Skip to main content

ES MAGISTERIO PILAR PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS, RECONOCE GOBERNADOR

-VIII Pleno Seccional Extraordinario del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación

Al reconocer en el magisterio a uno de los pilares para el desarrollo de los pueblos, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío manifestó su disposición para que, a través del diálogo fraterno y el trabajo en unidad, sea posible seguir construyendo un mejor Baja California Sur.

“Hoy es tiempo de democracia, y esto va a ayudarnos mucho, porque educar en la democracia es fortalecer a los pueblos, es darle la posibilidad de que en la libertad encuentren más condiciones para hacer un mejor país y por ende un mejor estado”, dijo.

En presencia del secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas, de autoridades de los tres niveles y de las Fuerzas Armadas, así como de la secretaria de Educación Alicia Meza, el mandatario sudcaliforniano inauguró el VIII Pleno Seccional Extraordinario de la sección III del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), y dijo que “es tiempo de reflexión sobre lo que viene y que demanda trabajo conjunto, y donde el interés supremo del pueblo es el que vale la pena apoyar”.

También expresó su deseo de que en México y en Baja California Sur exista un sindicato fuerte y unido, y consideró que existe la oportunidad de avanzar para alcanzar este objetivo, porque se cuenta con la voluntad de la dirigencia nacional y la disposición de las instituciones de gobierno.

Castro Cosío recordó que el magisterio “ha sido ejemplar en las buenas y en las malas, por lo que no se tiene que perder la voluntad y ese coraje sudcaliforniano de hacer de nuestras escuelas orgullo y no olvido”.

En ese sentido, confió en que este pleno seccional tendrá puesta la mira para reforzar la unidad y el trabajo democrático; fortaleza para defender sus intereses y la educación pública en Baja California Sur.
El dirigente nacional del SNTE manifestó que unidos en la diversidad y pluralidad, buscarán seguir avanzando por la fortaleza del gremio y de la educación en México y coincidió en sumar esfuerzos con el gobierno estatal para garantizar un mejor servicio a las y los sudcalifornianos.

APRUEBA CABILDO DE LOS CABOS LA INICIATIVA DE LEY DE INGRESOS Y DESCUENTOS EN EL IMPUESTO PREDIAL

— El objetivo es dar opciones para que la ciudadanía se ponga al corriente en el pago de sus impuestos

Los Cabos, B.C.S.- En la segunda Sesión Pública Ordinaria del Cabildo de Los Cabos, se aprobó por mayoría de votos el punto presentado por el alcalde Oscar Leggs Castro, mediante el cual se autoriza la iniciativa de la Ley de Ingresos del municipio de Los Cabos para el ejercicio fiscal del año 2022, considerando las reformas del clasificador por rubro de ingresos publicadas en el Diario Oficial de la Federación.

Al respecto, el presidente municipal Oscar Leggs Castro, dio a conocer que con dicha iniciativa el incremento de ingresos se dará de acuerdo a los trabajos que se realizarán en algunas dependencias municipales: ‘’El ingreso incrementará de acuerdo a la recuperación que se pretende tener en la Dirección Municipal de Catastro y en el Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Los Cabos que se ha dejado de percibir ante la falta de políticas públicas adecuadas; creo que es una propuesta ambiciosa para poder avanzar en los temas torales que afectan al municipio de Los Cabos’’, aseguró.

Durante la Sesión Pública Ordinaria de Cabildo, también fue aprobado el punto presentado por el presidente Oscar Leggs, relativo a conceder diversos estímulos fiscales a las y los contribuyentes que cumplan de manera anticipada con su obligación fiscal correspondiente al pago del impuesto Predial ejercicio 2022 y regularicen su situación actual refrente al 2021, realizando los pagos en una sola exhibición en los meses de noviembre y diciembre del año en curso, así como en enero, febrero, marzo y abril del 2022.

Por último, se destaca que otro de los puntos aprobados por el Pleno de Cabildo, fue la autorización al presidente Oscar Leggs Castro para apoyar en el pago económico del programa de Monitoras Educativas para Niños con Discapacidad del municipio de Los Cabos.

