Skip to main content

LA VACUNA CONTRA COVID-19 AÚN NO ESTÁ LIBERADA PARA LA VENTA ENTRE PARTICULARES: COEPRIS

— La dependencia estatal solicitó reportar a las empresas que realicen este ofrecimiento, para realizar acciones de control sanitario

La vacuna contra Covid-19 que adquirió la autoridad federal, es para uso exclusivo de la Política Nacional de Vacunación contra el Virus SARS-CoV-2 y para la prevención de esta enfermedad infecciosa en el país, por lo tanto no debe ser ofrecida en venta por particulares, informó la comisionada estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, Blanca Pulido Medrano.

La funcionaria estatal señaló que cualquier vacuna contra el nuevo coronavirus que se esté comercializando a través de páginas de internet, redes sociales, farmacias, hospitales y puntos de venta constituye un riesgo a la salud por ser de dudosa procedencia, por lo que llamó a no utilizar esos productos.

La titular de COEPRIS dijo que en la entidad no se tienen identificados ese tipo de ofrecimientos, pero la autoridad sanitaria federal sí detectó esta práctica irregular en otros estados del país, de ahí que se emita este aviso a la población para no dejarse sorprender. La recomendación enfática es que, en caso de encontrar este producto a la venta, no se adquiera, ya que no está autorizado y es ilegal.

En caso de tener conocimiento de algún establecimiento de salud, ya sea hospital, consultorio médico, farmacia o cualquier otro que ofrezca en venta esta vacuna, se solicita realizar la denuncia en la página de internet: https://www.gob.mx/cofepris/acciones-y-programas/denuncias-sanitarias , o bien en el portal de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, que es www.coeprisbcs.gob.mx , a fin de realizar acciones de control.

Pulido Medrano dijo finalmente que cualquier reacción adversa o malestar relacionado al uso o consumo del medicamento, debe notificarse en liga electrónica “¿Te hizo daño un medicamento?”, VigiFlow, e-Reporting, ubicados en la página web de la COFEPRIS https://www.gob.mx/cofepris o a través del correo farmacovigilancia@cofepris.gob.mx .

CONTINÚA ENTREGA DE LICENCIAS E IDENTIFICACIONES A PROFESIONALES INMOBILIARIOS


— Hecho que coadyuva a garantizar la seguridad jurídica en las operaciones patrimoniales

La Secretaría de Turismo, Economía y Sustentabilidad (SETUES) continúa con la entrega de licencias e identificaciones para profesionales inmobiliarios, a fin de garantizar la legalidad en estas actividades; así como en las nuevas inversiones que se realicen en Baja California Sur, informó el titular de la dependencia, Luis Humberto Araiza López.

El funcionario detalló que a la fecha, a través de la Subsecretaría de Economía, se han entregado 140 licencias y 248 identificaciones, con lo que se da cumplimiento a lo establecido en la Ley de Agentes Profesionales Inmobiliarios vigente en la entidad.

En ese sentido, puntualizó que la Ley aplica para todas las personas físicas y jurídicas que realicen operaciones de intermediación tendiente a la celebración de un contrato de compraventa, arrendamiento, aparcería, donación, comodato, fideicomiso o cualquier otro contrato traslativo de dominio, uso o usufructo de bienes inmuebles, así como la promoción, administración, comercialización y consultoría sobre los mismos.

Asimismo, recordó que se exceptúan de esta obligación, las personas físicas y/o jurídicas que realicen operaciones inmobiliarias en bienes que sean de su propiedad en términos de la Ley.

Finalmente, Luis Araiza exhortó a los profesionales del ramo a regularizarse haciendo el trámite correspondiente en la página de internet www.setuesbcs.gob.mx/rapi, al agregar que tanto los refrendos de las licencias como las identificaciones, deben realizarse cada año.

¡A LA OPINIÓN PÚBLICA!

