Skip to main content

ABRE ISC CONVOCATORIA DE CONCURSO DE ALTARES Y OFRENDAS TRADICIONALES 2021

— Estará abierta hasta el 29 de octubre a las 15:00 horas

El director del Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC) Víctor Hugo Caballero Gutiérrez, dio a conocer que ya se encuentra abierta la convocatoria de Altares y Ofrendas Tradicionales, donde podrán participar instituciones públicas y privadas, educativas sociedades, asociaciones civiles juveniles, culturales, etc., agrupaciones, comunidades, de todos los niveles.

Asimismo, dijo que en esta ocasión las y los participantes deberán montar su altar en sus casas, mandar una fotografía al igual que una reseña del mismo en formato Word al correo concursoaltaresisc@gmail.com. Cabe señalar que el altar deberá medir dos metros cuadrados como mínimo y tendrá que estar ubicado en la entrada del domicilio de su elección, con acceso a la vista de los visitantes el día 02 de noviembre del año en curso.

En ese orden de ideas informó que la inscripción será de manera gratuita y se llevará a cabo en la Coordinación Técnica del ISC, ubicada en la Unidad Cultural Profr. Jesús Castro Agúndez calle Antonio Navarro e Ignacio Altamirano, de lunes a viernes de 08:00 a 14:00 horas y para más información comunicarse al teléfono 6121224795.

Finalmente, el titular de cultura en la entidad hizo un llamado a las personas interesadas en participar a consultar las bases y lineamientos a través del sitio web www.culturabcs.gob.mx, donde también podrán encontrar diversas actividades culturales.

SE MANTIENEN LA PAZ Y LOS CABOS ENTRE LAS CIUDADES CON MENOR PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD EN EL PAÍS

— Ocupan la tercera y cuarta posición de las ciudades consultadas

“La Paz y Los Cabos, continúan figurando entre las ciudades donde los ciudadanos perciben menos inseguridad”, señaló el secretario de Seguridad Pública en la entidad, Javier López García, al dar a conocer que de acuerdo a los resultados arrojados en la Encuesta Nacional de Seguridad Pública (ENSU), publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), ocuparon la tercera y cuarta posición, con 22 y 27 puntos, respectivamente.

El titular de Seguridad, explicó que en la encuesta aplicada entre los meses de julio a septiembre de este mismo año, se consultó a ciudadanos mayores de 18 años de edad, quienes en su mayoría calificaron como bueno el trabajo gubernamental y sentirse seguros en su ciudad, por lo que dijo, “esto nos compromete a continuar con la implementación de estrategias conjuntas con los tres órdenes de gobierno, para prevenir y frenar actos delictivos que pongan en riesgo la salvaguarda de la población sudcaliforniana”.

En este sentido, el gobierno encabezado por el profesor Víctor Manuel Castro Cosío, ha reiterado el compromiso de todas las instituciones que forman parte de la mesa de seguridad, de coordinar los esfuerzos necesarios para brindar paz y tranquilidad a las familias sudcalifornianas y con ello garantizar su bienestar y desarrollo social.

“Ambas ciudades arrojaron resultados favorables en el desempeño gubernamental en cuanto a las necesidades de sus habitantes, quienes calificaron aspectos importantes, como la sensación de inseguridad por temor a ser víctima de un delito, atestiguación de conductas criminales y cambio de rutinas por temor a sufrir algún ilícito, aspectos importantes que nos ayudan a medir y fortalecer las estrategias de seguridad”, indicó López García.

El funcionario estatal, destacó la importancia de continuar ampliando los canales de comunicación con la sociedad, ya que la participación activa del ciudadano es vital para erradicar las conductas antisociales, desde los hogares con el fomento de valores, y consolidando una cultura de denuncia, a través de las líneas de emergencia 9.1.1 y 089 de denuncia anónima, todo ello, dijo, bajo el compromiso de servir a Baja California Sur por una mejor seguridad pública.

