Skip to main content

REHABILITÓ GOBIERNO ESTATAL DESALINIZADORA EN MULEGÉ

— Más de 380 habitantes de cinco comunidades contarán con un servicio de agua potable de calidad

El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Planeación Urbana Infraestructura y Movilidad (SEPUIM) y la Comisión Estatal del Agua (CEA), hizo entrega de los trabajos de rehabilitación en la Planta Desalinizadora La Freidera, municipio de Mulegé, la cual, dotará de agua potable y de calidad a las comunidades de La Freidera, La Base, Ejido Luis Echeverría, Campo Pachico y El Cardón, beneficiando con ello a más de 380 habitantes.

“El compromiso de la presente administración estatal es el desarrollo humano, social y económico de las y los sudcalifornianos; del cual no se puede concebir este desarrollo y este avance social, sin asegurar primeramente lo más indispensable para vivir como lo es el agua”, expresó el titular de SEPUIM, Erick Morales de la Peña.

En este sentido señaló que, durante el ejercicio 2020 se ejerció un recurso de 2.4 millones de pesos a partir del Programa de Agua Potable, Drenaje y Tratamiento (PROAGUA 2020) en su Apartado Rural, con el cual, se logró la mejora de esta planta desalinizadora, misma que consiste en un método de ósmosis inversa para agua de mar, con un sistema de llenado de garrafones y desinfección a través de luz ultravioleta.

Al respecto, el Secretario precisó que, con la entrega de esta importante obra, se concreta un compromiso más con la sociedad, por lo que, de esta manera, más personas cuentan con la seguridad de tener un servicio de calidad que les permitirá gozar de mejores condiciones de vida para sus familias.

Finalmente, Morales de la Peña agregó que la dependencia estatal continuará trabajando en beneficio de las y los sudcalifornianos; por lo que invitó a la ciudadanía a hacer uso responsable del vital líquido.

PODER JUDICIAL DEL ESTADO ANUNCIA CAMBIO DE SEDE OFICIAL DE LOS JUZGADOS EN MATERIA CIVIL Y FAMILIAR Y LA CREACIÓN DE LA UNIDAD DE GESTIÓN ACTUARIAL EN SAN JOSÉ DEL CABO

El Pleno del Consejo de la Judicatura del Estado de Baja California Sur, ordenó el cambio de domicilio del Juzgado de Primera Instancia del Ramo Familiar, de los Juzgados Primero y Segundo Civil, además creó la Unidad de Gestión Actuarial en San José del Cabo.
El Presidente del Honorable Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Daniel Gallo Rodríguez, informó que el Pleno del Consejo determinó mediante acuerdo el cambio de sede oficial para los órganos jurisdiccionales y Oficialía de Partes Común de las materias familiar y civil, así como la Oficialía de Partes Común Vespertina, en un nuevo edificio que formará parte de los inmuebles del Poder Judicial en San José del Cabo.
El Magistrado Presidente, señaló que para que se llevara a cabo este cambio de instalaciones, se tomó en consideración la conveniencia que representa para los justiciables y usuarios del sistema de justicia, el acudir a litigar los asuntos de la materia civil y familiar en un solo domicilio, así como contar con mejores instalaciones y condiciones que permitan operar de manera más eficiente, rápida y ágil, la administración de justicia en las áreas señaladas siempre en beneficio de los usuarios del sistema de justicia.
Al tiempo destacó como un logro más del Poder Judicial del Estado, la creación de la Unidad de Gestión Actuarial para San José del Cabo, dependencia la cual brindará el apoyo a la función jurisdiccional para mejorar la organización en el control de la diligencias que ordenan los Juzgados y la distribución equitativa de las cargas de trabajo lo que conlleva a la optimización del mismo.
El nuevo domicilio oficial para los Juzgados, Oficialía de Partes y la Unidad de Gestión Actuarial, se encuentra ubicado en calle Camino a Palo Escopeta, sin número en la colonia San Bernabé y su operación dio inicio a partir del 11 de enero del presente año.
Para mayores informes ingrese a la página oficial del Poder Judicial del Estado www.tribunalbcs.gob.mx, pudiendo consultar en el apartado de aviso el acuerdo 004/2020 y 005/2020 del Pleno del Consejo de la Judicatura del Estado, mediante los cuales se estableció la reubicación y creación de las áreas en mención.
Con este tipo de acciones se refrenda el compromiso del Consejo de la Judicatura de buscar mejores condiciones para el desarrollo de la impartición y administración de justicia, mediante la búsqueda de espacios dignos, modernos y funcionales, siempre en beneficio de los justiciables de Baja California Sur.

