Skip to main content

LOS RESIDUOS PELIGROSOS NO SON BASURA DOMÉSTICA; ¡SEPARA TUS MATERIALES!


— El Gobierno de Los Cabos te invita a crear conciencia sobre la separación de la basura.


Los Cabos B.C.S.-
La separación de los residuos sólidos urbanos puede contribuir en el cuidado del medio ambiente, reducir la generación de la fauna nociva y evitar accidentes al momento de manejar estos desechos; por ello, el XIII Ayuntamiento de Los Cabos exhorta a la comunidad a crear conciencia sobre el manejo de la basura y los materiales que son depositados en los contenedores de sus casas.

La basura doméstica está compuesta por aquellos materiales que son utilizados en los hogares de forma común, como: desechos de comida, bolsas de plástico, pet, entre otros artículos, por lo que no se deben de mezclar con aquellos que se consideran peligrosos, como los de cuidado médico, vidrio, escombro y metales, así lo informaron colaboradores de la Dirección General de Servicios Públicos.

Con la separación adecuada, se busca realizar un mejor manejo y disposición final de los residuos; separando de manera correcta los desechos para evitar que se acumulen en la vía pública y que pudieran representar un riesgo de salud para el personal de recolección y para la ciudadanía que está en contacto con estos materiales.

Por último, el Gobierno de Los Cabos invita a la comunidad en general a participar en el reciclaje de la basura doméstica, separando el pet, electrodomésticos, cartón, pilas alcalinas, aceite vegetal, medicamento caducado y latas de metal, los cuales se pueden llevar a los centros de acopio: en San José del Cabo, en la unidad deportiva “Rodrigo Aragón Ceseña”, el primer jueves de cada mes y en Cabo San Lucas en el terreno conocido como “Cuartel Militar”, el segundo jueves de cada mes, en un horario de 7:30 de la mañana a 1:30 de la tarde.

TOMAN PROTESTA DIPUTADAS SUPLENTES AL CONGRESO DEL ESTADO DE BCS


— Jesús Estela Robledo Galaviz y Diana Rubí Sandez García suplentes de las diputadas Milena Quiroga Romero y Mercedes Maciel Ortiz quienes se encuentran con goce de licencia para separarse temporalmente del cargo

En sesión pública solemne este 15 de abril en el Congreso del Estado, la Mesa Directiva tomó protesta a las diputadas Jesús Estela Robledo Galaviz y Diana Rubí Sandez García, suplentes de las diputadas Milena Quiroga Romero y Mercedes Maciel Ortiz, quienes solicitaron licencia para separarse temporalmente del cargo.
Fue la Mesa Directiva la que tomó la protesta de ley en la sesión solemne celebrada a las 11:00 horas en la Sala de Sesiones José María Morelos y Pavón.
La sesión fue presidida por la a XV Legislatura del Congreso del Estado de Baja California Sur.

APRUEBA CONGRESO DE BCS LLAMAR AL INE PARA EVITAR VIOLACIÓN DE DERECHOS POLÍTICOS

— Evitar que se impide el registro a quienes desean participar como candidatas y candidatos en el actual proceso electoral
El Pleno de la XV Legislatura del Congreso del Estado de Baja California Sur aprobó un punto de acuerdo para exhortar al Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), consejeras y consejeros para que revisen y vigilen el desempeño de integrantes del Consejo General del Instituto Estatal Electoral en Baja California Sur, para que estén atentos al actuar de los Consejos Municipales y Distritales Electorales, “ya que a la fecha han demostrado un total desorden en el proceso, y han dado a conocer una falta de organización, de planeación y de conocimiento en materia electoral”.
La intención del punto de acuerdo según el iniciador, indicó que “no se vale que el árbitro electoral continúe poniendo muchísimas trabas a quienes pretenden ser candidatas y candidatos en este proceso electoral, sobre todo a quienes son abanderadas y abanderados por los denominados partidos pequeños”.
Reprobaron que el Instituto Estatal Electoral de Baja California Sur, a través del órgano competente no ha otorgado el registro ni la constancia respectiva a muchas y muchos ciudadanas y ciudadanos que desean participar en el proceso electoral.
Legisladores y legisladores argumentaron que no se debe de negar el registro a las personas que quieren ser candidatas y candidatos violentando su derecho político electoral a ser votado.
Quien debe decidir quién es diputado, presidente o presidenta no es el órgano, es inconcebible que se quiera negar a una persona el registro por argumentos administrativos, expuso la Presidenta de la Mesa Directiva.

