Skip to main content

“LA RESTRICCIÓN DE HORARIOS CONTINÚA PARA DISMINUIR CONTAGIOS Y SATURACIÓN HOSPITALARIA”: ALCALDESA ARMIDA CASTRO

— Venta de alcohol y playas hasta las 06:00 de la tarde; cierre de negocios a las 10:00 de la noche

San José del Cabo, BCS.- Encabezando la Mesa de Seguridad Municipal, -donde se plantean situaciones inherentes a la seguridad, el orden y la paz pública de la población-, la alcaldesa Armida Castro Guzmán, enfatizó a la autoridad de los diferentes órdenes de Gobierno que la XIII Administración siempre ha respetado las decisiones que a través de comités y consejos el pleno estipula realizar, no obstante, el Ayuntamiento decide continuar con la restricción de horarios en venta de alcohol y cierre de establecimientos, hasta que le número de contagios y saturación hospitalaria disminuyan.

“Hemos sido respetuosos de las medidas que se implementan, porque en los temas médicos, el Gobierno del Estado, a través del Comité Estatal para la Seguridad en Salud, toma la decisiones bajo las cuales se abren o cierran las actividades, pero tras una reorganización en el semáforo 5 del Sistema de Alerta Sanitario, solo se restringe el aforo al 30% en establecimientos y es necesario reducir la movilidad para disminuir los casos por coronavirus”, destacó la alcaldesa.

En ese sentido, la primera edil cabeña, explicó que desde el Gobierno de Los Cabos, se acata la línea que marcan las autoridades en Salud, sin embargo, a la par están suspendidos todos los eventos masivos, no se otorgan permisos para pirotecnia y no se baja la guardia; la venta de alcohol y las playas permanecen cerradas después de las 06:00 de la tarde.

“Suplicamos a la población en general comprender la importancia de frenar la movilidad. Actualmente la Secretaría de Salud, así como quienes trabajan al interior de las instituciones hospitalarias, solicitan a la ciudadanía su respaldo y apoyo”, concluyó la presidenta municipal de Los Cabos Armida Castro Guzmán.

“SE MANTIENE RESTRICCIÓN DE HORARIOS EN VENTA DE ALCOHOL Y CIERRE DE ESTABLECIMIENTOS EN LOS CABOS”: ALCALDESA ARMIDA CASTRO

— La medida continuará hasta bajar en el número de contagios en el destino

San José del Cabo, BCS.- Derivado de la emergencia sanitaria por la que atraviesa el municipio de Los Cabos en la fase 5 -color naranja- del Sistema de Alerta Sanitario de Baja California Sur, la alcaldesa Armida Castro Guzmán, a través del Consejo Municipal de Protección Civil, informó que ponderando la salud de las y los habitantes, se mantiene la restricción en el horario para la venta de alcohol hasta las 06:00 de la tarde y cierre de establecimientos permitidos, a las 10:00 de la noche.

“Reiteramos nuestro agradecimiento a todas las instancias de salud por su compromiso, sin embargo, lamentamos el número de casos que se quedan sin atender porque estamos rebasando la capacidad hospitalaria. Respetamos la autoridad de todos los órdenes de Gobierno y entendemos que Salud le corresponde al Estado, pero en Los Cabos, nos toca vivir día con día los casos de familias que ante la impotencia de no contar con un apoyo médico, enfrentan situaciones muy complicadas”, destacó la alcaldesa.

En ese contexto, la primera edil cabeña, aseguró que a través de las áreas pertinentes, el Gobierno de Los Cabos ha hecho frente a la pandemia de manera conjunta con la ciudadanía que así lo requiere, afrontado gastos en servicios funerarios, tomografías, estudios médicos, en apoyo a familias completas que con por virus han tenido que aislarse, y puntualizó que pese al escenario, no bajarán la guardia.

“Exhortamos al sector empresarial a ser parte de la solución, los invitamos a cuidarnos, a cuidarse, a que juntos frenemos el número de contagios. Los horarios de restricciones en ventas de alcohol y cierre de actividades permitidas se mantienen; asimismo, los espacios públicos estarán cerrados: ¡si puedes quédate en casa!”, sentenció la presidenta municipal de Los Cabos Armida Castro Guzmán.

INICIA GOBIERNO DEL ESTADO PAVIMENTACIÓN CON CONCRETO HIDRÁULICO EN TRAMO DE BOULEVARD FORJADORES

— Se invertirán cerca de 10 millones de pesos

— La SEPUIM pide a la ciudadanía tomar precauciones por el cierre parcial de esta importante vía de comunicación

— La obra estará terminada a principios del mes de septiembre

En seguimiento al Programa de Pavimentación y Reconstrucción de Vialidades puesto en marcha por el Gobierno del Estado, que tiene como objetivo mejorar y hacer más segura la circulación en la entidad, la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura y Movilidad (SEPUIM) iniciará los trabajos de rehabilitación en el Blvd. Forjadores de Sudcalifornia, en el tramo vial que comprede del acceso al panteón “Jardines del Recuerdo” a “callejón correcaminos”, informó el titular de la dependencia, Erick Morales de la Peña.