En relación al veto total del Gobernador del Estado a la Ley de Ingresos y al Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado para el ejercicio fiscal de 2021, asi como a las reformas de la Ley de Coordinación Fiscal, el cual fue aprobado por los diputados de MORENA y PT; y con el carácter que ostentamos de representar los intereses de la población, los diputados del bloque del PAN-PES-PRI-PRD-HUMANISTA, creemos preciso aclarar lo siguiente:
1.- EL VETO EJERCIDO POR EL GOBERNADOR DEL ESTADO, GARANTIZA LA OPERATIVIDAD DEL GOBIERNO ESTATAL, PODERES PÚBLICOS Y ÓRGANOS AUTÓNOMOS EN EL 2021.
El veto total del Poder Ejecutivo a la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos 2021, así como a las reformas de la Ley de Coordinación Fiscal, garantiza una atención eficiente a la pandemia del Covid-19, educación, seguridad pública y todos los rubros que se atienden con el Presupuesto de Egresos Estatal, toda vez que, al no haber sido este publicado, antes del 01 de enero de 2021, se aplica el presupuesto anual de 2020, que ascendía a $18,402,212,144 (dieciocho mil cuatrocientos dos millones, doscientos doce mil ciento cuarenta y cuatro pesos). El cual, en su momento se aprobó de manera mayoritaria por el pleno de Diputadas y Diputados, a finales del año 2019, por lo que su aplicación tiene legitimidad, constitucionalidad y legalidad. Salvaguardándose así, la operatividad de los Poderes Públicos y Órganos Autónomos del Estado.
2.- LOS DIPUTADOS DE MORENA Y PT, NO REALIZARON UN ANÁLISIS TÉCNICO DE LAS IMPLICACIONES DE MODIFICAR LA PROYECCIÓN DE LOS INGRESOS PARA ESTE AÑO, ASÍ COMO DE LOS APARTADOS DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS Y LEY DE COORDINACION FISCAL.
El bloque de Diputadas y Diputados del PAN-PES-PRI-PRD-HUMANISTA, compartimos las razones expuestas por el Gobernador del Estado al ejercer el derecho al veto. Por eso votamos en contra de los dictámenes en materia fiscal y presupuestal que se presentaron ante el pleno en el mes de diciembre de 2020.
En declaraciones realizadas por los Diputados de MORENA y PT, han señalado erróneamente que, en el presupuesto para el ejercicio fiscal 2021 que ellos aprobaron, únicamente recortaron los gastos de difusión y de la oficina del Ejecutivo, sin afectar temas como salud, educación y seguridad pública, lo cual es totalmente falso y solo pretenden confundir a la sociedad sudcaliforniana.
En este sentido, y contrario a lo señalado por los diputados, el “ajuste” al capítulo 2000 y 3000, el cual corresponde a servicios generales, materiales y suministros; también le aplica a la Secretaría de Salud, a la Secretaría de Seguridad Pública y a la Secretaría de Educación Pública, al ser estas también Dependencias del Poder Ejecutivo y al no haberlas excluido de dicho ajuste en el artículo Cuarto Transitorio.
Dicho “ajuste” del 60%, tiene como impacto directo a conceptos esenciales para la operatividad de todas y cada una de las Dependencias del Poder Ejecutivo, lo que causaría afectaciones directas a la sociedad, por ejemplo:
Al reducir el 60% del recurso destinado para el pago del servicio de energía eléctrica, en principio habría se tendrían que reducir los horarios de atención al público y de servicios que prestan todas las dependencias del Poder Ejecutivo en ese mismo porcentaje, pero sería muy grave que instituciones como la Secretaría de Salud, de Seguridad Pública, de Educación, Subsecretaría de Protección Civil, así como Hospitales, quirófanos e instalaciones de Seguridad Pública dejarán de funcionar por la insuficiencia de recursos para cubrir el servicio de energía eléctrica.
Igualmente se estaría reduciendo en un 60% el monto de los recursos destinados a arrendamientos de las unidades y vehículos tipo patrulla de la Secretaría de Seguridad Pública, con la correspondiente afectación para atender las funciones de vigilancia y respuesta inmediata.
Dicha reducción también es aplicable a los recursos presupuestados para la atención de los daños y afectaciones causadas por fenómenos naturales, como es el caso de Tormentas y Huracanes, pues se ajusta en 60% el monto previsto para la contratación anual de un seguro que cubría dichos daños.
Esta afectación, además de ser relevante, es muy grave, ya que se deja totalmente desprotegida a la población ante la eventual llegada de estos fenómenos, máxime si recientemente desapareció el FONDEN, a nivel Federal.
Igualmente se afectaría la posibilidad de atender los daños que se causen en:
• Carreteras Estatales o Municipales;
• Infraestructura Hidráulica;
• Infraestructura Urbana;
• Bienes e Infraestructura de Hospitales e Instituciones de Salud, y
• Bienes e Infraestructura del Sector Educativo.
Con la reasignación de 130 mdp del Aprovechamiento al Turista, y tomando en cuenta que dichos recursos ya cuentan con un destino establecido en la Ley de Hacienda del Estado, se estarían tomando recursos autorizados en dicha Ley para dar atención a temas en materia de salud, como la atención de la contingencia sanitaria ocasionada por el Coronavirus, en materia de educación como es el caso de la necesidad anual de la habilitación de un gran número de instalaciones y espacios educativos y la contratación de maestros, que presionan las finanzas Estatales básicamente por la alta migración hacia nuestra Entidad. En materia de seguridad pública, se estaría limitando la atención creciente de necesidades como la construcción de instalaciones, comandancias, comisarías, y la necesidad constante de incrementar el número y la capacitación de agentes policiales y cumplir las obligaciones asumidas con la Federación en relación al número de elementos, comúnmente conocido como “estado de fuerza”.
