Skip to main content

LAS LLUVIAS SE ACERCAN; NO DEPOSITES BASURA EN ARROYOS Y CAÑADAS

— El Gobierno de Los Cabos hace un llamado a la ciudanía a no tirar basura en los causes de arroyos.

Los Cabos B.C.S.- La actual temporada ciclónica esta por dar inicio el 15 de mayo del presente año, por lo que el personal de Servicios Públicos realiza constantes recorridos por los principales arroyos y cañadas de la localidad, con el objetivo de retirar aquellos desechos que clandestinamente son depositados en dichos lugares y que corren el riesgo de llegar al Estero de San José del Cabo o a las playas del municipio.

Es importante señalar que los lechos de arroyos deben permanecer limpios y en óptimas condiciones, lo que permitirá en gran medida la contaminación de los mares y evitará que estos residuos puedan ocasionar algún accidente en la zona urbana, debido al arrastre del agua; por otra parte, se hace del conocimiento de la población que: incurrir en la proliferación de tiraderos clandestinos puede ser sancionado por la autoridad competente y el responsable será acreedor a multas, según la gravedad del delito.

Por último, se pone a disposición de la ciudadanía los números telefónicos de la Dirección General de Servicios Públicos, a través de los cuales pueden solicitar el retiro de basura o cacharros sin ningún costo: en San José del Cabo al (624)142-0624 y en Cabo San Lucas al (624)143-2786.

HAN REALIZADO MÁS DE 13 MIL PRUEBAS COVID EN EMPRESAS DE BCS

— Con esto se han detectado más de 750 personas asintomáticas

Mediante su programa de Monitoreo Epidemiológico de Covid-19 en Sectores Productivos, la Secretaría de Salud de Baja California Sur ha realizado más de 13 mil 400 pruebas de tipo PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa), que es la técnica más confiable para la detección del patógeno que provoca esta enfermedad.

Con base en esta estrategia, en la que se suman esfuerzos con los empresarios para llevar a cabo las jornadas de muestreo, la dependencia estatal ha logrado detectar 758 portadores asintomáticos del virus que tras recibir su resultado positivo fueron canalizados al resguardo domiciliario para evitar nuevos contagios, informó el secretario del ramo, Víctor George Flores.

Este esfuerzo institucional, Baja California Sur es precursor, ha sido de gran ayuda para cortar cadenas de transmisión, ya que permite identificar a gente que ya tiene incubado el virus, pero que no tiene síntomas visibles, y con esto es posible canalizarlas al aislamiento para que no propicien brotes en sus centros de trabajo, abundó.

El personal de este programa acude directamente a realizar pruebas a trabajadoras y trabajadores de una institución privada cuyo propietario o administrador hace previamente la solicitud en el portal de internet https://coronavirus.bcs.gob.mx/ , explicó George Flores al abundar que la dependencia estatal absorbe los costos generados por estas jornadas y el empleador solo cubre el monto de los reactivos utilizados durante los análisis de sus empleados.

La demanda de servicios de este Monitoreo Epidemiológico de Covid-19 en Sectores Productivos se ha concentrado en Los Cabos, pero la dependencia estatal tiene capacidad para dar atención a empresas de cualquier giro que se encuentren en el resto de los municipios, para que con esto puedan tener mayor certeza de las condiciones de salud en que se encuentra sus colaboradores, finalizó el secretario del ramo.

