Skip to main content

PIDE LA DIPUTADA PANISTA DEVOLVERLE SU CATEGORÍA Y AUTONOMÍA AL INSTITUTO MUNICIPAL DE LAS MUJERES


— Rechazó la equivocada decisión del Ayuntamiento paceño de desaparecer y demeritar al Instituto Municipal de las Mujeres

La Diputada Blanca Belia Márquez Espinoza, integrante de la Fracción del Partido Acción Nacional, pidió al Ayuntamiento de La Paz, rectifique y reforme su Reglamento de la Administración Pública Municipal, y restituya su naturaleza jurídica de organismo público descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio, a la instancia municipal de las mujeres de La Paz.

Lo anterior a través de un punto de acuerdo, donde conminó a sus homólogos para solicitar se modifique el Reglamento de la Administración municipal, a fin de devolverle su categoría y autonomía al Instituto Municipal de las Mujeres, reintegrándolo así, a la situación que guardaba antes del 24 de agosto pasado.

“Mi partido es un aliado en defensa de los derechos de las mujeres, y como impulsora del fortalecimiento de las instancias para prevenir, sancionar y erradicar cualquier forma de violencia hacia las mujeres; manifiesto nuestro enérgico rechazo y total desaprobación de a la equivocada decisión del Ayuntamiento paceño de desaparecer y demeritar al Instituto Municipal de las Mujeres, puntualizó en tribuna, durante su intervención en la sesión ordinaria de este martes.

Márquez Espinoza se pronunció en contra del desinterés y del demerito de tan noble institución, a quien se le quitó la autonomía presupuestal y en consecuencia la autonomía de decisión y se le trasforma de un descentralizado a una dirección, sometiéndola a la dependencia relación jerárquica del presidente en turno, limitándola en su actuar, cuando la violencia doméstica y de género está en aumento, según cifras oficiales.
Dicha propuesta, en la que el pleno estuvo de acuerdo, se asignó a la Comisión de Igualdad de Género, para su análisis y discusión.

ENCABEZARÁ VÍCTOR CASTRO CEREMONIA DE GRITO DE INDEPENDENCIA

— CCXI Aniversario de Inicio de la Independencia de México, 15 de septiembre 21:30 horas
— Ceremonia cívica conmemorativa, 16 de septiembre 09:00 horas

El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío dará el grito de Independencia en ceremonia cívica a desarrollarse en la Plaza de la Reforma de Palacio de Gobierno a las 10 de la noche de este 15 de septiembre, para conmemorar el CCXI Aniversario del inicio de la Independencia de México, evento que podrá ser seguido por las redes oficiales del Gobierno de Baja California Sur y el Instituto Estatal de Radio y Televisión y se replique en los hogares sudcalifornianos.
El grito de Independencia estará enmarcado por el espectáculo de fuegos artificiales en distintos puntos de la ciudad, como el muelle del malecón, cerro atravesado, Colina de la Cruz y Palacio de Gobierno, inmediatamente después que el Gobernador Castro Cosío desde el palco de Palacio de Gobierno. ondee la bandera y emita la arenga para recordar y reconocer a los héroes de la patria.
Dicha conmemoración estará acompañada de un concierto especial de la artista Lucero, en reconocimiento a los trabajadores de la salud, en el Teatro de la Ciudad a partir de las 23:30 horas.
La ceremonia cívica conmemorativa, se realizará a partir de las 09:00 horas del jueves 16 de septiembre, en la Plaza de la Reforma de Palacio de Gobierno del Estado.
Por lo que toca al desfile cívico militar, no será posible llevarlo a cabo, a fin de evitar la concentración en el malecón costero, donde usualmente se realizaba. “Nosotros no queremos arriesgar a la gente, nos preocupa la salud de las y los sudcalifornianos”, comentó.