Si bien es cierto que, en la distribución establecida por el Congreso del Estado, se destinan recursos, por ejemplo, para el “apoyo” a escuelas, también lo es, que en dicha distribución no se estableció para que se iba a utilizar dicho “apoyo”, siendo esto un elemento esencial para la presupuestación y el ejercicio del gasto, lo que por supuesto pasaron por alto.
El recorte al gasto de comunicación social planteado por MORENA y PT es grave, ya que esta partida sirve para dar difusión a todas las medidas para hacer frente a la emergencia sanitaria causadas por e COVID-19, para campañas en materia de educación, avisos y prevenciones en materia de seguridad pública y protección civil de la población, entre otras.
A través de los medios de comunicación, el Gobierno acerca información valiosa a la población de su interés, para la protección de su salud, de su vida, de su seguridad, de su educación, aspectos que son muy importantes y prioritarios en la vida de los sudcalifornianos.
Respecto al incremento de las participaciones de un 2% a los municipios, de aceptarse dicha reasignación, se tendría que pensar en despidos de personal eventual, maestros y asistentes educativos, en un 20 por ciento, ya que la nómina anual a este personal tiene un costo de cerca de 500 mdp, cuando la lógica y la necesidad indica que más que despedir personal, se requiere contratar anualmente un gran número, como es el caso de la proyección que la SEP Estatal tiene para 2021 de la necesidad de contratar 380 maestros eventuales.
Es importante señalar, que antes de esta reasignación, BCS es el Estado que más participaciones Federales entrega a los Municipios con el 24%, cuando la mayoría entrega el 22% y algunas entidades solo el 20%.
3.- LOS PRESUPUESTOS AUTORIZADOS, POR LO QUE RESPECTA A LOS RECORTES Y REASIGNACIONES, TENÍAN UN CARÁCTER EMINENTEMENTE ELECTORAL.
MORENA Y PT, reasignaron 300 millones de pesos para obras y acciones concertadas a cambio de apoyos electorales. Las obras y acciones ahí descritas, corresponden a las propuestas que 13 diputados de ese bloque repartieron, como si fuera una súper Secretaría de Obras Públicas. Que además adolecen de una fundamentación técnica.
Así mismo piden que, si se recaudan 100 millones mas del aprovechamiento al turista, este se destine a la atención al Covid-19, pero lo real es que, en términos económicos, es incierto que se pueda captar esa cantidad, debido a que la propuesta solo contemplaba captar 12 millones, por la caída de las visitas del turismo.
La realidad es que a MORENA y PT les molesta sobremanera que se diga que Baja California Sur dejara de recibir en 2021, más de 1500 millones de pesos del Gobierno Federal tanto en los Programas Federales como en las trasferencias que envía a Estados y Municipios. Les molesta que se diga que la federación no apoyó al Estado para enfrentar la emergencia Covid-19. En la inteligencia de que el Sector Salud Estatal, atiende a las clases populares, y para hacerlo, lo hizo con recursos propios.
Indebidamente, los Diputados de MORENA y PT, pretenden cubrir los gastos de COVID-19 del aprovechamiento al turista. Situación que NO garantiza tal recaudación de 100 millones como lo exponen, no existiendo un análisis de fondo, ya que la baja en el turismo en nuestro estado es causado por la misma pandemia.
Estamos plenamente convencidos de que no se debe hacer política electoral con el presupuesto del Estado, como lo quieren hacer las Diputadas y los Diputados de MORENA y PT. No se puede jugar con las necesidades de los sudcalifornianos que esperan resultados de las dependencias del Gobierno del Estado, de los Poderes Públicos y Órganos Autónomos, que operan con el presupuesto que se aprueba en el Congreso del Estado. Será la sociedad quien juzgue este actuar faccioso.
Por último, manifestamos que, en materia presupuestal, el Congreso del Estado debe ser muy responsable y no afectar la operatividad de las instituciones que prestan servicios y obras a la población. Los instrumentos fiscales aprobados por las Diputadas y los Diputados de MORENA y PT, que motivaron el veto por el Gobernador del Estado, no se ajustaban a esta premisa.
Por lo tanto, es conveniente que, tal y como lo dice la norma constitucional local, se aplique la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos del anterior año 2020.
Es conveniente precisar, que, toda vez que el veto total de estos tres decretos ya fue entregado ante el Congreso del Estado, seguramente se le dará el trámite parlamentario que indica la Constitución y la ley reglamentaria del poder legislativo.
En esa sentido, anunciamos que votaremos en contra de cualquier dictamen que no atienda y subsane las observaciones de veto total planteadas por el Ejecutivo, y que por las razones expuestas pongan en peligro la operatividad del gobierno del estado, los poderes legislativo y judicial, así como de los órganos autónomos; quienes operan anualmente con el presupuesto estatal, que propone el Poder Ejecutivo ante el Congreso del Estado, bajo el principio de colaboración de poderes.