El funcionario estatal señaló que el programa considera la rehabilitación de vialidades primarias que cumplieron su vida útil y que por sus características concentran altas cargas vehiculares como lo demanda esa importante vía de comunicación, por lo que se va a reconstruir con concreto hidráulico una superficie de rodamiento de 5 mil 200 metros cuadrados, permitiendo mejorar la seguiridad y condiciones de operación para los conductores, aumentar la fluidez del tráfico en horarios de alto tránsito vehicular, asi como de mejorar la conexión con la zona sur de la ciudad.

El títular de la SEPUIM comentó que los trabajos tendrán una duracion de 60 días, iniciando el próximo sabado 3 de julio con el cierre parcial de esa vialidad en sus carriles dirección La Paz- Cabo San Lucas y aclaró que los carriles en el sentido opuesto permanecerán abiertos a la circulación con doble flujo, por lo que invitó a la ciudadania extremar precaciones y tiempos de traslado al circular por la zona.

“Agradezco de antemano a la ciudadanía en general, y a los vecinos, comerciantes y trabajadores de la zona donde se realizarán los trabajos en lo particular, por su comprensión y paciencia, nos comprometemos a que la obra se ejecute de manera satisfactoria y en el menor tiempo posible, sabemos existirán molestias a consecuencia de ella, pero estos serán momentáneos y los beneficios permanentes. En SEPUIM seguiremos trabajando por un mejor futuro hasta el último día de esta administración”, finalizó Erick Morales.

GARANTIZAN PREJUBILATORIAS PARA TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN SIN TRÁMITES DESVENTAJOSO

— Los pagos de las pensiones prejubilatorias deberán pagarse íntegramente sin tramites desventajosos de la SEP

Durante la última sesión ordinaria, la XV Legislatura del Congreso del Estado de Baja California Sur aprobó reformas a la Ley de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado y Municipios para terminar con la problemática a la que se enfrentar trabajadores próximos a jubilarse; quedo estipulado en la ley que el Gobierno del Estado a través de la SEP deberá pagar sin más trámites, ni acuerdos desventajosos, los cuatro meses de salario íntegro a esos trabajadores de la educación.

La comisión de asuntos laborales presentó el dictamen a una iniciativa de reforma del artículo 44 de dicha ley, propuesto por el Diputado Esteban Ojeda, presidente de la comisión permanente de educación, el dictamen fue aprobado por la unanimidad de los 21 diputados y diputadas.
Y es que a pesar de estar contemplado en la ley el pago de cuatro meses de salario cuando los trabajadores de la educación se jubilan, en la práctica, la SEP lo paga en un acuerdo desventajoso para el trabajador, lo paga dos meses con tiempo y dos meses con recursos, y cuando el trabajador reclama sus cuatro meses la SEP detiene el trámite y los trabajadores tienen que demandar, perdiendo tiempo y dinero.
Dijo que esos juicios en su totalidad son ganados por los trabajadores y que la reforma obedece a un reclamo justo de los trabajadores que ya estipulado en la ley.
La reforma establece que “…los trabajadores del Sistema Educativo Estatal, gozarán de tres meses de prejubilatoria y asimismo, cuando dichos trabajadores reciban la aprobación de su jubilación o pensión, disfrutarán del pago de cuatro meses recibiendo su salario íntegro, a partir de la fecha en que se dé por terminada la relación de trabajo”.

APRUEBAN LEY PARA LA ATENCIÓN DIGNA DE LA MUJER DURANTE EL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO Y PARA EL APOYO DE LA LACTANCIA MATERNA DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR

