Skip to main content

CONTINÚAN BENEFICIANDO PROGRAMAS SOCIALES A FAMILIAS SUDCALIFORNIANAS


— Se beneficia familias en situación de vulnerabilidad a través de los programas Asistencia de Vida e Impulso Productivo Familiar

Pese a la difícil situación que enfrenta la entidad y el país, en Baja California Sur el Gobierno del Estado continúa aplicando programas sociales en los cinco municipios en apoyo de sectores vulnerables, así como el impulso a emprendedores que buscan iniciar una actividad económica, señaló el gobernador, Carlos Mendoza Davis.
Luego de entregar diversos beneficios a ciudadanas y ciudadanos residentes en Los Cabos, el Ejecutivo estatal precisó que con el programa Asistencia de Vida se ha apoyado a tres mil 240 personas; mientras que, con Impulso Productivo Familiar, han sido beneficiadas 920 familias.
Mendoza Davis, quien estuvo acompañado por el secretario del Trabajo y Desarrollo Social, Tomás Flores Gameros, recordó que el primero de estos esquemas entrega recursos a quienes no pueden trabajar por dedicarse de tiempo completo al cuidado de algún familiar, en primero o segundo grado, que vive con alguna discapacidad. En esta gira se entregaron 44 apoyos que servirán para subsanar la situación económica, dados los gastos que conlleva dedicar tiempo en su atención.
“Nuestra intención es poner piso parejo, que el mejor futuro que vive ya Baja California Sur sea para todos”, sostuvo el mandatario sudcaliforniano luego de reiterar que se mantendrá el esfuerzo para garantizar la operatividad de dichos programas.
Respecto al programa Impulso Productivo Familiar expuso que, a través de éste, se han creado o fortalecido microempresas familiares de diversos giros comerciales y de servicios. Consiste en la entrega de quipo y herramientas de trabajo para que exploten habilidades, capacidades y/o competencias adquiridas y puedan potencializar su desarrollo, permitiéndoles elevar ingresos y calidad de vida.
El mandatario sudcaliforniano recordó que recientemente, también por medio de estos programas, se entregaron 70 equipos fotovoltaicos para beneficiar a 280 habitantes de comunidades rurales de Los Cabos.

QUE EJECUTIVO ESTATAL ACATE RESOLUCIÓN DE SCJN Y PUBLIQUE DECRETO DE ZONAS DE SALVAGUARDA

— La reforma a la Constitución y a la Ley de Equilibrio Ecológico estatales fueron aprobadas por unanimidad de la XV Legislatura, fue ratificado como constitucionalmente valido por la SCJN, por lo que no hay impedimento jurídico para que el Ejecutivo estatal cumpla con la publicación
— Tiene por objeto la expedición de decretos relativos a las ̈Zonas de Salvaguarda Territoriales, facultad establecida al Ejecutivo

A raíz de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó y resolvió en forma definitiva que son constitucionalmente validos los artículos tanto de la Constitución local como de la Ley de Equilibrio Ecológico estatal, que establecen la obligación al Gobernador del Estado, de decretar zonas de salvaguarda, la Diputada Milena Quiroga Romero propuso un punto de acuerdo para llamar al Ejecutivo estatal a publicar el decreto 2576 relativo a zonas de salvaguarda, en razón de ya no hay ningún impedimento jurídico.
Desde la tribuna, Quiroga Romero solicitó al Ejecutivo Estatal que cumpla con la obligación que el decreto 2576 le faculta y proceda a la expedición del decreto o decretos relativos a las ̈Zonas de Salvaguarda Territoriales para Prevención de la Contaminación ̈ previstas tanto en la Constitución Política como en la Ley de Equilibrio Ecológico y Protección Ambiental de Baja California Sur.
Recordó que la reforma aprobada por unanimidad de la XV Legislatura y ratificada por la SCJN tiene la finalidad de poder evitar la práctica de cualquier tipo de actividad o actividades que causen o puedan causar contaminación, desequilibrio ecológico o afectación al equilibrio de los ecosistemas.
Por ello, las modificaciones al marco legal local fueron realizadas para otorgar al Titular del Poder Ejecutivo Estatal la facultad de decretar por causas de utilidad pública ̈Zonas de Salvaguarda Territoriales para la Prevención de la Contaminación.
Quiroga Romero explicó que después de desahogados los tramites de ley, el 11 de enero de 2021 la Suprema Corte de Justicia confirmó lo legislado por el Congreso respecto de las zonas de salvaguarda, no dándole la razón a quienes la interpusieron.
Destacó que por otro lado la comisión permanente del Honorable Congreso de la Unión exhortó a todos los congresos locales del país a armonizar y fortalecer su legislación local en materia de justicia ambiental.
El punto de acuerdo fue turnado a las comisiones unidas de ecología y del agua.