ATENTAMENTE:
LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, 05 DE ENERO DE 2021.

DIP. JOSÉ LUIS PERPULI DREW (PAN).

DIP. ELIZABETH ROCHA TORRES (PAN).

DIP. PERLA GUADALUPE FORES LEYVA (PES).

DIP. LORENIA LINETH MONTAÑO RUIZ (PES).

DIP. RIGOBERTO MURILLO AGUILAR (PES).

DIP. ANITA BELTRÁN PERALTA (PRI).

DIP. MARICELA PINEDA GARCÍA (PRD).

DIP. DANIELA VIVIANA RUBIO AVILÉS (HUMANISTA).

BAJO ESTRICTAS MEDIDAS DE HIGIENE, SIGUE ALCALDESA ARMIDA CASTRO FOMENTANDO TRADICIONES QUE NOS DAN IDENTIDAD


— En el patio central del Palacio Municipal, se llevó a cabo la tradicional partida de Rosca de Reyes.

Los Cabos B.C.S. – Siguiendo la tradición de compartir una rosca el Día de Reyes, -celebrado cada 06 de enero-, la alcaldesa de Los Cabos, Armida Castro Guzmán, encabezó el evento que se llevó a cabo siguiendo los lineamientos de higiene y sana distancia que las autoridades del sector Salud dictaron para evitar contagios de coronavirus, y respetando el aforo permitido, así como el uso obligatorio de cubrebocas.

