Skip to main content

PROPONDRÁ DIPUTADO RAMIRO RUIZ TIPIFICAR COMO FALTA ADMINISTRATIVA NO GRAVE EL PEDIR ACTAS DE NACIMIENTO CON VIGENCIA RECIENTE

— Ante la persistencia de solicitar actas recientes en los procesos de inscripción escolar, establece el compromiso de modificar la Ley de Responsabilidades Administrativas

Ante el proceso de reinscripción en el nivel de educación básica en el estado que dio inicio el presente mes de febrero, y por ende, ante el inicio del próximo ciclo escolar 2021-2022 dentro de seis mes, y en virtud de la persistencia de las autoridades escolares de solicitar a los padres de familia actas de nacimiento con vigencia reciente, el Diputado Ramiro Ruiz Flores, ante una demanda de padres y madres de familia, dio a conocer que el martes 9 del presente mes presentará iniciativa para reformar la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado y Municipios con la finalidad de elevar a rango de falta administrativa no grave el hecho que servidores públicos soliciten actas de nacimiento con validez menor a seis meses.
Señaló el legislador que a pesar de que hace más de dos años, a solicitud de los padres de familia presentó y fue aprobada la iniciativa y en su momento publicado el decreto para la validez permanente de este documento, al momento de la inscripción, “es hora que la autoridad estatal no atiende esta reforma, y vemos con tristeza como año con año es recurrente la solicitud de actas de nacimiento nuevas, hecho que a las familias les cuesta y sobre todo, en los tiempos de las próximas inscripciones la situación será mucho más compleja a causa de la crisis, por lo que es necesario que este tipo de prácticas no se siga presentando en el sector público del estado y ayuntamientos de Baja California Sur…”.

Puntualizó el legislador que al iniciar el proceso de reinscripción en educación básica, “prácticamente los mismos padres y madres de familia que desde la campaña electoral de hace tres años me solicitaron tomar esta medida, hoy en el recorrido que realizo por el segundo distrito electoral en el dialogo con los ciudadanos, ahora me piden que le ponga algún tipo de sanción para que los servidores públicos cumplan con la reforma al Código Civil que se aprobó hace poco más de dos años”, dijo el legislador.
Ramiro Ruiz dio a conocer que su propuesta legislativa es tipificar como “falta administrativa no grave” el hecho de que un servidor público solicite actas de nacimiento recientes cuando no se justifique, precisando que la Ley de Responsabilidades Administrativas en su Artículo 75 establece las sanciones a las que se hace acreedor un servidor público que cometa una falta administrativa no grave, mismas que van desde la amonestación pública o privada hasta la inhabilitación temporal para desempeñar una responsabilidad de gobierno a nivel estatal o municipal en Sudcalifornia.
El diputado Ruiz Flores añadió que en los seis meses que restan para el proceso de inscripción a los diversos ciclos escolares, esta iniciativa deberá estar aprobada y con ello se busca inhibir una práctica que lesiona la economía de las familias de Baja California Sur.
Ramiro Ruiz fue claro al señalar que únicamente se pueden solicitar actas nuevas, cuando las que presenten los padres de familia no sean legibles o se encuentren notoriamente dañadas y no sirvan para el propósito que la institución requiere, “de otra manera se debe de utilizar el acta aun así tenga mil años…”.

SERVICIOS PÚBLICOS INICIÓ LA REHABILITACIÓN Y REFORESTACIÓN DEL CAMELLÓN EN LA AVENIDA FORJADORES DE SJC

— El director de la dependencia dio a conocer que en la primera fase, serán atendidos más de 2 kilómetros

Los Cabos, B.C.S.- Continuando la rehabilitación de los principales camellones en el municipio de Los Cabos, personal de la Dirección General de Servicios Públicos inició con los trabajos de limpieza, retiro de maleza y excedente de tierra en el camellón central de la avenida Forjadores en San José del Cabo, -como punto de referencia-, a la altura de el Centro de Convenciones.

En ese sentido, el titular de la Dirección General de Servicios Públicos en Los Cabos, Roberto Sandoval Montaño, declaró que desde el mes de diciembre del 2020, se dio el banderazo de salida a un programa para la limpieza y embellecimiento de los principales camellones de la ciudad, por lo que en estos momentos se están atendiendo dichas áreas en San José del Cabo y Cabo San Lucas.