TURNA CONGRESO A COMISIONES VETOS DE DECRETOS ENVIADOS POR EL EJECUTIVO

— Fueron cinco decretos en materia de fortalecimiento presupuestal, transparencia, desarrollo urbano, de la elección del representante ciudadano del Consejo de la Judicatura del Poder judicial y de la Ley burocrática

El Congreso del Estado de Baja California Sur envió a comisiones cinco vetos enviados por el Ex Gobernador Carlos Mendoza Davis, referentes a decretos en materia de fortalecimiento presupuestal, de transparencia, desarrollo urbano, de la elección del representante ciudadano del Consejo de la Judicatura del Poder judicial y de la Ley burocrática.

Durante la sesión ordinaria del martes 14 de septiembre la Secretaria de la Mesa Directiva Diputada María Guadalupe Moreno Higuera dio lectura a los vetos enviados por el entonces Gobernador.

Se trata de los decretos 2771 referente a adiciones en materia de fortalecimiento presupuestal para los poderes legislativo y judicial, así como para la Auditoría Superior del Estado.

Del decreto 2774 mediante la cual se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución estatal, de la Comisión Estatal de Derechos Humanos; de la Ley del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información, de la Ley Electoral, de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado y la Ley Orgánica del Poder Judicial, todas del estado de Baja California Sur.

Del decreto 2775 mediante la cual se adicionan diversas disposiciones a la Ley de Desarrollo Urbano para el Estado de Baja California Sur , del decreto 2781 mediante la cual se declara electo al ciudadano Rafael Siqueiros Flores, como representante ciudadano miembro del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial y del decreto 2782 mediante la cual se adiciona un segundo párrafo a la fracción XI del artículo 44 de la Ley de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado y Municipios de Baja California Sur.

Los decretos 2771 fueron turnados a la Comisión de Vigilancia de la Auditoria Superior del Estado, el decreto 2774 a la Comisión de Transparencia, el 2775 a la Comisión Permanente de Infraestructura, el 2781 a la Comisión Permanente de Puntos Constitucionales y de Justicia y el 2782 a la Comisión Permanente de Asuntos Laborales y de Previsión Social.

Al término el Presidente de la Mesa Directiva, Presidente Christian Agúndez Gómez citó a sesión extraordinaria el miércoles 15 de septiembre.

SOCIALIZAN REFORMAS CONSTITUCIONALES EN MATERIA DE DERECHOS, AGUA Y ACCESIBILIDAD

— La diputada Gabriela Cisneros convocó a los colegios de Ingenieros, de arquitectos, la CMIC y la Comisión Estatal de Derechos Humanos, para socializar la iniciativa que presentará en sesión

Convocados por la Diputada Gabriela Cisneros Ruiz (PRI) se llevó a cabo la mesa de trabajo con los colegios de Ingenieros, de arquitectos, la CMIC y la Comisión Estatal de Derechos Humanos, para socializar una iniciativa de reformas y adiciones a la Constitución del Estado en materia de derechos humanos, garantía de acceso al agua y de accesibilidad relacionados con los Programas de Desarrollo Urbano, y los Planes y Programas de Municipales de Desarrollo Urbano.

En la Sala de Comisiones, en donde también asistió Yamith Bataz, deportista y líder con discapacidad, la Diputada Gabriela Cisneros dijo que como lo comprometió, socializará y convocará a los sectores y a la ciudadanía las propuestas que presente, informó que se propone adicionar tres principios como el de garantizar los derechos humanos, elevar a rango constitucional que el agua de consumo humano sea de calidad, es decir saludable y aceptable.

Y de manera particular en el artículo 13 se adiciona que las autoridades estatales y municipales al formular, aprobar y administrar el Programa Estatal de Desarrollo Urbano y los Planes y Programas Municipales de Desarrollo Urbano adoptarán medidas para la disponibilidad, accesibilidad, diseño universal, adaptabilidad y calidad de servicios.

En este apartado el Colegio de Arquitectos propuso armonizar el articulo con el marco general que es la Ley de Desarrollo Urbano para que el párrafo determine que “las autoridades estatales y municipales al formular, aprobar y administrar el Programa Estatal de Desarrollo Urbano y los Planes y Programas Municipales de Desarrollo Urbano adoptarán medidas para la disponibilidad, accesibilidad, diseño universal, aceptabilidad, adaptabilidad y calidad de los bienes, servicios e infraestructura públicos necesarios para que las personas que habitan en la entidad puedan ejercer sus derechos y elevar los niveles de bienestar, mediante la distribución más justa del ingreso y la erradicación de la desigualdad”.

