Skip to main content

DARÁN CERTIDUMBRE A 351 FAMILIAS DE CABO FIERRO CON NUEVA RED DE AGUA POTABLE; COMPROMISO DEL PRESIDENTE OSCAR LEGGS CASTRO Y EL OOMSAPASLC

— En una primera etapa, la inversión asciende a $2 millones 903 mil pesos que serán gestionados con el presupuesto de egresos 2022

Los Cabos, B.C.S.- Como parte de los compromisos del presidente municipal de Los Cabos, Oscar Leggs Castro, de atender las necesidades básicas en materia de agua potable, alcantarillado y saneamiento, se contempla el proyecto de 351 nuevas tomas domiciliarias para los habitantes de la colonia Cabo Fierro en Cabo San Lucas, con una inversión,- en una primera etapa-, de $2 millones 903 mil pesos que serán gestionados con el presupuesto de egresos 2022 de parte del Organismo Operador del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Los Cabos.

En ese sentido, el director general del Oomsapas Los Cabos, Ismael Rodríguez Piña, dio a conocer que este proyecto es en respuesta al acercamiento de los vecinos de la colonia Cabo Fierro con el alcalde Oscar Leggs Castro, quienes le expusieron que en su colonia carecen de la red hidráulica y será a través de la Dirección de Planeación y Ejecución de Obras del Organismo, que se aplique el proyecto dentro del presupuesto 2022.

“En una primera etapa se contemplan 351 tomas domiciliarias; ya se hizo el levantamiento de los lotes habitados que representan más de 2 mil 300 metros lineales, tuberías de 3 pulgadas, cajas de válvulas y diferentes interconexiones que tendrán que ejecutarse desde lo que es el punto de rebombeo del EB3 en Palmas hasta lo que viene siendo la parte de Cabo Fierro”, explicó el titular del Oomsapas.

Agregó que se tiene el catálogo de conceptos bien determinado para poder atestiguar la inversión que asciende a $2 millones 903 mil pesos, los cuales serán gestionados con el presupuesto de egresos 2022 y que la Dirección de Planeación y Ejecución de Obras tiene debidamente integrado para este proyecto de beneficio social.

“JUNTAS Y JUNTOS FUE POSIBLE LIMPIAR LA PAZ”: ALCALDESA

— La campaña se llevó a cabo durante tres jornadas con gran respuesta de la ciudadanía

“Estamos terminando esta gran jornada en nuestra ciudad, juntas y juntos fue posible limpiar La Paz, estoy muy contenta, ahora nos tocó aquí en el bulevar Forjadores, pero están distribuidos equipos en Pino Payas, en 5 de Febrero, en 5 de Mayo, en Las Garzas en las avenidas principales” expresó la Presidenta Municipal, Milena Quiroga Romero al concluir con la tercera y última jornada de la campaña “Juntos Es Posible Limpiar La Paz”.

Cabe destacar, que desde que se puso en marcha la campaña el pasado sábado 9 de octubre, se sumaron activamente diferentes sectores de la sociedad, así como los tres órdenes de gobierno, pero principalmente la ciudadanía que se motivó y colaboró sumándose a las cuadrillas y barriendo el frente de su casa.

Durante la campaña las y los trabajadores del Ayuntamiento de La Paz se comprometieron y se sumaron a esta actividad con la cual fue posible limpiar nuestra ciudad, de todas las áreas municipales como SAPA, Tránsito Municipal y principalmente el personal de Servicios Públicos, contando con el apoyo de los transportistas que apoyaron con los dompes para llevarse la basura al relleno sanitario, así como maquinas retroexcavadoras.

En las primeras dos jornadas de la campaña “Juntos Es Posible Limpiar La Paz”, se habían recolectado cerca de 270 toneladas de basura, cantidad a la que se sumará lo recolectado este sábado 23 de octubre en la conclusión de la actividad.

“Agradezco a todos los que trabajaron y nos apoyaron para hacer realidad esta limpieza, quiero convocarlos a que cuidemos nuestra ciudad, a que la mantengamos en buen estado y sobre todo a la ciudadanía a que sigamos barriendo y limpiando el frente de nuestras casas, a organizarnos con nuestros vecinos, hacer conciencia y así juntas y juntos haremos posible tener una ciudad limpia” finalizó la Presidenta Municipal, Milena Quiroga Romero.

