Skip to main content

ICA LOS CABOS TE INVITA A PARTICIPAR EN LOS CONCURSOS DEL FESTIVAL DEL “DÍA DE MUERTOS”

— Se llevarán a cabo el próximo 02 de noviembre en el Centro Histórico de SJC, donde se celebrará un festival, incluyendo un desfile que iniciará en el boulevar Antonio Mijares.

— Para más información sobre las convocatorias, se pone a disposición la página de Facebook: Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos.

Los Cabos, B.C.S.- Como parte de las actividades que el XIV Ayuntamiento de Los Cabos impulsará en conmemoración del tradicional Día de Muertos -a celebrarse el día martes 02 de noviembre-, el Instituto de la Cultura y las Artes del Municipio de Los Cabos (ICA) te invita a asistir al festival cultural que se llevará a cabo en el Centro Histórico de San José del Cabo y a participar en los 4 concursos que tienen preparados para fomentar tan importante tradición mexicana.

Al respecto el director municipal de Vinculación del ICA, Alfredo Sosa, explicó que el “Concurso de Altares del Día de Muertos” tendrá un premio para el 1er lugar de $7 mil pesos, el 2do lugar de $5 mil pesos y el 3er lugar $3 mil pesos; mientras que “el Concurso de Catrinas Vivientes”, -en la categoría infantil y jóvenes/adultos-, el 1er lugar se llevará un premio de $4 mil pesos, el 2do lugar $2 mil 500 pesos y el 3er lugar $1 mil 500 pesos, en ambas categorías.

El servidor público continuó su participación explicando que el “Concurso de Pan de Muerto”, premiará al 1er lugar con $3 mil pesos, al 2do lugar con $2 mil pesos y al 3er lugar $1 mil pesos; y en el “Concurso de Calaveritas Literarias”, -donde podrán participar mayores de 12 años-, el 1er lugar ganará $1 mil 500 pesos, el 2do lugar de $1 mil pesos y el 3er lugar $500 pesos.

Cabe destacar que dichos concursos se llevarán a cabo el próximo 02 de noviembre en el Centro Histórico de la cabecera municipal, donde se celebrará un festival, incluyendo un desfile conmemorativo que iniciará en el boulevar Antonio Mijares, haciendo un recorrido por el Centro y concluyendo en la plaza “Tte. José Antonio Mijares”; en el evento, también se contará con presentaciones artísticas de folclore, catrinas vivientes y pan artesanal, con el objetivo de que las costumbres prevalezcan en el municipio.

“Es un festival que además de ser muy cultural, favorece al destino, ya que es muy atractivo para todos los visitantes. La intención es trabajar con los clásicos concursos de altares, pero con la característica de que estos altares van a ser dedicados a personajes históricos de aquí de Los Cabos, para poder rescatar la identidad del municipio, algo que nos está pidiendo mucho nuestro presidente Oscar Leggs Castro, buscando un sentido de pertenencia en la misma comunidad”, enfatizó el director municipal de Vinculación.

Para finalizar, el director Alfredo Sosa invitó a la comunidad cabeña a participar en los diferentes concursos, así como a asistir al desfile y al festival en la plaza “Tte. José Antonio Mijares”. Para más información sobre las actividades del ICA, se pone a disposición la página de Facebook: Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos.

INSTALAN CONSEJO MUNICIPAL DE TRANSPORTE EN LOS CABOS

— Este acto es de gran trascendencia para nuestro municipio, al garantizar la interrelación de los servicios de transporte

