Skip to main content

SERVICIOS PÚBLICOS INICIÓ EL RASPADO DE MÁS DE 21 KILÓMETROS DE TERRACERÍA CON DIRECCIÓN A LA CANDELARIA EN CSL


— El titular del área informó que el manteniendo de dicha vía se realiza una vez por mes, debido a la gran afluencia vehicular en dicha zona

Los Cabos, BCS.-En atención a las comunidades más alejadas de la mancha urbana en el municipio de Los Cabos, personal de la Dirección General de Servicios Públicos inició el raspado de caminos en más de 21 kilómetros lineales con dirección a la subdelegación de La Candelaria en Cabo San Lucas.

Así lo afirmó el director general de Servicios Públicos en Los Cabos, Roberto Sandoval Montaño, quien aseguró que estas labores son parte de un programa para el mantenimiento y raspado de caminos que se viene implementando todo el año, por lo que estas acciones se realizan al menos 5 veces por año.

En ese sentido, destacó que al camino que conecta a la delegación sanluqueña con la comunidad de La Candelaria, se le brinda la atención correspondiente una vez por mes, ya que dicha zona cuenta con gran afluencia vehicular y es un área que atrae a muchos turistas por su riqueza natural.

Dicho lo anterior, concluyó haciendo mención que los beneficios no solo son para los habitantes de dicha comunidad, ya que se tiene la encomienda por parte de la alcaldesa de Los Cabos, Armida Castro Guzmán, de brindar el apoyo a los pobladores de las rancherías aledañas y mejorar los accesos a sus viviendas, ya que en la mayoría de los casos, son más de 6 kilómetros para llegar al camino principal.

PROPONEN REDUCIR PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN EN PLEBISCITO PARA CREACIÓN DE MUNICIPIOS


— Es un candado que debe ser modificado, para que los ciudadanos de un territorio determinado, puedan manifestarse”: Dip. Humberto Arce Cordero y Dip. Homero González Medrano
— Reducir el porcentaje de participación del 66.6% a la mitad más uno

Ante el crecimiento poblacional en la entidad, el Diputado Humberto Arce Cordero (MORENA) propuso reformar el párrafo VIII del artículo 122 de la Constitución del Estado de Baja California Sur, a fin de que el porcentaje del Plebiscito reglamentario para la creación de Municipios en el Estado, se reduzcan de las dos terceras partes a la mitad más uno.
En sesión de la Diputación Permanente del martes 09 de febrero, el Diputado Arce Cordero expuso que la disposición vigente ha quedado rebasada de la realidad, ya que la participación ciudadana no ha rebasado el 60% en los últimos procesos electorales y mucho menos de manera unánime, mientras que la legislación mandata que el 66.6% de los ciudadanos participen en un plebiscito, por lo que proponen reformar la fracción octava del artículo 122 de la Constitución Estatal, para que cuando menos la mitad más uno de los ciudadanos que participen en el plebiscito del territorio que se pretenda erigir en Municipio, manifiesten su conformidad.
Arce Cordero expuso que actualmente hay inquietudes en las ciudades de Cabo San Lucas y al norte en Mulegé, en donde la dispersión geográfica, acceso a servicios y pago de contribuciones mantiene una iniciativa ciudadana para buscar la creación de un nuevo municipio.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales y de Justicia para su análisis y dictaminación.

PROPONE LA DIPUTADA ANITA BELTRÁN RECONOCER EL ELEMENTO BIOPSICOSOCIAL EN LA LEY DE LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES DE BCS


— Impacta de manera directa, de forma endógena o exógena, la vida y el desarrollo de las y los adolescentes.