SE REINSTALA EN LORETO EL SUBCOMITÉ DE PESCA Y ACUACULTURA

— “Tenemos la obligación de dar pasos agigantados para atender la problemática de este sector”: Alcaldesa


Al reinstalar el Subcomité de Pesca y Acuacultura en el municipio de Loreto, la alcaldesa M.C. Paola Cota Davis, reconoció la importancia de que la sociedad organizada, participe activamente con el gobierno para alcanzar resultados de éxito y mejorar las condiciones de vida de la población.
Reunidos en la sala audiovisual de la UABCS Campus Loreto, la presidenta municipal pidió un voto de confianza a los productores para que, en este trabajo conjunto, se logre solucionar la problemática que enfrentan en el día a día, las cooperativas pesqueras con sus embarcaciones y las jornadas de trabajo en alta mar.
Cabe destacar que este subcomité ha estado inoperante por varios años, situación que ha impactado negativamente para los pescadores de Loreto, por lo que es necesario un trabajo en conjunto entre los tres niveles de gobierno, estrechamente coordinado con los trabajadores del mar, a quienes reconoció y manifestó respeto y admiración por el trabajo que desempeñan.
El primer acuerdo, fue el dar continuidad al Subcomité, (que está fundamentado en la Ley de Pesca y Acuacultura de Estado de Baja California Sur), hacer una agenda de trabajo, buscando mayores beneficios para los pescadores, que son quienes integran un sector de vital importancia para el desarrollo del municipio de Loreto.
“Tenemos la obligación de dar pasos agigantados para atender la problemática de este sector, quiero que nos llevemos todos los aquí presente el compromiso de empezar con esa agenda tan importante para nuestro municipio”, expresó la alcaldesa comprometiéndose a dar seguimiento a los problemas planteados en ese primer encuentro, donde se reinstaló esta importante instancia.
Estuvieron presentes Marcelo Armenta, Subsecretario de Pesca y Acuacultura del Gobierno del Estado; Autoridades militares y de capitanía de puertos; Paz del Ama Ochoa Amador, Diputada del XIII distrito; Blas Games Castro, representante del Gobierno Estatal en Loreto; Alfonso Susarrey, titular de la Administración Portuaria Integral de Loreto; Profesora Juanita Davis Drew, Delegada Regional de los Programas Federales Comondú-Loreto; Ramona Fernández, Coordinación de FONMAR; Anastasio Talamantes, regidor comisionado en pesca; Alan Drew Aguilar, Secretario de Desarrollo Social del Ayuntamiento; Adrián Davis, Dirección de Desarrollo Rural y Pesca y representantes de cooperativas.

ASISTEN A CLASES PRESENCIALES 19 MIL ALUMNOS DE 500 ESCUELAS DE NIVEL BÁSICO EN BCS

— Con apego a los protocolos sanitarios por parte de padres de familia, docentes y estudiantes

Gracias al respaldo de madres, padres de familia, personal docente y de apoyo a la educación, así como a la participación de alumnas y alumnos, en las primera cinco semanas del ciclo escolar 2021-2022 han regresado a las aulas más de 19 mil estudiantes de 500 planteles en los cinco municipios de la entidad, informó el director general del Educación Básica, José María Hernández Manríquez.

El funcionario reconoció que para que las escuelas se conviertan en espacios seguros, además de las labores que realizan los comités de salud de los centros escolares, también ha sido clave el trabajo de padres y madres de familia, quienes desde casa establecen el primer filtro sanitario y preparan a sus hijas e hijos para cumplir con los requisitos de la nueva normalidad.

Hernández Manríquez destacó que la mejor manera de conservar a los centros escolares libres de contagios de covid-19 y de otras enfermedades, consiste en que el alumnado aprenda a través de la práctica constante dentro y fuera de las aulas los protocolos sanitarios, como el uso correcto del cubrebocas, el lavado frecuente de manos, la aplicación de gel antibacterial, guardar sana distancia y permanecer en espacios con ventanas abiertas, entre otros.

El titular de Educación Básica destacó que para la próxima semana se espera un incremento significativo en el número de estudiantes que se incorporarán al modelo de clases presenciales, el cual hasta la fecha se ha realizado de manera segura, situación que hace propicia la confianza de los padres de familia en el retorno de sus hijas e hijos a las aulas.