La Diputada indicó que la iniciativa será presentada en las siguientes sesiones ordinarias, para posteriormente ser enviada a comisiones para su proceso parlamentario.

RECIBEN DIPUTADAS Y DIPUTADO BASTÓN DE MANDO DE PUEBLOS INDÍGENAS

— Las Diputadas Eufrocina López Velasco, Teresita de Jesús Valentín Vázquez y el Diputado Juan Pérez Cayetano entregaron el Bastón de mando al Gobernador de BCS, Víctor Manuel Castro Cosío, en representación de la comunidad indígena y afromexicana
— A su vez en representación del Poder Legislativo, recibieron el Bastón de mando del Movimiento Indígena y Afromexicano en BCS
Luego de entregar el Bastón de mando al Gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío, en representación de la comunidad
indígena y afromexicana, las Diputadas Eufrocina López Velasco, Teresita de Jesús Valentín Vázquez y el Diputado Juan Pérez Cayetano, en representación del Poder Legislativo, recibieron a su el bastón de mando de manos de la Coordinadora del Movimiento Indígena y Afromexicano en Baja California Sur, el cual representa un pacto y compromiso entre gobierno y ciudadanía.
Durante la ceremonia, la Diputadas Eufrocina López Velasco afirmó que llegó la hora de que las voces de la comunidad indígena y afromexicana sean levantadas y escuchadas, “llegó el día en que las comunidades estamos presentes haciendo un acto que es el reconocimiento de nuestras autoridades, y reclamemos que aquí estamos presentes; nunca debemos olvidar que llegamos a Baja California Sur y nos recibieron con los brazos abiertos, pero que también llegamos a contribuir y participar y ser parte de nuestra Baja California Sur”.
Por su parte el Diputado Juan Pérez Cayetano dijo es un parte aguas para los pueblos originales, celebraron que en la XVI Legislatura, la representación indígena y afromexicana sea histórica con tres representantes en el Congreso del Estado.
Celebraron también que por primera vez se entregue el bastón de mando, al Gobernador del Estado, a alcaldesa y alcaldes electos asi com a ellos como diputados, representantes del Poder Legislativo.
Reiteraron que asumen el compromiso de trabajar para mejorar las condiciones de la ciudadanía que los adoptó, y seguir impulsando todos los ideales, costumbres, tradiciones, lenguas, usos y costumbres como las que compartieron en dicha ceremonia.
“Es un pacto gobierno y pueblo, pueblo y gobierno, que no se nos olvide que el pueblo y las comunidades estaos presentes y vamos a seguir transmitiendo muestra cultura”, dijeron.

ENTREGAN NOMBRAMIENTOS EN EL CONGRESO DE BCS

A diferentes áreas del Congreso como Instituto de Enlace Legislativo, de la Dirección de Finanzas, de la Contraloría, Unidad de Transparencia entre otros

El Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, diputado José María Avilés Castro y el Presidente de la Comisión de Cuenta y Administración, Diputado Luis Armando Díaz, entregaron este día nombramientos a diferentes áreas del Congreso del Estado de Baja California Sur para la XVI Legislatura.

En instalaciones de la Junta de Gobierno se entregaron nombramientos de Oficial Mayor a Adrián Chávez como, de Director de Finanzas a Mario Carrillo Lerma, de Directora de Comunicación Social a Úrsula Yesenia Lucero Martínez, de Director del Instituto de Estudios Legislativos a Fernando Gracia Aguilar.
Se entregaron también a Marcos Emiliano Pérez Beltrán, como Titular de asesoría Jurídica del Instituto de Estudios Legislativos, a Marco Antonio Arvizu Díaz como responsable del Área de análisis de Impacto Presupuestario del Instituto de Estudios Legislativos, a Carlos Cota Toyes como Titular de Estudios Parlamentarios del Instituto de Estudios Legislativos del Congreso.