“SALUD, SEGURIDAD, SERVICIOS PÚBLICOS Y ATENCIÓN CIUDADANA, LOS PRINCIPALES TEMAS A ATENDER EN LOS CABOS”: LORENA CORTÉS TORRALBO

— A través de capacitación se impulsará a las mujeres en el acceso a la justicia.

Los Cabos, B.C.S. – “Tenemos que estar capacitadas y lo mejor preparadas para enfrentar esta nueva normalidad y los retos que implica el ser mujeres”, así lo enfatizó la presidenta municipal de Los Cabos, Lorena Cortés Torralbo, tras encabezar el evento cívico conmemorativo al 8 de marzo Día Internacional de Las Mujeres, en la plaza pública “Tte. José Antonio Mijares”.

En ese sentido, Lorena Cortés lanzó un mensaje de solidaridad a las mujeres, afirmando que su lucha también ha sido suya por muchos años y que la oportunidad de estar encabezando los trabajos de la presidencia municipal no es casualidad: “los principales temas que seguiremos abordando son el cuidado de la salud, impulso a la economía y no descuidar la seguridad, los servicios públicos y la atención ciudadana”, afirmó la alcaldesa.

De igual forma, la edil cabeña recordó que en Los Cabos, la principal política pública para la atención de las mujeres se encuentra en el Instituto de las Mujeres, donde se implementan programas puntuales como las Unidades Libres de Violencia y el próximo lanzamiento de una plataforma que vendrá a capacitar en la prevención de la violencia para mujeres y niñas, así como para el emprendimiento y la empleabilidad.

“Es una herramienta gratuita a la cual estaremos puntualmente invitando para que todas las mujeres accedan desde sus teléfonos móviles o computadoras, en respuesta a la creciente preocupación que existe en el Ayuntamiento de Los Cabos por que las mujeres de este municipio puedan acceder con todas las herramientas a la justicia”, finalizó la presidenta municipal de Los Cabos, Lorena Cortés Torralbo.

PIDE DIPUTADO PERPULI APERTURA DE PLAYAS LORETANAS AL 50% DE AFORO

— Es importante reactivar la economía, expone el legislador

Dados los recientes cambios en el Sistema de Alertas Sanitarias de Baja California Sur, que colocan al municipio de Loreto en nivel 3 (amarillo), la autoridad municipal de Loreto debe reconsiderar y solicitar al Comité Estatal de Seguridad en Salud que se abran las playas de Loreto en el periodo de Semana Santa, cuando menos con un 50% de aforo, previos lineamientos sanitarios que se emitan, lo anterior para que el sector de servicios no se vea afectado por el cierre, ya que la economía local depende en gran medida del turismo que acude a Loreto durante todo el año, y particularmente en el periodo de semana mayor.
En esos términos se manifestó el Diputado José Luis Perpuli Drew al indicar que lancheros, restauranteros, hoteleros, transportistas y sectores ligados al turismo le han expresado su preocupación por el cierre total de las playas en semana santa, lo que afectara la economía local.
El legislador loretano considero importante que las autoridades del Ayuntamiento de Loreto sean sensibles y soliciten al comité estatal en salud a que autoricen el acceso a las playas, verificando que exista la debida vigilancia y cuidado en el cumplimiento de los protocolos sanitarios que son aplicables en estos entornos.
Perpuli Drew fue enfático al señalar que se tiene plena consciencia de que las medidas sanitarias para contener la pandemia deben acatarse para beneficio colectivo, pero también que la autoridad debe ser flexible con las medidas cuando las condiciones lo permitan, previo análisis de cada situación.

«LUEGO DE 9 AÑOS DE ESPERA, EL ACTUAL GOBIERNO DE LOS CABOS LOGRÓ LO QUE NINGUNO HABÍA HECHO» HABITANTES DE VISTA HERMOSA


— Destina Gobierno de Los Cabos más de $22 millones de pesos para la entrega de la red de agua potable.

