Skip to main content

REGRESAN A CLASES VIRTUALES 154 MIL ALUMNOS DE EDUCACIÓN BÁSICA


— Las escuelas permanecerán cerradas y se regresará a clases presenciales hasta que la autoridad sanitaria determine el semáforo verde

A partir de este 11 de enero de 2021 en Baja California Sur más de 154 mil alumnas y alumnos de educación especial, inicial, preescolar, primaria y secundaria reinician actividades correspondientes al ciclo escolar 2020-2021 y en el modelo de educación a distancia, informó Martina Camacho Higuera, directora de Educación Básica de SEP en la entidad.

La funcionaria de la Secretaría de Educación Pública apuntó que en la entidad no se regresará a clases presenciales bajo ninguna modalidad hasta que el Comité Estatal de Seguridad en Salud no establezca el semáforo verde sanitario, por lo que continuará siendo fundamental la colaboración de docentes, padres de familia y tutores para que los alumnos y alumnas adquieran enseñanzas de calidad desde casa.

Camacho Higuera mencionó que el cuidado de la salud de los trabajadores de la educación, los estudiantes y sus familias continúa siendo prioridad en este periodo de pandemia, razón por la cual se han establecido y reorganizado las estrategias de atención a distancia, de manera inclusiva, orientadora y afectiva, de tal forma que no represente una carga excesiva de actividades para estudiantes, sus familias y el personal docente.

La funcionaria de SEP apuntó que el personal docente de Educación Básica de los cinco municipios de la entidad desde el pasado 7 de enero se incorporó a sus actividades pedagógicas para la preparación de métodos y acciones que permitan fortalecer la función de enseñar a distancia

REALIZA SALUD BCS VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE NUEVA CEPA DE COVID-19

— Con el objetivo de tomar acciones oportunas que su circulación en territorio estatal

— Hasta el momento no se ha identificado muestras de pacientes que cumplan con los criterios de sospecha

Ante la nueva variante del virus SARS- Cov-2 identificada en países europeos, la Secretaría de Salud de Baja California Sur amplió sus criterios de vigilancia epidemiológica por Covid-19, con la finalidad de tomar acciones de control sanitario que permitan evitar y mitigar su circulación en la geografía estatal, informó el subdirector de Epidemiología de la dependencia estatal, Jovan Luna Carballo.

El funcionario estatal dijo que se envío un comunicado oficial a las áreas de atención a pacientes respiratorios y al Laboratorio Estatal de Salud Pública, para que remitan al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (INDRE), las muestras de pacientes positivos por Covid-19 que tengan antecedente de viaje a Europa de septiembre de 2020 a la fecha.

Luna Carballo detalló que cuando la dependencia estatal determina realizar una prueba diagnóstica, debido a que el solicitante presenta sintomatología asociada a esta enfermedad, el médico efectúa previamente un estudio epidemiológico en el que pregunta, entre otra información, si el paciente tuvo antecedente de viaje reciente a otro país. Este dato es clave para desarrollar la vigilancia sanitaria de la nueva cepa, explicó.

El planteamiento es que cuando se reúnan estos dos criterios, es decir que se tenga un resultado positivo por Covid-19, en un paciente que haya viajado al continente europeo, el Laboratorio Estatal de Salud Pública envíe muestras respiratorias de garganta y nariz al INDRE, para que se realice una secuencia genética que permita determinar si hay presencia de la nueva cepa, comentó el especialista al establecer que este material se maneja con estrictas medidas de bioseguridad.

Hasta el momento no se han encontrado en nuestra entidad muestras que cumplan con estas condiciones, pero se enfatiza a los trabajadores de las estrategias diagnósticas la importancia de permanecer atentos a estos aspectos claves para la vigilancia epidemiológica del Covid-19, dijo el funcionario estatal, al puntualizar que las personas con señales de alerta por esta enfermedad pueden comunicarse al 800BCSCOVID (80022726843) que el Gobierno de Baja California Sur implementó para fortalecer su capacidad de respuesta en esta pandemia.

MÁS EMPLEOS PARA BAJA CALIFORNIA SUR


— Se ofrecerán técnicas y consejos útiles para sostener una entrevista de trabajo con éxito
— Se impartirán a través de la plataforma Zoom, los días 13, 21 y 27 de enero

La Secretaría del Trabajo y Desarrollo Social, por medio del Servicio de Empleo en la entidad (SNEBCS), impartirá durante este mes de enero tres Talleres para Buscadores de Empleo (TBE), en forma virtual para que las y los interesados los puedan tomar desde su casa y contribuir a evitar en la medida de lo posible su movilidad y con ello posibles contagios por COVID 19, así lo informó Gustavo Hernández Vela Kakogui.

