Skip to main content

CON LA ENTREGA DE TÍTULOS DE PROPIEDAD, ALCALDESA ARMIDA CASTRO CUMPLE SU PALABRA A 196 FAMILIAS DE CSL


— En el mes de diciembre del año 2020, la XIII Administración hizo entrega de 115 títulos de propiedad en la colonia Vista Hermosa en San José del Cabo.

Cabo San Lucas, BCS.- Tras 12 años de espera, 196 familias de la colonia Leonardo Gastelum Villalobos de la delegación de Cabo San Lucas, recibieron de manos de la alcaldesa Armida Castro Guzmán, el título de propiedad, lo que se traduce en un beneficio directo para las familias al dar certeza jurídica a su patrimonio.

En su mensaje, la presidenta Armida Castro señaló que la entrega de títulos es una de las actividades más gratificantes, debido a que ese documento significa patrimonio, familia, e inversión: “comprometimos hacer un Gobierno ciudadano, políticas públicas que sean realmente para beneficio de ustedes, este es de los mejores eventos que podemos tener, porque veo rostros de felicidad”, señaló.

Asimismo, detalló que fueron alrededor de 12 años de espera, para que las familias lograran tener el título de propiedad en sus manos; por ello, todas las áreas del Ayuntamiento trabajaron en coordinación para poder hacer realidad el documento que brinda tranquilidad a las familias; de igual forma, detalló que vienen buenas cosas para Los Cabos, como lo es la nueva planta desalinizadora, que vendrá a poner fin a los tandeos.

Por su parte, el director general de Obras Públicas y Asentamientos Humanos, Rogelio Magaña Posadas, afirmó que se cumple una meta importante de este Gobierno con la entrega de 196 títulos de propiedad, donde diversas áreas, como: Sindicatura, Catastro y Asentamientos Humanos, trabajaron en coordinación para que todo saliera en tiempo y forma.

Para finalizar, la señora Esteicy González Muñoz mencionó que ya tenía tiempo esperando el título de propiedad de su terreno: “estoy feliz y nerviosa, no tengo hijos todavía, pero cuando los tenga, puedo dejarles un patrimonio. Desde que entró Armida Castro a su cargo ha cumplido todo lo que prometió”, enfatizó la beneficiada.

FOMENTAR TRADICIONES EN LA NIÑEZ CABEÑA ES UNA PRIORIDAD PARA EL GOBIERNO QUE PRESIDE ARMIDA CASTRO


 El pasado Día de Reyes, personal de la Delegación de Miraflores realizó la donación de juguetes a niños y niñas de la comunidad.

Los Cabos, B.C.S., .- Con el objetivo de llevar alegría a las y los niños de zonas rurales del destino turístico, el pasado 06 de enero, colaboradores de la Delegación de Miraflores en conjunto con personal de la Dirección Municipal de Organización Participación y Ciudadana, realizaron recorridos por las calles de la zona llevando a cabo la entrega de juguetes y dulces; cabe destacar que, en todo momento se acataron los lineamientos de higiene y sana distancia.

Al finalizar el recorrido, el delegado de Miraflores, Ángel César Jerez Morán, comentó que a causa de la contingencia sanitaria no se pudo realizar una actividad masiva de festejo por el Día de los Reyes Magos para los niños de la zona; sin embargo, por encomienda de la alcaldesa Armida Castro Guzmán, se encontró la manera de seguir la tradición y acercar regalos a los niños de la localidad.

Por otra parte, hizo hincapié en que durante los recorridos, todos los servidores públicos respetaron las medidas sanitarias y de prevención de contagios de COVID-19, como: el uso adecuado de cubrebocas y de gel antibacterial, así como respetar la sana distancia, para protección de las familias que salieron a recibir la caravana de vehículos.

Para finalizar, el delegado Ángel César Jerez Morán aseveró que el rescate de las tradiciones es una prioridad para todo el personal que integra las coordinaciones de Miraflores.