Señaló que se tiene contemplado atender más de 2 kilómetros lineales en la avenida Forjadores de San José del Cabo, labores que se estarán realizando con la finalidad de mejorar la imagen de la ciudad, al mismo tiempo que compartió que se trabajará en las banquetas de dicha avenida, realizando la limpieza y removiendo la tierra que se ha acumulado en este sitio, misma que será utilizada para rellenar algunos socavones para beneficio de los peatones que se dan cita para caminar o hacer ejercicio.

Por último, el servidor público comentó que en Cabo San Lucas se realiza el mantenimiento del camellón que da continuidad a la avenida Hidalgo, con dirección a la ciudad capital; asimismo, puntualizó que estas actividades son el resultado de la gestión que ha realizado la alcaldesa Armida Castro Guzmán para mejorar la imagen de este destino turístico.

ENTRA BCS A LA VANGUARDIA CON PREINSCRIPCIONES EN LÍNEA AL NIVEL BÁSICO


— Realizó gobernador recorrido por obra en escuela primera de colonia Villas de Guadalupe en La Paz

Al dar el arranque oficial al proceso de preinscripción a preescolar, primaria y secundaria del ciclo escolar 2021-2022, que por primera vez en Baja California Sur se realizará en línea del 2 al 28 de febrero, el gobernador, Carlos Mendoza Davis, expresó que esta modalidad responde a la necesidad de cuidar la salud y atiende la demanda social de llevar a las y los sudcalifornianos los servicios de una manera ágil y práctica, acorde a los avances de las tecnologías digitales.

En un recorrido por las obras de construcción y equipamiento de aulas didácticas, dirección, bodega y comedor en la escuela primaria “Roberto García Tortoledo” de la colonia Villas de Guadalupe en La Paz y que tuvieron una inversión de 8.7 millones de pesos, el mandatario estatal invitó a todas las madres, padres de familia y tutores con hijas e hijos en edad escolar, a que realicen la preinscripción en la plataforma disponible en la página www.sepbcs.gob.mx; o bien, de manera telefónica al número 800 737 2272 para quienes no cuentan con dispositivos con acceso a internet.

Acompañado por el secretario de Educación Pública, Gustavo Cruz Chávez, el gobernador mencionó que el proceso de preinscripciones ha permitido al Gobierno estatal generar la planeación para atender de manera oportuna la creciente demanda de espacios educativos, para lo cual en los últimos cinco años se han construído 519 aulas en todo el Estado, logrando que todas las niñas, niños y jóvenes cuenten con un espacio para estudiar y hoy vivan ya un mejor futuro.

Por otro lado, mencionó que, por medio de la construcción de 35 aulas para las Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER), se amplió la capacidad de atención a educandos con una discapacidad o capacidades y aptitudes sobresalientes, quienes ahora reciben una atención inclusiva y de calidad.

También, a partir de esta administración, todas las alumnas y alumnos de Educación Especial, así como las y los estudiantes de Educación Básica y Media Superior que viven en rancherías o pequeñas comunidades de la zona rural, son beneficiarios de los programas de Becas de Educación Especial y Becas de Transporte, respectivamente.

Finalmente, Mendoza Davis apuntó “en educación vamos bien, seguimos trabajando para que nos vaya mejor, seguimos capacitando a maestros, construyendo aulas, porque la escuela es el espacio donde nuestros estudiantes viven ya un mejor futuro.

PROPONE DIPUTADA ANITA BELTRÁN REGULAR PRIVACIDAD DE ACTIVIDADES VIRTUALES

¬– Reformas y adiciones a la Ley de Protección de Datos Personales en posesión de Sujetos Obligados, principalmente las que tienen que ver con menores de edad
– “Será necesario la emisión de los avisos de privacidad, por medio virtual o presencial, así como del mutuo consentimiento de los educandos con el personal docente y administrativo, y viceversa.”, propone