RECALCAN AUTORIDADES DE LOS CABOS QUE SE DEBEN MANTENER LAS MEDIDAS SANITARIAS CONTRA EL COVID-19


— Se espera que durante la semana se reanuden los trabajos para la aplicación de la segunda dosis de la vacuna a las personas adultas mayores
Los Cabos, BCS.-
La Mesa de Seguridad representa el esfuerzo que los tres órdenes de Gobierno realizan a través de diferentes dependencias para mantener la paz y tranquilidad en el municipio de Los Cabos, por ello es importante nutrir e intercambiar información sobre diversos temas así como elaborar estrategias que permitan dar solución a los retos que se presentan en materia de seguridad.
Ante esto, representantes de los tres niveles de Gobierno coinciden en que el tema de prioridad es el COVID-19, ya que el municipio de Los Cabos continúa en semáforo amarillo, y se trabaja para avanzar dentro del Sistema de Alerta Sanitario, por ello aseguran que la población no debe de bajar la guardia y continuar aplicando las medidas higiénico-sanitarias como es, el lavado de manos, uso de gel antibacterial, distanciamiento físico y uso de cubrebocas.
Por otro lado, las autoridades del Gobierno de Los Cabos en coordinación con representantes del Gobierno Federal, abordaron el tema de la aplicación de la segunda dosis de la vacuna contra el COVID-19 para las personas adultas mayores, destacando que durante esta semana se reanudarán los trabajos, ya que quedaron pendientes el 20% de las aplicaciones; en ese sentido, hicieron un llamado a la población para que esté al tanto de las fechas que emitan las autoridades federales, quienes coordinan estos trabajos.

CONTINÚA BCS RECUPERANDO EMPLEOS FORMALES

● Baja California Sur registra el ingreso promedio mensual más alto del país, con diez mil 331 pesos para trabajadores de tiempo completo

El gobernador, Carlos Mendoza Davis, informó que durante el mes de marzo se generaron dos mil 345 nuevos trabajos, un incremento del 1.5 por ciento, que ubica a Baja California Sur en el cuarto lugar nacional, según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Luego de sostener una reunión con el titular de la Secretaría del Trabajo y Desarrollo Social, Tomás Frank Flores Gameros, el Ejecutivo estatal precisó que el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) destaca que el ingreso promedio mensual de los trabajadores de tiempo completo en la entidad es de diez mil 331 pesos, siendo el más alto del país.

Mendoza Davis añadió que se han aplicado los protocolos marcados por el Comité Estatal de Seguridad en Salud para conservar abiertos, en lo posible, los centros de trabajo.

El mandatario sudcaliforniano señaló que Gobierno del Estado y sector empresarial y seguirán trabajando para avanzar en la recuperación económica y en el reclutamiento de personal.

Finalmente, recordó que todas y todos los empresarios y trabajadores continúan implementando las medidas preventivas para evitar más contagios; además de que, según lo establecido en el Sistema de Alerta Sanitaria, La Paz se encuentra en el nivel 4, mientras que el resto de los municipios en el 3.

CON NUEVO ATLAS DE RIESGO GARANTIZA AYUNTAMIENTO DE LOS CABOS UN DESARROLLO SUSTENTABLE

— Se espera sea entregado al Centro Nacional de Prevención de Desastres el próximo mes de agosto del 2021
Los Cabos, BCS.- Con la finalidad de detectar las zonas más vulnerables y en riesgo donde se localiza la población del municipio de Los Cabos, la XIII Administración realizó el primer taller de Participación y Gestión Integral de Riesgos, en el marco del inicio de la elaboración de un nuevo Atlas de Riesgo y Vulnerabilidad al Cambio Climático.
Como antecedente, el Atlas de Riesgo con el que cuenta actualmente el Municipio de Los Cabos, data del año 2013, por ello es necesario tener una nueva herramienta que ayude a dimensionar el número de personas que pudieran estar en riesgo ante fenómenos hidrometeorologicos y ocasionados por el hombre.
De igual forma este instrumento permitirá identificar los bienes más vulnerables, para tomar acciones preventivas y evitar el menor número de afectaciones en la zona de Los Cabos; en ese sentido, desde el mes de marzo de este año iniciaron los trabajos para la conformación del nuevo Atlas de Riesgo, esperando culminar el próximo mes de agosto, contando con la asesoría del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), para su elaboración.
También, esta nueva herramienta, permitirá realizar exploraciones para detectar qué fenómenos de cambio climático estarían impactando a Los Cabos en los próximos años y cómo enfrentarlos para garantizar la seguridad de la ciudadanía.
Asimismo, se estará incorporando un apartado que permitirá analizar cómo está funcionando el Sistema de Gestión Integral de Riesgos, que tiene que ver con los instrumentos que prevé la Ley General de Protección Civil, como la conformación de los Consejos Municipales de Protección Civil y sus brigadas.
Cabe mencionar que uno de los retos de la XIII Administración de Los Cabos es concluir los planes maestros e implementar las estrategias necesarias para un crecimiento planificado y sustentable en el municipio.

