼 𝘿𝙀 𝙇𝘼 𝙉𝘼𝘾𝙄𝙊𝙉!

¡SCJN OTORGA RAZON LEGAL AL GOBERNADOR Y DIPUTADOS DE MINORÍAS LEGISLATIVAS!

¡QUEDAN SIN EFECTOS TODO LO ACTUADO POR EL CONGRESO DEL ESTADO DESDE MARZO DE 2020 A ENERO DE 2021!

Por una unanimidad, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, resolvió este miércoles 13 de enero de 2021, los recursos de queja 1/2020-CC, 2/2020-CC y 3/2020-CC, que se derivaron de los Incidentes de Suspensión de las Controversias Constitucionales 63/2020, 64/2020 y 84/2020, informaron los Diputado del Bloque PAN-PES-PRI-PRD-HUMANISTA en el Congreso del Estado.
Dentro de lo más relevante, la Segunda Sala determinó procedente la queja 03/2020 interpuesta por el Gobernador Carlos Mendoza Davis por violación a la suspensión decretada el 29 de mayo de 2020 por el Ministro Alberto Pérez Dayán en la Controversia Constitucional 84/2020, que ordenaba al Congreso del Estado retomar su legalidad y cumpliera con el desahogo de la sesión del 17 de marzo de 2020 por la Diputada Daniela Viviana Rubio Avilés, Presidente de la Mesa Directiva. Mandato que no fue acatado por los diputados de MORENA-PT, tal y como lo índico el máximo tribunal constitucional.
En la resolución de este día miércoles 13 de enero, la segunda sala ordenó al Congreso del Estado dejar insubsistentes los actos que se llevaron a cabo desde el dictado de la primera suspensión de la controversia constitucional, quedando sin efectos jurídicos, prácticamente todo lo actuado en materia legislativa, desde el 17 de marzo de 2020 al mes de enero de 2021. Quedando también insubsistentes los actos de autoridad interna y externa realizados por diputados de MORENA-PT sin competencia para realizarlos. Por lo que, la sesión del 17 de marzo de 2020, deberá ser convocada y desahogada por la Diputada Daniela Viviana Rubio Avilés quien fungía en ese momento como Presidenta de la Mesa Directiva.

Por otro lado, la Segunda Sala declaro improcedentes las quejas 1/2020 y 2/2020 iniciadas por los Diputados y Diputadas del Movimiento de Regeneración Nacional y PT en contra del Poder Ejecutivo, en las que pedían que el Gobernado les publicara la Ley Orgánica del Poder Legislativo y que además les depositara el presupuesto del Congreso del Estado en una cuenta bancaria que sería manejadas por ese grupo legislativo.
En principio, la SCJN les niega el control financiero del Congreso del Estado a los Diputados de MORENA-PT, al declarar improcedente que el Gobernador deposite los recursos de Congreso en cuenta de Bancomer aperturada en el mes de abril de 2020, la cual pretendían manejar y ejercer a través de un director de finanzas y de un titular de comisión de cuenta y administración que no habían sido electos conforme a la ley. Se comprobó que diputados mintieron, pues el Poder Ejecutivo nunca dejo de depositar los recursos al Poder Legislativo, como lo acredito ente la SCJN.
La Segunda Sala de Suprema Corte de Justicia también determino infundada la pretensión de que el Gobernador del Estado publicará la mal llamada Ley Orgánica del Poder Legislativo aprobada por Diputados de MORENA-PT y otros diputados suplentes que fueron llamados ilegalmente a sesionar.
Con esta determinación se ratifica que la única ley vigente es la Ley Reglamentaria del Poder Legislativo de Baja California Sur publicada mediante decreto número 786 de fecha 10 de diciembre de 1990; y que es legal el reconocimiento de las fracciones del PES y PAN y su acceso a la Presidencia de la Junta de Gobierno y Coordinación Política.
También se ratifica que el Diputado Rigoberto Murillo Aguilar, siempre ha sido y sigue siendo el Presidente de la Comisión de Cuenta y Administración, y que la integración de Comisiones que hizo MORENA-PT en el período que los diputados de oposición estuvieron suspendidos, es ilegal.
Siendo también ilegal que el Diputado Humberto Arce Cordero se siga ostentando como Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política sin fundamento en la ley, y utilizando las oficinas de dicho cuerpo colegiado.
Con el dictado de estas resoluciones, quedaron disueltas nuevamente, la actual Diputación Permanente y la Mesa Directiva que MORENA-PT había elegido para fungir en el periodo de marzo a julio de 2021.
Finalmente los Diputados del PAN-PES-PRI-PRD-HUMANISTA afirman que con estos resolutivos emitidos por el máximo tribunal de justicia en nuestro país, se acredita que la parálisis legislativa fue ocasionada por los diputados de MORENA-PT al violentar el marco constitucional y legal que regula el proceso legislativo, puesto que una mayoría numérica no puede estar por encima de las leyes.