El Secretario puntualizó que el objetivo es que las y los participantes aprendan a resaltar sus competencias, aptitudes y habilidades, y logren generar interés en el reclutador y/o empleador, buscando fortalecer el talento y la manera de comportarse al momento de una entrevista laboral.

El funcionario estatal, destacó que los TBE, brindaran a quienes participen en ellos, los puntos más importantes y los tips necesarios no solo de cómo sostener una entrevista de trabajo con éxito, sino además de cómo elaborar su currículum vitae de manera profesional, consejos útiles para mejorar la búsqueda de empleo, lograr un contacto efectivo con el empleador, identificar y demostrar las cualidades personales, así como decidir por la mejor opción y conservar el empleo.

En este sentido señalo que el SNEBCS, cuenta con talleristas experimentados en asesoría laboral, quienes tendrán una dinámica abierta con los participantes, con espacio a preguntas y respuestas, con la finalidad de que todos los puntos abordados queden claros a los usuarios.

Los talleres virtuales se llevarán a cabo los días 13, 21 y 27 de enero, mediante la plataforma ZOOM, para ello, se brindará un ID al usuario, para ingresar de manera gratuita a esta plataforma, a través de un teléfono inteligente o una computadora con acceso a Internet.

Los TBE, están dirigidos a todas las personas en edad de trabajar y se llevarán a cabo a partir de las 11:00 hrs. Al ser de manera virtual pueden participar buscadoras y buscadores de empleo de todos los municipios de la entidad.

Gustavo Hernández Vela, para concluir puntualizó que, para mayor información las y los interesados deben ingresar a las páginas de Facebook: Secretaría del Trabajo y Desarrollo Social de BCS y Servicio Nacional de Empleo de Baja California Sur, o al Twitter @STDS_BCS.

CONTINÚA EL MANTENIMIENTO DE LA AVENIDA NICOLÁS TAMARAL EN CSL TRAS LA PAVIMENTACIÓN INTEGRAL QUE CONCRETÓ LA ALCALDESA ARMIDA CASTRO

— Este 2021 se contempla que sean terminadas las obras de pavimentación gestionadas por la presidenta Castro Guzmán ante el Gobierno Federal

Cabo San Lucas, BCS.- Desde el inicio de la XIII Administración que preside Armida Castro Guzmán, se pactó un compromiso con los habitantes de la delegación sanluqueña: mantener en óptimas condiciones la importante avenida Nicolás Taramal, ubicada en Cabo San Lucas.

Con el mismo objetivo y tras la pavimentación parcial de dicha calle, el titular de la Dirección General de Servicios Públicos en Los Cabos, Roberto Sandoval Montaño, detalló que se continúa trabajando en el raspado de dicha avenida una vez por semana, así como en el riego constante para evitar el levantamiento de polvo nocivo para la salud.

Asimismo, Sandoval Montaño destacó que estas labores de mantenimiento proseguirán, hasta que sean concluidas las obras de pavimentación en el tramo de terracería, mismas que fueron gestionadas ante el Gobierno Federal por la alcaldesa de Los Cabos Armida Castro y que se espera¡ sean concluidas antes de finalizar la actual Administración.

Como conclusión, el director del área aseguró que los beneficios por el manteniento y las obras que están por iniciar, son de gran ayuda para toda la ciudadanía, ya que dicha avenida es una vía muy concurrida y facilita el desplazamiento de las personas que transitan por el lugar.

¡CONSUME LOCAL! VISITA EL MERCADO REGIONAL ORÍGENES DE LOS CABOS

— Participan alrededor de 35 productores locales del municipio de Los Cabos

San José del Cabo, BCS.- Con el objetivo de apoyar a los productores locales del destino turístico por medio de la creación de espacios donde puedan ofertar todos sus productos sin comisiones o rentas por el uso de suelo, el Gobierno que preside Armida Castro puso en marcha el Mercado Regional “Orígenes de Los Cabos”, así lo dio a conocer la directora general de Fomento Económico y Turismo, Fátima Miranda Castro.

La servidora pública continuó su participación informando que el Mercado Regional se encuentra ubicado en la Avenida Centenario, -a un costado del hotel Encanto Inn-, donde alrededor de 35 productores locales ofertan productos, como: chorizo de la región, machaca, queso, hortalizas, licor de damiana y artesanías, entre otros.