OTORGARÁ CONGRESO MEDALLA MARÍA DIONISIA VILLARINO A ENRIQUETA VEGA ESTRADA

— La Comisión de Igualdad de Género presentó el dictamen con la terna compuesta por Enriqueta Vega Estrada, Norma Alicia Castañeda Quintero y Patricia Patrón Cota

Tras evaluar un total de 16 propuestas y de que la Comisión de Igualdad de Género presentara la terna, el Congreso del Estado de Baja California Sur eligió a Enriqueta Vega Estrada como ganadora de la Medalla “María Dionisia Villarino Espinoza” quien la recibirá en sesión solemne el jueves 28 de octubre, a las 10:00 A.M.

Durante la sesión del 21 de octubre, la presidenta de la comisión, diputada María Luisa Ojeda González presentó el dictamen de los dieciséis trabajos recibidos, del cual se definió la terna compuesta por Enriqueta Vega Estrada, del Nuevo Centro de Población Ejidal 4, iniciadora y promotora de la creación de los nuevos centros de población ejidal 1, 2, 3, 4, y 5 del Valle de Santo Domingo.; Norma Alicia Castañeda Quintero, de La Paz, por décadas ha sido una gestora ante las necesidades de las clases más desprotegidas y grupos vulnerables. Promotora en la implementación de lecherías populares, jornadas médicas, programas de salud; donación de lentes, sillas de ruedas, andaderas, muletas, alimentos, etcétera, y Patricia Patrón Cota, de La Paz, Maestra en Ciencias en Administración y Doctora en Ciencias Sociales, su tesis doctoral “Retos y Percepciones de la Participación de las Mujeres en la actividad empresarial en México”, obtuvo el reconocimiento a la investigación en estudios feministas y de género.

Una vez realizado la votación por cedula secreta como lo indica la normativa reglamentaria, el Pleno eligió por mayoría de 14 votos a Enriqueta Vega Estrada.

Durante la sesión solemne se le hará entrega también presea, diploma y estímulo económico correspondiente.

Las postulantes participantes son Rebeca Barrera Amador, Valeria Esmeralda García Sánchez, Ana Laura Miguel Martínez, Dulce Nallely Infanzón Aguilar, Nirvana Alejandra Higuera Castellanos, Norma Alicia Castañeda Quintero, Rosa Carolina Castro Castro, Graciela Tiburcio Pintos, Patricia Patrón Cota, Rosa María Rolland Beltrán, Lillian Romero Silva, Charlene Ramos Hernández, Edna Durán Lucero, María del Socorro López Conde y Beatriz Jiménez Barrera.

SON ESCUCHADOS LOS GANADEROS DE LOS CABOS; LA POLICÍA RURAL ATIENDE PROBLEMA DE ABIGEATO EN LA REGIÓN

— El director de Desarrollo Rural y Pesca en Los Cabos, Leonel Cota Cárdenas, garantiza que se realizan recorridos de vigilancia

Los Cabos, B.C.S.- Con la finalidad de solucionar la problemática de abigeato que por muchos años ha afectado a los ganaderos de la región, el presidente municipal de Los Cabos, Oscar Leggs Castro, instruyó la estricta vigilancia en la zona, por medio de la creación de la Policía Rural que pertenece a la Dirección General de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal, cuya función es dar recorridos de vigilancia para dar certeza a la ciudadanía, así lo dio a conocer el director de Desarrollo Rural y Pesca en Los Cabos, Leonel Cota Cárdenas.

‘’Ya estamos atendiendo el problema de abigeato, sobre todo en la zona donde el conflicto ha sido más recurrente; el presidente municipal Oscar Leggs Castro, dio la instrucción para la creación de la Policía Rural, quienes se encargan de dar rondines por las comunidades. El robo de ganado es un delito que ha dolido a los rancheros, dado que la reproducción de las reses es de trabajo y mucho sacrifico, por lo que no es justo que de la noche a la mañana los despojen’’, aseguró el servidor público.

Al respecto el director de Desarrollo Rural y Pesca indicó que el robo de ganado normalmente se hace por las noches y en lugares aparatados, por lo que es complicado dar con los responsables: ‘’los propios ganaderos que han sido víctima del abigeato, comentan que este tipo de delito lo efectúan en el monte, lejos de los corrales; no dejan rastros por lo que es complicado. Hoy por hoy, gracias a que el alcalde Oscar Leggs Castro, implementó la Policía Rural, se les da más confianza y certeza’’, aseveró Cota Cárdenas.