Con el propósito de incorporar el elemento “biopsicosocial” a la Ley de los Derechos de niñas, niños y adolescentes del Estado de Baja California Sur reconociendo la Integralidad, indivisibilidad e interdependencia de los derechos de las personas adolescentes en correlación con la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para este sector de la población, la diputada Anita Beltrán Peralta presentó una iniciativa con proyecto de decreto por la que se reforman y adicionan diversas disposiciones.
La visión de legisladora es reconocer el elemento biopsicosocial en la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes ya que éste existe e impacta de manera directa, de forma endógena o exógena, la vida y el desarrollo de las y los adolescentes.
Apuntó que al ser el adolescente una persona sujeta de derechos no puede estar aislada de los componentes biológicos como ejemplo la carga genética, el funcionamiento fisiológico, su estructura corporal, el estado de salud y sus afectaciones.
En lo correspondiente a las aportaciones psicológicas, existen diversas variables en las que destacan las creencias e ideas, los hábitos y las costumbres, las emociones y sus trastornos mentales; y por lo que corresponde a la consideración social influyen las interacciones personales, grupales, escolares y familiares, el contexto comunitario y la cultura.
La conjunción de estos elementos construye un modelo de 3 dimensiones en las que su configuración condicionan el desarrollo biopsicosocial de las personas, sin excluir desde luego a los adolescentes, tanto a quienes despliegan conductas con apariencia de delito como de los que no lo hacen. La prevalencia de desintegración familiar, desinterés parental, abandono, adicciones, alcoholismo, pobreza, hambre, deserción escolar, exclusión comunitaria, desempleo, violencia, y en general, condiciones nocivas entorno a la vida de las y los adolescentes, condiciona el pensamiento humano y el movimiento corporal logrando como resultado el despliegue de conductas delictivas.
Con estas consideraciones la Diputada pretende realizar los impulsos legislativos para que en cualquier materia prevalezca y se garanticen el interés superior de la niñez.

𝙋𝙊𝙉𝙀 𝙀𝙉 𝙈𝘼𝙍𝘾𝙃𝘼 𝙂𝙊𝘽𝙀𝙍𝙉𝘼𝘿𝙊𝙍 𝙋𝙍𝙊𝙔𝙀𝘾𝙏𝙊 𝘼𝙂𝙀𝙉𝘿𝘼 𝘿𝙄𝙂𝙄𝙏𝘼𝙇 𝙀𝘿𝙐𝘾𝘼𝙏𝙄𝙑𝘼

— Una estrategia que facilita dispositivos electrónicos para acceder a la educación a distancia
— La primera etapa contempla la entrega de 248 chromebook a estudiantes del sector rural y zonas urbanas

Al hacer entrega de equipos de cómputo a estudiantes del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyte) número 5 de Cabo San Lucas, el gobernador Carlos Mendoza Davis puso en marcha programa Agenda Digital Educativa, “una estrategia que tiene como propósito garantizar una educación inclusiva y de calidad para todas y todos, teniendo como base dispositivos electrónicos que pueden ser utilizados en actividades escolares con o sin conexión a internet”, señaló el mandatario sudaliforniano.

Mendoza Davis precisó que durante su administración el trabajo en el sector eucativo ha tenido como premisa ofrecer un “piso parejo” para todas y todos los estudiantes sudcalifornianos.

“Me da mucho gusto estar aquí, entregando de manera simbólica lo que será la primera etapa de este proyecto; son 248 computadoras chromebook que estarán beneficiando a estudiantes de la zona rural, pero también a aquéllos jóvenes de la zona urbana que carecen de un equipo”, comentó.

El mandatario sudcaliforniano dijo que en el tema de educación, se estan haciendo bien las cosas, y se comprometió a continuar trabajando para lograr las mismas oportunidades para todas y todos, como se ha demostrado con el programa de techumbres, gracias al cual hoy, todas las instituciones del nivel básico cuentan con este tipo de infraestructura, o bien, el programa para la adquisición de uniformes y útiles escolares que beneficia a estudiantes de preescolar, primaria y secundaria.

La primera etapa de la Agenda Educativa Digital consta de 248 equipos para estudiantes de los planteles Cecyt de Los Cabos, La Paz, Comondú y Mulegé. Una acción que requirió una inversión de 1.4 millones de pesos.

Los equipos chromebook tienen la particularidad de ser versátiles para su uso en la impartición de clases a distancia, ya que podrán ser utilizados sin necesidad de una conexión a internet.