APRUEBA JUNTA DE GOBIERNO DEL OOMSAPAS LOS CABOS ESTADOS FINANCIEROS Y FACILIDADES DE PAGO A USUARIOS DEL MUNICIPIO

— Dicho punto de acuerdo será presentado por el presidente municipal Oscar Leggs Castro ante los integrantes del H. Cabildo de Los Cabos

Los Cabos, B.C.S.- Durante la segunda sesión extraordinaria de la Junta de Gobierno del Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Los Cabos (Oomsapas), encabezada por el presidente municipal Oscar Leggs Castro, se aprobaron los estados financieros y las facilidades de pago a los usuarios del municipio; punto que será presentado ante los integrantes del H. Cabildo de Los Cabos.

Al respecto, el director general del Oomsapas Los Cabos, Ismael Rodríguez Piña, dio a conocer que a través de la Dirección Municipal de Comercialización, se presentó la propuesta de condonación de créditos fiscales consistentes en recargos y accesorios por falta de pago oportuno por los servicios públicos de agua potable, alcantarillado y saneamiento, prestados por el Organismo Operador a los usuarios.

“A través del área de Comercialización, se presentó esta estrategia de recaudación, la cual será promovida ante el H. Cabildo, y de ser aprobada estará disponible hasta el 31 de diciembre del 2022. Las facilidades contemplan hasta un 100% de descuento, dependiendo de cada caso”, explicó Ismael Rodríguez.

Continuando con el orden del día, el director general del Oomsapas presentó el informe de avances del primer mes de gestión, en el cual destacó el inicio del programa Bacheo tras Fuga; las gestiones en la Ciudad de México encabezadas por el alcalde Oscar Leggs Castro para el seguimiento de la planta desaladora y el proyecto MIG, así como el listado de las 81 acciones estratégicas para eficientar la distribución del vital líquido; el banderazo de inicio de las obras por parte del FOIS; el mantenimiento preventido en la red de drenaje; la reingeniería del tandeo de Cabo San Lucas y San José del Cabo, así como la distribución del agua en pipas.

Además, presentó la propuesta de modernización de la página web del Oomsapas Los Cabos y la creación de una aplicación móvil que desarrollen en conjunto la Coordinación de Comunicación Social y la Coordinación de Sistemas.

De igual forma, durante la junta el comisario del Organismo, Manuel Castro Ceseña, presentó el informe de avances de la entrega-recepción, así como los estados financieros de abril a agosto, correspondientes al ejercicio fiscal 2021.

Para finalizar, se realizó la presentación del Manual de Identidad Institucional del Oomsapas Los Cabos por parte del equipo de Comunicación Social y la presentación de los titulares de las Unidades Administrativas del Organismo.

TRANSPARENCIA, RENDICIÓN DE CUENTAS, PLAN HÍDRICO Y NO VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES, INTEGRARÁN LA AGENDA DEL PT

— Retomarán también el tema de la reforma electoral: LAD
El Partido del Trabajo prepara su agenda legislativa y se encuentra elaborando e integrando los temas en los que habrán de trabajar desde la XVI Legislatura, construyendo una sociedad próspera, productiva y democrática.
El Diputado Luis Armando Díaz, líder de la bancada en el Congreso del Estado, informó en entrevista que ya se ha reunido con sus homólogos que hacen equipo con él en la bancada del PT: Gabriela Montoya Terrazas, Fernando Hoyos Aguilar, Christian Agúndez Gómez, para darle forma al trabajo que realizará su partido, buscando atender las necesidades de las y los ciudadanos sudcalifornianos.

En ese contexto, las materias en las que se enfocarán los legisladores petistas básicamente son: transparencia, rendición de cuentas, plan hídrico estatal, no violencia contra las mujeres.

Apuntó el luchador social, que ya en varias ocasiones se han reunido para darle forma a la agenda legislativa del Partido del Trabajo, misma que en breve será presentada.

Enfatizó que su bancada también retomará el tema de la reforma electoral y en el caso de la no violencia contra las mujeres, se revisará también la materia de acciones afirmativas.

Finalmente explicó que, en su momento, las diputadas y los diputados de todas las fracciones presentarán una agenda en conjunto, pero cada fracción tiene sus temas y prioridades en los que se enfocará su trabajo.

SUMAN YA 25 MIL LOS ALUMNOS DE EDUCACIÓN BÁSICA EN CLASES PRESENCIALES

— Los planteles que ofrecen esta modalidad de enseñanza son 555

Según el reporte de clases presenciales actualizado a la primera semana de noviembre, proporcionado por el director general de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública, José María Hernández Manríquez, más de 25 mil alumnas y alumnos de 555 planteles de preescolar, primaria y secundaria en los cinco municipios de Baja California Sur han regresado a las aulas cumpliendo con los protocolos sanitarios de la nueva normalidad.