BUSCA ALCALDESA ARMIDA CASTRO DAR CERTIDUMBRE DE TIERRA A FAMILIAS DE PALO ESCOPETA

— Se acordó generar un documento para que los ganaderos que no cuentan con título de propiedad, puedan ser beneficiados con los programas gubernamentales

San José del Cabo, BCS. – Con el objetivo de apoyar en el proceso de regularización de tierra a los pobladores de la subdelegación de Palo Escopeta, la alcaldesa Armida Castro Guzmán, encabezó una reunión donde se acordó apoyar con abogados y asesoría legal, -por parte de los servidores públicos que conforman la XIII Administración-, a las familias de la localidad.

Al respecto, la secretaria general del XIII Ayuntamiento de Los Cabos, Rosa Delia Cota Montaño, detalló que en la subdelegación de Palo Escopeta existen generaciones que durante más de 100 años han tenido la posesión del predio llamado “Pindojo”; sin embargo, no cuentan con un documento que los avale como dueños del lugar.

Asimismo hizo hincapié en que, -a pesar de que no le compete al Ayuntamiento de Los Cabos-, por encomienda de la alcaldesa Armida Castro Guzmán se buscarán las vías necesarias, -mediante la entrega de oficios a las dependencias correspondientes y asesoría con abogados-, para que los interesados puedan regularizar sus terrenos y, con ello, ser beneficiarios de los programas que impulsan los tres niveles de Gobierno.

Para finalizar, la secretaria general Rosa Delia Cota destacó que otro de los acuerdos fue el generar un documento que sirva para que las familias ganaderas y agrícolas de la subdelegación, puedan participar en las acciones que se impulsan a través del Gobierno Federal, Estatal y Municipal, ya que actualmente, al no tener un documento que avale la propiedad del terreno, no pueden participar en los distintos programas.

PRONUNCIAMIENTO DEL DIPUTADO LOCAL HUMBERTO ARCE CORDERO EN LA DIPUTACIÓN PERMANENTE

El 2021 será un año de retos y definiciones para la sociedad sudcaliforniana. Año también en el que concluye esta XV legislatura, legislatura que se ha caracterizado por ser la primera en poner resistencia a las practicas monárquicas, virreinales y fascistas del Ejecutivo del estado. Antes de asumir el encargoque me otorgó la ciudadanía del distrito XI, y en los primeros meses de esta responsabilidad, un servidor argumentaba que en nuestro país y en los estados, se venían arrastrando practicas antidemocráticas desde el porfiriato, tales como el totalitarismo, la represión, la acumulación de mas de un poder en una sola persona,entre otras. Pues no, después de dos años y medio de ejercer el cargode diputado local, puedo decir que estaba equivocado, se vienen arrastrando practicas en el ejercicio del poder desde el virreinato; el ejemplo claro son estos 5 años del “Mendoziato”. 2021, por otro lado, inicia de forma mas promisoria. La llegada de la vacuna nos da la esperanza de reiniciar nuestra vida normal, de volver a abrazarnos y nuevamente realizar actividades en lo colectivo. Gracias al gobierno de México, la vacunación contra el Covid-19 será universal, de aplicación gradual y escalonada, pero al final, todos recibiremos el beneficio de esta vacuna. Acciones como esta, que benefician a todos y a todas, son en las que debería el poder ejecutivo poner todo su esfuerzo y recursos.Contrario a esto, recibimos este nuevo año con la inédita noticia de que el ejecutivo del estado realiza un veto total a la ley de ingresos y a al presupuesto de egresos, ambos de 2021. Argumenta el gobernadorque morena atenta contra el funcionamiento de su poder y afectamos salud, educación y seguridad. Nadamás falso; simplemente en salud, de 2020 a 2021 se aumentaron casi 300 millones de pesos más. Lo que se afectó y redujo, fueron los gastos en viáticos, renta de
vehículos, pasajes de avión, gastos de publicidad, comunicaciónsocial y otros gastos no esenciales. Al ejercer esta facultad, el gobernador no vetael presupuesto, veta el beneficioa los sudcalifornianos y veta el reordenamiento del erario con sentido social, acusándonosa morena y PT de ser populistas. Si aplicar una política de austeridad republicana, si etiquetar el dinero del pueblo en obras de vivienda, infraestructura hidráulica, Universidades y tecnológicos, casa del estudiantes, electrificación de isla natividad, Universidad de la salud y otras acciones en beneficio de los sudcalifornianos, si eso significa ser populistas, que nos anoten en la lista.Estos últimos 5 años, hemos padecido un gobierno estatal de mentiras y simulación. El retrato perfecto de esta tesis que presento, es la fotografíadel gobernador firmando el veto al presupuesto, fotografía alterada donde el reflejo en el escritorio no coincide el color de la guayabera. Invierte el ejecutivo dinero en acciones como esta, millones de pesos del erario (dinero del pueblo) en simular que trabajan. NO podemos seguir permitiendo este despilfarro.La invitación al ejecutivo, en este 2021 neonato, es a que se serene. El dinero del presupuesto no le pertenece, le pertenece al pueblo de sudcalifornia y el Poderlegislativo, nosotros los diputados, somos guardianes de ese dinero.Invitamos también al gobernador del estado a respetar la división de poderes, asícomo tambiéna lasoberanía y autonomía del poder legislativo. Lo conminamos al dialogo, a la reflexión y la concordia, al debate con “altura de miras” como él mismo dice. Pero altura de miras en beneficio de las y los sudcalifornianos y no en beneficiode grupos compactos o grupos políticos,tal como lo ha venido haciendo.
A mis compañeros y compañeras diputadas y diputados, le reiterola invitación a continuar trabajando y legislando a favor de la ciudadanía, poniendo siempre en el horizonte común el interés superior de nuestros representados. Que hagamosesto a pesar de nuestras diferencias ideológicas y políticas. Este 2021, los sudcalifornianos vislumbramos en elhorizonte, un año donde se definirá si optamos por mas de lo mismo o bien, nosdecidimos por un cambio verdadero y profundo de nuestra sociedad y nuestro gobierno, cambio que nos permita seguir construyendo una patriajusta y una patria para todos, sobre todo para los más necesitados. Que viva la dignidad, continuaremos en la resistencia y la defensa de los principios que han forjado nuestra patria y nuestro estado.