Por otra parte, destacó que el mercado abre sus puertas a la ciudadanía los sábados de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde; asimismo, destacó que dentro del lugar se respetan todas las medidas sanitarias y de prevención de contagios de COVID-19.

Para finalizar, la directora general Miranda Castro invitó a quien quiera participar con la venta de algún producto en el programa ya mencionado, a asistir a las oficinas de Fomento Económico ubicadas en San José del Cabo, en la plaza Aramburo local número 12, de lunes a viernes de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde.

ENTREGA SETUES SELLOS DE TURISMO DE SALUD EN LOS CABOS

• A empresarias de pertenecientes a la asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa capítulo Cabo
• Además, se entregaron 55 distintivos Punto Limpio a miembros de CANACO SERVYTUR

“La industria turística de Baja California Sur se fortalece con la obtención de sellos y distintivos que avalan la calidad, higiene e inocuidad de sus productos y servicios a nivel internacional”, señaló el secretario de Turismo, Economía y Sustentabilidad (SETUES), Luis Humberto Araiza López.

Lo anterior, luego de dar a conocer sobre la entrega de 4 distintivos de Turismo de Salud a empresarias de Los Cabos, pertenecientes a la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa capítulo Cabo; así como 55 sellos Punto Limpio a integrantes de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVYTUR).

Respecto al sello de Turismo en Salud, el funcionario comentó que este distintivo otorgado por la SECTUR federal, reconoce a las empresas que están desarrollando esfuerzos de sinergia con el sector médico y que conocen elementos básicos de atención al turista de salud, considerando aspectos de comunicación, instalaciones, productos, educación, entre otros.

Por lo que dijo, que esta certificación contribuye a elevar la competitividad de la industria en los mercados globales, pues garantiza que se ofrezcan mejores servicios turísticos en dicho segmento, acordes a estándares y exigencias de calidad mundial.

El titular de la SETUES reconoció el esfuerzo y compromiso del empresariado cabeño, al agregar que para enfrentar los retos de la pandemia por Covid-19, es fundamental poder brindar certeza y seguridad sanitaria tanto a los visitantes como a quienes viven en BCS, ya que solo así se logrará la recuperación económica y se abonará a frenar la curva de contagios en la entidad.

DIF LOS CABOS Y FUNDACIÓN ORSAN SE UNEN PARA DOTAR DE SILLAS DE RUEDAS A QUIEN MÁS LO REQUIERE

Acatando protocolos de salud para evitar posibles contagios de COVID-19, se realizó una entrega simbólica de sillas de ruedas

San José del Cabo, BCS.– Buscando mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, personal del Sistema DIF Los Cabos llevó a cabo la entrega simbólica de 30 sillas de ruedas, en las instalaciones del Sistema DIF, en San José del Cabo; cabe destacar que las sillas fueron donadas por la fundación Orsan, y se entregarán 6 sillas por delegación a personas con alguna discapacidad motriz.

Al respecto, la directora general del Sistema DIF Los Cabos, Berenice Yáñez Valenzuela, explicó que se invitó a una persona para recibir el apoyo, ya que a causa de a contingencia sanitaria no es recomendable reuinir a un alto número de personas; asimismo, detalló que es una donación constante.

“Es una donación que se realiza cada año al Sistema DIF, para que nosotros podamos entregarlo a las personas que tenemos en el padrón de Discapacidad; algunas son renovadas, ya que por el uso se desgastan y otras personas que lo requieren acuden por una nueva. Agradecemos a la fundación Orsan”, destacó Yáñez Valenzuela.

Para concluir su participación exhortó a que, -en caso de requerir un apoyo o informes-, acuda una persona por familia; en ese sentido informó que en la Coordinación de Discapacidad, ubicada en las instalaciones del Sistema DIF Los Cabos en la colonia Centro de San José del Cabo, -el cual está a cargo Ana Luisa Bañaga Nevares, junto a su equipo-, se les atenderá y se les puede otorgar más información sobre este y otros programas; asimismo, puso a disposición de la ciudadanía el número (624)142-0141.

Finalmente, se destaca que se contó con la presencia de la directora de la fundación ORSAN, Carolina Mojardin; del gerente regional de la fundación Orsan, Carlos Manríquez; así como de la presidenta honoraria de DIF Los Cabos, Rosa Montaño Castro y la coordinadora del Programa de Discapacidad de DIF, Ana Luisa Bañaga Nevares.