EMITIÓ COFEPRIS ALERTA POR COMERCIALIZACIÓN DEL PRODUCTO “BIOTIQUÍN”


• Esto debido a no que cuenta con registro sanitario, ni estudios que avalen su seguridad o eficacia

El Gobierno de México, a través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) emitió este jueves una alerta de alcance nacional por el producto Biotiquín que se comercializa de manera irregular en internet y programas televisivos como suplemento alimenticio y que genera la falsa percepción de que contiene propiedades terapéuticas.

Este comunicado oficial fue enviado por la federación a las autoridades sanitarias de todas las entidades, incluida Baja California Sur, para replicar la información y alertar de esa manera a la población sobre este producto que no cuenta con registro sanitario, ni cuenta con evidencia científica alguna de tener seguridad o eficacia en el tratamiento de Covid-19, mencionó la comisionada estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, Blanca Pulido Medrano.

En el documento emitido por la máxima autoridad sanitaria del país se subraya que cualquier producto que ostente entre sus beneficios actuar contra Covid-19 y que esté a la venta en redes sociales, internet, televisión o cualquier otro medio de información, constituye un riesgo a la salud de la población por ser de dudosa procedencia.

En este sentido, la COFEPRIS establece que esta alerta sanitaria esta fundamentada en el hecho de que las presentaciones detectadas de este producto, que son regular, especial y mega con contenido de 125 mililitros, son promocionadas falsamente como un auxiliar para disminuir los síntomas de COVID-19, así como cambiar el resultado de pruebas PCR, de positivo a negativo, abundó.

Además la COFEPRIS aclaró al momento no ha emitido registro sanitario a ningún producto contra COVID-19, exceptuando las vacunas que se aplican actualmente de conformidad a la Política Nacional de Vacunación contra el Virus SARS-CoV-2, para la Prevención de COVID-19 en México, dijo Pulido Medrano al puntualizar que cualquier reacción adversa por el consumo de ese producto debe ser reportada a la página de Cofepris, VigiFlow, eReporting, o en el correo farmacovigilancia@cofepris.gob.mx . De igual manera pueden presentar su denuncia en la página www.coeprisbcs.gob.mx o bien solicitar información en el teléfono 6121250578.

SE SUMA INICIATIVA PRIVADA A LAS ACCIONES DE SALUD QUE IMPLEMENTA EL AYUNTAMIENTO DE LOS CABOS

Los Cabos, B.C.S.– Con la entrega de diversos medicamentos al Ayuntamiento de Los Cabos, el director del hospital general AMC, se suma a las acciones que implementa la XIII Administración a favor de la ciudadanía cabeña, en materia de salud.

Al respecto, Arturo Andrade director general del hospital general AMC, dio a conocer que en apoyo a la comunidad, se hizo entrega de medicamentos de patente al Gobierno de Los Cabos, ya que la compra-adquisición es complicada, y en ese sentido, de manera mensual realizarán este tipo de apoyos que son útiles para la población.

De acuerdo a la información proporcionada por la Alcaldía de Los Cabos, el medicamento será otorgado a la ciudadanía a través de la Dirección Municipal de Salud, Atención Ciudadana y el Sistema DIF, que son las dependencias a cargo de recibir las solicitudes de las personas más vulnerables.

En ese sentido, las autoridades del Ayuntamiento de Los Cabos, reconocieron que esta donación contribuye a las acciones que realizan en materia de salud, como los servicios gratuitos que brindan en la unidad médica ubicada en el estacionamiento de la Delegación de Cabo San Lucas y las jornadas de salud que realizan en las colonias.

Estos medicamentos son una solución a la necesidad que existe con la actual pandemia del COVID-19, reconociendo que la labor entre la iniciativa privada, la ciudadanía y el Gobierno, permitirá avanzar en el municipio de Los Cabos.