Asimismo, reiteró que es importante que los ganaderos afectados interpongan las denuncias correspondientes en la agencia del Ministerio Público, para que de esta forma las autoridades abran las carpetas de investigación y lograen dar con el paradero de las o los responsables.

‘’Lamentablemente los afectados en muchas ocasiones no denuncian, se les complica por el tema de los trámites y tiempos de espera; sin embargo, es importante hacerlo, por lo que exhortamos para que acudan al Ministerio Público y que la autoridad vea que el problema existe, porque al no tener ninguna multa, dan por hecho que el problema no esta pasando’’, indicó.

Finalmente, reiteró el llamado a quienes se ven afectados por la desaparición del ganado, a reportar ante el área de la Policía Rural, a los teléfonos (624)145-7415 o al (624)145-7450; de manera adicional a la denuncia correspondiente en el Ministerio Público.

PARTICIPARÁN 13 CANDIDATOS PARA DELEGADO MUNICIPAL EN LA ZONA NORTE DE LOS CABOS; EL 14 DE NOVIEMBRE SERÁ LA CONSULTA CIUDADANA

— Fueron 3 los candidatos que concluyeron el registro en Miraflores, 6 en Santiago y 4 en La Ribera

Los Cabos, B.C.S.- Buscando una Consulta Ciudadana transparente y respetuosa hacia la sociedad, el pasado 18 de octubre concluyeron de forma pacífica y exitosa los registros para plebiscitos en las delegaciones municipales de la zona norte de Los Cabos; hasta el cierre, se registraron 3 aspirantes en la delegacion de Miraflores, 6 en Santiago y 4 en La Ribera; todo bajo la coordinación de las Comisiones delegacionales para la Consulta Ciudadana.

Específicamente en Miraflores, desde temprana hora del 18 de octubre, los tres integrantes de la Comisión: como presidente, el regidor Roberto Jiménez Moreno; como segundo secretario, el regidor Cristóbal Omar Orbe Vargas y como segunda secretaria, la regidora Irene Galindo Román, estuvieron atentos para dar cause a la ciudadanía que acudió interesada en contender en la Consulta Ciudadana el 14 de noviembre.

“Solo me queda felicitar a todos los aspirantes a la candidatura, el día de hoy fue una prueba de lo que será el próximo 14 de noviembre. Fue un día lleno de civilidad, mucha paz y madurez por parte de las personas que se registraron”, aseguró el regidor Cristóbal Omar Orbe Vargas.

Para finalizar, se destaca que los candidatos que concluyeron el registro en Miraflores son: Patricia Beltrán Montaño, Erick González Castro y Juan Gabriel Domínguez Lucero; mientras que en Santiago, los candidatos son: Leonor Ojeda García, Víctor Manuel Cota Domínguez, Carlos Geraldo, Oscar Roberto Manríquez Ruiz, Roberto Burgoin González y Elder Ricardo González Mayoral; y en La Ribera, son: Guadalupe Lourdes González Higuera, María Edwiges García Flores, Miguel Mijares González y Francisco Ezequiel Lomelí Martínez, quienes tuvieron que esperar un plazo de 24 horas para dar inicio a su campaña.

PRESENTA DIPUTADO ARMANDO MARTÍNEZ REFORMAS A LEY ORGÁNICA

— Para dar certeza jurídica a los trabajos de Comisiones Unidas

Cumpliendo con la función legislativa, el Diputado Armando Martínez Vega presentó iniciativa con proyecto de decreto para reformar diversos artículos de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Baja California Sur, con el objetivo de definir el correcto funcionamiento de las comisiones unidas.
Durante su intervención en tribuna en la sesión ordinaria de este jueves, el Diputado explicó que el Congreso del Estado cuenta con 32 comisiones permanentes que dado la importancia que representan en el desahogo de los diversos asuntos, es necesario facilitar su trabajo, ya que actualmente “si hay comisiones que se unieron y no están de acuerdo en un dictamen, no se dan las condiciones para que el asunto pueda ser discutido por la asamblea”, señaló.
El diputado de la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN), dijo que, entre la propuesta de reforma, se contempla que las Comisiones Unidas se conformen con la suma de sus integrantes de las distintas comisiones de trabajo, contando con presidencia y secretarías, permitiendo tomar las decisiones por mayoría de votos de sus propios integrantes.
La iniciativa que plantea reformar los artículos 42, 44, 55, 56, 62, 111, 117 y 196 así como diversos párrafos, además de adicionar un artículo 49 Bis a la mencionada Ley, fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales y de Justicia para su posterior análisis y discusión.