Para garantizar y proteger los derechos de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, así como proteger, apoyar y promover la lactancia materna en el Estado de Baja California Sur, hoy en periodo extraordinario, se aprobó la Ley para la Atención Digna de la Mujer Durante el Embarazo, Parto y Puerperio y para el Apoyo de la Lactancia Materna del Estado de Baja California Sur.
También tiene como propósito garantizar los derechos de las niñas y niños desde la gestación, durante el nacimiento y hasta la primera infancia.
En ese contexto, la ley marca que corresponderá a la Secretaría de Salud en coordinación con los Ayuntamientos y los sectores público y privado garantizar y vigilar el cumplimiento de las disposiciones establecidas.
Los principios rectores de dicho documento que logró 19 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, son los siguientes: la dignidad humana de la mujer durante el parto; el interés superior del niño; el trato digno y respetuoso; la salud mental; y la educación perinatal.
Las autoridades responsables de la aplicación de esta Ley son el Gobernador del Estado; la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado; la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado; la Secretaría del Trabajo y Desarrollo Social del Gobierno del Estado; el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia; los Municipios del Estado, en el ámbito de sus competencias o conforme a los convenios establecidos; y las demás entidades públicas y/o privadas cuyas funciones tengan relación con el objeto de la presente Ley.
Así mismo, cada instancia desde sus respectivos ámbitos de competencia, promoverán la calidad de la atención prenatal desde el periodo preconcepcional para alcanzar la maternidad digna y segura, para lo cual desarrollarán información sobre planificación familiar, atención preconcepcional, prenatal, parto limpio y seguro, puerperio y los cuidados obstétricos esenciales, lo cual permitirá a la identificación oportuna de posibles riesgos en una fase temprana y por lo tanto establecer medidas preventivas, o bien, el tratamiento correspondiente con mínimas secuelas y evolución satisfactoria.

ELIGEN DIRECTIVOS DE LA DIPUTACIÓN PERMANENTE Y QUE SE RESPONSABILIZARÁ DE LA ENTREGA-RECEPCIÓN A LA XVI LEGISLATURA

Fue al cierre de la sesión ordinaria del Congreso del Estado de BCS cuando se procedió a la elección de diputados que representarán al Poder Legislativo con la siguiente legislatura.
En esta sesión se realizó la selección de la Mesa Directiva de la Diputación Permanente para el periodo de junio a septiembre, la cual habrá de hacer la entrega—recepción a la XVI Legislatura.
La mesa directiva electa quedo integrada por: Homero González Medrano, Presidente; Héctor Ortega Pillado, Secretario; Petra Juárez Maceda, Prosecretaria;
Marcelo Armenta, primer suplente; Esthela Galaviz, segundo suplente; Sandra Moreno Vázquez, tercer suplente; Esteban Ojeda, cuarto suplente, y Rosalba Rodríguez López, quinto suplente.

CLAUSURAN ÚLTIMO PERIODO DE SESIONES DE LA XV LEGISLATURA DE BCS

— Hay una mayoría comprometida que le ha dado un vuelco al Congreso del Estado, que durante muchos años permaneció en una situación si no de sumisión, si de poca autonomía” : Mercedes Maciel
— Fue electo Homero González Medrano como Presidente de la diputación Permanente que hará la entrega – recepción a la XVI Legislatura

En sesión pública solemne, la XV Legislatura del Congreso del Estado de Baja California Sur clausuró los trabajos del primer periodo ordinario de sesiones del tercer año del ejercicio constitucional, y último de la legislatura, bajo la presidencia de la Diputada María Mercedes Maciel Ortiz.
Al hacer un balance de la legislatura la Diputada presidenta calificó a la XV Legislatura como un parte aguas en la historia democrática de BCS, controvertida, pero sobretodo autónoma e independiente, la primera integrada en su mayoría por mujeres y con la mayor carga de trabajo pese a la pandemia.
Se refirió también a la intromisión del Ejecutivo y a la división de poderes, sin embargo afirmó que hay una mayoría comprometida que le ha dado un vuelco al Congreso del Estado, que durante muchos años permaneció en una situación si no de sumisión, si de poca autonomía, “no va a ver una legislatura igual, más allá de si estén de acuerdo o no, de si cumplieron o no, va a ver un balance en los años venideros, que seguramente pondrá a cada quien en su lugar y le dará la razón a quien la tenga”, externó en tribuna al rendir el informe del periodo.
Destacó que fue una legislatura a favor de los sectores discriminados en los que se legisló a su favor del matrimonio igualitario, del cambio de nombre por razón de género, de la prohibición de tratamientos de conversión; destacó avances en salud con la ley de mediación y arbitraje médico, la ley que crea la universidad de la salud, la de atención prehospitalaria, entre otros.
Se refirió también a los 29 vetos del Ejecutivo a diversos decretos, devueltos y aprobados con 14 votos.
En esta sesión se realizó la selección de la Mesa Directiva de la Diputación Permanente para el periodo de junio a septiembre, la cual habrá de hacer la entrega – recepción a la XVI Legislatura.
La mesa directiva electa quedo integrada por: Homero González Medrano, Presidente; Héctor Ortega Pillado, Secretario; Petra Juárez Maceda, Prosecretaria;
Marcelo Armenta, primer suplente; Esthela Galaviz, segundo suplente; Sandra Moreno Vázquez, tercer suplente; Esteban Ojeda, cuarto suplente, y Rosalba Rodríguez López, quinto suplente.

RSS