Por considerar riesgos a la intimidad y la vida privada en el desarrollo de tareas y actividades de manera virtual, derivado de la pandemia por el COVID-19, la Diputada Anita Beltrán Peralta propuso reformas y adiciones a la Ley de Protección de Datos Personales en posesión de Sujetos Obligados para el Estado.
Al no admitir su consentimiento, dado que considera que la su privacidad se invade, nos hemos colocado en el ámbito del derecho de la protección de datos personales en posesión de los sujetos obligados, afirmó la representante del PRI; indicó que la información personal, los atributos de las personas, la imagen, el honor, la honra y la personalidad, son los considerandos que se ponen en riesgo en un tiempo y en un espacio en el que la extorsión y el riesgo son una constante que amenaza la dignidad y la integridad personal cotidianamente.
Las propuestas consisten en adicionar una porción normativa a la fracción XIV del artículo tercero, el primer párrafo del artículo Sexto, adicionar un segundo párrafo al y las fracciones I, II, V y VI del artículo 75 y se adicionan los párrafos segundo y tercero al artículo 75 de la Ley de Protección de Datos Personales.
En ese sentido al artículo sexto se le agrega que “el derecho a la protección de los datos personales solamente se limitará por razones de seguridad nacional, en términos de la ley en la materia, disposiciones de orden público, seguridad y salud públicas o para proteger los derechos de terceros”.
Mientras que en el artículo 75 se adiciona que “tratándose de sujetos obligados, de naturaleza educativa, públicas y privadas, de todos los niveles y de todas las modalidades, deberán realizar jornadas de capacitación a personal docente y administrativo en materia de los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición al tratamiento de datos personales”.
Así como que para el acceso y manejo de la información, datos personales, datos personales sensibles, sin excepción alguna, será necesario la emisión de los avisos de privacidad, por medio virtual o presencial, así como del mutuo consentimiento de los educandos con el personal docente y administrativo, y viceversa. Éstos últimos serán considerados encargados conforme se dispone en el Título Cuarto de dicha Ley.

SOLICITA DIPUTADO RAMIRO RUIZ SE INVESTIGUE LO QUE SUCEDE EN EXPORTADORA DE SAL

— Con fundamento en el Artículo 93 de la Constitución General, pide a los legisladores federales por BCS propongan realizar una investigación
— Cambios imprevistos podrían generar pérdidas para México y para BCS

La Paz, Baja California Sur.- En virtud del problema que se presenta de un tiempo a la fecha en la Empresa Exportadora de Sal de Guerrero Negro tras el relevo hace unos días del Director General e igualmente el cese fulminante de unos 20 mandos medios y sus respectivos auxiliares de diversas área de la empresa paraestatal ocurrido al inicio de la presente semana, el diputado Ramiro Ruiz Flores hizo un llamado a los legisladores federales por Baja California Sur, senadores y diputados, a que con fundamento en el Artículo 93 tercer párrafo de la Constitución General de la República propongan la creación de una Comisión para investigar el funcionamiento de esta empresa de participación estatal.

El legislador manifestó que una empresa como lo es Exportadora de Sal “con compromisos a cumplir en el mercado internacional de la sal no puede estar sujeta a improvisaciones de ningún tipo como es el despido de personal que mantiene la operación de la empresa, independientemente de la forma en que fueron cesados por los nuevos directivos…”.

Señaló que Exportadora de Sal “en todo tiempo debe mantener una estabilidad laboral y administrativa, porque en el entorno de sus procesos inciden en compromisos internacionales que no se deben interrumpir, porque cualquier anomalía repercute en la relación comercial que mantiene con los compradores del producto en todo el mundo, con las consecuentes pérdidas para el Estado mexicano y para Baja California Sur en su comunidad de Guerrero Negro”.

Explicó el legislador local que el Artículo 93 de la Constitución General de la República en su tercer párrafo establece con mucha claridad las facultades de los legisladores federales de ambas Cámaras para integrar comisiones para investigar a las empresas del Estado, por lo que les hago un llamdo sustentado en tal mandato legal, “siempre viendo por el interés superior de los sudcalifornianos”..

Ramiro Ruiz indicó que por ser de interés general, presenta la la redacción del mencionado Artículo constitucional que señala: “las Cámaras, a pedido de una cuarta parte de sus miembros, tratándose de los diputados, y de la mitad, si se trata de los Senadores, tienen la facultad de integrar comisiones para investigar el funcionamiento de dichos organismos descentralizados y empresas de participación estatal mayoritaria. Los resultados de las investigaciones se harán del conocimiento del Ejecutivo Federal”.

El representante popular solicito a sus homólogos federales Ana Ruth García Grande, Alfredo Porras Domínguez, Rigoberto Mares e Isaías González diputados federales y a los senadores Guadalupe Saldaña, Lucía Tras viña y Recado Velázquez que soliciten a la Auditoría Superior de la Federación los resultados de las auditorías realizadas a Exportadora de Sal, “y en el caso de existir anomalías se proceda conforme a derecho”.