Acompañado por el secretario de Educación, Gustavo Rodolfo Cruz Chávez, Mendoza Davis explicó que los estudiantes recibirán capacitación permanente sobre el uso de esta herramienta y que el contenido de las aplicaciones está limitado al ámbito educativo. El chromebook podrá ser configurado para trabajar fuera de línea en documentos, presentaciones, hojas de cáclulo y una vez que cuente con una conexión a internet, se sincroniza a google drive de manera automática.

De igual manera, el dispositivo podrá ser monitoreado y administrado para establecer criterios de seguridad que permitan bloquearlo en caso de pérdida, robo o que sea utilizado por una persona no autorizada, pues cuenta con geolocalización en tiempo real.

PRESENTAN ANTE ALCALDESA ARMIDA CASTRO EL PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO INDÍGENA

— “El inmueble reivindicará a las comunidades olvidadas”: Alberto Medina, presidente del Colegio de Arquitectos de B.C.S. Sección Los Cabos.

Los Cabos, BCS.- Como parte de su agenda de actividades, la VII regidora de Los Cabos y presidenta de las Comisiones Edilicias de Asuntos Indígenas, Equidad y Bienestar Social, Isabel Castro Aguirre, presentó ante la alcaldesa Armida Castro Guzmán, el proyecto del Centro Indígena, mismo que en palabras de la propia edil, reconocerá como un hecho histórico la aportación cultural de los indígenas al suelo cabeño.

En su intervención, Castro Aguirre hizo énfasis en el respaldo recibido por parte de la Universidad de Tijuana Campus Los Cabos, cuyos alumnos, Osvaldo Bol Villalobos, José David Ontiveros Galván, y Allan Jesús Díaz Pastrana, -pertenecientes a la carrera de arquitectura-, se encargaron de efectuar el proyecto, bajo la tutela del arquitecto Alejandro Uribe.

Por su parte, Uribe dio a conocer que el Centro contará con área de museo, taller, área médica, de administración, de hospedaje temporal, comedores, etc. Por otro lado, el arquitecto Alberto Medina, presidente del Colegio de Arquitectos de B.C.S., Sección Los Cabos, exaltó la importancia de reivindicar a las comunidades olvidadas de México, con un inmueble único en su especie en toda la Baja California Sur.

Luego de agradecer la explicación técnica brindada por los alumnos, quienes hablaron de la utilidad práctica del futuro inmueble, la alcaldesa Armida Castro Guzmán, felicitó a los jóvenes, haciendo votos por la continuidad del proyecto más allá del tema político, pues agregó: “se hace pensando en los grupos vulnerables”. Finalmente, la titular del ejecutivo municipal, hizo entrega de un reconocimiento al empresario Ricardo Carrillo Lizárraga, por haber fungido como vinculador del proyecto.

ALCALDESA ARMIDA CASTRO CUMPLE SU PALABRA A DEPORTISTAS CABEÑOS; INDEM LOS CABOS INICIARÁ EL PAGO DE BECAS 2021

— Recurso a entregar superior a 1.3 millones de pesos.

Los Cabos, B.C.S.- Con el propósito de apoyar a los atletas del municipio de Los Cabos, la alcaldesa Armida Castro Guzmán, a través del Instituto del Deporte del Municipio de Los Cabos (INDEM), otorga un total de 129 becas a deportistas de talla internacional, nacional, regional y estatal.

Al respecto, la directora general del INDEM Los Cabos, Perla Lizethe Castro Pérpuli, comentó que derivado de 3 meses de trabajo, el Comité de Becas y Estímulos del municipio de Los Cabos logró seleccionar a 11 jóvenes de talla internacional, 22 de talla nacional, 22 de categoría regional y 74 de talla estatal; en ese sentido, destacó que en total se recibieron 170 propuestas.

Continuó su participación informando que a los seleccionados en la categoría internacional se les apoyará con un monto mensual de $3 mil pesos; nacional $2 mil pesos; regional mil pesos, y por último, a estatales y prospectos $500 pesos; asimismo, comunicó que la beca tendrá una duración de 10 meses y los pagos se llevarán a cabo a través de una tarjeta bancaria. Cabe destacar que el recurso a entregar es superior a $1.3 millones de pesos.

