Skip to main content

TOMA GOBERNADOR PROTESTA A NUEVO COORDINADOR DEL GRUPO MADRUGADORES LA PAZ

• Mendoza Davis reconoció la aportación del Grupo Madrugadores a la construcción de un mejor BCS
En la toma de protesta a Juan Carlos Esqueda Hampl como coordinador de la nueva Mesa Directiva del Grupo Madrugadores La Paz del periodo 2021-2022, el gobernador, Carlos Mendoza Davis, destacó la aportación que hace esta asociación de hombres y mujeres que, sin etiquetas y más allá de colores e ideología, abren un espacio de opinión, de propuesta y de acciones en beneficio de la sociedad.
Luego del informe de actividades 2020-2021 por parte del presidente saliente, Ignacio Gallardo Ballacey, el Ejecutivo estatal reconoció la labor que ésta ha realizado desde 1979, que es “constituirse en un espacio para informarnos a fondo de lo que ocurre en nuestro entorno, manifestar nuestras inquietudes y propuestas; y, desde luego, participar activamente en la mejora del ambiente social y natural en el que nos desenvolvemos y que heredaremos a las generaciones venideras”.
El Mandatario sudcaliforniano recordó que, años atrás, se reunió para charlar con ellos y quienes, con sus comentarios y propuestas, le dieron una visión más amplia y que hoy se traducen en acciones y obras impulsadas en su administración.
Mendoza Davis expresó su satisfacción por acompañarlos en un evento que habla de la continuidad de un grupo con alto compromiso social, que trabaja por un presente más justo y un mejor futuro que merecemos como Estado y país. Asimismo, confió en que continuarán por muchos años contribuyendo en la construcción de un mejor Baja California Sur.
“Recordándonos que el papel que debemos desempeñar en la sociedad no es el de ser mudos testigos, sino fuerzas transformadoras, creadoras de bienestar, igualdad y justicia. Estoy seguro que en su momento se les reconocerá su trabajo, ocupando un lugar preponderante en nuestra historia y mereciendo ser llamados ‘forjadores”.
Por su parte, Esqueda Hapl, en el uso de la voz indicó que, hoy más que nunca, nuestra comunidad requiere de una sociedad civil organizada, que actúe bajo un análisis responsable y obligatorio de los problemas y factores que nos son comunes e inherentes, y que derivado de la crisis sanitaria, económica, educativa, laboral y de convivencia han sido expuestos de manera cruda en los núcleos familiares de los mexicanos.
“Agrupaciones como la nuestra, están obligadas en estos momentos a dar el mejor esfuerzo e imprimirlo en nuestro quehacer cotidiano y funciones de convivencia social donde, sin duda alguna, ayudará a salir adelante a cada una de las familias que hoy están sufriendo los embates de esta tremenda crisis”.

CELEBRA ALCALDESA ARMIDA CASTRO PLAN DE REACTIVACIÓN ECONÓMICA EN EL SECTOR TURISMO DE LOS CABOS

— A través de la vinculación de jóvenes con el sector laboral.

Los Cabos, B.C.S. – “Los Cabos y su gente requieren del impulso de todas las entidades de Gobierno, de los empresarios organizados y sobre todo de una comunidad que pide igualar el fomento económico con el social”; así lo manifestó la alcaldesa Armida Castro Guzmán, durante la presentación del Plan de Reactivación Económica en el Sector Turismo que se realiza, con el objetivo de involucrar a jóvenes en el sector laboral e impulsar la economía del municipio.

El plan del Gobierno de México que preside Andrés Manuel López Obrador, por medio de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y del Sistema Estatal Intersectorial para el Fortalecimiento del Empleo (SEIFE), busca reactivar la economía del destino a través de la vinculación de jóvenes con empresas turísticas que les permitan desarrollarse e incrementar sus posibilidades de empleabilidad a futuro.

“Hoy nos toca a todos unir esfuerzos para que la reactivación económica de Los Cabos sea una realidad y tendrá que llegar en beneficio de quienes más lo necesitan, así que en nombre de los ciudadanos de Los Cabos, gracias por estar implementando un plan tan urgente para todos”, destacó la presidenta municipal, Armida Castro Guzmán.

Asimismo durante su intervención, la edil cabeña recordó a los presentes que el tema COVID-19 ha enseñado a los habitantes de Los Cabos a ser comunidad, a ser una sociedad que se forma de ciudadanos que llegan de todas partes, y es de suma importancia impulsar a todos por igual.