IMPULSARÁ EL XIV AYUNTAMIENTO DE LOS CABOS ACCIONES DE PROTECCIÓN A LAS TORTUGAS MARINAS

Los Cabos, BCS.- La XIV Administración que encabeza el alcalde Oscar Leggs Castro, seguirá impulsando acciones tendientes a la protección de las tortugas marinas, así lo refirió el I regidor y presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano, Ecología y Medio Ambiente, Rogelio Tornero Carrillo.

Lo anterior, en el marco de la visita al corral de incubación ubicado en el Estero de San José del Cabo, a invitación expresa de la Organización para la Sustentabilidad y Conservación de Medio Ambiente (SyCOMA), donde conoció a quienes participaron en el encuentro “Héroes del Mar”, programa que convoca a los jóvenes de Baja California Sur, para que puedan examinar la importancia de los océanos y la vida marina.

En su participación, Tornero Carrillo fue enfático en la importancia de generar día a día consciencia en la niñez, así como en la juventud, sobre el cuidado del medio ambiente: “por mi parte, estaré atento a las necesidades de los 15 participantes de Héroes Del Mar, quienes apoyarán a SyCOMA y a la Red para Protección de la Tortuga Marina, dándole seguimiento al proyecto de principio a fin”, concluyó Tornero.

Para finalizar, el regidor Rogelio Tornero Carrillo recibió de manos de la directora del Programa “Héroes Del Mar”, Dora Sierra, un certificado a manera de agradecimiento por el apoyo y la visita, así como por haberse dado el tiempo de convivir con los jóvenes héroes durante su estancia en Los Cabos.

ACERCA GOBIERNO DEL ESTADO LA MASTOGRAFÍA A COMUNIDADES DE LOS CABOS

— Del 25 al 29 de octubre, la Unidad Móvil brindará atenciones en La Ribera y Santiago

Como parte de la campaña “Octubre, mes de lucha contra el cáncer de mama”, el Gobierno de Baja California Sur acercará la mastografía de detección para mujeres de 40 a 69 años de edad del municipio de Los Cabos de manera gratuita, con el objetivo de acercar los servicios de medicina preventiva a los diversos sectores de la población, expresó la secretaria del salud en la entidad, Zazil Flores Aldape.

Este estudio de rayos “X” se utiliza para buscar anormalidades en la mama y es de gran utilidad para detectar el cáncer en sus etapas iniciales, cuando aún no es palpable por el personal médico o por la mujer durante la autoexploración, lo que permite iniciar tratamientos oportunos que ofrecen un mejor pronóstico a las pacientes, explicó la funcionaria estatal.

Durante las primeras semanas de octubre, esta unidad brindó servicios en centros de salud de La Paz, cumpliendo las medidas preventivas de seguridad e higiene para reducir riesgos por Covid-19, comentó Zazil Flores al agregar que del lunes 25 al miércoles 27 de octubre se ubicará en el centro de salud de La Ribera, para continuar en la comunidad de Santiago el jueves 28 y viernes 29.

La unidad móvil estará del lunes 01 al miércoles 03 de noviembre en instalaciones del centro de salud de Miraflores y en Santa Anita el día jueves 4 y viernes 5. Posteriormente, del 8 al 10 de noviembre, se situará en centro de salud de colonia San Bernabé, en San José del Cabo, jueves 11 en centro de salud Santa Catarina y los días 12 y 16 de noviembre en la unidad de salud de San José Viejo.

La secretaria de salud abundó que, el estudio de mamografía consiste en tomar dos radiografías de cada mama, puede demorar aproximadamente 15 minutos y causa molestias que son tolerables, ya que se requiere comprimir el pecho. De igual manera, se recomienda a la paciente acudir con ropa de dos piezas (blusa y pantalón o blusa y falda), para no tener que quitarse toda la vestimenta durante el proceso, así como evitar el uso de desodorante o talco que pueda afectar la claridad las imágenes.