Por último, destacó que por encomienda de la alcaldesa Armida Castro Guzmán, en esta ocasión se logró apoyar a los deportistas de talla estatal, quienes anteriormente no eran beneficiados por el programa de becas deportivas.

CUENTA ISLA NATIVIDAD CON UNA NUEVA PLANTA DESALADORA


• La planta, que es híbrida, cuenta con paneles solares.

• Utiliza el sistema de ósmosis inversa y generará más de 150 metros cúbicos al día.

• La desaladora traerá beneficios a corto y largo plazo a los habitantes de la isla, destacó el gobernador, Carlos Mendoza Davis

Como parte de las estrategias de la administración estatal para mejorar las condiciones de vida de las y los sudcalifornianos, el gobernador, Carlos Mendoza Davis, entregó una nueva planta desaladora en Isla Natividad, municipio de Mulegé, donde todos los habitantes podrán tener un sano desarrollo gracias a los servicios básicos, como es el contar con agua potable.
“Me siento muy contento porque, desde que llegué al cargo de gobernador, el sistema de agua de esta isla era un sistema que sufría muchas tensiones, trabajaba con una planta desaladora a base de diesel y que se habían hecho viejas, y no eran remotos los casos cuando la comunidad de quedaba por horas o días sin agua. Ahora hemos traído, con esfuerzos y convergencia de los tres niveles de gobierno, una planta desaladora sustentable a través de energía solar”.
Durante una gira al norte de la mendia península y acompañado por el alcalde de Mulegé, Felipe Prado Bautista; el titular de la Secertaría de Planeación Urbana, Infraestructura y Movilidad (SEPUIM), Erick Morales de la Peña; el secretario de Finanzas y Administración, Isidro Jordán y el director general de la Comisión Estatal del Agua Baja California Sur, Jesús Antonio Solano Leyva; el ejecutivo estatal expresó que ésta, en un par de años, reflejará el ahorro en el consumo de energía que hacían las anteriores.
La planta desaladora híbrida, que tuvo una inversión de 7.43 millones de pesos y que fue gestionada por la Comisión Estatal del Agua (CEA), cuenta con 84 paneles solares que permiten un proceso de ósmosis inversa con capacidad de 150 metros cúbicos diarios de agua, sumado a la rehabilitación de los tanques correspondientes, al igual que la mejora de la caseta de llenado con sistema de filtración y desinfección.
Finalmente, Mendoza Davis reiteró que, en coordinación y sincronía con los tres niveles de gobierno, continuará trabajando hasta el último día de su gestión con todas las ganas y disposición; y, resaltó que “el mejor futuro que planteamos al principio de la administración, sin duda alguna, ya se ve y se siente hoy en nuestro presente, hasta acá en lugares tan distantes como Isla Natividad, porque en Baja California Sur todos y todas somos importantes”.

CON MÁS DE 12 MIL LUMINARIAS HABILITADAS, EL GOBIERNO DE LOS CABOS BUSCA GARANTIZAR CALLES SEGURAS EN LA CIUDAD

— De 2019 a la fecha, se han reparado alrededor de 11 mil 280 lámparas e instalado mil 052 luminarias en todo el municipio.

San José del Cabo, BCS.- En busca de garantizar la seguridad de los habitantes del municipio de Los Cabos, el XIII Ayuntamiento que preside Armida Castro Guzmán, ha trabajado intensamente en el mantenimiento de las más de 18 luminarias que se encuentran distribuidas en toda la ciudad, teniendo hasta el momento un 92% del total del alumbrado funcionando en óptimas condiciones.

Dicho lo anterior, el titular de la Dirección General de Servicios Públicos en Los Cabos, Roberto Sandoval Montaño, declaró que en los dos años y meses de la actual Administración, se han reparado alrededor 11 mil 280 lámparas y se han instalado mil 052 luminarias en puntos donde no se contaba con dicho servicio.

Sandoval Montaño afirmó que con estas acciones se busca garantizar la visibilidad para los conductores que transitan por las calles de la ciudad, además de mejorar la iluminación en ciertas áreas y evitar hechos delictivos que se pueden suscitar por la falta del alumbrado.