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, AUN NO HA DICTADO SENTENCIA DEFINITIVA EN EL CONFLICTO DEL CONGRESO DEL ESTADO COMO INDEBIDAMENTE LO QUIERE HACER CREER EL DIPUTADO HUMBERTO ARCE

La suscrita, Daniela Rubio Avilés, Diputada del Congreso del Estado, hago del conocimiento de la opinión pública que el día de hoy se conoció en los estrados electrónicos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, un proveído en el que se tiene por cumplida la sentencia que emitió la Segunda Sala de ese Tribunal Constitucional que ordenaba al Congreso del Estado reanudar la sesión del día 17 de marzo de 2020 con los 21 diputados propietarios que tomamos protesta el día 31 de agosto de 2018.
Hay que recordar que el nuevo mandato de reanudación de la sesión del 17 de marzo, se dio con motivo del incumplimiento de los diputados de Morena y PT a la primera suspensión que se dio en la controversia constitucional 84/2020 interpuesta por el Gobernador del Estado contra el Poder Legislativo.
En la resolución de que hoy se conoce, se establece que de la revisión a la documentación enviada por las partes se dio cumplimiento tácito en cuanto a la reanudación de la sesión del 17 de marzo, con lo cual no ha lugar a sancionar a los Diputados que incumplieron el acto que motivó la queja, es decir, no se considera que ninguno de los 21 diputados se encuentren en desacato judicial.
Por otro lado, el propio acuerdo establece que se deben de remitir el acuerdo y los documentos de la Queja al Ministro Instructor de la Controversia Constitucional 84/2020 Alberto Pérez Dayán, quien una vez que revise el acuerdo y las documentales respectivas, deberá pronunciarse respecto a establecer si con esos actos se acredita la debida celebración de la sesión y, hasta en tanto no se pronuncie a ese respecto, subsiste la suspensión del término de 10 días para que el Gobernador del Estado ejerza su derecho de veto a los decretos que le hubiesen remitido desde el 17 de marzo de 2020.
En consecuencia, este acuerdo únicamente estableció que no ha lugar a declarar el desacato judicial a la suspensión, por lo que no se debe aplicar la sanción correspondiente y por tanto, la Queja 3/2020 queda concluida por lo que toca a esa parte.
Es por ello, que hasta que el Ministro Instructor no se pronuncie al respecto dentro de la Controversia Constitucional 84/ 2020, no se puede hablar de un levantamiento a dicha suspensión, por lo cual ésta prevalece al día de hoy, además de que no se ha emitido sentencia definitiva dentro de la propia Controversia, que dicho sea de paso, es el único expediente que sigue vigente de todas las demandas de Controversia que se han promovieron.
Es de recalcar, que las únicas resoluciones definitivas que existen en el conflicto jurídico del Congreso del Estado, corresponden a los desechamientos por notoriamente improcedentes de las quejas y controversias constitucionales interpuesta por los diputados de MORENA Y PT, las cuales son las siguientes:
1. Controversia Constitucional 45/2020, por las que los diputados de MORENA Y PT solicitaron que se les reconociera las remociones y nombramientos realizados a diversos funcionarios del Poder Legislativo el 6 de marzo de 2020, incluyendo al Auditor Superior del Estado.

2. Controversia Constitucional 63/2020, por las que los diputados de MORENA Y PT solicitaron que el Gobernador publicara la Ley Orgánica del Poder Legislativo en el Boletín Oficial y los acuerdos que expidiera el Congreso del Estado.

3. Controversia Constitucional 64/2020, por las que los diputados de MORENA Y PT solicitaron que el Gobernador les depositara el presupuesto anual del congreso del estado en una cuenta bancaria que sería manejada por ellos.

4. Controversia Constitucional 123/2020, por las que los diputados de MORENA Y PT solicitaron que el Gobernador les depositara el presupuesto anual de la Auditoria Superior del Estado.
Así mismo, es importante precisar que el día de ayer, también fue notificada la resolución de la Acción de Inconstitucionalidad 82/2019 presentada por varios Diputados de la Fracción MORENA y PT en contra del Decreto 2626 por el cual se reformaron los artículos 51, fracción III, 64, 67,73 y 104 de la Ley Reglamentaria del Poder Legislativo del Estado de Baja California Sur. En dicho expediente, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió sobreseer la demanda de acción de inconstitucionalidad por ser notoriamente improcedente, con lo cual el referido Decreto continua vigente, así como la propia Ley Reglamentaria

GRAVE DAÑO A BCS Y MULEGÉ EL CIERRE DE MINERA EL BOLEO: CMD

• El gobernador señaló que el posible cierre de la minera representará un duro golpe a las familias de Mulegé y a la economía de BCS