PRONUNCIAMIENTO DE LA DIPUTADA MILENA PAOLA QUIROGA ROMERO


Con el permiso de la Mesa
A los medios de comunicación
Al pueblo de Baja California Sur.

Quiero por este medio aprovechar la ocasión para desearles un muy feliz inicio de año, en este 2021, donde esperamos sea recordado como el año en que vencimos a la Pandemia denominada COVID-19 y también el año en que iniciamos la consolidación de la Cuarta Transformación en Baja Californian Sur.

Así mismo informarles que ya se encuentran enlistados para su resolución el próximo dia 13 de enero del 2021, por parte de la Segunda Sala, de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, tres recursos:

1.- Se resolverá el Recurso de Queja dentro de la Controversia Constitucional 63/2020 interpuesta por nosotros el Poder Legislativo de Baja California Sur, en contra del Gobernador del Estado, donde informamos que no se dio cumplimiento a la suspensión que nos otorgó la SCJN desde el 27 de abril del 2020, a efecto de que el titular del Poder Ejecutivo promulgue y publique en el Boletín Oficial del Estado, los Acuerdos, Decretos y Leyes que apruebe y al efecto le envíe el Congreso del Estado y cumpla así con el Mandato Constitucional establecido en el artículo 79 fracción II, dela Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California Sur.

Tenemos que recordarle a la ciudadanía que hasta el dia de hoy martes 12 de enero de 2021: existen 37 decretos sín publicar, algunos aprobados por unanimidad de las y los integrantes de esta legislatura, todos estos decretos pendientes de publicarse son los que NO ESTAN EN LITIGIO.

2.- Así mismo se resolverá el Recurso de Queja dentro de la Controversia Constitucional 64/2020 interpuesta por nosotros el Poder Legislativo de Baja California Sur, en contra del Gobernador del Estado, donde informamos que no se dio cumplimiento a la suspensión que nos otorgó la SCJN desde el 27 de abril del 2020, a efecto de que el titular del Poder Ejecutivo por conducto de la Secretaría de Finanzas y Administración, se abstenga de retener, emitir y en su caso, ejecutar cualquier orden, instrucción o requerimiento que tenga como finalidad interrumpir, afectar o suspender la entrega de los recursos que presupuestalmente correspondan al Congreso del Estado, debiendo entonces ministrarlos a partir de la fecha y en los términos solicitados por el pleno del congreso.