Los Cabos, B.C.S.- Con la presencia del presidente municipal Oscar Leggs Castro y autoridades en materia de transporte de los tres órdenes de Gobierno, se llevó a cabo la instalación del Consejo Municipal de Transporte, el cual tendrá la obligación de colaborar con las autoridades estatales y municipales, en materia de tránsito y transporte, promoviendo la interrelación de los servicios de transporte concesionados por la federación y el estado, así lo dio a conocer el titular de Transporte Municipal, Omar Torres Orozco.
El servidor público continuó su participación dando a conocer que la toma de protesta se efectuó en cumplimiento del artículo 10 de la Ley de Transporte para el Estado de Baja California Sur, y de los artículos 12, 13, 17, 18 y 19 del Reglamento de la Ley de Transporte, quedando como presidente del Consejo Municipal de Transporte el alcalde Oscar Leggs Castro.
Al respecto, el edil cabeño señaló que se debe trazar una sola ruta en el transporte, definiendo como Gobierno lo mejor y bien consensado para el beneficio de la ciudadanía y del municipio: “teniendo todas las herramientas para dar un mejor servicio se tendrá que hacer, dejando de lado las diferencias que se puedan tener, para no tomar decisiones arbitrarias que al final de cuentas perjudiquen al gremio y al destino. Agradezco la presencia del director estatal de Transporte, Martín Salinas Ceseña, quien siempre está al pendiente de las necesidades de los compañeros del Consejo”, dijo para concluir el presidente municipal de Los Cabos.
Para finalizar, se destaca que con la asistencia de los consejeros, propietarios y suplentes, declararon clausurados los trabajos en la instalación del Consejo Municipal de Transporte en Los Cabos Baja California Sur, vigente durante el periodo del año 2021 al 2024.

TRABAJA XIV AYUNTAMIENTO PARA GARANTIZAR LA IMPLEMENTACIÓN DE SIPINNA EN LOS CABOS

— Se prevé que sea el mes noviembre cuando quede instalado el Sistema que brinda protección a infantes en riesgo

Los Cabos, B.C.S.- Con la finalidad de dar protección a menores en riesgo, el XIV Ayuntamiento de Los Cabos trabaja en la organización de lo que será la implementación del Sistema de Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes (SIPINNA), el cual se pretende instalar el próximo mes de noviembre, así lo dio a conocer el secretario general municipal, Ariel Castro Cárdenas.

Al respecto, el servidor público explicó que en conjunto con el Gobierno Federal y Estatal, ya se trabaja en reuniones virtuales para el tema de la organización y capacitación del personal que estará frente al Sistema: ‘’este día nos reunimos con personal que integra SIPINNA, dado que estamos por instalar el Sistema de Protección a Niños, Niñas y Adolescentes en riesgo aquí en Los Cabos ; pretendemos que sea la primera semana de noviembre, estamos trabajando en todos los requisitos jurídicos para llevarlo a cabo y ademas, lo más importante, la capacitación del personal que estará frente al Sistema’’, detalló Castro Cárdenas.

El secretario general indicó que primero se instalará el Sistema de Protección Integral de Niños Niñas y Adolescentes (SIPINNA) en el Gobierno Estatal y posteriormente en el municipio de Los Cabos.

‘’El compromiso del alcalde Oscar Leggs Castro ha sido muy claro, los menores son un sector muy importante para él, sobre todo porque en Los Cabos, buscamos acabar con esta imagen oscura que se tiene por el tema de la explotación infantil y otros abusos; en ello es que vamos a trabajar de manera contundente, para erradicar este problema que será de fondo, es decir, le daremos seguimiento, buscando siempre la salvaguarda de los niños, niñas y adolescentes, para poder revertir estas historias en Los Cabos’’, aseguró.

Finalmente, el secretario general reiteró que es de suma importancia la instalación del SIPINNA que velará por los derechos de los menores: ‘’desafortunadamente, en Los Cabos, se ha dado el que los menores trabajen hasta altas horas de la madrugada, de ahí la importancia del Sistema, el cual atiende las situaciones por la que pasan los infantes, dando seguimiento para que se reintegren a la vida normal’’, concluyó.