PROPONEN QUE EL INSTITUTO SUDCALIFORNIANO DE LA MUJER SEA UN ORGANISMO AUTÓNOMO Y CONSTITUCIONAL

— *Quien ocupe la titularidad será nombrada por el Congreso del Estado de Baja California Sur, mediante el voto aprobatorio de las dos terceras partes de sus integrantes
La Comisión de Derechos Humanos e Indígenas del Congreso del Estado, recibió una iniciativa con proyecto de decreto que propone la creación del organismo público autónomo denominado Instituto Sudcaliforniano de las Mujeres con personalidad jurídica y patrimonio propio, capacidad para decidir sobre el ejercicio de su presupuesto, responsable de garantizar y establecer las políticas y acciones que propicien y faciliten la plena incorporación de la mujer en la vida, económica, política, cultural y social del Estado de Baja California Sur.
En ese contexto, quien ocupe la titularidad de dicho instituto será nombrada por el Congreso del Estado de Baja California Sur, mediante el voto aprobatorio de las dos terceras partes de sus integrantes y durará en el cargo un periodo de tres años contados a partir de su designación, pudiendo ser ratificada por el propio Congreso solamente por un periodo igual para ser titular del Instituto Sudcaliforniano de las Mujeres.
Esto implica la reforma la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California Sur y la ley del Instituto Sudcaliforniano de las Mujeres.
En su argumentación, el documento sostiene que, para que el acceso sea real e igualitario del goce de los derechos humanos y este deje de darse basado en paradigmas de poder masculino, las acciones deben modificar el día a día de las mujeres, es decir su aplicación debe dejar de ser etérea para convertirse en acciones contundentes y de impacto en la vida de las mujeres.

CARAVANA ESTATAL DE SALUD LLEVÓ LA VACUNACIÓN CONTRA COVID-19 A LA SOLEDAD Y LOCALIDADES ALEDAÑAS

— Con esto fue posible inmunizar a adultos mayores que residen en estos poblados de difícil acceso

En apoyo a la Coordinación General de la Vacunación contra Covid-19 en el estado, que está a cargo de la Secretaría de Marina- Armada de México, la Secretaría de Salud de Baja California Sur acercó la aplicación de ese inmunizante a personas de 60 años y más que residen en La Soledad y otras comunidades de difícil acceso de esta zona rural de La Paz.

Esta labor se llevó a cabo mediante el uso de una unidad móvil del Programa de Fortalecimiento a la Atención Médica, también conocida como caravana de la salud, cuyo personal fue previamente capacitado para llevar a cabo una conservación, preparación y aplicación adecuada de estas vacunas, informó el secretario del ramo, Víctor George Flores.

En este sentido el funcionario estatal agradeció la disponibilidad que tuvo la coordinadora general de esta estrategia, Teniente de Navío, Yesica Ibet Cruz Castañeda, para autorizar el traslado de los insumos a estas localidades distantes, para evitar con esto que los adultos mayores tuvieran que realizar un traslado extenso y accidentado, debido al territorio agreste.

Al llevar la vacunación hasta esas comunidades se fortaleció el acceso a la prevención de la salud de sudcalifornianas y sudcalifornianos que viven en condiciones de alta vulnerabilidad, tanto por la edad, como por las limitaciones económicas, dijo George Flores al comentar que en total se aplicaron 71 dosis en La Soledad, Santa María de Toris, San Evaristo y San Hilario.

El resultado favorable que tuvo este esfuerzo de vacunación contra Covid-19 a poblados distantes será la base para proponer a la autoridad responsable de la estrategia, que se replique este trabajo en localidades del resto de los municipios que son también de difícil acceso, dijo finalmente el secretario de Salud.