Los Cabos, B.C.S. – Con la finalidad de generar una mejor calidad de vida para los habitantes de la colonia Vista Hermosa Plus, la alcaldesa con licencia, Armida Castro Guzmán, realizó el pasado viernes, la entrega de la red de agua potable, equipamiento y automatización de cárcamo de bombeo, así como 450 tomas domiciliarias, que asciende a una inversión de $22 millones 394 mil 692.22 pesos, recurso perteneciente al FAIS Ramo 33 ejercicio Fiscal 2020.

Al respecto, Armida Castro Guzmán comentó que se tenía que hacer justicia a 9 años de gestión de las familias de la colonia Vista Hermosa, por lo que por parte del Gobierno de Los Cabos es de suma importancia cumplir con la palabra empeñada de dotar del vital líquido a quien más lo necesita.

Asimismo, destacó que aún se tiene un largo caminar en el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de la comunidad, y en ese sentido quien hoy estará al frente de la XIII Administración tendrá que continuar atendiendo las distintas necesidades de todos los habitantes del municipio de Los Cabos.

“Para ustedes la historia comienza a ser diferente; es nueva y tiene que ser mejor. Gracias por la confianza, son tiempos de mujeres y hombres, construyendo el lugar que queremos, vine a decirles, ciudadanos sí ustedes están organizados, yo estoy dispuesta a sumarme a la necesidad que ustedes tienen y ser parte de la solución”, concluyó Castro Guzmán.

De igual forma, la secretaria general del Comité de Participación Social, Miriam Ester Ramos García, comunicó que durante 9 años estuvieron tocando puertas sin tener respuesta de Administraciones pasadas, y es gracias a las gestiones que hizo la alcaldesa con licencia Armida Castro Guzmán ante el Gobierno Federal que hoy disponen del vital liquido.

Para finalizar, la ciudadana Ester Ramos mencionó que cada peso del recurso erogado para la obra fue utilizado, y aseguró que los habitantes de la colonia Vista Hermosa Plus supervisaron que se realizara en tiempo y forma.

CONTINUARÁ LA INCLUSIÓN SOCIAL DE TODAS LAS PERSONAS EN BCS

— El Instituto Sudcaliforniano para la inclusión de personas con discapacidad capacita su personal en temas especializados

Al recibir de parte de Tomas Flores Gameros Secretario del Trabajo y Desarrollo Social, la constancia que la acredita como nueva titular del Instituto Sudcaliforniano para la Inclusión de Personas con Discapacidad (ISIPD), derivado del reciente nombramiento otorgado por el ejecutivo estatal, Yazmith Bataz Carballo, manifestó su interés y compromiso de dar continuidad a los trabajos que se habían venido realizando con éxito y con ello reforzar todas las áreas de oportunidad que se presentan en el Instituto

La funcionaria Estatal destacó que, una de las primeras acciones a realizar en esta nueva etapa, será la capacitación especializada al equipo de trabajo que integra el ISIPD, para que de esta forma se pueda brindar un servicio personalizado y de mayor calidad a las y los usuarios de sus servicios.

En este sentido abundó que se va a dar continuidad a los trabajos que se habían venido realizando de manera eficiente y además ahora se enfocarán en la capacitación para cubrir todas las áreas que requieren las personas con algún tipo de discapacidad para su mejor desarrollo, como son inclusión laboral y educativa, accesibilidad qué es muy importante y es un derecho fundamental para su bienestar, salud, procuración de justicia y actividades culturales, deportivas y recreativas; “de esta forma lograremos abarcar todos los campos idóneos para el pleno desarrollo de estas personas”, comentó.

La titular del ISIPD, puntualizo su beneplácito por pertenecer a la administración Estatal que está considerada y calificada como una de las mejores a nivel nacional, en donde las personas con discapacidad no han sido la excepción y ha impulsado programas y acciones que han favorecido a este sector y a sus familias.

Finalmente, Yasmith Bataz, reiteró que para ella además de una satisfacción personal es una gran responsabilidad , ya que aseguro con el respaldo de la STDS y de todo su equipo de colaboradores, podrán brindar cada vez mejores resultados para ofrecer un mejor futuro.