CONVOCAN A INSTITUCIONES DE INVESTIGACIÓN PARA LA SELECCIÓN DEL COMITÉ DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL SEA

— “Queremos que participe una diversidad en esta integración”: Diputada Gabriela Cisneros

Con el propósito de difundir la convocatoria para la elección de la Comisión de Selección del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA) en Baja California Sur, y propiciar la participación en este proceso, las diputadas Gabriela Cisneros, Presidenta de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, María Guadalupe Moreno, secretaria y Eufrocina López, Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y Asuntos Indígenas se reunieron con representantes de diferentes instituciones de educación y de investigación de los cinco municipios.

“Queremos que participe una diversidad en esta integración” expresó la diputada Cisneros, al término de la reunión, manifestando su entusiasmo y las mejores expectativas para la selección de la comisión, por el interés que despertó entre los representantes de las instituciones que acudieron.

La sala de comisiones Armando Aguilar Paniagua, del recinto legislativo, recibió a representantes de universidades e instituciones de investigación que vinieron de diferentes puntos de la geografía estatal.

En ese contexto, la representante popular, enfatizó que con este proceso, se está dando el inicio de los trabajos para concluir con el proceso de trasparencia que finalizaría con la selección del Fiscal Anticorrupción en Baja California Sur.

El cronograma de las comisiones es el siguiente: del 29 de octubre al 19 de noviembre, será la recepción de trabajos; del 20 de noviembre al 30 de noviembre, análisis de expedientes; 03 de diciembre, la elaboración del dictamen y martes 14 de diciembre, toma de protesta.

REALIZA GOBERNADOR VÍCTOR CASTRO, SEGUNDA GIRA POR MULEGÉ

— Reitera compromiso de llevar servicios médicos a Vizcaíno.
— Encabeza mesa de seguridad también en Loreto

“Baja California Sur nos une más allá de los signos de gobierno o forma de pensar, porque coincidimos en el propósito de trabajar con decencia, con humildad, sin arrogancias y sin mentir, por el bien de todas y todos los sudcalifornianos”, señaló el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío en su visita de trabajo al municipio de Mulegé.

Acompañado por la alcaldesa Edith Aguilar Villavicencio, el Ejecutivo Estatal dijo que lo más trascendente es mantener una conducta inalterable de trabajar para bien de todos.

“Ningún municipio, ningún ayuntamiento es más importante que otro, todos tendrán el mismo trato que permita recuperar la confianza del trabajo conjunto para acercar a nuestros pueblos, resolviendo asuntos principales como la salud y la seguridad”, agregó.

En Santa Rosalía, reiteró el compromiso de llevar servicios médicos de calidad a Vizcaíno, lo que permitirá mejorar sustancialmente la atención a la salud de los muleginos.

El mandatario sudcaliforniano destacó además la importancia de llevar a cabo la obra de conexión vía terrestre, ente La Bocana y Bahía Asunción y anunció la próxima visita del presidente de la República a la entidad.

Luego de encabezar reuniones de la mesa de seguridad en Santa Rosalía con la presencia de la alcaldesa Edith Aguilar Villavicencio y en Loreto con Paola Cota Davis, el mandatario sudcaliforniano dijo que garantizar la paz en el estado es una convicción y compromiso que adquirió desde el primer día de su mandato, y en ese sentido subrayó la importancia de que reuniones y acuerdos se lleven a cabo en cada uno de los municipios.

Apuntó que se estarán fortaleciendo acciones y estrategias en favor de la seguridad de Mulegé y Loreto, en donde se realizó además la mesa de seguridad, manteniendo la coordinación con las Fuerzas Federales, Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Secretaría de Marina (SEMAR), Guardia Nacional, así como las instituciones de seguridad federal, estatal y municipal.

AUDIENCIAS MANTIENEN AL GOBIERNO CERCANO A LA GENTE: VÍCTOR CASTRO COSÍO

— En lo que va de la administración estatal se han recibido poco más de 2 mil solicitudes en los cinco municipios
— Gobierno mantiene cercanía con la gente, hasta el último rincón de Sudcalifornia.