“Esta sociedad extraordinaria requiere del impulso de todas las entidades de Gobierno, de los empresarios organizados y de una comunidad que pide igualar el fomento económico con el social; estamos en la gran oportunidad de reactivarnos juntos y no para un sector, sino para todos, así que gracias por ayudar a cumplir con los ciudadanos y construir juntos lo que será este 2021 una nueva y mejor historia”, finalizó la alcaldesa de Los Cabos Armida Castro Guzmán.

RECONOCE GOBERNADOR DESEMPEÑO DE SECTORES PRIMARIOS DURANTE PANDEMIA


• El Gobernador de BCS señaló que, a pesar de los efectos en materia económica, los productores sudcalifornianos mantienen su dinámica productiva y generando empleos
• Destacó el importante papel que juegan los sectores productivos primarios en el desarrollo y progreso de Baja California Sur

Al poner en marcha la construcción de corrales de estancia y alimentación en la zona del Punto de Verificación Interna (PVI) en Guerrero Negro, en el límite entre los estados de Baja California y Baja California Sur (paralelo 28), el gobernador, Carlos Mendoza Davis, reconoció públicamente el desempeño de los sectores productivos primarios que han mantenido sus actividades durante la pandemia por Covid-19 en favor de las familias sudcalifornianas.
Acompañado por el alcalde de Mulegé, Felipe Prado Bautista; y, el secretario de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), Andrés Córdova Urrutia, el Mandatario sudcaliforniano destacó que, en la presente contingencia sanitaria, los productores han continuado con la producción de alimentos como parte de las actividades esenciales y han generado empleos, lo que ha sido fundamental para que la entidad destaque a nivel nacional en esa materia.
Mendoza Davis enfatizó que dicho esfuerzo es el mejor ejemplo de la importancia de diversificar la economía estatal y del papel que juegan los sectores agropecuarios, pesca y acuacultura en la tarea de impulsar el desarrollo y progreso de cada uno de los municipios de la media península.
Con estas acciones, como la construcción de corrales de estancia y alimentación que ascienden al medio millón de pesos, el Gobierno del Estado y la Asociación Civil Acopiadores y Movilizadores de Baja California Sur atendieron un viejo anhelo de los productores; es decir, contar con instalaciones para el descanso y alimento de sus animales, y que permitirá evitar pérdidas de peso y valor al llegar a su destino final, ya que con éstos se atenderán más de 364 jaulas que, en promedio, movilizan más de 36 mil cabezas de ganado al año hacia el estado de Baja California.
En la gira de trabajo estuvo acompañado también de los movilizadores de ganado, José Rolando Bermúdez Abril, José Antonio Pérez La Torre y Fernando Bermúdez Abril, a quienes les manifestó que estos beneficios se multiplicarán cuando BCS logre la certificación de baja prevalencia de tuberculosis y los ganaderos puedan exportar sus animales al mercado de los Estados Unidos, objetivo en el que autoridades, el Comité Pecuario y el sector productivo están involucrados y que, seguramente, se obtendrá en breve.
Finalmente, en este mismo evento, los presidentes del Comité Estatal de Sanidad Vegetal, Dionisio Domínguez Gerardo; y, de la Asociación Civil Acopiadores y Movilizadores de Baja California Sur, José Rolando Bermúdez Abril, firmaron el contrato de comodato para concretar la instalación y operación de estos corrales que serán de gran beneficio para el sector ganadero sudcaliforniano.

MEJORA LA SEGURIDAD VIAL EN LOS CABOS CON REDUCTORES DE VELOCIDAD

— Se han colocado alrededor de 105 reductores de velocidad en el municipio.
Los Cabos BCS.-
Atendiendo las peticiones de la ciudadanía de garantizar vialidades más seguras, el Ayuntamiento de Los Cabos, a través de la Dirección General de Obras Públicas y Asentamientos Humanos ha colocado alrededor de 105 reductores de velocidad en el municipio, aplicando un recurso de $ 525 mil 916 pesos.
Lo anterior lo informó el director municipal de Obras Públicas en Los Cabos, Juan Francisco Ayala Amezcua, quien además dio a conocer que para la colocación de los reductores, se aplicaron 1,930 metros cúbicos de asfalto, dando prioridad a las zonas donde se localizan escuelas, hospitales, áreas recreativas y avenidas de mayor circulación.
Ayala Amezcua precisó que, se cumple con la instrucción de la alcaldesa Armida Castro Guzmán, de ser un Gobierno ciudadano, de escuchar las necesidades de la ciudadanía y en medida de lo posible, atenderlas; por ello se avanza con paso firme en la colocación de reductores de velocidad, ya que es una solicitud muy sentida por parte de la población.
Para culminar, el servidor público hizo hincapié en que, es importante que la ciudadanía conduzca con precaución, respete los señalamientos viales, y no exceda el límite de velocidad permitido en zonas urbanas.