Durante su participación, la primera edil Castro Guzmán hizo hincapié en que su compromiso es construir una nueva y mejor historia para Los Cabos, por lo que este año 2021 será retos y consolidación: “el año 2020 nos enseñó como ciudadanos a hacer comunidad, y como Gobierno a convocar y a estar dispuestos a ir más allá de la instrucción; somos un equipo que tendrá que consolidarse en este año 2021, un Gobierno Municipal que apuesta por una cuarta transformación real. Tenemos que trabajar para que siga siendo la ciudadanía la que gobierne… ¡tenemos que ir juntos!”, aseveró.

Para finalizar la presidenta municipal, agradeció el trabajo realizado durante el 2020 por los colaboradores de las diversas dependencias que integran el XIII Ayuntamiento, al tiempo que enfatizó que este 2021 el compromiso con el municipio y la comunidad debe continuar, y que el trabajo no se debe de detener.

MÁS DE 55 MIL TONELADAS DE CACHARROS SE HAN RETIRADO DE LAS CALLES DE LOS CABOS, CON EL PROGRAMA INTEGRAL DE SECTORIZACIÓN


— Implementado desde el inicio de la XIII Administración que preside Armida Castro Guzmán.

SAN JOSÉ DEL CABO, BCS.- El Programa Integral de Sectorización fue diseñado para ordenar todas las colonias de Los Cabos por sectores, con la finalidad de realizar óptimamente el retiro de ramas y cacharros, el raspado de calles de terracería y el mantenimiento del alumbrado público, dando como resultado 15 sectores en San José del Cabo y 15 en Cabo San Lucas.

El titular de la Dirección General de Servicios Públicos en Los Cabos, Roberto Sandoval Montaño, dio a conocer que dicho programa ha dado grandes resultados desde su implementación, logrando retirar de las calles del municipio más de 55 mil toneladas de ramas y cacharros.

Explicó que han disminuido los reportes ciudadanos que se tenían para el retiro de estos materiales, ya que con la sectorización se ha logrado dar orden a los trabajos de limpieza, logro que se ve reflejado en las calles del municipio.

Para finalizar, Sandoval Montaño afirmó que gracias a dichas acciones ha mejorado la imagen de Los Cabos; concluyó reconociendo que los habitantes se han sumado a las labores, lo que ha permitido mejorar la eficiencia en el servicio.

SE ACTUALIZARÁ EL PORTAL DE TRANSPARENCIA DEL AYUNTAMIENTO DE LOS CABOS

— El objetivo: garantizar que la ciudadanía tenga acceso a la información que requiera sobre la XIII Administración.

Los Cabos,BCS – Dando respuesta a la necesidad de la ciudadanía de conocer la actual situación de la XIII Administración, en el transcurso de enero se realizará la actualización de la página de la Dirección Municipal de Transparencia y Acceso a la Información del municipio de Los Cabos: www.transparencialoscabos.gob.mx donde se incluirá la información que corresponde al periodo octubre-diciembre del 2020, así lo dio a conocer la titular de la dependencia, Irina Castro Olachea.

Asimismo, destacó que durante el mes de enero, la dependencia a su cargo estará recibiendo por parte de diversas dependencias municipales, la información de estados financieros, cuenta pública y nómina, -entre otros datos que hagan referencia al cierre del ejercicio 2020-.

Por otra parte, informó que durante la actualización del portal, los usuarios no tendrán problema alguno al solicitar información a través de la página; sin embargo, los datos serán de la última publicación que se realizó en el mes de septiembre.

Para finalizar, la directora de Transparencia y Acceso a la Información del municipio de Los Cabos, Irina Castro Olachea, mencionó que la actualización de la página terminará a finales de enero, para dar cumplimiento a lo estipulado en el artículo 75 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Baja California Sur.