El funcionario comentó que el retorno a la escuela se ha llevado a cabo de manera paulatina y segura gracias al respeto, por parte de padres y madres de familia, docentes, alumnas y alumnos, de los protocolos establecidos por el Consejo Estatal de Salud para prevenir contagios de covid-19 y de otras enfermedades, primeramente en casa, luego al llegar a la escuela y antes de ingresar a las aulas.

Hernández Manríquez mencionó que día a día, en los salones de clases, además de recibir conocimientos, las alumnas y alumnos practican los protocolos de sanidad e higiene personal que garantizan su seguridad en las aulas y fuera de éstas.

El director general de Educación Básica, destacó que hasta el momento no se ha registrado ningún caso de contagio en las escuelas, por lo cual hace un llamado a las madres y padres de familia para que tengan confianza y envíen a sus hijos a los centros escolares, donde se ofrece una enseñanza de calidad; además, recordó que la atención directa entre maestro y alumno es fundamental para abatir el rezago educativo.

OOMSAPAS LOS CABOS RESTABLECE EL SERVICIO DE AGUA POTABLE A USUARIOS DEL KILÓMETRO 19 DE LA CARRETERA TRANSPENINSULAR

— Tal como se comprometió el presidente municipal de Los Cabos Oscar Leggs Castro, se hizo la reparación en el menor tiempo posible
— Luego de las afectaciones que sufriera una válvula de expulsión de aire del acueducto 1

Los Cabos, B.C.S.- El equipo de Operación y Mantenimiento del Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Los Cabos, trabajó este fin de semana a marchas forzadas para restablecer el servicio de agua potable a los usarios que dependen del tramo de Cerro Colorado hasta Twin Dolphin.

Lo anterior, debido a las afectaciones que sufriera una válvula de expulsión de aire del acueducto 1; por lo que el director general del Oomsapas Los Cabos, Ismael Rodríguez Piña, dio a conocer que tal como se comprometió el presidente municipal de Los Cabos Oscar Leggs Castro, se hizo la reparación en el menor tiempo posible, trabajando toda la noche del sábado hasta la mañana del domingo para la fabricación de una pieza especial.

“Acudimos a atender el reporte que nos hicieron los usuarios del kilómetro 19, quienes se vieron afectados por la ruptura de esta válvula; a través del personal de Operación y Mantenimiento a cargo de Tadeo Ramírez García, se hicieron las maniobras necesarias para cambiar el agua que enviamos a Cabo San Lucas hacia el acueducto 2, y poder sustituir la pieza afectada”, explicó el director general del Organismo.

Rodríguez Piña, precisó que la madrugada de este domingo, se fabricó una abrazadera de 18” con una brida de salida de 6”, para la relocalización y reinstalación de la válvula de expusión de aire que debe de llevar este tramo del kilometro 19, del acueducto 1.

“Una vez instalada la pieza, se abrieron las válvulas para regresar el flujo al acueducto 1 y a partir de este momento, llevamos un proceso de llenado paulatino para regresar a la normalidad y restablecer el servicio a los usuarios del tramo de Cerro Colorado a Twin Dolphin”, informó el titular del Oomsapas Los Cabos.

Para finalizar, agradeció la comprensión de la ciudadanía, a quienes informó que este tipo de contratiempos obligan al personal de Agua Potable a dar atención oportuna en el menor tiempo posible, tal como lo indicó el alcalde Oscar Leggs Castro, para de esta manera garantizar el servicio del vital líquido a los habitantes de Los Cabos.

ESTIMA SECRETARÍA DE FINANZAS, CERCA DE 100 MIL AUTOS USADOS ENTRARÍAN A PROGRAMA DE REGULARIZACIÓN EN BCS

— El cobro es federal, pero se destinará gran parte a labores de acondicionamiento y bacheo de vialidades
— Para 2022 se tendrán reglas de operación claramente definidas por el gobierno federal

Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador firmara el Decreto para que entre en vigencia un programa para la regularización de vehículos automotores usados, la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado, dio a conocer que se trabaja en la construcción de un padrón vehicular para determinar cuántos vehículos en esta situación circulan en Baja California Sur.