Hay que recordar que el Pleno del H. Congreso del Estado le solicitó al Títular del Poder Ejecutivo en el Estado mediante una Proposición con Punto de Acuerdo, que depositara el Presupuesto del Congreso en unas nuevas cuentas, que al efecto les fue comunicada, haciendo El Gobernador y el Secretario de finanzas caso omiso de dicha solicitud y siguieron depositándole a las cuentas que maneja una funcionaria ya destituida que es la Lic. Francisca Covarrubias.

3.- Así mismo se resolverá el Recurso de Queja dentro de la Controversia Constitucional 84/2020 interpuesta por el titular del Poder Ejecutivo Estatal contra el Congreso, donde manifiesta que no se dio cumplimiento a que el Congreso se integre por aquellos legisladores que fueron removidos en sesión del veintisiete de marzo de 2020,y que estos sean reintegrados a sus funciones y hecho lo anterior, se reanude la sesión del 17 de marzo de 2020.

Dejamos de manifiesto que a diferencia del Gobernador del Estado, NOSOTROS SI CUMPLIMOS LAS RESOLUCIONES DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.

Por último quiero informarles que el día de ayer la SCJN resolvió la Acción de Inconstitucionalidad 2/2019, promovida por diversos diputados de la Décima Quinta Legislatura del Estado de Baja California Sur, demandando la invalidez de diversas disposiciones de la Constitución Política y la Ley de Equilibrio Ecológico y Protección del Ambiente, ambas de Baja Californian Sur, adicionadas y reformadas mediante el Decreto 2576, publicado en el Boletín Oficial el 12 de diciembre de 2018.

La SCJN determinó que el nuestro Congreso Local está facultado para prever el establecimiento de Áreas Naturales Protegidas de carácter estatal, como las Zonas de Salvaguarda Territoriales para la Prevención de la Contaminación, así como para prohibir o condicionar actividades productivas dentro de ellas.

Así también, sostuvo que las áreas naturales protegidas de carácter estatal pueden coincidir en sus objetivos y características con las de carácter federal -sin que ello contravenga el marco de distribución de competencias previsto en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, y aclaró que, aun cuando las entidades federativas no pueden, en principio, establecer áreas naturales protegidas en zonas declaradas previamente como tales por la Federación, la citada ley general estatal prevé una excepción, relacionada con las áreas de protección de recursos naturales

Por último también hay que decirlo, la SCJN invalidó el párrafo segundo de la fracción VII BIS del artículo 148 de la Constitución, así como las fracciones X BIS, XX BIS y XXXIII BIS del artículo 2, las fracciones I, VII y VIII del artículo 5 BIS y el párrafo segundo del artículo 57 de la Ley, por invadir la competencia del Congreso de la Unión para legislar sobre materiales y residuos peligrosos.

Hoy podemos afirmar que tenemos la plena certeza de que podemos blindar de minería tóxica nuestro territorio estatal, Señor Gobernador, que espera para empezar a decretar las Zonas de Salvaguarda

Voy a concluir mi intervención con una cita de nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador:
AL MARGEN DE LA LEY,
NADA;
POR ENCIMA DE LA LEY,
NADIE…

A T EN T A M E N T E

DIPUTADA MILENA PAOLA QUIROGA ROMERO

REANUDA LABORES CONGRESO DEL ESTADO DE BCS

— Celebra primera sesión de la Diputación Permanente bajo la presidencia del Diputado Homero González Medrano
— Se dio trámite a los vetos emitidos por el Gobernador del Estado a los Decretos 2739, 2749 y 2750

Con la celebración de la primera sesión de la Diputación Permanente del Primer Periodo de Receso del Tercer Año de ejercicio constitucional, bajo la presidencia del Diputado Homero González Medrano, este 12 de enero de 2021, la XV Legislatura del Congreso del Estado de Baja California Sur reinició labores.
Bajo el orden del día se presentaron pronunciamientos y se remitieron vetos del titular del Gobierno del Estado al decreto 2750 del Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado para el ejercicio 2021, así como a los decretos 2739 y 2749 correspondientes a la Ley de Coordinación Fiscal y a la Ley de Ingresos para el Gobierno del Estado para el ejercicio 2021.
De conformidad a la Ley, los asuntos fueron turnados a la Comisión de Asuntos Fiscales y Administrativos para su trámite parlamentario.
Al respecto se pronunciaron la diputada Milena Quiroga Romero, el Diputado Humberto Arce Cordero (MORENA), y la Diputada Mercedes Maciel (PT).
Previo a la clausura el Diputado Presidente citó a sesión solemne el próximo viernes 15 de enero, a las 11:00 horas en la Sala de Sesiones José María Morelos y Pavón, para conmemorar el XLI Aniversario de la Promulgación de la Constitución Política del Estado de Baja California Sur.