LLEGAN BENEFICIOS DE PROGRAMAS SOCIALES A FAMILIAS LORETANAS

• El Gobernador de BCS entregó de manera simbólica apoyos de los Programas de Asistencia de Vida e Impulso Productivo Familiar
• Se busca contribuir a mejorar la economía de familias loretanas en zonas de atención prioritaria

En el marco de su reciente gira de trabajo por el municipio de Loreto, el gobernador, Carlos Mendoza Davis, entregó diversos apoyos de los programas Asistencia de Vida y de Impulso Productivo Familiar de la Secretaría de Trabajo y Desarrollo Social (STDS), mismos que beneficiarán a familias y pequeños emprendedores de este Pueblo Mágico.

Siguiendo todos los protocolos de seguridad en salud, el Ejecutivo estatal hizo la entrega del recurso de Asistencia de Vida a la Señora Mercedes Velis Larrinaga, quien dedica su tiempo para cuidar de un familiar con discapacidad motriz; asimismo, a Lorenza Talamantes Murillo, de equipo y herramientas de trabajo para complementar el montaje de su estética, ofrecer un mejor servicio y lograr mayores ingresos.

En este contexto, Mendoza Davis puntualizó que su administración ha tenido como prioridad brindar mejores niveles de bienestar a las personas con discapacidad y sus familias con un programa tan noble como el de Asistencia de Vida; además, el promover estrategias en favor de la economía con Impulso Productivo Familiar, beneficiando a personas emprendedoras en toda le media península.

En esta gira se otorgaron apoyos a personas que tienen una difícil situación económica por contar con un integrante con discapacidad, lo que implica que se dediquen de tiempo completo a ellos y no puedan trabajar para sufragar los gastos en tiempo, atención y cuidados que esto conlleva.

En Loreto se entregaron también apoyos de Impulso Productivos, destacando actividades como la elaboración y venta de alimentos, talleres de costura y confección de ropa, estéticas, lavado de autos, entre otras. A través de la STDS, el Gobierno del Estado continuará con el fortalecimiento de micro negocios familiares que requieren equipo o herramientas para desarrollar habilidades, capacidades o competencias, permitiéndoles elevar sus ingresos y calidad de vida.

ESTE 2021 SE HAN INVERTIDO 1.5 MILLONES DE PESOS EN LA ENTREGA DE APOYOS PARA LAS FAMILIAS DE LOS CABOS


— Para beneficio de 12 mil habitantes del municipio

Los Cabos, B.C.S.– Enfocados en hacer políticas públicas que cubran las necesidades de los habitantes de Los Cabos, la Dirección Municipal de Atención Ciudadana de enero a la fecha ha erogado $ 1 millón 525 mil 145 pesos, para gastos básicos del hogar, estudios médicos, resonancias magnéticas, tomografías, cirugías, apoyos alimenticios, apoyos para el mejoramiento de vivienda y funerarios, que son los temas de prioridad por la pandemia del coronavirus.

Al respecto, la directora municipal de Atención Ciudadana en Los Cabos, Laura Brito Camacho, recacló que una de las prioridades de la XIII Administración es atender las necesidades de los habitantes de Los Cabos.

«En lo que va de este 2021, del 07 de enero a la fecha, hemos erogado 1 millón 525 mil 145 pesos en apoyos asistenciales que se dividen en rubros que son de urgencia para la ciudadanía», expresó Laura Brito Camacho.

Recordó que a través de la Dirección de Atención Ciudadana se brindan apoyos enfocados en materia de salud como: estudios médicos, diagnósticos médicos, cirugías, prevenciones médicas, laboratorios clínicos, traslados, bienestar físico, mental y social, tratamientos médicos.

La directora municipal de Atención Ciudadana finalizó diciendo que la XIII Administración es de puertas abiertas, y a través de las oficinas ubicadas en San José del Cabo, Cabo San Lucas, Miraflores, Santiago y La Ribera brindan diferentes tipos de apoyo de acuerdo a las necesidades de las familias.