PROMUEVE SALUD HÁBITOS SALUDABLES EN ESCUELA PRIMARIA DE CHAMETLA

— Se brindó información a los menores sobre la importancia de la alimentación sana y la ejercitación física para su bienestar

El impulso de los estilos de vida saludable entre niñas, niños y adolescentes es parte fundamental del trabajo que lleva a cabo la Secretaría de Salud para fortalecer la calidad de vida de la población, como se refleja en la jornada de promoción de hábitos sanos que desarrolló personal de salud en la escuela primaria Distrito Federal de la comunidad de Chametla.

Estas acciones de promoción de la salud, se llevan a cabo en el marco del trabajo conjunto con la Secretaría de Educación Pública en este regreso gradual a clases presenciales en la entidad, donde las y los promotores de salud aprovecharon para motivar a las y los niños al consumo de alimentos sanos y nutritivos, así como también realizar ejercicio, que es decisivo para fortalecer el funcionamiento de su organismo, indicó la coordinadora del Programa de Alimentación y Activación Física, Isabel Moreno de la Peña.

Derivado de la actual situación del semáforo epidemiológico por Covid-19, que ubica al municipio de La Paz en color verde, se están retomando este tipo de actividades en los planteles educativos, que permiten impulsar el interés de la niñez hacia la actividad física, indicó la funcionaria al comentar que, durante la pandemia, se propició el incremento del sedentarismo, situación perjudicial que favorece el sobrepeso y la obesidad, de ahí la importancia en motivarlos para que se activen físicamente con juegos y dinámicas que pueden realizar en casa y en la propia escuela.

De igual manera, en este acercamiento se aprovechó darles información sobre la variedad de alimentos que existen y las posibles colaciones saludables que pueden consumir como frutas y verduras, que aportan los nutrientes necesarios para su sano crecimiento. También se les recomendó la toma de agua simple, entre 6 y 8 vasos de agua al día, lo que equivale a 2 y 2.5 litros, así como evitar el consumo excesivo de bebidas azucaradas, que propician el desarrollo de diabetes mellitus y enfermedades metabólicas.

En esta interacción con las y los alumnos, el personal de salud enseñó a los menores la técnica adecuada del cepillado y les aconsejaron reducir o limitar la ingesta de alimentos con alto contenido calórico, en especial aquellos que contienen azúcar, ya que favorecen el deterioro de los dientes, al tiempo de reforzar la técnica del lavado de manos y el uso correcto del cubrebocas durante su jornada escolar para reducir riesgos de contagio por Covid-19.

CELEBRAN MISIONES CULTURALES 98 AÑOS DE ENSEÑAR OFICIOS Y DE ALFABETIZAR EN ZONAS RURALES

Desde su fundación hace 98 años por José Vasconcelos, el subsistema de Misiones Culturales cumple su propósito de capacitar para el trabajo y promover actividades de alfabetización y académicas en comunidades urbanas y semiurbanas de la República, informó su coordinador en la entidad, Ricardo Hernández Manríquez.

El funcionario agregó que, pese al resguardo sanitario por la pandemia de covid-19, de marzo de 2020 a la fecha estos centros han ofrecido educación a distancia en seis localidades sudcalifornianas, atendiendo con 65 maestras y maestros una matrícula de más de mil 500 alumnas y alumnos.

Hernández Manríquez destacó que la Secretaría de Educación Pública del estado entregó un bono especial a las y los docentes misioneros, que cada año se otorga al inicio de las festividades de este proyecto, que inició el 23 de octubre de 1923 bajo el esquema denominado Educación para la vida y el trabajo, por iniciativa del primer secretario de Educación Pública, José Vasconcelos.

Agregó que las misiones culturales prevalecen gracias a que las maestras y maestros misioneros cumplen, día a día, la tarea de organizar a las comunidades para promover su mejoramiento económico, cultural y social tomando como base la capacitación para el trabajo y la impartición de educación básica para adultos.

Mencionó que el programa cuenta con dos salas de lectura una en la Trinidad y otra en el Ejido dos municipio de Comondú, y tiene instaladas misiones en las comunidades del : Pescadero, San Antonio, Las Pocitas del municipio de La Paz así como las de López Mateos del Ejido Uno de Comondú y otra más en Bahía Asunción en el Municipio de Mulegé.