TODO LISTO PARA LA FERIA DE EMPLEO PRESENCIAL EN BCS

— Inician las ferias de empleo presenciales en la nueva modalidad con las medidas indicadas por el sector salud

Todo se encuentra listo para la realización de la primera Feria de Empleo en Baja California Sur, que se efectuará de manera presencial en la Plaza Paseo La Paz, este 21 de octubre del 2021, así lo informó Gerardo Acevedo Vega, director general del Servicio Nacional de Empleo de la entidad.

El funcionario estatal puntualizó que en esta feria coordinada a través del SNEBCS, se contará con la participación de más de 44 empresas de los diversos sectores económicos en el municipio de La Paz y 4 instituciones, las cuales estarán ofertando alrededor de 400 vacantes para diversos puestos que van desde funciones técnicas y operativas hasta puestos de nivel medio y gerencial.

El director, destacó que en el contexto de la contingencia por COVID-19, que se vive actualmente y el reciente anuncio referente a la baja en el nivel de la alerta sanitaria y cambio de semáforo del sistema de alerta sanitarias, se llegó al acuerdo de comenzar a realizar las ferias de manera presencial con las debidas medidas de sanidad que el sector salud y COEPRIS indican.

Acevedo Vega añadió, que esta feria contribuirá a la reactivación económica de la entidad con un número importante de plazas que se estarán ofertando en beneficio para las y los trabajadores de toda la entidad.

El titular del SNEBCS, recordó que todos los puestos laborales que se ofertan en las ferias de empleo son de carácter formal, es decir que se registran en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), por lo que ofrecen acceso a servicios de salud y prestaciones sociales tales como guarderías, acceso a créditos para vivienda, salarios justos y pensiones, entre otros beneficios.

Los interesados que previamente no tuvieron la oportunidad de registrarse en https://ferias.empleo.gob.mx, podrán llevar su identificación oficial para realizar su registro en el lugar; es importante no olvidar portar su cubrebocas.

RESPALDARÁ GOBIERNO DEL ESTADO, EDICIÓN 2022 DE ABIERTO DE TENIS DE LOS CABOS

El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío se reunió con organizadores del Abierto de Tenis Los Cabos, encabezados por el director José Antonio Fernández. Dicho torneo en 5 años ha logrado colocarse como uno de los más importantes del país y ha proyectado a este destino a nivel nacional e internacional, además de generar una importante derrama económica.

Durante el encuentro sostenido en Palacio de Gobierno, el mandatario sudcaliforniano expresó su interés de respaldar la edición 2022 de esta justa deportiva a la que acuden tenistas nacionales y de distintos países.

“Nuestro interés, es impulsar acciones y programas que se traduzcan en beneficios para las y los cabeños y para las y los sudcalifornianos, cuidando siempre guardar las medidas de prevención que dicte la Secretaría de Salud en su momento, a fin de que el evento se realice de la mejor forma y con el menor riesgo posible a la salud.

El Abierto de Tenis de Los Cabos (ATC), de categoría ATP 250, se traduce en una derrama económica local, pues se contratan proveedores locales y los equipos e insumos para la logística que demanda el evento.

Cabe mencionar que este torneo se llevó a cabo el presente año, en el mes de julio, aunque sin la presencia de aficionados, debido a que la situación de pandemia que se vivía en esos momentos, no lo permitió.

En 2019, la última vez que se celebró el ATC, más de 20,000 aficionados estuvieron presentes y movilizaron industrias como la hotelería y gastronomía. Esa cifra representó un crecimiento del 6% con respecto a los espectadores de 2018.