ESTA SEMANA SANTA, EN LOS CABOS HUBO SALDO BLANCO

— Gracias al operativo Semana Santa Segura 2021.
— En todo momento se respetaron los protocolos de salud y el aforo permitido del 50%.

Los Cabos BCS.– Con la finalidad de proteger a los usuarios de las playas cabeñas, el XIII Ayuntamiento de Los Cabos en coordinación con los 3 niveles de Gobierno implementaron el operativo Semana Santa Segura 2021, mismo que dio inicio el pasado 27 de marzo y finalizó el 11 de abril de este mismo año, con un saldo blanco.
Elementos de la Dirección General de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal de Los Cabos dieron a conocer que en los operativos se contó con la participación de diferentes corporaciones, quienes realizaron recorridos por las playas del litoral cabeño, verificando que se acataran los lineamientos de higiene y sana distancia, y que se respetara el aforo permitido para prevenir los contagios por COVID-19.
Durante los trabajos, se atendió a todos los visitantes y ciudadanos, quienes de manera ordenada y segura pudieron hacer uso de las playas en este periodo vacacional; destacando que también se estuvieron reforzando las medidas de Salud, para garantizar la seguridad de los usuarios.
Cabe destacar que al concluir el operativo, se llevó a cabo una valoración de los hechos, arrojando un saldo blanco en el municipio; lo que significa un resultado positivo para la ciudadanía y los turistas que vacacionan en Los Cabos, quienes generan una valiosa derrama económica en el destino turístico.

APRUEBAN FACULTAR AL CONGRESO DE LA UNIÓN A EXPEDIR LA LEY GENERAL EN MATERIA DE SEGURIDAD PRIVADA

— Dicha norma deberá establecer las reglas y la autoridad facultada para autorizar y regular a los prestadores de este tipo de servicios

El Pleno de la XV Legislatura del Congreso del Estado de Baja California Sur decidió este martes 12 de abril, por mayoría de votos, aprobar la minuta Con Proyecto de Decreto remitida por el Senado de la República, por el que se Adiciona la fracción XXIII Del Artículo 73 de la Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos, en materia de seguridad privada.
Es decir, las modificaciones al artículo 73 prooverá al Congreso de la Unión para que expida la ley general en materia de seguridad y que ésta establezca las reglas y la autoridad facultada para autorizar y regular a los prestadores de servicios de seguridad privada en todo el territorio nacional, Las reglas de coordinación entre las personas autorizadas a prestar los servicios de seguridad privada y las autoridades correspondientes de la Federación, así como las entidades federativas y los municipios, para la adecuada organización y funcionamiento como auxiliares de la seguridad pública.
Además, la ley establecerá también la coordinación de esos prestadores con las instituciones de seguridad pública en situaciones de emergencia y desastre.
El dictamen fue presentado por la Comisión Permanente de Derechos Humanos y Asuntos Indígenas.

RETORNA MUNICIPIO DE LA PAZ AL NIVEL 4 DEL SISTEMA ESTATAL DE ALERTAS SANITARIAS

— Ante el aumento en el índice de contagios Comité Estatal de Seguridad en Salud determina esta medida más restrictiva
*— El resto de los municipios permanecen en el nivel 3