NOMBRAN DELEGADOS DE CATEM EN LOS MUNICIPIOS DE MULEGÉ, LORETO Y COMONDÚ

— Con la designación de los delegados de CATEM en los municipios seguimos fortaleciéndonos: Diputada Marbella González Díaz

La Paz, Baja California Sur.- En reciente gira por los Municipio del norte de Baja California Sur, La secretaria general de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM) EN Baja California Sur, Diputada Lic. Marbella González Diaz, entrego nombramiento y tomo protesta como delegados de los Diferentes Municipios de Baja California Sur.
En el Municipio de Comondú recibió nombramiento el conocido piloto aviador, y productor del Valle de Santo Domingo, Jesús Alejandro Medina Castillo, la reunión extraordinaria de entrega de nombramiento fue realizado en Ciudad Insurgentes, B.C.S., en donde la secretaria general de CATEM en la Entidad Diputada Lic., Marbella González Medina entrego también nombramiento de delegados de los Municipios de Loreto y Mulegé, B.C.S.
Por el municipio de Mulegé, fue nombrado Delegado Municipal Juan Landín Jr, mientras que por el municipio de Loreto recibió nombramiento y rindió protesta Aldo Lozano Medina. Al tomar protesta a los recién nombrados Delegados Municipales de CATEM, La Secretaria General Marbella González Diaz, dijo “Los exhorto a trabajar en el fortalecimiento de CATEM, que cada día crece más en Baja California Sur y La República Mexicana, con Ustedes en Los Municipios conjuntamente con el comité estatal, cada día seremos más fuertes, y más vigorosos” manifestó la Diputada Marbella González.
Agregando que “ Agradezco la presencia del Síndico Municipal del Municipio de Comondú, Ing. Isidro Toyez, quien representa la voz de la Alcaldesa de este vigoroso Municipio Maestra Iliana Talamantes, y con la presencia de quien representa al transporte en Comondú Profesor Víctor Hugo Peralta Monteverde, Director del Transporte Municipal, y quien representa a los productores agrícolas, licenciada Ana Karen Tinajero, Presidenta de la Asociación Agrícola Local del Valle de Santo Domingo, estoy segura que pronto lograremos nuestro objetivo, el de proteger mas y bien a los trabajadores y empleados de este girón de la patria, dijo entre otras cosas la Secretaria general de CATEM Diputada Lic. Lorena Marbella González Diaz.
Cabe mencionar que la diputada local Marbella González, a su arribo al municipio de Comondú, junto con su equipo de trabajo realizó una visita de cortesía al Palacio Municipal, donde sostuvo una amena plática con la alcaldesa Maestra Iliana Talamantes, quien le dio la bienvenida y le refrendó su apoyo a las acciones que emprenda la Confederación Autónoma de trabajadores y Empleados de México en Comondú, Baja California Sur.

CONCLUYE LA EDICIÓN #41 DEL TORNEO DE PESCA DEPORTIVA BISBEE’S BLACK & BLUE 2021; ENTREGA PREMIACIONES ALCALDE OSCAR LEGGS CASTRO

Los Cabos, B.C.S.- Durante la ceremonia de cierre del Torneo Internacional de Pesca Deportiva Bisbee’s Black & Blue, el presidente municipal de Los Cabos, Oscar Leggs Castro hizo entrega del premio de primer lugar al equipo “Braniff”, mismo que se coronó ganador, tras capturar un marlin azul que tuvo un peso de 489 libras, haciéndose acreedores a un premio de $1 millón 134 mil 350 dólares y de la categoría “Top Captain”.

En el evento, que se llevó a cabo en La Marina de Cabo San Lucas, -en compañía del alcalde de Los Cabos Oscar Leggs Castro-, el delegado de Cabo San Lucas, Carlos Nájera Navarrete informó que esta edición del torneo tuvo una bolsa de premios acumulada de aproximadamente $9 millones de dólares, logrando en conjunto al Gobierno Municipal, generar una gran derrama económica: “quiero reconocer el gran trabajo que realizó Clicerio Mercado, dejando el nombre de Los Cabos en alto ante todo el mundo, ya que este evento representa el inicio oficialmente de la temporada alta en el destino”, enfatizó Nájera Navarrete.

Para finalizar, se destaca que la edición 41 del Torneo de Pesca Bisbee’s Black and Blue 2021, inició con 199 equipos. Resultando como ganador del segundo lugar el equipo Brass, con una captura de un marlin azul de 305 libras, ganando $732 mil 550 dólares.

RSS