CONTINÚA EMBELLECIMIENTO DEL CENTRO HISTÓRICO DE LA PAZ

— El Centro Histórico de La Paz sigue embelleciéndose con diversas obras de infraestructura
— Hoy cuenta con vialidades modernas y seguras, señala el gobernador Carlos Mendoza Davis

“Hasta el último día de mi administración cumpliré el compromiso de transformar el Centro Histórico de La Paz, no sólo para preservar y embellecer lugares que forman parte de nuestra identidad, sino para reforzar la importancia que va tomando como destino turístico nuestra ciudad Capital”, expresó el gobernador, Carlos Mendoza Davis, al entregar las obras de rehabilitación de las calles Francisco I. Madero y Revolución de 1910, del tramo 5 de mayo a Constitución.
Durante un recorrido que realizó por las obras concluidas, acompañado por el titular de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura y Movilidad (SEPUIM), Erick Morales de la Peña, el Ejecutivo estatal precisó que las mismas están contempladas dentro de la tercera fase del proyecto de remodelación en esta zona; y ahora, el Centro Histórico de La Paz tiene un rostro más bello y cuenta con mejores vialidades, modernas y seguras.
El mandatario sudcaliforniano recordó que, meses atrás, se entregó el circuito que comprenden las calles Belisario Domínguez, de 5 de mayo a Constitución; así como de los tramos de Independencia y 5 de mayo, de Francisco I. Madero a Revolución.
En la calle Revolución de 1910 se realizaron trabajos en mil 114 metros cuadrados con una inversión de ocho millones de pesos; mientras que, en la Francisco I. Madero fueron mil 129 metros cuadrados con recursos por el orden de los 7.2 millones de pesos. En ambos casos la pavimentación se hizo con concreto hidráulico.
Además, se sanearon las redes de agua potable y alcantarillado, se construyeron guarniciones y banquetas, jardinería, alumbrado público, mobiliario urbano, señalamientos y red subterránea de electricidad y televisión.

ERRADICAR LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER, MAYOR PENDIENTE DE SOCIEDAD Y GOBIERNO: DIPUTADA ELIZABETH ROCHA TORRES

“Para quienes estamos como servidores públicos, la eliminación de la violencia hacia las mujeres es parte integral de nuestro compromiso con la plena vigencia de los derechos humanos y de la igualdad, lo anterior, debido a que la violencia contra las mujeres, en sus diversas formas, constituye una de las más vergonzosas violaciones a los derechos humanos y a su dignidad, y como tal debe ser eliminada”, aseguró la Diputada Elizabeth Rocha Torres Coordinadora de la Fracción del PAN con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
La legisladora panista expuso que gobierno y sociedad deben trabajar unidos para continuar consolidando el marco jurídico y las políticas públicas que impulsen el desarrollo integral de la mujer, que impulsen acciones de tolerancia cero ante la violencia que padecen para detener su propagación.
Reconoció, que al igual que en México, en nuestra entidad federativa hay mujeres que enfrentan situaciones de violencia, discriminación, marginación, exclusión, y otras situaciones que flagelan sus derechos, “..no vayamos tan lejos, en la actual legislatura, seis diputadas legisladoras fuimos víctimas de violencia y discriminación cuando se nos quiso separar de nuestras funciones, sancionarnos e inhabilitarnos. Sin embargo gracias a la ley y las instituciones de justicia que nos hemos dado, se logró evitar la violación a nuestros derechos.”
Consideró que es muy importante que la sociedad sudcaliforniana analice bien a quienes elegirá como sus representantes, para que estas conductas aberrantes no se vuelvan a dar en ninguna institución pública “los servidores públicos son los más obligados a comprometerse en contra del acoso, la opresión y las agresiones hacia las mujeres, y hacer valer el derecho de todas a una vida libre de violencia, debido a que es un principio de dignidad humana, de justicia social y de urgencia”.
Rocha Torres agregó también que una de las situaciones que más preocupan y lastiman, son los homicidios perpetrados contra las mujeres sudcalifornianas, y enfatizó que es una situación que se debe evitar a toda costa por parte de la sociedad y las autoridades correspondientes para que se esclarezcan todos esos delitos y se castigue a quienes cometen esos horrendos crímenes hacia las mujeres.
Así mismo, aseguró que la mejor medicina para avanzar en la erradicación de la violencia contra las mujeres, es que estas participen más activamente en los temas públicos, así como su empoderamiento económico para fortalecer la protección y evitar más violencia de género.
Finalmente dijo que se tiene que avanzar en que los derechos establecidos en nuestro marco legal, no sean letra muerta y se apliquen, para que todas las violaciones a los derechos de las mujeres que sean denunciados, sean debidamente investigadas y en su caso los expedientes se consignen ante los juzgados para que se aplique la ley a quienes violenten o maltraten a las mujeres.