BUSCA GOBIERNO DE LOS CABOS UNA SOLUCIÓN DEFINITIVA A LOS DERRAMES DE AGUAS RESIDUALES EN LA MARINA DE CSL


San José del Cabo, BCS.-
Con el objetivo de erradicar los contantes derrames de aguas residuales en La Marina de Cabo San Lucas, servidores públicos del XIII Ayuntamiento de Los Cabos realizaron un recorrido durante el que verificaron la situación de las trampas de grasa de restaurantes y hoteles que se encuentran en dicha zona.

Tras dar inicio al operativo, el Director General de Ecología y Medio Ambiente en Los Cabos, Carlos Alberto López Montalvo, especificó que se estará trabajando de manera coordinada con Oomsapas, Coepris y Fonatur en la examinación de las diferentes líneas de aguas residuales.

“Cada año, de forma ocasional realizamos estas inspecciones; esta ocasión, vamos a empezar con 20 establecimientos, donde revisaremos cada trampa de grasa, así como el alcantarillado que se encuentra fuera de estos”, refirió el servidor público.

Para finalizar, López Montalvo detalló que los propietarios de los locales comerciales ya conocen los lineamientos que deben seguir, para no afectar negativamente al medio ambiente: “ya saben lo que tienen que hacer, cumplir con la normatividad ambiental va a provocar que nuestra marina este limpia, tenga buen aspecto y no tenga malos olores. Como parte de la Dirección General de Ecología y Medio Ambiente, actuaremos para coadyuvar en la limpieza.

PIDE GOBERNADOR REFORZAR DISTRIBUCIÓN Y APLICACIÓN DE VACUNA CONTRA COVID

— El gobernador pidió tomar en cuenta los años de experiencia del personal médico y de enfermería en el tema de vacunación
Durante una sesión virtual de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) para abordar la fase de vacunación contra el Covid-19 en México, el gobernador Carlos Mendoza Davis solicitó que la Secretaría de Salud refuerce la logística de distribución y aplicación del inmunizante, esto con la experiencia que durante años han adquirido las autoridades estatales en la materia.

“Cada estado tiene sus particularidades de infraestructura en salud, de dispersión geográfica y de confirmación social, que deben tomarse en cuenta para desarrollar este proceso con eficiencia y seguridad”, expuso el Ejecutivo estatal ante la presencia del titular de Salud federal, Jorge Alcocer Varela; y, el secretario del ramo en BCS, Víctor George Flores.

En esta reunión, donde se informó que las Fuerzas Armadas coordinarán el suministro de la vacuna, pidió que en cada entidad se defina un plan de acción con las sugerencias que planteen los consejos estatales de vacunación, que por décadas han realizado exitosas campañas de inmunización.

Mendoza Davis precisó que en Baja California Sur hay localidades que están separadas por miles de kilómetros de la ciudad capital, por citar un aspecto a considerarse para suministrar la vacuna en esta primera etapa, misma que está destinada para el personal de salud que labora directamente en la atención de pacientes con Covid.

“Con esta dispersión geográfica no es posible definir un solo punto de vacunación en la media península, ya que hay personal que tendría que desplazarse durante horas para acudir al lugar y, entonces, quedaría descubierto el servicio en las áreas Covid”, añadió.

Finalmente, el mandatario sudcaliforniano señaló que esta labor es crucial para proteger a los guardianes de la salud de los mexicanos, es por eso que, para alcanzar un cumplimiento positivo de esta encomienda, que es seguridad nacional, se deba tomar en cuenta la experiencia de quienes por décadas se han esforzado por cuidar el bienestar de la población.

OOMSAPAS LOS CABOS OPTIMIZA RED DE AGUA POTABLE, BENEFICIANDO A CIENTOS DE FAMILIAS EN LA COLONIA CARIBE BAJO DE CSL

— ¡La instrucción es no ser autoridades de oficina, sino de campo!: Francisco Galicia López.

Los Cabos, B.C.S.- Uno de los derechos humanos fundamentales es contar con agua potable; por ello, la alcaldesa de Los Cabos, Armida Castro Guzmán, giró instrucciones al personal operativo de Oomsapaslc para realizar trabajos de interconexión y suministrar el vital líquido a los habitantes de este importante destino turístico.