Así como a Yadira Nohemí Acevedo Cota, encargada de Capacitación del Instituto de Estudios Legislativos, a Dinorath Vanesa Ojeda Higuera, Jefa del Departamento de Recursos Humanos, a José Núñez Cervantes Jefe del Departamento de Informática, a Claudia Patricia Gómez, Titular de la Unidad para la Igualdad de Género, a Diana Medina Pérez, Encargada de Asuntos Jurídicos de la Contraloría, a Erika Flores Carballo, Titular de Investigaciones de la Contraloría, a Florentino Ortega Cárdenas, encargado de redes sociales del congreso.

Así también a María de los Ángeles Calderón Rodríguez, Jefa del Departamento de Contabilidad de la Dirección de Finanzas, a Iván Susarrey Cardoza, encargado de nómina de la Dirección de Finanzas, Edwin Yepiz Quintero, asistente de Comunicación Social, Sofía López Castro, titular del Archivo, William García castro, de Recursos Materiales y a Maribel Pérez Núñez, titular de la Unidad de Transparencia.

QUEDARON CONSTITUIDAS COMISIONES PERMANENTES EN EL CONGRESO DEL ESTADO DE BCS

– Son 32 comisiones permanentes de la XVI Legislatura así como el Comité de Transparencia

Durante la sesión ordinaria del 07de septiembre fueron aprobadas por mayoría, 32 comisiones permanentes de la XVI Legislatura del Congreso del Estado de Baja California Sur.
El Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (JUGOCOPO) Diputado José María Avilés Castro presentó la propuesta de las comisiones permanentes así como del Comité de Transparencia, cuya propuesta fue aprobada por mayoría de catorce votos.
Después de la aprobación y de ser clausurada la sesión, fue instalada la comisión de asuntos políticos y electorales presidida por la Diputada Marbella González, en la Sala de Comisiones “Armando Aguilar Paniagua”.
La Integración de las comisiones permanentes quedó constituida de la siguiente manera:
Puntos Constitucionales y de Justicia:
Presidente: José María Avilés Castro, Secretario, Luis Armando Díaz, Secretaria: Paz Del Alma Ochoa Amador.
Asuntos Políticos:
Presidenta: Lorena Marbella González Díaz, Secretario, Christian Agúndez Gómez, Secretaria, Eufrocina López Velasco
Derechos Humanos y de Asuntos Indígenas:
Presidenta: Eufrocina López Velasco, Secretario, Juan Pérez Cayetano, Secretaria, María Guadalupe Moreno Higuera.
Asuntos Agropecuarios, Forestales y Mineros:
Presidente: Fernando Hoyos Aguilar, Secretaria, Teresita de Jesús Valentín Vázquez, Secretaria, Gabriela Cisneros Ruíz.
Asuntos Comerciales y Turísticos:
Presidente: Eduardo Valentín Van Wormer Castro, Secretaria, Lorena Marbella González Díaz, Secretaria, Gabriela Montoya Terrazas.
Pesca y Acuicultura
Presidenta: Paz del Alma Ochoa Amador, Secretario, Eduardo Valentín Van Wormer Castro, Secretario, Fernando Hoyos Aguilar.
Comunicaciones y Transportes
Presidente: Juan Pérez Cayetano, Secretario, Luis Armando Díaz, Secretaria, Gabriela Montoya Terrazas.
Asuntos Laborales y de Previsión Social
Presidenta: María Luisa Trejo Piñuelas, Secretaria Eufrocina López Velasco, Secretaria, Blanca Belia Márquez Espinoza.
Salud, la Familia y la Asistencia Pública
Presidenta: María Guadalupe Moreno Higuera, Secretaria Blanca Belia Márquez Espinoza, Secretaria María Luisa Ojeda González.
Asuntos Educativos
Presidente: José María Avilés Castro, Secretaria Paz del Alma Ochoa Amador, Secretaria María Luisa Rejo Piñuelas.
Ecología
Presidenta: Gabriela Montoya Terrazas, Secretaria Lorena Marbella González Díaz, Secretario Enrique Ríos Cruz.