INICIA PRIMERA ETAPA DE VACUNACIÓN CONTRA COVID

— La distribución se hizo bajo la coordinación de las Fuerzas Armadas; el proceso inició este miércoles en hospitales estatales

— La vacuna ya se aplica al personal médico en los cinco municipios

La Secretaría de Salud (SSA) de Baja California Sur colabora con las Fuerzas Armadas en la primera etapa de vacunación contra el Covid-19 que inició este miércoles en hospitales estatales, luego de que horas antes llegara a la Base Aérea Militar número 9 un lote con cuatro mil 875 dosis del inmunizante para su aplicación al personal del sector.

En el caso de la SSA en el estado, el suministro del biológico se realiza en los hospitales generales de San José del Cabo, Cabo San Lucas, Ciudad Constitución, Loreto y Santa Rosalía, cuyos directores establecieron todas las facilidades solicitadas por la coordinación general de la estrategia, a cargo de la Secretaría de Marina, para que se concrete este proceso con resultados favorables, informó el titular del ramo en la entidad, Víctor George Flores.

El funcionario estatal expuso que en esos nosocomios se establecieron módulos de vacunación atendidos por brigadas integradas por elementos de las Fuerzas Armadas, y trabajadores de las propias unidades médicas para aplicar la inyección a las y los compañeros contemplados en el padrón definido por la federación.

La plataforma digital con la información de las y los trabajadores que pueden ingresar al área de vacunación es operada por el personal de la Secretaría de Bienestar, en tanto que la autoridad militar garantiza la seguridad del recinto. Por su parte, la Secretaría de Salud en la media península habilitó espacios de observación para quienes reciben la inmunización e integró equipos de respuesta en caso de presentarse reacciones adversas.

George Flores abundó que, adicionalmente, el personal médico que cuenta con años de experiencia en el programa estatal de vacunación apoyó a las Fuerzas Armadas que, durante la madrugada de este miércoles, trasladó vía aérea los paquetes de vacuna a la zona norte de BCS.

Finalmente, comentó que la primera persona en recibir el inmunizante fue una compañera médica del área de primer contacto con pacientes respiratorios en el Hospital General de San José del Cabo.