Al respecto, el gerente de Oomsapas en Cabo San Lucas, Francisco Galicia López, detalló que los habitantes de Caribe Bajo en Cabo San Lucas manifestaron que la falta de agua ha sido recurrente desde hace años; asimismo, reconocieron que con la obra realizada por el personal de Oomsapaslc, se facilitará el suministro de agua potable, sobre todo en calles, como: Tórtola, Trinidad, Jamaica, Martinica y Haití.

“Los compañeros están haciendo una interconexión, una línea de 6 pulgadas de material de PVC y se está poniendo una válvula; es importante pedir a la ciudadanía que esté al pendiente del trabajo, ya que con esto vamos a llevar un beneficio a miles de personas que habitan esta colonia”, enfatizó Galicia López.

Para finalizar el servidor público resalto que las indicaciones de la alcaldesa Armida Castro Guzmán, son: salir a campo a verificar los problemas que hay en cada una de las colonias; atender los problemas que existen y no ser autoridades de oficina, sino de campo también.

CONTINUARÁ GOBIERNO ESTATAL MEJORANDO IMAGEN DEL CENTRO HISTÓRICO DE LA PAZ


— Se trabajará en el saneamiento, colocación de concreto hidráulico, mobiliario y alumbrado público con una inversión de 15.2 mdp

Con el objetivo de mejorar la imagen del Centro Histórico de La Paz, el Gobierno del Estado continuará con las obras de embellecimiento de esta importante zona al pavimentar con concreto hidráulico las calles Francisco I. Madero y Revolución, en los tramos de 5 de mayo a Constitución, informó el titular de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura y Movilidad (SEPUIM), Erick Morales de la Peña.

Al respecto, señaló que los trabajos tendrán una inversión de 15.2 millones de pesos e iniciarán el próximo 11 de enero y se concluirán en un periodo de 10 semanas. Estos consistirán en el saneamiento de la red de agua potable y drenaje, pavimentación con concreto hidráulico, reconstrucción de banquetas, instalación de alumbrado público, de mobiliario urbano, aparca bicicletas, cestos de basura y la colocación de la nomenclatura correspondiente.

Morales de la Peña expuso que dichas obras son parte del plan de rescate y reactivación del Centro Histórico y Turístico de La Paz, y con ello incentivar la visita de locales y turistas; asimismo, reiteró que éstas harán el tránsito vehicular y peatonal más fluido y, por supuesto, ofrecerá una nueva imagen urbana a la zona. También invitó a la ciudadanía a tomar sus precauciones al transitar por el lugar.

Para finalizar, el funcionario estatal comentó que la participación de la ciudadanía es parte esencial en la construcción de estas vialidades, por lo que agradeció a las y los integrantes del Comité de Contraloría Social, conformado por comerciantes y vecinos, que sean el conducto entre la sociedad y la Secretaría y de esta manera puedan expresar sus inconformidades y recomendaciones durante todo el proceso.

FORTALECEN CAMPAÑA PERMANENTE CONTRA LA MOSCA DE LA FRUTA

• Se liberó mosca de la fruta estéril

• Esta acción se desarrollará desde esta fecha hasta el mes de mayo

En Baja California Sur, autoridades y productores del sector primario avanzamos en un mismo sentido impulsando las actividades productivas y generando mejores condiciones de vida y bienestar para las familias vinculadas a éstas, señaló el secretario Andrés Córdova Urrutia al encabezar la liberación de mosca de la fruta estéril en la zona sur del municipio de La Paz, en una acción que tiene como objetivo fortalecer la campaña permanente contra esta plaga.

Acompañado por Armando Ramírez, representante de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Dionicio Domínguez Gerardo, presidente del Comité Estatal de Sanidad Vegetal, y por representantes de las Juntas Locales de Sanidad Vegetal y de productores, Córdova Urrutia precisó que esta liberación se llevó a cabo de manera simultánea en El Pescadero, San Bartolo y Todos Santos, municipio de La Paz, como parte de la estrategia para fortalecer el estatus sanitario de nuestra producción agrícola.