Para finalizar, el director del área compartió que con la aplicación del nuevo presupuesto que se tiene destinado para el año en curso, se contempla tener habilitadas todas las luminarias; por otra parte, puntualizó que se continuarán atendiendo todos los reportes que haga llegar la ciudadanía para la reparación del alumbrado público.

RECIBE GOBERNADOR RESULTADOS DEL CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDA

— El gobernador, Carlos Mendoza Davis, subrayó la importancia de contar con información precisa para crear más y mejores políticas públicas en favor de los sudcalifornianos
— El Censo Nacional de Población y Vivienda arrojó que BCS está entre las entidades con mayor crecimiento de población en el país

El contar con un documento confiable, como los resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda 2020, realizado por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), permite a las instituciones de gobierno generar mejores políticas públicas, evaluar compromisos e identificar las áreas de mejora para realizar planes de atención en el corto plazo, destacó el gobernador, Carlos Mendoza Davis, al recibir una versión impresa de éste con los principales indicadores para Baja California Sur.

“Daremos las instrucciones necesarias para que se inicie con la revisión del Censo, con el fin de evaluar las metas y compromisos establecidos en esta administración e identificar las áreas que requieren mejor atención en el corto plazo; y, aquellas que no se logren concluir, dejarlas como asunto prioritario para las nuevas administraciones estatal y municipales”, resaltó en una reunión con Ramón Zúñiga Angulo, coordinador estatal de dicha dependencia, el secretario General de Gobierno , Álvaro de la Peña Angulo y Joel Ávila Aguilar, Jefe de la Oficina de Planeación, Evaluación y Promoción de Políticas Públicas.

En este mismo tenor, Mendoza Davis destacó el dato sobre la tasa de crecimiento promedio anual de la población en la media península, que es del 2.3, lo que la sitúa dentro de las tres más altas a nivel nacional.

El Ejecutivo sudcaliforniano reconoció a ese Instituto, a su personal y a la población de Baja California Sur el logro de concluir el levantamiento y las etapas subsecuentes de verificación y procesamiento de datos, hasta llegar a la generación de las estadísticas que se ponen a disposición de los usuarios.

“Mi reconocimiento a la labor del INEGI como generador de información de interés nacional, y que debe ser tomada por el Estado y municipios para la planificación de sus planes y metas”.

En el encuentro el Mandatario recibió, además de la versión impresa, información relacionada con la presentación digital de los principales datos, tales como el Panorama Sociodemográfico de México 2020 y los tabulados disponibles en la página del INEGI.

FESTEJARÁ LA BENU EL 77 ANIVERSARIO CON DOS CURSOS Y UNA CONFERENCIA MAGISTRAL

— Melchor Gómez y Ramsés Barroso, capacitarán en línea
— Frida Díaz Barriga, dictará Conferencia Magistral

En el Marco del 77 Aniversario de la Benemérita Escuela Normal Urbana, , personal de la institución realizará este viernes 5 de febrero, una guardia de Honor en el busto del Profr. Domingo Carballo Félix, informó el Maestro, Edgar León Alcántar, director de la escuela formadora de docentes.

León Alcántar indicó que se estarán cumpliendo al pie de la letra las recomendaciones de la Secretaría de Salud, en torno al cuidado de se debe tener de la pandemia, dijo que en el mismo evento se estará dando lectura al mensaje alusivo al Aniversario de la BENU.

El director destacó que dentro de los festejos del 77 Aniversario se estará impartiendo un curso en línea a cargo del Doctor, Melchor Gómez García, de la Universidad Autónoma de Madrid, llamado “Plataformas educativas y herramientas digitales para la docencia en educación superior”.

Señaló que es un curso totalmente práctico cuyo objetivo final es la creación de un curso virtual con las herramientas digitales en línea. Apuntó que está destinado tanto para la docencia a distancia, como para el apoyo a la docencia presencial.

Agregó que también tendrá participación en los festejos de Aniversario, el Doctor, Ramsés Barroso Bravo, impartiendo el curso “Dispositivo narrativos para promover el aprendizaje reflexivo y la Dra. Frida Díaz Barriga, con la conferencia magistral “Narrar la experiencia, un enfoque para la formación docente”.

RSS