Bertha Montaño Cota, titular de la Secretaría de Finanzas, estimó que podrían ser alrededor de 100 mil vehículos los que deberán sujetarse a un proceso de regularización para legalizar su estancia en la entidad. “Aunque es un cobro federal, al sumarnos a este proceso de recaudación, podemos acceder a este beneficio económico”, apuntó.

“Esto favorecerá los ingresos a Baja California Sur –agregó- toda vez que en el Decreto hay un planteamiento que dice que esos recursos serán destinados a mayores acciones en beneficio de las comunidades. En nuestro estado, entre las principales, dijo, se encuentran el programa de bacheo, arreglo de calles y caminos rurales”.

Montaño Cota puntualizó que será en los próximos días que se publiquen por parte de la Secretaría de Hacienda las reglas de operación de este programa de regularización vehicular, y es cuando finalmente se estará en posibilidades de definir el procedimiento para la inscripción en el padrón vehicular de Baja California Sur.

Es prioridad para el Gobierno del Estado dar certeza legal y jurídica a los habitantes de Baja California Sur, así como cuidar su patrimonio familiar, por lo que es importante acudan a las oficinas de regularización vehicular o en las operativas de caminos de la Guardia Nacional a revisar la serie de sus unidades.

IMPLEMENTARÁ PROTECCIÓN CIVIL DE LOS CABOS CAMPAÑA DE CONCIENTIZACIÓN SOBRE EL USO ADECUADO DE PIROTECNIA ESTA TEMPORADA DECEMBRINA


— Se entregarán trípticos e información, principalmente a padres y madres de familia, para difundir sobre la juguetería pirotécnica

Los Cabos, B.C.S.- Con el objetivo de crear consciencia e indicar a madres y padres de familia el uso adecuado de la juguetería pirotécnica, personal de la Dirección Municipal de Protección Civil llevará a cabo una campaña de concientización durante todo el mes de noviembre; como parte de ella, colocarán un módulo en la plaza José Antonio Mijares, donde proporcionarán información con respecto al tema.

Lo anterior, lo dio a conocer el subdirector de Protección Civil Francisco Cota, al reunirse con personal del Sistema Municipal DIF y del Instituto de la Juventud del Municipio de Los Cabos, quienes acordaron trabajar de manera coordinada en la prevención del uso de fuego artificiales: ‘’como sabemos durante el mes de diciembre se genera la compra de pirotecnia, normalmente por menores, y en ese sentido es que vamos a trabajar esta campaña, principalmente con los padres para que sepan como utilizar este tipo de material y evitar accidentes’’, indicó el servidor público.

El subdirector agregó que de igual forma ya están en pláticas con los comerciantes que se dedican a la venta de pirotecnia, para que en una exposición expliquen a la ciudadanía como se debe usar y los riesgos que conlleva: ‘’el trabajo que haremos en conjunto con DIF e Instituto de la Juventud es para que nos apoyen en la difusión y que podamos participar en los eventos que ellos llevan como es el encendido del árbol navideño, entre otros; aquí la principal instrucción de la directora municipal de Protección Civil, Leticia Rivera, es trabajar por la prevención, por lo que estaremos reforzando operativos y recorridos en la ciudad, al mismo tiempo pedimos la colaboración de la ciudadanía en caso de detectar venta ilegal de pirotecnia’’, aseveró el subdirector de Protección Civil.

Asimismo, aseguró que ya se trabaja en la organización de lo que será el operativo navideño, con la finalidad de evitar accidentes que ponen en riesgo al vida de la ciudadanía; ‘’queremos en las próximas fiestas navideñas, saldo blanco, evitar los incidentes originados por la pirotecnia y los accidentes de tránsito ante el alto consumo de bebidas embriagantes, en ello es que ya estamos trabajando en cada uno de los detalles de dichos operativos’’, concluyó.

Finalmente se acordó una segunda reunión el próximo 15 de noviembre en las instalaciones de DIF, para continuar trabajando en la campaña de concientización de compra de pirotecnia y próximos operativos con relación a la época navideña.

REHABILITA JEC CAMINOS DE LA DELEGACIÓN DE LOS PLANES


— Se atenderán más de 68 kilómetros, beneficiando a más de mil personas

En la delegación de Los Planes, personal de la Junta Estatal de Caminos dio inicio al rastreo de más de 68 kilómetros de caminos rurales y brechas, con lo que se beneficiará a más de mil habitantes, informó el titular Arturo Ordóñez Hernández.