El titular de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), destacó que, con estas acciones, que en suma representan una inversión de alrededor de 6 millones de pesos, el Gobierno del Estado mantienen firme el compromiso de mantener el acompañamiento a este tipo de acciones que son de beneficio colectivo para nuestros productores primarios, ya que la Sanidad es uno de los principales activos que dan valor a nuestros productos agropecuarios, pesqueros y acuícolas.

Del mismo modo, abundó en el sentido que, por su calidad, los productos sudcalifornianos están presentes en los mercados regional, nacional e internacional, por lo que desde la administración que encabeza el gobernador Carlos Mendoza Davis, no se escatimará ningún tipo de esfuerzo para seguir acompañando a nuestro sector productivo primario en este tipo de esfuerzos que inciden en el mejoramiento y fortalecimiento del estatus sanitario.

Antes de la liberación en zonas de producción de frutas hospederas de esta plaga, acción que será permanente desde esta fecha hasta el próximo mes de mayo, Córdova Urrutia visitó el laboratorio que el Comité Estatal de Sanidad Vegetal opera en las instalaciones del antiguo Centro Pecuario que hace unas semanas la administración estatal entregó en comodato para el desarrollo de este tipo de proyectos, y en donde se pudo constatar el proceso de recepción de pupas hasta su brote como moscas de la fruta machos estériles.

PROYECTA GOBIERNO DE LOS CABOS IMPORTANTES OBRAS PARA ESTE 2021: ARMIDA CASTRO GUZMÁN


San José del Cabo, BCS.-
En entrevista con medios de comunicación, -al concluir la Vigésima Séptima Sesión Pública Ordinaria de Cabildo-, la presidenta municipal de Los Cabos Armida Castro Guzmán, señaló que la próxima semana se hará entrega oficial a la población, de las obras de beneficio social que se realizaron a través del Fondo de Aportación para la Infraestructura Social (FAIS 2020).

De igual forma, precisó que con la recaudación de este año 2021 se le apostará a fortalecer los rubros de Seguridad Pública, Atención Ciudadana, Servicios Públicos y a realizar obras de beneficio para la ciudadanía, como lo es, la calle Manuel Doblado, así como el Museo, ambos en San José del Cabo.

Por otro lado, la alcaldesa Armida Castro, envió un mensaje a la ciudadanía para que no baje la guardia, el tema del COVID-19 sigue vigente: “la Mesa de Seguridad Estatal en Salud informó que, a la fecha, en Los Cabos se encuentran 48 hospitalizados, 23 entubados y un brote lamentable en la clínica #26 del IMSS, donde atienden a los pacientes COVID”.

Por último, Castro Guzmán envió un mensaje de agradecimiento a los servidores públicos de la salud, intendentes, médicos, enfermeras y personal Administrativo por ir más allá de una instrucción, por anteponer inclusive su salud y las de su familia, por hacer su labor: “hoy, enero nos pone a prueba nuevamente, a los ciudadanos de Los Cabos, desde aquí del Cabildo y de este Honorable Ayuntamiento les pedimos no bajar la guardia; no estamos en una movilidad total, no estamos libres de contagio”, refirió la primera edil.

¡NO OLVIDES PAGAR TU PREDIAL! APROVECHA EL 20% DE DESCUENTO DURANTE EL MES DE ENERO


— En todas las cajas de cobro se respetan las medidas sanitarias y de higiene.

Los Cabos, B.C.S. – Con la finalidad de apoyar la economía de la ciudadanía de Los Cabos, durante el mes de enero se aplicará un descuento del 20% en el pago del impuesto predial, ya sea de manera directa, en las distintas cajas con las que cuenta la XIII Administración en todo el destino, o bien de manera virtual a través del portal www.loscabos.gob, así lo dio a conocer el director municipal de Ingresos, Ricardo Verdugo Llanas.