El diputado Ramiro Ruiiz asimismo solicitará a la titular de Economía del Gobierno de la República Tatiana Clouthier “que nos de a conocer a los sudcalifornianos los motivos reales del cambio en la directiva, y los criterios tomados para designar al nuevo Director General de la Empresa Exportadora de Sal”.

El representante popular mencionó que en dialogo con habitantes de Guerrero Negro, mujeres y hombres le han manifestado su inconformidad por los cambios tan precipitados que se han realizado en la paraestatal en las últimas semanas, “y no es que en especial se defienda a alguien, eso no es la preocupación de la gente de Guerrero Negro, su real preocupación es, me aseguran, la inestabilidad en la que va a entrar la comunidad durante varias semanas mientras los nuevos aprenden…”.

A TRAVÉS DEL PROGRAMA “CON MI ALCALDESA EMPRENDO” SE SIGUE FOMENTANDO EL AUTOEMPLEO EN LOS CABOS

— 341 apoyos económicos y 228 créditos a la palabra se han entregado.

Los Cabos, B.C.S.– Durante la contingencia sanitaria que atraviesa el destino turístico, el XIII Ayuntamiento de Los Cabos presidido por Armida Castro Guzmán, no ha detenido el impulso al autoempleo; en ese sentido, por medio del programa “Con mi Alcaldesa Emprendo”, -desarrollado por la Dirección General de Fomento Económico y Turismo-, continúa la entrega de apoyos y créditos a la palabra.

Lo anterior lo detalló la titular de la dependencia, Fátima Miranda Castro, quien hizo hincapié en que a pesar de los retos que la pandemia ha traído consigo, el equipo de la XIII Administración no se ha detenido: “dando cumplimiento al compromiso de la alcaldesa, en el 2020 se entregaron alrededor de 341 apoyos y 220 créditos a la palabra, con un programa sumamente exitoso que ha permitido impulsar a microempresarios, artesanos y jovenes emprendedores, para que no se quedaran en el camino y puedan hacer frente a esta contingencia”, explicó.

Continuó su participación exponiendo que este 2021 se seguirá trabajando en beneficio de dicho sector que ha sido afectado: “estamos contentos de poder apoyar y seguir trabajando, esperando un nuevo monto que se pudiese destinar por parte de la alcaldesa y de los regidores de Los Cabos”.

Para concluir, invitó a microempresarios y emprendedores que lo requieran, a acercarse a las oficinas de la Dirección General de Fomento Económico y Turismo, ubicadas en el local número 12 de la Plaza Arámburo en San José del Cabo, donde en días hábiles de 08:00 de la mañana a 03:00 de la tarde, se les otargará información sobre los diversos beneficios que pueden obtener.

LOS CABOS, UN DESTINO TURÍSTICO MÁS LIMPIO Y ORDENADO

— Más de 66 mil toneladas de ramas y cacharros se han retirado de las calles de Los Cabos, desde enero del 2019 a la fecha

Los Cabos, B.C.S.- El trabajo que realiza el personal de la Dirección General de Servicios Públicos es palpable para la población de Los Cabos, ya que tan solo de enero de 2019 a la fecha, se han retirado más de 66 mil toneladas de ramas y cacharros, -tanto en la zona urbana como en la rural-, mejorando la calidad de vida de la comunidad.

Dicho lo anterior, el titular de la Dirección General de Servicios Públicos en Los Cabos, Roberto Sandoval Montaño, aseveró que los resultados han sido muy benéficos para la ciudadanía y para la dependencia; declaró que el aspecto de la ciudad ha mejorado considerablemente; aunado a ello, explicó que estas labores han ayudado a evitar la proliferación de moscos transmisores de enfermedades.

Para finalizar, el director del área compartió que es muy positiva la participación de los habitantes, contribuyendo en las labores de limpieza y haciendo llegar sus reportes, mismos que son atendidos a la brevedad por un equipo especial de trabajadores. Concluyó, puntualizando que dichas actividades de limpieza vienen a reforzar las estrategias para el combate en la erradicación de tiraderos clandestinos.