DAN A CONOCER PROGRAMA EN APOYO AL TURISMO DE BCS

* Preside gobernador Carlos Mendoza Davis y secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde el lanzamiento de esta estrategia
* Los Cabos y La Paz incorporados a esta estrategia que representa reactivación económica y turística

“El Plan de Reactivación Económica del Sector Turismo implementado por el Gobierno Federal en 27 municipios de 10 entidades de la República, tendrá en Baja California Sur todo el respaldo por tratarse de una estrategia generosa con una orientación correcta que busca apoyar al principal motor de la economía local, como lo es la actividad turística, y acercar al mercado laboral a los jóvenes”, señaló el gobernador Carlos Mendoza Davis durante la presentación del programa en el que estuvo presente Luisa María Alcalde Luján, secretaria del Trabajo y Previsión Social.
Reunidos en la Sala de Gobernadores de Palacio de Gobierno, se dio a conocer que este programa, conocido como Jóvenes Construyendo el Futuro y enfocado a este sector de la población, busca dar dinamismo a la actividad del turismo y contempla la inversión de 2 mil 500 millones de pesos en becas para la capacitación en el trabajo en empresas locales.
“En Baja California Sur este programa que contempla a Los cabos y La Paz, no podría haber llegado en mejor momento, por lo que se debe tomar pronto y con orden porque creo que si en algún lugar esta llamado a tener éxito, tendrá que ser aquí, un estado en donde el 78% de su economía está vinculada con el sector turismo”, puntualizó el ejecutivo estatal.
En presencia del alcalde de La Paz, Rubén Muñoz Alvarez, del secretario de Turismo Fernando Ojeda, y de funcionarios de los tres niveles de gobierno, así como de los representantes de la iniciativa privada, la titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social dijo que este programa será factor de cambio pues representa reactivación económica y turística.

Durante la presentación del programa en Baja California Sur, se explicó que la estrategia representa la oportunidad para que jóvenes fortalezcan sus hábitos laborales y competencias técnicas en los centros de trabajo vinculados al turismo, ya sea en hoteles, restaurantes, agencias de viaje y comercios, hasta por un año, al tiempo que recibirán una beca mensual de manera directa por 4 mil 310 pesos; además de seguro médico.

El mandatario sudcaliforniano expresó su confianza de que el llamado que hace el gobierno Federal será respaldado por los gobiernos estatal, municipal y por el sector empresarial porque se da un incentivo para hacer frente de una mejor manera los efectos de la pandemia.

“Se trata de una herramienta que puede llegar en el mejor momento para todos, para prepararnos para el despegue y el relanzamiento de Baja California Sur cuando lo más cercano a la realidad que teníamos llegue”, comentó Mendoza Davis.

En ese sentido, finalmente se exhortó a los empresarios que estén interesados en participar en esta estrategia, para que se registren en la plataforma del programa https://jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx/, para que reciban cuanto antes a los jóvenes.

NO APROBÓ CONGRESO VETOS DEL EJECUTIVO AL PAQUETE ECONÓMICO ESTATAL 2021

— Las observaciones realizadas a la Ley de Ingresos, al Presupuesto de Egresos y a los artículos 4 y 5 de la Ley de Coordinación Fiscal, todos del Estado para el ejercicio 2021, fueron sometidas a la consideración de la Asamblea, resolviendo por mayoría, su desaprobación en los tres casos