INVITAN DIPUTADAS A CONVERSATORIO CONMEMORATIVO DEL 8 DE MARZO

— Se llevará a cabo el martes 09 de marzo a través de la plataforma Zomm, y será transmitida por las redes sociales del Congreso a las 12:00 hrs.
— La XV Legislatura del Congreso del Estado de BCS le ha dado prioridad a legislar en materia de protección de los derechos de las mujeres: Diputadas Rosalba Rodríguez y Mercedes Maciel

La XV Legislatura del Congreso del Estado de Baja California Sur le ha dado prioridad a legislar en materia de protección de los derechos de las mujeres con la emisión de reformas y leyes como las de materia de paridad, el protocolo en caso de violencia y la creación del Banco de Datos en materia de violencia, informó la Diputada Rosalba Rodríguez López.
En el marco del Día internacional de la Mujer, la legisladora en conjunto con la Diputada Mercedes Maciel Ortiz invitaron al Conversatorio “Mujeres y las pandemias en Baja California Sur”, el cual se llevará a cabo el martes 09 de marzo a través de la plataforma Zomm, y será transmitida por la página web y redes sociales del Congreso.
Participarán reconocidas voces como Eufrosina López Velasco, activista de la comunidad indígena en Cabo San Lucas y Gladys Rodríguez Navarro, periodista.
Las legisladoras expresaron que a raíz de que la violencia de género contra las mujeres está reconocida como una pandemia, en el conversatorio se dialogará acerca de la situación, actual, lo que se ha hecho en materia de legislación y hacer visible la situación de la mujer.
Rosalba Rodríguez destacó que las diputadas y los diputados de la XV Legislatura aprobaron reformas a más de una decena de leyes para asegurar la paridad de género en los poderes públicos, la armonización referente a la violencia política en razón de género, la creación del Banco Estatal de Datos referente a quienes ejercen violencia, las cuales no han sido publicadas por el Poder Ejecutivo.
La legisladora informó que se aprobó y publicó una iniciativa que presentó para instituir el protocolo para atender la violencia en tiempo de pandemia, con este se les indica a las mujeres que hacer e casos de violencia, a donde acudir en todos los municipios, el procedimiento, el cual se puede consultar en la página web del Congreso.
Finalmente ambas parlamentarias reiteraron el llamado a la ciudadanía en general ya que es una invitación abierta para que participen hombres y mujeres para analizar la situación que originada por la necesidad del reconocimiento a los derechos de las mujeres y su constante evolución conforme a las demandas contemporáneas.

DURANTE LA GESTIÓN DE ARMIDA CASTRO SE HA LOGRADO CONSTRUIR UN GOBIERNO INCLUYENTE Y DE RESPETO PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

— Con la entrega de más de 384 mil pesos en apoyos y diversos programas que promueve el IMDIS Los Cabos

San José del Cabo, BCS. – Con el compromiso de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, el Gobierno que preside la alcaldesa con licencia Armida Castro Guzmán, a través del el Instituto Municipal para el Desarrollo e Inclusión de las Personas con Discapacidad en el Municipio de Los Cabos (IMDIS), ha erogado un total de $ 384 mil 402.41 pesos en apoyos asistenciales.

Al respecto la directora general del IMDIS Los Cabos María del Socorro Togo Gómez, comentó que derivado de la necesidad con la que cuentan las personas con discapacidad en el destino turístico, el instituto a su cargo ha logrado beneficiar a 126 personas durante el año 2020; en ese sentido destacó que en el año en curso se buscará aumentar el número de poyos entregados por la dependencia.

Asimismo, informó que se entregaron apoyos de traslado por consulta, medicamentos, consultas médicas, apoyo de especies (pañales, leches, etc.), incentivo (premios de concursos), servicios funerales y por último la entrega sillas de ruedas, prótesis, y computadora, entre otros, con una inversión total de $ 384 mil 402.41 pesos.

Para concluir la directora general María del Socorro Togo Gómez, mencionó que el poder apoyar a las personas con discapacidad es posible gracias a las gestiones realizadas por la alcaldesa con licencia Armida Castro Guzmán.

RSS