Como parte de los compromisos del gobernador del estado Víctor Castro Cosío con la comunidad sudcaliforniana, está el de canalizar y garantizar una adecuada atención a los pobladores, ya que hasta este momento se han recibido poco más de 2 mil solicitudes de audiencias públicas en los cinco municipios.

Víctor Castro Cosío dijo que el diálogo con la gente es parte de la transformación que ha iniciado en Baja California Sur, como una forma de gobernar para todas y todos. “El objetivo principal de las audiencias públicas es que los ciudadanos puedan acercarse al Gobernador y a los funcionarios según el ámbito de su competencia, para exponer sus peticiones y requerimientos y que éstas sean atendidas en el menor tiempo posible”, expuso.

Gracias a estas audiencias públicas y a la cercanía con la gente, el Gobierno del Estado tiene detectados los principales problemas de las comunidades y localidades de Baja California Sur, así como las áreas de oportunidad y soluciones en ámbitos diversos como el económico y social, por lo que se habrán de concretar diversos proyectos productivos acordes a las necesidades de cada región y se logren abatir los rezagos en materia de desarrollo.

LOS CABOS SE POSICIONA EN EL 1ER LUGAR DE MÉXICO EN PERCEPCIÓN DE SEGURIDAD

— Los habitantes del municipio se sienten seguros en la comunidad y en sus colonias, así como en el transporte público y en los cajeros automáticos.

Los Cabos, B.C.S.- A 23 días del Gobierno que preside Oscar Leggs Castro, el Municipio de Los Cabos encabeza la lista de los primeros lugares en percepción de seguridad a nivel nacional, esto como resultado de los efectivos trabajos realizados por las áreas responsables de la seguridad, como la Dirección General de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal (DGSPPPyTM) a cargo del capitán Ruseel Rodas Moreno, en coordinación con las fuerzas federales y estatales, agrupadas en las Mesa de Seguridad.
Dicha información fue presentada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) gracias a la Encuesta de Seguridad Pública Urbana (ENSU), -correspondiente al tercer trimestre de 2021-; dicha encuesta tiene una periodicidad trimestral e incluye conceptos como: sensación de inseguridad por temor al delito, expectativa social sobre tendencia del delito y atestiguación de conductas delictivas o antisociales, por mencionar algunos.
Para finalizar, se hace hincapié en que el XIV Ayuntamiento de Los Cabos, a través de la Dirección General de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal, seguirá trabajando para mantener los índices de percepción de seguridad, mediante programas permanentes de proximidad social, tales como: Whatsappeando por tu Seguridad y Justicia Cívica, así como cursos viales y la formación de cadetes policiacos.
Para más información sobre los programas que se implementan en el municipio de Los Cabos para garantizar la seguridad de la ciudadanía, se ponen a disposición los números telefónicos (624)142-0361 y (624) 142-2835 ext. 1400

ABANDERA ALCALDESA DE MULEGÉ INSTALACIÓN DEL COMITÉ COMUNITARIO SOBRE DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS

— Edith Aguilar abandera el protocolo de instalación del Comité
— Comunitario sobre Derechos Sexuales y Reproductivos.