En sesión extraordinaria, el Congreso del Estado de Baja California Sur no aprobó los vetos del titular del Gobierno del Estado a la Ley de Ingresos, al Presupuesto de Egresos y a los artículos cuarto y quinto de la Ley de Coordinación Fiscal, todos del Estado para el ejercicio 2021.
La comisión dictaminadora de Asuntos Fiscales y Administrativos sometió a la consideración de la Asamblea las observaciones del titular del Poder Ejecutivo, resolviendo por mayoría, su desaprobación en los tres casos.
En el caso del dictamen de la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2021, la comisión dictaminadora consideró que no se afectó en ningún momento el balance presupuestario de ingresos, ya que no se superan los gastos totales considerados en el Presupuesto de Egresos, aunado a que no contraviene al artículo 129 Ter de la Ley de Hacienda estatal.
En cuanto al Presupuesto de Egresos, la Comisión de Asuntos Fiscales y Administrativos puntualizó que no se afectaron los sectores primordiales y esenciales para la población, tales como salud, seguridad pública y la procuración de justicia, por el contrario dichas áreas fueron fortalecidas, y se mantuvieron sin cambio, la planeación, programación, presupuestación y evaluación presentada inicialmente por el Ejecutivo, a fin de no invadir competencias, “pues se aprobó un presupuesto acorde con los ingresos proyectados y aprobados para el Ejercicio Fiscal 2021”.
En tanto que en lo que se refiere a las observaciones al Código Fiscal, la comisión determinó que dicha ley no atenta contra el principio de legalidad, ya que la disposición ya se encuentra regulada; con relación a que no se presentó un Estudio de Impacto Presupuestario y que se afecta el balance presupuestario, la Comisión afirmó que no es así, en virtud de que el Artículo Quinto Transitorio del Decreto mediante el cual se aprobó el Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2021, establece claramente que las modificaciones al Presupuesto las debía realizar el Ejecutivo, sí y solo sí, una vez que entrara en vigor la reforma aprobada, por lo que no existe tal afectación.
En esta sesión se aprobó postergar la elección del representante ciudadano o ciudadana del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado hasta que inicie el periodo ordinario de sesiones, por lo que dicho procedimiento se realizará después del 15 de marzo.

SE MANTIENE BCS EN FASES RESTRICTIVAS PARA REDUCIR CONTAGIOS POR CONVID19


— Llama Comité Estatal de Seguridad en Salud a redoblar medidas de prevención

El Comité Estatal de Seguridad en Salud aprobó de manera unánime que los municipios de Mulegé, Loreto, Comondú y La Paz en el nivel 5 y el nivel 4 para el municipio de Los Cabos, del 12 al 18 de febrero, pues las condiciones por los efectos de la pandemia por covid-19 no son ideales para avanzar hacia la nueva normalidad. “Los contagios, la hospitalización y los decesos no han disminuido y por lo tanto, no podemos ser más permisivos en la movilidad”, señaló el gobernador Carlos Mendoza Davis.

En ese sentido, se puntualizó que las decisiones y acciones que emanan de este Comité deben contar con la solidaridad de todas las instituciones para poder hacer frente de la mejor manera al reto de salud que se vive.

“No es momento de tomar una decisión que incremente la movilidad, es necesario, por el contrario, trabajar en un solo sentido con las y los sudcalifornianos para evitar al mínimo los contagios, las hospitalizaciones y las defunciones. Y eso sólo se alcanzará con responsabilidad y solidaridad”, precisó el mandatario sudcaliforniano.

Durante la sesión en la que estuvieron el secretario de Salud, Víctor George Flores, los representantes del sector salud y de las Fuerzas Armadas, así como de los municipios de Los Cabos, La Paz, Loreto y Mulegé y del alcalde de Comondú Walter Valenzuela, se insistió en el llamado a la ciudadanía para hacer uso de las herramientas de atención vía telefónica o de las redes sociales ante la sospecha de contagio, pues entre más temprano sea detectado habrá mejor atención y control de la pandemia.

También se hizo una convocatoria a las y los sudcalifornianos a conducirse responsablemente en la próxima fecha festiva -14 de febrero-, pues ya ha quedado demostrado que es la relajación en el distanciamiento social, lo que ha provocado la proliferación de contagios.

Finalmente, también se recordó la importancia de la prevención, el uso correcto del cubre boca y especial atención a la higiene, para poder estabilizar y en lo posible disminuir los contagios.

EL COLMO: PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DEL CONGRESO DE B.C.S. SOMETE A VOTACION LA NO APLICACIÓN DE LA LEY