Asuntos Fiscales y Administrativos
Presidente: Enrique Ríos Cruz, Secretario Luis Armando Díaz, Secretaria Paz del Alma Ochoa Amador.

Vigilancia de la Auditoría Superior del Estado de Baja California Sur
Presidente Christian Agúndez Gómez, Secretaria María Guadalupe Moreno Higuera, Secretario Luis Armando Díaz.

Cuenta y Administración
Presidente Luis Armando Díaz, Secretario Enrique Ríos Cruz, Secretaria Lorena Marbella González Díaz.

Gestoría y Quejas
Presidenta: Blanca Belia Márquez Espinoza, Secretario María Luisa Ojeda González, Secretaria, Teresita de Jesús Valentín Vázquez.

Editorial, Acervo Legislativo y Constitucional
Presidenta: Blanca Belia Márquez Espinoza, Secretaria María Luisa Trejo Piñuelas, Secretaria Guadalupe Vázquez Jacinto.

Corrección y Estilo
Presidenta: Lorena Marbella González Díaz, Secretario Juan Pérez Cayetano, Secretaria María Guadalupe Moreno Higuera.
Enlace Legislativo
Presidenta: Gabriela Cisneros Ruiz, Secretaria Guadalupe Vázquez Jacinto, Secretaria Eda María Palacios Márquez.

Igualdad de Género
Presidenta María Luisa Ojeda González, Secretaria Teresita de Jesús Valentín Vázquez, Secretaria Gabriela Cisneros Ruiz.

Seguridad Pública
Presidenta: Guadalupe Vázquez Jacinto, Secretario Juan Pérez Cayetano, Secretaria Gabriela Montoya Terrazas.

Ciencia y Tecnología.
Presidente: Armando Martínez Vega, Secretario José Rigoberto Mares Aguilar, Secretaria Guadalupe Vázquez Jacinto.

Agua
Presidenta Christian Agúndez Gómez, Secretaria Gabriela Montoya Terrazas, Secretario Fernando Hoyos Aguilar.

Deporte
Presidenta María Guadalupe Moreno Higuera, Secretario Fernando Hoyos Aguilar, Secretaria Paz del Alma Ochoa Amador.
Transparencia y Anticorrupción.
Presidenta: Gabriela Cisneros Ruiz, Secretario José María Avilés Castro, Secretaria María Luisa Ojeda González.
Atención a Grupos Vulnerables y a Personas con Discapacidad
Presidenta: Teresita de Jesús Valentín Vázquez, Secretaria María Luisa Trejo Piñuelas, Secretaria Eda María Palacios Márquez.
Seguimiento a los Puntos de Acuerdo
Presidente: Juan Pérez Cayetano, Secretaria María Guadalupe Moreno Higuera, Secretario Fernando Hoyos Aguilar.
Cultura y Artes
Presidente: José Rigoberto Mares Aguilar, Secretaria Eufrocina López Velasco, Secretario Juan Pérez Cayetano.

Desarrollo Social
Presidenta: Teresita de Jesús Valentín Vázquez, Secretario Eduardo Valentín Van Wormer Castro, Secretaria Eda María Palacios Márquez.

Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes
Presidente: José Rigoberto Mares Aguilar, Secretaria Teresita de Jesús Valentín Vázquez, Secretaria Gabriela Cisneros Ruiz.

Protección Civil
Presidente: Luis Armando Díaz, Secretario Armando Martínez Vega, Secretaria Lorena Marbella González Díaz.
Infraestructura.
Presidenta Gabriela Montoya Terrazas, Secretaria Eufrocina López Velasco, Secretaria Gabriela Cisneros Ruiz.
Juventud
Presidenta: Guadalupe Vázquez Jacinto, Secretario Eduardo Valentín Van Wormer Castro, Secretario José Rigoberto Mares Aguilar.

Así como a la integración del Comité de Transparencia
Presidenta: María Luisa Ojeda González, Secretaria Guadalupe Vázquez Jacinto, Secretario, José Rigoberto Mares Aguilar.