PERMANECEN LA PAZ, COMONDÚ Y LORETO EN NIVEL 4 DE ALERTAS SANITARIAS


— De continuar la tendencia de crecimiento en el número de casos, se tomarán medidas más restrictivas en todo el estado, advierte Comité Estatal de Seguridad en Salud

La Paz, Comondú y Loreto continuarán en el nivel 4 de alertas sanitarias, mientras que Los Cabos y Mulegé continúan en el nivel 3 del sistema estatal de alertas sanitarias, dio a conocer el Comité Estatal de Seguridad en Salud durante la primera sesión de trabajo correspondiente al 2021. “Los índices de contagio por covid-19 continúan registrando incrementos y llegado el momento actuaremos con toda responsabilidad si es necesario retroceder en el camino hacia la nueva normalidad”, señaló el gobernador Carlos Mendoza Davis.
El ejecutivo estatal reiteró una vez más la importancia de conducirse con solidaridad, pues de nada servirán las acciones que lleven a cabo las instituciones de salud y de gobierno, si en el tema del autocuidado las y los ciudadanos no colaboran.
Agregó que la mejor manera de hacerle frente a la emergencia sanitaria es trabajando todos en un mismo sentido, aportando todos, asegurando atención e instalaciones oportunas por una parte, y observando las medidas de distanciamiento social y autocuidado, por otra.
En presencia de los titulares del IMS, ISSSTE, SSA, del alcalde de Comondú y los representantes de los ayuntamientos de Los Cabos, La Paz, Loreto y Mulegé, el Comité apoyó la solicitud del municipio de La Paz para aplicar medidas más restrictivas en tiendas de autoservicio y departamentales a fin de disminuir la incidencia de casos.
También, durante esta primera reunión del Comité en 2021, se dio a conocer la necesidad de acordar un mecanismo que permita cumplir a nivel estatal con el programa nacional de vacunación contra covid-19, una tarea en la que participará todo el sector salud y las Fuerzas Armadas.
Finalmente, se recordó el llamado a las y los sudcalifornianos a no relajar las medidas de prevención como la sana distancia, el uso correcto del cubre boca y la higiene.

OOMSAPAS LOS CABOS TRABAJA PARA DAR SOLUCIÓN DEFINITIVA A LOS DERRAMES DE AGUAS NEGRAS EN LA MARINA DE CSL


San José del Cabo, BCS.–
Con la finalidad de establecer una agenda de trabajo que permita en un futuro próximo erradicar los derrames de aguas negras en la zona de La Marina en Cabo San Lucas, -como lo instruyó la alcaldesa Armida Castro Guzmán-, colaboradores del Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Los Cabos (Oomsapas), -encabezados por el director de Operación y Mantenimiento Ismael Rodríguez Piña-, sostuvieron una reunión de trabajo con representantes de las dependencias FONATUR, API y COEPRIS.

Al respecto, el director Ismael Rodríguez dijo sentirse satisfecho con los acuerdos a los que llegaron y que pondrán en marcha el próximo jueves 7 de enero, con un recorrido de inspección a las trampas de grasa de los restaurantes en la zona de La Marina, mismos que han sido el factor principal que genera los derrames de aguas negras, a causa de la acumulación de grasa en la red de drenaje.

Asimismo, Rodríguez Piña informó que otro de los puntos que se acordaron en la reunión fue el establecer un plan de mantenimiento preventivo cuatrimestral (16 semanas), para turnar el mantenimiento a la red entre FONATUR, API y OOMSAPASLC.

Finalmente, el servidor público expresó que a pesar de que en la zona de La Marina el mantenimiento no está a cargo del Organismo, el director general del Oomsapas Los Cabos, Arturo Sandoval Montaño, ha girado instrucciones para apoyar las veces que sea necesario con las unidades de succión tipo Vactor, para mitigar los derrames de aguas negras y así prevenir problemas de salud y mala imagen en uno de los principales puertos turísticos del mundo.

ATIENDE SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO A COLECTIVO DE FAMILIARES DE BÚSQUEDA DE PERSONAS


— Reitera compromiso de seguir trabajando para brindar más y mejores resultados en esta materia