— Remitirán al Poder Ejecutivo Decretos que no fueron ratificados por la asamblea.
En un hecho sin precedentes, la mayoría de MORENA y PT en el Congreso del Estado a través del Diputado Morenista Homero González Medrano, quien fungió como Presidente de la Mesa Directiva de un ilegal periodo extraordinario de sesiones; sometieron a votación la No aplicación del artículo 169 de la Ley Reglamentaria del Poder Legislativo que establece que para devolver para su publicación al Poder Ejecutivo un proyecto de decreto que fue vetado por él, se requiere el voto de las dos terceras partes de los Diputados presentes.
Con lo cual, de manera tramposa y sin haber sido ratificados por los 14 votos que establece la ley en el citado artículo 169, el Presidente de la Mesa con el aval de la mayoría de MORENA-PT, remitirán al Poder Ejecutivo del Estado para su publicación, los decretos 2749, 2750 y 2739 por los que se expiden la Ley de Ingresos del Gobierno del Estado para el ejercicio fiscal 2021; la aprobación del Presupuesto de Egresos del Gobierno Estatal para el ejercicio fiscal 2021; la reforma a la Ley de Coordinación Fiscal del Estado, los cuales habían sido vetados de manera total por el Gobernador Carlos Mendoza Davis debido a que se ponía en riesgo la operatividad del gobierno estatal, poderes públicos y órganos autónomos.
“Este actuar es una muestra clara que persiste la necedad de los diputados de Morena-PT de prolongar el conflicto jurídico entre el Poder Legislativo y Poder Ejecutivo, con intereses político-electorales y para tener discursos de campaña en contra de otro poder” aseguro la Diputada Daniela Rubio Avilés del Bloque de PAN-PES-PRI-PRD-HUMANISTA.
Al hacer uso de la tribuna para manifestarse en contra de los dictámenes presentados por la Comisión de Asuntos Fiscales y Administrativos; Rubio Avilés expuso que el trámite para procesar los dictámenes de veto total, son muy claros en cuanto a la discusión y votación, los cuales se detallan en el artículo 169 de la ley interna del Congreso.
Denuncio que el Diputado Homero González solo se remitió a consultar a la asamblea si se aprobaban o no las observaciones que formuló el Poder Ejecutivo, las cuales no se aceptaron debido a que se obtuvieron 8 votos a favor, 4 abstenciones y 9 votos en contra.
“El Presidente de la Mesa Directiva debió realizar dos votaciones. La primera votación para determinar si la asamblea aprueba las observaciones de veto total remitidas por el Gobernador del Estado, y en caso de que estas se hubieran aprobado con voto de las dos terceras partes de los presentes, es decir con 14 votos, los decretos quedarían sin efecto como lo indica la norma constitucional.”
“La segunda votación que no quiso realizar a pesar de que se le exigió por diversos diputados, era para que el pleno votara si ratificaba o no los decretos remitidos por el Ejecutivo con observaciones; y en caso de que se ratificaran con el voto de las dos terceras partes de los diputados presentes, es decir con 14 votos, deberían enviarse de regreso al Poder Ejecutivo para su publicación. A contrario sensu, si no se contara con los votos requeridos, entonces el Decreto de que se trate no se podría remitir al Ejecutivo para su publicación. Así lo establece el artículo 60 fracción II de la Constitución del Estado, al determinar que “una vez devuelto el proyecto de ley o decreto por el gobernador al congreso del estado con las observaciones respectivas, se procederá en términos de ley a su discusión y votación; resultando que el artículo de la ley que establece los trámites a seguir, es el artículo 169 de la ley reglamentaria”
Al respecto la Diputada Lorenia Llineth Montaño Ruiz del PES, denuncio también que en reiterados ocasiones se le pidió al Diputado Homero González Medrano que aplicará el artículos 169 en la discusión de los tres dictámenes de los vetos “…quien tuvo la osadía de someter a votación del pleno la no aplicación de dicho artículo; pero lo más increíble es que la mayoría de MORENA-PT aprobó a mano alzada, que no se aplicará la ley, cuando esta no se consulta, solo se aplica y ya.”
Además refirió que con independencia de ello, los actos emitidos en la sesión del periodo extraordinario de sesiones no tenían validez debido que la convocatoria a dicho periodo extraordinario de sesiones, no fue publicado en el Boletín Oficial del Gobierno del Estado, tal y como lo establece la Ley Reglamentaria en sus artículo 231 y 232, requisitos indispensables para que la convocatoria a periodo extraordinario tenga legalidad y sus acuerdos sean válidos.
En el mismo sentido se expresó el Diputado José Luis Perpuli Drew, Coordinador de la Fracción del PAN, quien agrego que otro de los vicios legales, fue el de enlistar en el orden del día los dictámenes sobre el veto a los decretos 2749, 2750 y 2739 “…ya que no existía materia de discusión de estos dictámenes porque al no haber sido publicados antes del 31 de diciembre de 2020 en el Boletín Oficial; entraron en vigencia a partir del 01 de enero de 2021 la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos del año 2020, tal y como lo establece la Constitución Política Local, salvaguardándose así la operación delos programas de gobiernos, del poder judicial, legislativo y órganos autónomos…”

RSS