Durante la instalación del Comité Comunitario sobre Derechos Sexuales y Reproductivos participaron autoridades estatales y municipales quienes se comprometieron a trabajar en equipo para promover acciones y mecanismos de colaboración en materia de salud sexual y reproductiva.
Santa Rosalía, BCS.- Con la participación de autoridades estatales y municipales, Edith Aguilar Villavicencio, presidenta municipal de Mulegé, abanderó el protocolo de instalación del Comité Comunitario sobre Derechos Sexuales y Reproductivos en la localidad.
La alcaldesa manifestó el interés del gobierno municipal en promover, respetar, proteger y garantizar los derechos sexuales y reproductivos en las y los jóvenes “resulta de vital importancia reforzar acciones en materia de salud sexual y reproductiva con el objetivo de brindar a nuestra juventud atención integral con calidad y calidez en el marco del respeto pleno a sus derechos humanos y promoviendo la toma de decisiones informada y una vida saludable y libre de violencia”.
En este encuentro organizado en coordinación con el Instituto Sudcaliforniano de las Mujeres, las autoridades presentes, llevaron a cabo la firma de acuerdos para la instalación del Comité Comunitario sobre Derechos Sexuales y Reproductivos, esto como parte de las estrategias que se implementarán en esta administración municipal en materia de sensibilización e intervención integral para la prevención del embarazo en adolescentes, las cuales contarán con la participación de actores locales, estatales y federales.
En el evento participaron Karla López Chiquete, representante de ISMujeres, Ruth Aguilar Amao, Directora del Instituto Municipal de la Mujer, Nicolás Miranda Vega, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria No. 2, Carmina Guadalupe Landeros Romero, Coordinadora de Educación, Gyselle Hernández Aguilar, Presidenta Honoraria del Sistema DIF Mulegé y Gonzalo Agustín Eliosa Martínez, Coordinador de Salud Municipal; quienes se comprometieron a sumar esfuerzos para promover acciones, estrategias y mecanismos de colaboración en materia de salud sexual y reproductiva.
En el marco de las actividades del día, se desarrolló un taller sobre derechos sexuales y reproductivos a cargo de Alma Ninel Díaz Pardo, educadora sexual y Sandra García Gómez, psicóloga clínica, el cual estuvo dirigido a personal de las distintas áreas que conforman el ayuntamiento de Mulegé, con el objetivo de promover la prevención y salud sexual de las y los adolescentes en el entorno comunitario.
Finalmente, la presidenta municipal de Mulegé, Edith Aguilar, puntualizó que las estrategias encaminadas hacia la prevención del embarazo, la difusión de la educación en sexualidad y el acceso a los servicios de salud son parte fundamental de las acciones que esta administración fortalecerá para mejorar la calidad de vida de la juventud mulegina.

INSTALAN SUBCOMITÉ DE PESCA Y ACUACULTURA EN GUERRERO NEGRO

— La instalación del Subcomité de Pesca y Acuacultura en Guerrero Negro fue encabezada por Edith Aguilar.
— Tomaron protesta vocales de los sectores social, privado y de acuacultores.
— Autoridades de los tres niveles de gobierno expresaron su intención de trabajar en la reactivación económica del sector pesquero y acuícola del municipio.

Santa Rosalía, BCS.- La presidenta municipal de Mulegé, Edith Aguilar, encabezó la instalación del Subcomité de Pesca y Acuacultura en Guerrero Negro con la finalidad de conjuntar esfuerzos para atender y resolver de una manera responsable y eficiente las necesidades de la pesca y la acuacultura en la demarcación.
La alcaldesa subrayó la importancia de fortalecer el trabajo de este órgano colegiado de consulta para potenciar el desarrollo de las actividades pesqueras y acuícolas del municipio “estoy segura que la instalación del Subcomité de Pesca y Acuacultura en Guerrero negro permitirá mejorar los mecanismos de coordinación entre nuestros productores y los tres niveles de gobierno así como identificar más y mejores formas sustentables de aprovechar los recursos pesqueros”.
Después de la presentación del reglamento interior, el representante del ejecutivo, Marcelo Armenta, Subsecretario de Pesca y Acuacultura de Baja California Sur expuso el sustento legal de la integración de los subcomités como órganos para la toma de decisiones y reiteró el compromiso del Gobierno del Estado con la generación de mayores beneficios para los productores e impulsar el desarrollo de las cadenas productivas del sector en la localidad.