SOLICITA LICENCIA TEMPORAL DIPUTADA MILENA QUIROGA


— Correrá a partir del 02 de febrero al lunes 8 de febrero de 2021

En sesión extraordinaria, la noche del 02 de febrero, el Congreso del Estado de Baja California Sur aprobó la solicitud de licencia de la Diputada Milena Paola Quiroga Romero, representante del Cuarto Distrito electoral e integrante del Grupo Parlamentario de MORENA.
Teniendo como único punto del orden del día, se llevó a cabo una sesión extraordinaria de la Diputación Permanente después de las 21:00 horas.
Con base en el Artículo 66 de la Constitución Política del Estado de Baja California Sur, la solicitud de licencia fue presentada por la Diputada ante la Mesa Directiva presidida por el Diputado Homero González Medrano.
De acuerdo al oficio enviado por la legisladora la solicitud de licencia temporal correrá a partir del día en curso, 02 de febrero al lunes 08 de febrero de 2021.
La Mesa Directiva de la Diputación Permanente aprobó por unanimidad la referida solicitud.

ENTREGA GOBERNADOR NUEVO CENTRO INTEGRAL DE SERVICIOS EN LORETO

— El Gobernador de BCS hizo un recorrido por las nuevas oficinas del CIS ubicado en el centro de Loreto

— El secretario de Finanzas, Isidro Jordán, acompañó al Ejecutivo del Estado en el octavo CIS en la entidad

Durante la reciente gira de trabajo por el norte de la entidad, el gobernador de Baja California Sur, Carlos Mendoza Davis, recorrió e inaguró oficialmente las instalaciones del nuevo Centro Integral de Servicios (CIS) en el municipio de Loreto.

Acompañado por el titular de la Secretaría de Finanzas y Administración, Isidro Jordán, el Ejecutivo Estatal supervisó la rehabilitación del edificio que alberga las oficinas del CIS, mismas que incorporan una Dirección General de Ingresos, un Registro Civil y al Registro Público de la Propiedad y del Comercio.

Durante el recorrido, tomándo todas las medidas de sanidad requeridas, el gobernador felicitó a los trabajadores por su compromiso con Loreto y con Baja California Sur, “estoy verdaderamente al tanto de las condiciones en que brindaban el servicio antes y la gran diferencia que es hoy. Es un cambio que va a ser, por supuesto, pensando en la gente, pero también en que ustedes”, resaltó Mendoza Davis.

Por su parte, el secretario de Finanzas y Administración explicó al mandatario sudcaliforniano los trabajos hechos en el lugar, así como los diversos servicios que serán ofrecidos a los loretanos, quienes, en un solo punto y más cercano, podrán realizar trámites vehiculares, cumplimiento de derechos y obligaciones, y más.

Isidro Jordán expresó que, al mejorar las condiciones físicas de estos espacios, se brinda una atención profesional y de calidad a las y los usuarios de este municipio, que se suma a los otros siete que ya existen en La Paz, Los Cabos y Mulegé.

Con ello, el Gobierno del Estado genera más opciones para facilitar los distintos trámites ante estas dependencias; asimismo, refrenda el compromiso ante la ciudadanía de ser una administración eficiente, cercana y transparente, haciendo que en Baja California Sur se viva ya un mejor futuro.

CONTINÚAN RECIBIENDO APOYOS LAS FAMILIAS DE LOS CABOS POR PARTE DEL SISTEMA DIF

Los Cabos B.C.S.– Debido a la contingencia sanitaria por COVID-19, el XIII Ayuntamiento a través del Sistema DIF Los Cabos continúa otorgando diferentes apoyos a las familias cabeñas, con los programas establecidos como: Discapacidad, Adulto Mayor, Sujeto Vulnerable, Asistencia Social y la Procuraduría en Defensa del Menor y la Familia.
así lo dio a conocer la directora general de la dependencia, Berenice Yáñez Valenzuela.

En ese sentido, la directora comentó, que dichos apoyos además de entregarse a los adultos mayores, personas con alguna discapacidad, madres solteras o personas en estado vulnerable, se hacen llegar a las personas registradas en la base de datos que el Sistema DIF Los Cabos maneja.

“Seguimos otorgando la ayuda casa por casa a quienes más lo necesitan. El objetivo es que los ciudadanos se sientan seguros de que esta Administración trabaja por el bien común, por la sociedad y por todas las familias”, expresó la servidora pública.

Para finalizar, Berenice Yáñez exhortó a la ciudadanía que requiera algún tipo de ayuda, a acercarse a las oficinas del Sistema DIF más cercano, respetando las medidas de higiene requeridas por el sector salud. Para mas información facilitó el número de teléfono: (624) 142 0141, con un horario de atención de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde.

RSS