EXHORTA CONGRESO A PROFECO, COEPRIS GOBIERNO ESTATAL Y AYUNTAMIENTOS APOYAR PARA QUE LOS PACIENTES DE COVID 19 TENGAN ACCESO A OXIGENO

La XVI legislatura del Congreso del Estado, exhortó hoy a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y a la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), para realicen operativos de vigilancia y acuerdos con quienes venden, rentan o realizan el llenado de tanque de oxígeno medicinal y concentradores de oxígeno, para evitar el abuso e incremento desmedido en los precios para los pacientes contagiados por el virus SARS-COV-2 y que estén disponibles los siete días de la semana.

Así mismo exhortó al Gobierno del Estado y los cinco Ayuntamientos para que promuevan convenios con las empresas distribuidoras de oxígeno medicinal en el estado, con el fin de que se abastezcan de manera gratuita, un número determinado de tanques de oxígeno, a personas de escasos recursos con familiares contagiados por el virus SARS-COV-2 y se apoye con la recarga gratuita a quienes tienen tanque y padezcan una saturación insuficiente de oxígeno.

La diputada por el Distrito I, Eda María Palacios Márquez, logró consenso con sus homólogos al presentar esta proposición con punto de acuerdo, puntualizando que, en Baja California Sur se siguen presentado contagios, hospitalizaciones y defunciones por este virus, y lo más grave, es que quienes menos tienen son los que más sufren cuando la enfermedad llega a su puerta.

La representante popular, reconoció el esfuerzo y el trabajo de la Secretaria de Salud del Estado y la Delegación de Bienestar del Gobierno Federal y la Armada de México, para llevar a cabo la logística de vacunación a la población, y se sumó al llamado de las autoridades sanitarias a la población sudcaliforniana para no bajar la guardia acudiendo a vacunarse y cuidarse para evitar contagios.

Así mismo, reconoció a médicos, enfermeras, camilleros, paramédicos y personal que desde hace más de un año atienden a los pacientes Covid en nuestro Estado, su esfuerzo y labor titánica, arriesgando la vida por los demás, será recordada y valorada siempre por quienes vivimos en Baja California Sur.

PROPONE DIPUTADO ENRIQUE RÍOS ABATIR REZAGO EN EL CONGRESO DE BCS

– Propuso un punto de acuerdo para que las comisiones de la XVI Legislatura dictamen antes del 16 de noviembre próximo

El Diputado Enrique Ríos Cruz (MORENA) propuso implementar un mecanismo para abatir el rezago legislativo generado durante la XV Legislatura del Congreso del Estado de Baja California Sur.
En la sesión ordinaria del 07 de septiembre presentó un punto de acuerdo para que las iniciativas con proyecto de decreto y las proposiciones con punto de acuerdo que se encuentran pendientes de dictamen en las diversas comisiones o que cuyo plazo para dictaminar se encuentra vencido, próximo a vencerse o con prórroga indefinida, se trabajen y se puedan presentar los dictámenes respectivos ante el Pleno, a más tardar en la sesión pública ordinaria del día 16 de noviembre de 2021.
El representante del XI distrito propuso que las iniciativas con proyecto de decreto y las proposiciones con punto de acuerdo que no sean dictaminadas y presentadas ante el Pleno durante el plazo propuesto, se tendrán por desechadas y se archivarán como asuntos total y definitivamente concluidos.
Dentro de su propuesta indicó que en la sesión pública ordinaria del día 18 de noviembre del año en curso, el presidente de la Mesa Directiva del actual periodo ordinario de sesiones dará cuenta al Pleno del listado completo de las iniciativas con proyecto de decreto y de las proposiciones con punto de acuerdo que no hayan sido dictaminadas durante el referido plazo.
Dijo que instruirá al titular de la Oficialía Mayor del Congreso, para que proceda a archivar los asuntos como total y definitivamente concluidos.
El Diputado Enrique Ríos Cruz dijo en tribuna que del rezago se contabilizaron aproximadamente 197 iniciativas con proyecto de decreto y 46 proposiciones con punto de acuerdo sin dictámenes emitidos.

RSS