REFORESTACIÓN DE ÁREAS VERDES: PRIORIDAD DEL GOBIERNO DE LOS CABOS


San José del Cabo, BCS.-
Con el objetivo primordial de conservar espacios verdes para uso y disfrute de la ciudadanía, el XIII Ayuntamiento de Los Cabos, presidido por Armida Castro Guzmán, recibe peticiones de reforestaciones a través de la Dirección Municipal de Educación Ambiental que pertenece a la Dirección General de Ecología y Medio Ambiente a cargo de Carlos López Montalvo.

Al respecto, el coordinador de Ecología y Medio Ambiente en la delegación de Cabo San Lucas, Fernando Sánchez González, dijo: “anteriormente se realizó una jornada de limpieza muy exitosa y actualmente estamos llevando a cabo la entrega y plantación de plantas de zapote y tabachín, lo que le dará más vida a este parque”.

Continuó explicando que fueron un total de 20 árboles, -todos de sombra ligera-, mismos que fueron solicitados en una jornada de limpieza a través de Participación Ciudadana: “nos hicieron llegar su petición, la materializamos y en conformidad con las instrucciones de nuestra alcaldesa, Armida Castro Guzmán, lo atendimos con mucho gusto”, concluyó el servidor público.

Por su parte, la presidenta del Comité de Vecinos de la colonia Jardines del Sol, Rosa Isela Bastidas, dijo: los niños requieren espacio y áreas recreativas donde puedan jugar; agradezco de todo corazón el apoyo para seguir adelante con esta obra del parque, que siga adelante la reforestación de parques recreativos.

Para finalizar, se informa que la Dirección General de Ecología y Medio Ambiente pone a disposición de la ciudadanía el número: (624)143-1201 extensión 0, donde se recibirán sus peticiones.

AL 95 % EL FUNCIONAMIENTO DEL ALUMBRADO PÚBLICO EN LOS CABOS

— Tan solo en el año 2020 se rehabilitaron más de 7 mil 300 luminarias y se instalaron alrededor de 650

San José del Cabo, BCS.- Calles más iluminadas para seguridad de la población, es una prioridad para el XIII Ayuntamiento de Los Cabos; por ello, se han rehabilitado las más de 18 mil luminarias que existen actualmente en el municipio.

Al respecto, el titular de la Dirección General de Servicios Públicos en Los Cabos, Roberto Sandoval Montaño, puntualizó que actualmente se encuentra funcionando el 95% del alumbrado instalado en toda la geografía municipal; destacando que en el 2020 se repararon aproximadamente 7 mil 300 luminarias y se instalaron alrededor de 650 luminarias en puntos donde no se contaba con el servicio.

Para finalizar, el director hizo hincapié en la instalación del alumbrado público en el camellón central de la carretera Transpeninsular con dirección al Aeropuerto, así como en la avenida Forjadores, justo en el entronque del libramiento, donde se requería mayor iluminación.

PARTICIPAN MÁS DE 8 MIL DOCENTES EN PRIMER CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR 2021

Con el propósito de reorganizar y establecer estrategias efectivas en el modelo de educación a distancia a partir del próximo 11 de enero con la reactivación de actividades escolares correspondientes al presente ciclo escolar 2020-2021, la Secretaría de Educación Pública llevó a cabo los días 7 y 8 de enero de manera virtual el primer Consejo Técnico Escolar, informó Martina Camacho Higuera, directora de Educación Básica en Baja California Sur.

La funcionaria de SEP mencionó que más de 8 mil maestras y maestros sudcalifornianos de escuelas públicas y privadas de nivel básico, participaron en estos trabajos académicos que permitieron analizar observaciones, avances de aprendizaje y el tipo de comunicación que se ha entablado con los alumnos y alumnas, con los padres y madres de familia, así como tutores.

Camacho Higuera añadió que es de suma importancia realizar trabajos previos al reinicio de actividades, en donde todas las maestras y maestros puedan intercambiar experiencias educativas, así como establecer rutas de mejora en el proceso de enseñanza aprendizaje en la modalidad a distancia, asimismo dijo que a través de los Consejos Técnicos Escolares calendarizados para el año en curso será posible diseñar líneas de acción enfocadas a fortalecer la educación en sudcalifornia.

La directora de Educación Básica en la entidad reiteró que la intención de desarrollar estas sesiones virtuales en donde participan los profesores sudcalifornianos de inicial, preescolar, primaria, secundaria, educación especial y educación física, tiene el objetivo de fortalecer el proceso educativo y de esta manera brindar mejor atención a los estudiantes que se incorporarán a las actividades escolares desde casa a partir del día 11 de enero del 2021.

RSS