QUE LA GESTIÓN SEA COSTUMBRE Y LAS QUEJAS DISMINUYAN EN PRO DE UNA BUENA REPRESENTACIÓN SOCIAL: BLANCA B. MÁRQUEZ ESPINOZA

— Asume la presidencia de la Comisión de Gestoría y Quejas
— Hacen equipo como secretarias sus homólogas, María Luisa Ojeda González y Teresita de Jesús Valentín Vázquez

En nosotras la ciudadanía encontrará un puente que gestione y defienda lo que sea justo y de beneficio social ante las diversas instancias gubernamentales, expresó la diputada Blanca Belia Márquez Espinoza, al asumir la presidencia de la Comisión de Gestoría y Quejas.
Afirmó que quienes integran la XVI legislatura, trabajan por un Congreso en el que los ciudadanos pueden acceder y participar en la toma de decisiones, porque tienen todo el derecho de solicitar respuestas de sus autoridades, ya que el trabajo de los diputados es legislar, pero también atender a las y los ciudadanos que lo soliciten.
Se pronunció porque la gestión sea una costumbre y las quejas ciudadanas disminuyan en pro de una buena representación social.
“Actualmente vivimos tiempos en los que en el discurso se habla de cambios y de parlamentos abiertos, nosotros consideramos que debemos pasar del dicho al hecho y hacer de la atención ciudadana una realidad”, acotó.
La sala de comisiones Armando Aguilar Paniagua, fue el marco para la reunión donde la legisladora de extracción panista, dejó en claro que la función de la comisión que desde ahora preside, y donde la acompañan como secretarias sus homólogas, María Luisa Ojeda González y Teresita de Jesús Valentín Vázquez, es atender todo lo relativo a quejas y denuncias, planteados por la ciudadanía respecto de las diferentes instancias de Gobierno; así como lo relativo a la recepción, atención y seguimiento a demandas de la población sudcaliforniana.

PROPONE DIPUTADA MARÍA LUISA OJEDA AUMENTAR PRERROGATIVAS DE PARTIDOS A LA CAPACITACIÓN PARA LA MUJER

— La representante del PRD propuso adicionar un párrafo al artículo 248 de la Ley Electoral de BCS

La diputada María Luisa Ojeda González (PRD) propuso elevar de 03 a 05% el porcentaje del presupuesto anual de los partidos políticos, que destinan a la capacitación, promoción y el desarrollo del liderazgo de las mujeres.

Durante la sesión del 19 de octubre la legisladora dijo que su propuesta aplicó una acción afirmativa con el objetivo de que cada partido político deba destinar en los próximos ejercicios anuales de su financiamiento, casi el doble del porcentaje destinado a la capacitación femenil, “en el caso de las mujeres, requerimos de más oportunidades de formación cívica, política, de habilidades de expresión y de comunicación, de oratoria, de argumentación, debate y derechos”, aseguró.

Propone adicionar un artículo 248 de la Ley Electoral estatal que a la letra dice “para la capacitación, promoción y el desarrollo del liderazgo político de las mujeres, cada partido político deberá destinar anualmente, el cinco por ciento del financiamiento público ordinario”.

Estipula que para el siguiente ejercicio anual los montos de presupuesto equivalentes al 05% del financiamiento público ordinario destinado para la formación del liderazgo de las mujeres en Baja California Sur, será de: PAN, 240 mil 589 pesos; PRI, 158, 529.48 pesos; PRD, 111,108.63 pesos; PT, 155,309.54 pesos; PVEM, 30,975.80 pesos; PRS, 75, 78.93 pesos; MORENA, 478,083.53 pesos; PH, 75,786.93 pesos; BCS Coherente, 30,975.80 pesos; Nueva Alianza, 98,716.76 pesos; ES, 30,975.80 pesos; RSP, 30,975.80 pesos y FSM, 30,975.80 pesos.

Ojeda González afirmó que se requiere de la adaptación de la ley local de la materia. Consideró que la adhesión es necesaria para establecer la formación y el empoderamiento de las mujeres, para que, no solamente sean nominadas ante las instituciones electorales para participar sino que, sea con una visión de buscar verdaderamente la igualdad sustantiva.

RSS