Posteriormente y en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 23 de la Ley de Pesca y Acuacultura Sustentables del Estado, se designó, mediante acuerdo de los participantes, como vocal del sector social a José Sáenz, del privado a Juan José Ayala y en representación de los acuacultores a José Jesús Zazueta. Acto seguido, Edith Aguilar Villavicencio, alcaldesa de Mulegé tomó protesta a quienes integrarán la vocalías y suplencias de los diferentes sectores, quienes se comprometieron a desempeñar cabal y lealmente las tareas encomendadas para el cumplimiento de los objetivos de este órgano.
Finalmente, la presidenta municipal expresó que es urgente establecer mecanismos para dar certeza y seguridad a los productores “seguimos trabajando en la consolidación de mejores programas y condiciones para el desarrollo de la pesca en la zona de Guerrero Negro, esto es parte de nuestro programa para reactivar la economía e impulsar el aprovechamiento sustentable y la productividad del sector pesquero y acuícola de todas las zonas de nuestro municipio”.
El evento contó con la presencia de Francisco Lucero, Director de Ordenamiento Pesquero de la Subsecretaría de Pesca y Acuacultura del Gobierno del Estado, Ramón Laguna, Encargado de la Oficina de representación de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca en el Estado, Armando Ramírez, Encargado de la Representación Estatal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Viridiana Zepeda Benítez, Jefa de CREAP La Paz, Pedro Gabriel Pineda Berdeja, Capitán de Navío Cuerpo General Piloto Aviador Diplomado Estado Mayor, Luis Alberto Hernández, Director General de Desarrollo Social y Económico del H. XVII Ayuntamiento de Mulegé y Michel Alfredo Fuerte Castro, Director de Pesca y Acuacultura municipal.

NECESARIO DAR CERTEZA JURÍDICA A LAS COMISIONES UNIDAS, AFIRMA ARMANDO MARTÍNEZ VEGA

— Es necesaria cada vez más especialización en su trabajo, afirma

Para dar certeza jurídica en la resolución de los asuntos y dada la importancia de las comisiones legislativas, que se encargan de analizar, estudiar sobre la procedencia constitucional y legal de las iniciativas que se les turnen, el diputado Armando Martínez Vega propuso que las Comisiones Unidas se conformen con la suma de los integrantes de las distintas Comisiones; que cuenten con una presidencia y secretarias; que sean presididas alternadamente por los presidentes que las conforman, y el presidente de la comisión que no presida las Comisiones Unidas, funja como suplente.

A través de una iniciativa con proyecto de decreto, el legislador de la bancada de Acción Nacional, propone además que las decisiones se tomen por mayoría de votos de los integrantes, computándose un voto por cada diputado, con independencia que integre dos o más Comisiones Legislativas y en su momento emitir el dictamen que corresponda, porque es necesario cada vez más especialización en su trabajo, lo cual con toda seguridad garantizará mayor conocimiento y certeza a los asuntos de que conozcan.

Desde su óptica, hay un problema grave en el funcionamiento de las comisiones del Poder Legislativo Estatal, específicamente en comisiones unidas, mismas que son creadas como su nombre lo dice con la unión de los integrantes de más de una comisión permanente, lo cual ocurre cuando los negocios o asuntos atañen al ámbito competencial de más de una comisión permanente, formando una nueva comisión por así decirlo para despachar un asunto en particular, ya que ni una ni otra comisión, pueden en términos de la Ley Orgánica emitir dictamen si no se cuenta con la aprobación de la mayoría de las Diputadas o Diputados de ambas Comisiones Permanentes.
Cabe destacar que la Ley orgánica no regula el funcionamiento de estas comisiones unidas, por costumbre la presidencia turna asuntos a éstas, pero no existe esta facultad como tal, y al turnarse de esta manera, las comisiones que se unieron, si no están de acuerdo en un dictamen, no se dan las condiciones para que el asunto pueda ser discutido por la asamblea, lo que rompe con el

objeto y propósito de la existencia de las comisiones, que es, facilitar el despacho de los negocios de este poder legislativo.
El proyecto de decreto presentado hoy en tribuna por el diputado Martínez Vega, implica reformar los artículos 42 fracción XIX, 44, 55, 56, 62, 111, 117 y 196 primer párrafo y se adiciona un artículo 49 bis, todo a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del estado de Baja California Sur y fue turnado a la comisión de puntos constitucionales y de justicia.

RSS