EXHORTA DIPUTADO PERPULI AL EJECUTIVO Y LEGISLATIVO FEDERAL SE MODIFIQUE LA LEY DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS


— No existen inspectores para la pesca deportiva y las cuotas se incrementaron casi al 200 %

El diputado José Luis Perpuli Drew, exhortó al presidente Andrés Manuel López Obrador, para que los recursos que se capten por el ingreso a las áreas naturales protegidas contenidas en la Ley Federal de Derechos, se apliquen realmente en vigilancia y conservación de las áreas naturales que las generan.
Su exhorto se extendió a diputados federales y senadores por Baja California Sur, para que revisen dicha Ley y de ser posible la modifiquen para frenar los incrementos.
En su exposición de motivos a través de un punto de acuerdo, Perpuli adujo que en el presupuesto 2020 se aprobó incrementar las cuotas en casi un 200 por ciento el acceso de turistas con brazalete a las áreas naturales protegidas, que en el caso de Baja California Sur están el Parque Marino de Loreto, el Archipiélago Espíritu Santo, la Laguna Ojo de Liebre y la Reserva de la Biosfera de Vizcaíno, lo que ha ocasionado cancelación de reservaciones en los tours, con el impacto negativo que ello implica para los prestadores de servicios, para quienes pidió se tomen en cuenta.
Fustigó que esta decisión no fue socializada y los prestadores de servicios quieren que esos recursos, se reflejen en un manejo de conservación real, que se retome la vigilancia (porque no existen inspectores para la pesca deportiva) o en su caso, mientras persista la pandemia, se regrese a la cuota anterior ya que el turismo bajo drásticamente.

RECHAZA DIPUTADA DE PT VETO A PRESUPUESTO ESTATAL 2021


— El veto tiene por objeto mejorar la ley o superar contradicciones y bajo ninguna circunstancia, faculta al Gobernador para impedir la entrada en vigor, al no publicar leyes y decretos que emanen del Congreso: Diputada Mercedes Maciel Ortiz

La diputada Ma. Mercedes Maciel Ortiz, del Partido del Trabajo, se pronunció en contra del veto del Gobernador a los decretos de la Ley de Ingresos y al Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2021, pues sentenció que el veto tiene por objeto mejorar la ley o superar contradicciones y bajo ninguna circunstancia, faculta al Gobernador para impedir la entrada en vigor, al no publicar leyes y decretos que emanen del Congreso.
Tras la celebración de la primera sesión de la Diputación Permanente del Congreso del Estado, Maciel afirmó que una de las principales razones para estar en contra del veto es porque este instrumento está siendo usado y entendido de forma errónea.
Ciertamente es uno de tantos mecanismos de equilibrio entre los Poderes. Este en particular tiene el objeto de mejorar la ley o superar contradicciones o cubrir totalmente sus requerimientos; pero nunca, y bajo ninguna circunstancia, faculta al Gobernador para impedir la entrada en vigor, vía no publicación de las leyes y decretos que emanen del Congreso, puntualizó.
Expuso que el Congreso es la expresión de la ciudadanía, en donde por voluntad del Pueblo se encuentran representada la ciudadanía. En tal sentido, su voz debe ser escuchada, ya que conlleva las demandas, inquietudes y reclamos más sentidos de la ciudadanía; por ello es que se hicieron las modificaciones al proyecto original.

LA COMISIÓN DE ASUNTOS FISCALES Y ADMINISTRATIVOS ELABORARÁ UN NUEVO DICTAMEN DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2021: DIPUTADO RAMIRO RUIZ FLORES


• El Decreto correspondiente fue vetado totalmente por el Ejecutivo
• Se presentará al Pleno del Congreso cuando haya consensos
• La XV Legislatura nunca puso en riesgo la política social del gobierno estatal; se redujeron partidas no sustantivas del Presupuesto