“Estamos iniciando la rehabilitación de caminos en el municipio de La Paz, son los accesos a las comunidades y las rancherías que nos solicitaron por la Delegación y nos estamos apoyando con la motoconformadora que se entregó en comodato al Gobierno del Estado para atender lo más urgente”, destacó.

Ordóñez Hernández puntualizó que, con estas acciones, se mejorará la superficie de las vías, ya que se estará retirando el material que pueda estar obstruyendo y tendrán una duración aproximada de dos semanas.

Con ello, se refrenda el compromiso de la administración estatal encabezada por el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, de beneficiar a los habitantes de las comunidades rurales que se han acercado en las audiencias públicas a solicitar mayor atención en sus caminos.

Al concluir el titular, añadió que el rastreo de estas vías no solamente beneficiará a las personas que habitan en las comunidades como San Blas, Los Tejones, La Matancita, El Ancón, Las Calabazas, entre otras; sino que también permite impulsar el desarrollo de actividades económicas y el ecoturismo que en este momento tienen auge en la zona.

COMISIÓN DE ASUNTOS FISCALES DEL CONGRESO DEL ESTADO DIALOGA CON AUTORIDADES MUNICIPALES DE LA ENTIDAD

— Su presidente Diputado Enrique Ríos Cruz busca conocer la situación en la que se encuentran los cinco gobiernos municipales

— Congreso del Estado se encuentra en espera de las leyes de ingresos de los municipios que deberán entregar a más tardar el día 15 del presente mes

Con la finalidad de allegarse mayor información para el proceso de dictaminarían de las cinco leyes de ingresos que las administraciones municipales habrán de turnar en los próximos días al Congreso del Estado, el presidente de la Comisión de Asuntos Fiscales y Administrativos de la XVI Legislatura, Diputado Enrique Ríos Cruz sostuvo reuniones de trabajo con la Alcaldesa de La Paz, Milena Paola Quiroga Romero y el Alcedo de Los Cabos, Oscar Leggs Castro y sus respectivos equipos de Tesorería Municipal para conocer a detalle los alcances de sus respectivas leyes de ingresos.
El legislador representante del Décimo Primer Distrito en el Congreso del Estado dio a conocer que por mandato de Ley los gobiernos municipales deben de entregar al Poder Legislativo a más tardar el día 15 del presente mes su propuesta de Ley de Ingresos, previa autorización de los respectivos Cabildos, y una vez recibidas iniciar el proceso legislativo que marca la norma en la materia.

Ríos Cruz indicó que este lunes 8 habrá de visitar a la alcaldesa de Comondú, Iliana Talamantes y posteriormente a las de Loreto, Paola Cota y Mulegé, Edith Aguilar, con el mismo objetivo, para en los primeros días del entrante mes de diciembre estar presentando al Pleno de legisladoras y legisladores los dictámenes para su discusión y votación correspondiente.

Señaló que en el caso del Municipio de La Paz hace unos días fue aprobado el documento por el Cabildo, y en cuanto a Los Cabos, el lunes 8 de noviembre se realizará la sesión en la que se votara la propuesta de Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2022.

El Presidente de la Comisión de Asuntos Fiscales y Administrativos dijo que el dialogo que ha sostenido con las autoridades municipales de La Paz y Los Cabos “permite conocer de cerca la situación real de cada gobierno municipal, y esto es importante, porque al momento de elaborar los dictámenes queremos plasmar en los documentos que conocerán nuestras compañeras y compañeros de Legislatura información de primera mano acerca del estado en que se encuentran nuestros cinco gobiernos municipales en Baja California Sur”.

Enrique Ríos precisó que en su responsabilidad como representante popular “siempre tendremos el dialogo y el acuerdo como las principales herramientas para el trabajo parlamentario, y con ello darle los mejores resultados a la sociedad Sudcaliforniana…”, aseguró el diputado local.

En las leyes de ingresos los gobiernos municipales establecen un listado de conceptos por los cuales a lo largo del año ingresan sus recursos para el funcionamiento de las administraciones, destacando rubros como el predial y las participaciones federales y estatales, así como derechos y aprovechamientos por servicios que presta este nivel de gobierno.

RSS