Al respecto Verdugo Llanas, comentó que los descuentos se dividirán en cuatro meses: enero, con un descuento del 20%, febrero 15%, marzo 10% y por último, en el mes de abril será del 5%, -pagando en caja y a través de depósitos o tarjetas bancarias-.

En ese sentido, informó que en la cabecera municipal se cuenta con 5 puntos de pago: en el Palacio Municipal se cuenta con 3 cajas; en las oficinas de la Dirección Municipal de Catastro también existen 3 cajas; en la Dirección Municipal de Planeación y Desarrollo Urbano, 1 caja; en la colonia Santa Rosa en el local Super Plaza, se tiene 1 caja de cobro y, por último, en la Dirección General de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Transito Municipal se cuenta con 1 caja, -cabe destacar que a partir del día 18 de enero se implementara una caja más en la dirección mencionada-.

Por otra parte, comunicó que en la delegación de Cabo San Lucas se cuenta con 4 puntos de pago: 3 cajas en el Pabellón Cultural de la República; 1 caja en las oficinas de Giros Comerciales e Ingresos; 1 caja en las instalaciones de Tránsito Municipal y, por último, 4 en las oficinas delegaciones ubicadas en la plaza León Cota Collins.

Continuó su participación detallando que el horario de atención será de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde, -durante el segundo periodo vacacional de los colaboradores del XIII Ayuntamiento de Los Cabos-.

Asimismo, aseveró que para la ciudadanía que no pueda asistir a alguno de los puntos de pago, podrá hacerlo a través de la página www.loscabos.gob, misma que se encuentra al servicio de la ciudadanía las 24 horas del día.

Para finalizar, el servidor público expresó que en todas las oficinas donde se encuentran las cajas de cobro, se respetan las medidas sanitarias y de prevención de contagios de COVID-19.

ES CLAVE LA CORRESPONSABILIDAD SOCIAL PARA REDUCIR LA VELOCIDAD DE TRANSMISIÓN DEL COVID

— Las tradiciones como compartir la rosca de reyes se deben celebrar en esta pandemia solo con el núcleo familiar

Al aumentar la incidencia estatal de casos activos por Covid-19 en esta primera semana de 2021, que es superior a los mil 080, el sector salud de Baja California Sur enfatiza su convocatoria a la ciudadanía para que asuma su corresponsabilidad en la tarea de reducir la velocidad de transmisión del virus.

Las aglomeraciones que ocurrieron en las fiestas decembrinas son la principal causa de este aumento en la tasa de contagios, que por consecuencia elevó el número de personas hospitalizadas y las defunciones asociadas al nuevo coronavirus, de ahí la convocatoria a la ciudadanía para que limite su interacción social y evite con esto la propagación del patógeno, indicó el secretario de Salud, Víctor George Flores.

La recomendación es que festividades o tradiciones, como compartir la rosca de reyes, se celebren solamente con la burbuja familiar, es decir con quienes se cohabita en una misma vivienda, para evitar la interacción con personas ajenas a este núcleo que pudieran ser portadores del virus y que por tanto favorecerían el acceso de la enfermedad en el hogar, comentó.

En el protocolo para actividades decembrinas y de fin de año se enfatiza que las reuniones familiares deben tener una participación máxima de 15 personas en espacios que permitan garantizar la sana distancia, acción que deben seguir las y los sudcalifornianos para prevenir riesgos de contagio y de fatal desenlace para sus familiares, en especial de quienes presentan condiciones de salud más vulnerables, abundó.

George Flores subrayó que la higiene básica y respiratoria debe mantenerse en todo momento, con el uso frecuente de manos, no tocarse el rostro con las manos sucias, evitar el saludo de mano, beso y abrazo, así como usar correctamente el cubrebocas, para reducir el nivel de exposición al virus, al comentar que con frecuencia, los individuos relajan estas medidas cuando se encuentran con personas cercanas.

Debemos recordar que iniciamos un nuevo año, pero la pandemia por Covid-19 sigue vigente y que por tanto estamos llamados a seguir aplicando las recomendaciones que son claves para proteger nuestra salud y la de nuestros seres queridos, finalizó el secretario del ramo.

RSS