“Para la administración estatal que encabeza Carlos Mendoza Davis, los temas de seguridad y justicia, han sido prioritarios”, aseguró el secretario General de Gobierno, Álvaro De la Peña Angulo, al sostener reunión de trabajo con familiares de colectivo de búsqueda de personas de San José del Cabo, ante quienes reiteró el compromiso de seguir sumando esfuerzos con todos los colectivos de la entidad para reforzar las acciones de búsqueda y localización de personas en el estado.
De la Peña Angulo, señaló que, a un poco más de un año de la creación de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP), se han fortalecido las labores de investigación, localización e identificación, mismas que se realizan de la mano de los tres órdenes de gobierno, principalmente, a través de las áreas de procuración de justicia, como lo son la Fiscalía General de la República y la Procuraduría General de Justicia del Estado, apuntó.
“En 2021 seguiremos fortaleciendo la coordinación de la Mesa de Seguridad con la CEBP, para alcanzar mayores resultados y atención a las familias de desaparecidos. Si bien, en poco tiempo hemos avanzado, aún falta mucho trabajo que hacer, pero les aseguro que, en este año, vamos a continuar reforzando los trabajos de búsqueda de personas en todo el territorio sudcaliforniano, en conjunto con los 3 niveles de gobierno”, mencionó el Secretario.
Durante este encuentro, escuchó de manera directa las inquietudes y solicitudes de los familiares de personas desaparecidas, las cuales indicó, serán atendidas y canalizadas a las áreas competentes para su debida gestión y atención.
Al tiempo que reconoció a todos los sectores de la sociedad que se suman a través de los colectivos de búsqueda, a esta ardua tarea, la cual no es sencilla, pero que se está atendiendo en Baja California Sur, de acuerdo al marco normativo y los lineamientos establecidos a los estados por la propia Comisión Nacional de Búsqueda, con la cual se una estrecha comunicación y coordinación, subrayó.
“Agradezco a las fuerzas armadas, representadas por SEDENA y SEMAR, a la Guardia Nacional, y a las policías tanto Estatal como las Municipales, por el apoyo que brindan en estas jornadas de búsqueda, y, sobre todo, a los seres queridos de las víctimas, que siempre tienen la mejor disposición para llevar cabo dichas acciones”, finalizó Álvaro De la Peña.

CONTINUARÁN BAJAS TEMPERATURAS EN BCS: PROTECCIÓN CIVIL


• Temperaturas mínimas de hasta cero centígrados o menos en algunas zonas
• Rachas de viento de 50 a 60 km por hora y oleaje elevado

El subsecretario de Protección Civil del estado, Carlos Alfredo Godínez León, informó sobre la entrada de un nuevo frente frío a la entidad, advirtió que, durante la presente semana, continuarán las bajas temperaturas para la entidad, esto, como efecto de los remanentes que dejó el frente frío número 24.
En este sentido, Godínez León mencionó que, de acuerdo a los modelos de pronóstico, las temperaturas mínimas para Baja California Sur, durante el periodo del miércoles 06 al viernes 08 del presente mes, oscilarán entre los 8 a los 12 grados centígrados, así como de 2 a 4 grados centígrados en zonas serranas y valles, incluso, con focalizadas de 0 grados o menores.
“Es muy importante seguir las recomendaciones que nos dan las autoridades para evitar riesgos a la salud, es necesario utilizar ropa adecuada, cubrirnos las orejas, nariz y boca a fin de no respirar aire frío que pueda provocar afectaciones al sistema respiratorio, además, evitar encender objetos que produzcan calor como, anafres, fogones o fogatas en lugares cerrados, y si lo hacen, asegurarse de que se cuente con la ventilación suficiente para evitar problemas por intoxicación”, agregó.
El funcionario estatal indicó que se prevé la entrada del frente número 25 por el noroeste del país, por lo que generará un escurrimiento de aire frío, mismo que propicia las bajas temperaturas en la entidad, rachas de viento de 50 a 60 kilómetros por hora y oleaje de 2 a 3 metros en la costa occidental, por lo que es necesario verificar las condiciones climáticas con las autoridades locales antes de salir a navegar.
Finalmente, Godínez León mencionó que, es fundamental el continuar fortaleciendo la cultura de la prevención, ya que sólo de esta manera se podrán mitigar los riesgos para la salud de las y los sudcalifornianos, principalmente, los grupos vulnerables como menores de edad, adultos mayores y mujeres embarazadas, puntualizó.

RSS