A TRAVÉS DE DIF LOS CABOS, APOYOS FUNCIONALES LLEGAN A FAMILIAS DE LA ZONA RURAL


Los Cabos, B.C.S.-
“¡Mi esposo no camina, así que estoy muy agradecida por el apoyo! Las personas del DIF nos atienden muy bien, cada problema que tenemos recurrimos a ellos”, expresó la ciudadana María de Jesús Avilés Castro, tras ser beneficiada con la donación de una de las sillas de ruedas que fueron entregadas en el último recorrido que realizó personal del Sistema DIF Los Cabos por la zona rural.
Durante la jornada, la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, Prof. Rosa Montaño Castro, agradeció a la representante de la fundación ORSAN, Carolina Monjardín Chu, por la donación de 30 sillas de ruedas; asimismo, detalló que como dependencia gubernamental se dan a la tarea de acercar dichos apoyos funcionales a las personas que tienen una discapacidad motriz o bien a los adultos mayores, buscando otorgar una herramienta que les permita desplazarse de un lugar a otro con más facilidad.
Cabe destacar que en este recorrido, se entregaron 18 sillas de ruedas: 6 en la delegación de Miraflores, 6 en la delegación de Santiago y 6 en la delegación de La Ribera.
Para concluir su participación, Montaño Castro recalcó que continuarán haciendo alianza con empresas socialmente responsables, con el objetivo de llevar un beneficio a las familias más vulnerables; dpor último detalló que en próximos días se hará otra entrega de sillas de ruedas en las instalaciones de DIF Cabo San Lucas y en las oficinas de San José del Cabo.
Por su parte, Carolina Monjardín Chu recalcó que la donación de las 30 sillas de ruedas al Sistema DIF Los Cabos, fue posible gracias a un torneo de pesca con causa que realiza anualmente la fundación, para dejar un beneficio a la población.

PREPARAN EN BCS LOGÍSTICA PARA VACUNACIÓN CONTRA COVID

— Los primeros en recibir esta vacuna, de acuerdo a la estrategia nacional de prevención contra este virus, es el personal de salud

— Trabajarán coordinadamente, para realizar de manera efectiva dicho proceso, de forma simultánea en los cinco municipios del Estado

Con la finalidad de llevar a cabo la preparación de la logística para la próxima etapa de vacunación contra el covid-19, en Baja California Sur, la Mesa de Seguridad sesionó este martes, de manera extraordinaria, donde se contó con la presencia de autoridades del sector salud, informó el secretario General de Gobierno, Álvaro De la Peña Angulo.

Acompañado de los comandantes de la Tercera Zona Militar, Raúl Gámez Segovia, de la Segunda Zona Naval, Luis Javier Robinson Portillo Villanueva, del titular de Salud en la entidad, Víctor George Flores, de los representantes del ISSSTE y el IMSS en el Estado, así como los titulares de las áreas operativas de la Mesa, De la Peña Angulo, señaló que se trabajará de manera coordinada para dar puntual cumplimiento al Plan Nacional de Salud, establecido por la federación que tiene como objetivo el proteger a la población y disminuir los contagios por este virus, apuntó.

“Las fuerzas operativas de este órgano interinstitucional, estaremos coadyuvando con acciones de seguridad, para efectuar de manera eficiente, el programa que se tienen diseñado a nivel federal y estatal, para la aplicación de la vacuna conforme a las etapas establecidas previamente, misma que se realizará de manera simultánea en los cinco municipios de Sudcalifornia”, mencionó.

En este sentido, precisó, que como ya se ha informado por parte de las autoridades correspondientes, el primer grupo son los trabajadores de la salud, seguido de las personas adultas mayores, enfermos crónicos menores de 60 años, maestros y finalmente, el resto de la población, agregó.

Durante este encuentro, se estableció la operatividad la cual se realizará por parte de las corporaciones de seguridad, para brindar apoyo en el resguardo del primer embarque de vacunas, la cual estará llegando a BCS, la noche de hoy, vía aérea.

Por último, Álvaro De la Peña, reiteró el llamado a la población para no bajar la guardia, y seguir cuidándose, atendiendo las medidas de sana distancia, lavado frecuente de manos, uso correcto del cubrebocas, y salir de casa sólo en caso necesario o por actividades esenciales, es decir, por trabajo, adquirir alimentos o atención médica, a fin de evitar más contagios, lo que significaría, el regreso a semáforo rojo, de ahí la importancia de fortalecer la cultura de la prevención en esta materia, enfatizó.

RSS