El Comité Estatal de Seguridad en Salud determinó por votación unánime, que el municipio de La Paz retorne a partir de mañana y hasta la próxima semana al nivel 4, naranja (muy alto), del Sistema Estatal de Alertas Sanitarias, ante el incremento de contagios por covid-19, mientras que los municipios de Los Cabos, Comondú, Loreto y Mulegé, permanecen en el nivel 3 amarillo (alto).
En la reunión de trabajo de este día, se dijo que el cambio a un nivel más restrictivo está sustentado en la presencia de más casos y el incremento en el número de pacientes hospitalizados, como consecuencia del incremento en la movilidad y la relajación en la observación de las medidas de prevención.
En la reunión virtual en la que participaron los representantes de todo el sector salud, de las Fuerzas Armadas y de los municipios, también se determinó reclasificar al nivel 4 gimnasios y torneos deportivos oficiales sin público.
“Coincido que de manera preventiva cambiar a La Paz al nivel 4 y el resto de los municipios permanecer en el nivel 3. Estamos en espera de mayores datos que pudiésemos tener la próxima semana y ver si no tenemos un mayor incremento en el número de contagiados, a fin de determinar las medidas a seguir”, comentó el ejecutivo estatal.
De acuerdo con los informes dados a conocer durante la reunión, Mulegé, Loreto, Comondú y Los Cabos básicamente se mantienen con variaciones mínimas, mientras que La Paz es el municipio que tiene el mayor número de casos activos con 375.
El ejecutivo estatal reiteró una vez más el llamado a las y los ciudadanos para actuar con responsabilidad y solidaridad implementando las medidas de prevención para evitar más contagios.

SIN INCIDENTES ESTA SEMANA SANTA 2021 EN CABO SAN LUCAS

Los Cabos, BCS.- Con un despliegue de cerca de mil 100 elementos, culminó el Operativo Preventivo Semana Santa 2021 en la delegación de Cabo San Lucas, donde se tuvo saldo blanco durante las 2 semanas de vacaciones, cumpliendo con el objetivo de reducir al máximo accidentes en carreteras y en playas del destino turístico.

Destacando que se tuvo saldo blanco en las 2 semanas del operativo, el personal de Protección Civil informó que hubo 2 reportes únicamente: uno en la playa el Médano y el segundo en la playa Las Viudas, donde bañistas requirieron apoyo para salir del mar, auxiliados por salvavidas y personal de la Secretaría de Marina Armada de México con la unidad de búsqueda y rescate.

En la semana mayor se tuvieron entre 80 y 100 mil visitantes, y en el segundo periodo entre 50 y 80 mil, cumpliendo con el cometido de que tuvieran una sana distancia y respetando el aforo del 50%; la movilidad de automóviles en carretera estuvo relativamente tranquila, hubo varios accidentes vial

LA XV LEGISLATURA APROBÓ REALIZAR ADECUACIONES A LA SALA DE SESIONES PARA DISCAPACITADOS

— La inversión no deberá exceder los cincuenta mil pesos
La XV Legislatura del Congreso del Estado de Baja California Sur, acordó realizar las adecuaciones para la accesibilidad en la sala de sesiones “General José María Morelos y Pavón” con una inversión que no exceda los 50 mil pesos, para eliminar barreras y obstáculos que truncan el acceso libre y desplazamiento de personas con alguna discapacidad física o disminución de la capacidad mental en las instalaciones del Poder Legislativo del Estado de Baja California Sur.
Lo anterior, corresponde a una proposición con punto de acuerdo presentado por la Comisión Permanente de Atención a Grupos Vulnerables y a Personas con Discapacidad, mismo que fue aprobado por la mayoría de congresistas presentes en la sesión de este martes.
La iniciativa señala que la legislación electoral y su reglamentación vigente ha posibilitado la participación de la población con alguna discapacidad en el proceso electoral concurrente actual, al igual que las personas que forman parte de las comunidades indígenas, afro-mexicanas, personas de la comunidad de diversidad sexual, como jóvenes y adultos mayores, están actualmente nominados para los diversos cargos de elección popular entre los que se encuentra el ser diputada o diputado.
Por ello, la imperante necesidad de realizar las adecuaciones idóneas para el desarrollo de las funciones de las personas que así lo requieran.
Cabe recordar que la Comisión Permanente de Atención a Grupos Vulnerables y a Personas con Discapacidad, iniciadora de esta proposición con punto de acuerdo, anteriormente ya había presentado otro en este mismo sentido y se realizó una auditoría de obra en las instalaciones del Congreso por parte de personal de la subsecretaría de Protección Civil del Gobierno del Estado de BCS, sin embargo, aún prevalecen algunas necesidades, que se espera subsanar con las modificaciones que hoy se aprobaron.

RSS