Derivado del anuncio del Gobierno Federal en el sentido de que se negó a la Minera El Boleo la ampliación de sus operaciones, el gobernador Carlos Mendoza Davis externó su preocupación por las repercusiones económicas y sociales que pueda tener para el norte de Baja California Sur, de concretarse este hecho.
Señaló que la empresa Minera y Metalúrgica El Boleo solicitó en 2019 ante el Gobierno federal una Autorización de Impacto Ambiental para poder ampliar la superficie disponible para minado 446 hectáreas más, para la explotación mediante la utilización de técnicas de minado superficial, y destacó que las superficies solicitadas se encuentran dentro de las concesiones mineras otorgadas a favor de la empresa.
“El Boleo genera mil 283 empleos directos y 478 indirectos, es decir que de cada 100 empleos que hay en Mulegé, 12 los genera la mina; además, este centro minero mantiene relaciones comerciales con 3 mil 985 proveedores de bienes y servicios de todos tamaños y ramas de la industria; sólo el año pasado, la minera pagó 299 millones 772 mil pesos de IVA, esto habla claramente de la importancia de su contribución a la economía de Baja California Sur y de México”, recalcó Mendoza Davis.
Informó que, de negarse el permiso para ampliar sus operaciones, la mina cerrará de manera definitiva este año, y ello significará un grave daño a la economía de miles de familias y a la estabilidad social de Mulegé y del norte del estado.
“Hago un llamado respetuoso al Gobierno Federal para que reconsideren la decisión. El Boleo es una empresa seria, que ha contribuido al crecimiento de BCS y ha demostrado ser responsable con el medioambiente”, concluyó el gobernador del estado.

REPORTÓ BCS SALDO BLANCO DURANTE SEMANA MAYOR

— Resultado de la coordinación entre las autoridades de los tres niveles de gobierno y la participación responsable de la sociedad

— 199 mil 098, personas visitaron las playas de BCS, en este periodo vacacional

Saldo blanco, reportan las corporaciones de seguridad y auxilio de los tres niveles de gobierno que participaron en el operativo interinstitucional de Semana Mayor 2021, implementado en los cinco municipios de Baja California Sur, informó el secretario General de Gobierno, Álvaro De la Peña Angulo.
Durante el informe, presentado en la sesión de la Mesa de Seguridad, se detalló por parte del subsecretario de Protección Civil, Carlos Alfredo Godínez León, los resultados que coordinadamente obtuvieron las instituciones de los tres órdenes de gobierno; indicando que fueron un total de 199 mil 098 personas, las que visitaron las playas de la entidad, 115 mil 489, durante el periodo correspondiente del 1 al 4 de abril, y 83 mil 609, de la semana del 5 al 11 de abril, día que concluyó oficialmente el operativo.
“La Mesa de Seguridad reconoce a la sociedad sudcaliforniana, por la civilidad y forma de conducirse en estas vacaciones, al mantener las medidas sanitarias en todo momento, lo que colocó a BCS, como ejemplo nacional como destino de playa”, resaltó el secretario.
Asimismo, se agregó, que se contó con una fuerza estatal de 2 mil 755 elementos, 446 vehículos, 55 ambulancias y 22 lanchas, asimismo, se colocaron 56 puntos de auxilio e información en los cinco municipios de BCS, mismos que se instalaron estratégicamente, para abarcar las 100 playas que estuvieron habilitadas para el disfrute de los habitantes y turistas.
De igual manera, el secretario, reconoció el trabajo que realizaron las fuerzas armadas, SEDENA y SEMAR, Guardia Nacional, Policías Estatal y municipales, cuerpos de emergencias y auxilio, Protección Civil del Estado y de los municipios, así como los grupos voluntarios, pero principalmente, resaltó la participación y colaboración de la ciudadanía, para atender las recomendaciones emitidas, a fin de prevenir contagios por covid-19 y situaciones de riesgo.
Mientras que en lo relativo a los incidentes registrados en este periodo vacacional, se atendieron 16 picaduras de mantarraya, 11 accidentes viales (sólo daños materiales), 16 auxilios viales por fallas mecánicas, 5 rescates acuáticos y 5 incendios.

RSS