La Comisión de Asuntos Fiscales y Administrativos del Congreso del Estado de Baja California Sur elaborará un nuevo dictamen del Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2021 que el titular del Poder Ejecutivo vetó totalmente a finales del año pasado, y en el transcurso de los próximos días tendrá un nuevo documento para presentarlo al Pleno de la XV Legislatura, señaló el Diputado Ramiro Ruiz Flores, quien advirtió que el dictamen lo presentará la Comisión de trabajo legislativo que preside “una vez que haya los consensos necesarios para eliminar el veto hecho por el mandatario estatal, toda vez que según el Artículo 60 de la Constitución de la entidad se requieren de 14 votos, y dada la actual composición de las fuerzas políticas hacia el interior del Poder Legislativo, no se tienen los consensos para eliminar el veto total presentado por el Gobernador del Estado hace un par de semanas”, subrayo el representante popular.
Ruiz Flores especificó que es necesario tener presente la Fracción V del Artículo 60 Constitucional que establece que “si las observaciones con veto total son aprobadas al menos por las dos terceras partes de los miembros del Congreso, el Proyecto de Ley o Decreto quedará sin efecto, debiendo publicarse esta decisión en el Boletín Oficial del Gobierno del Estado”, por lo que estimó “muy difícil que el veto al Presupuesto de Egresos pueda eliminarse por parte del Pleno de diputadas y diputados de la XV Legislatura…”.
El Diputado Ramiro Ruiz dijo no estar de acuerdo con el veto hecho por el Gobernador del Estado al Presupuesto de Egresos para el presente año, “toda vez que en forma totalmente responsable redireccionamos recursos para obras y servicios públicos que la administración estatal no tenía contemplados para beneficio de la sociedad sudcaliforniana”.
El representante popular subrayó que en ningún momento la XV Legislatura puso en riesgo políticas públicas y programas de gobierno relacionadas con la salud, la educación, la cultura, el deporte y la seguridad pública de los habitantes de Baja California Sur, “lo que hicimos en la Comisión fue reducir gastos en lo concerniente al arrendamiento de vehículos, pasajes de avión, gasolina y viáticos, que dentro de los esquemas de los presupuestos no son sustantivos para la sociedad de nuestro estado. Los recursos que se redujeron a estos conceptos sencillamente los pasamos a obras de gran beneficio social, como pavimentos, agua potable, electrificación, vivienda, que por diversos motivos el Gobierno del Estado año con año en el Presupuesto de Egresos no ha contemplado”.
Ramiro Ruiz estimó que el veto del mandatario estatal fue hecho con un criterio totalmente político y al margen de los intereses de las mujeres y los hombres de Baja California Sur, “quienes nos han manifestado a nosotros como representantes populares en nuestras visitas a las colonias sus necesidades que el gobierno de la entidad no ha atendido en estos años…”.

REANUDAN LABORES PRESENCIALES TRABAJADORES DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO, TRAS PERIODO VACACIONAL DECEMBRINO

El Poder Judicial del Estado de Baja California Sur, informa que a partir de este lunes 11 de enero del año en curso, se reanudan las actividades en órganos jurisdiccionales y administrativos en todo el Estado.
Luego de concluir el periodo ordinario vacacional decembrino que comprendió del 21 de diciembre al 08 de enero, más de 700 trabajadores regresaron a laborar de manera presencial, aproximadamente 300 se incorporaron el día lunes 4 de enero sin atención al público y posteriormente el 11 de enero el personal restante en Salas, Juzgados, Oficialía de Partes, dependencias y áreas administrativas de la sede y de los Partidos Judiciales en el Estado.
El Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Magistrado Daniel Gallo Rodríguez, señaló que funcionarios y servidores públicos se encuentran laborando de manera presencial y con las tareas normales en los horarios establecidos, así como a través del servicio del Tribunal Electrónico.
Al tiempo comentó que con la mayoría del personal en funciones, se debe de continuar con el cumplimento de manera estricta con el Protocolo de Prevención y Seguridad Sanitaria para la Atención y Actuación de los órganos Jurisdiccionales y Administrativos del Poder Judicial del Estado, dado que el Consejo de Seguridad en Salud acordó en pasados días que la entidad regresara al nivel 4 del Semáforo de alerta sanitaria por el Covid-19, ante el incremento de los contagios.
Asimismo agregó que de ser posible los usuarios de los servicios jurisdiccionales y el público en general solo acudan a las instalaciones para realizar trámites indispensables y privilegien los trámites electrónicos, para evitar las aglomeraciones en espacios pequeños y cerrados evitando posibles contagios.
Finalmente agregó que es responsabilidad de todas y todos el cuidarnos pues será la única manera de proteger la salud de nuestras familias y de quienes visitan las instalaciones judiciales.

RSS