Skip to main content

REALIZA DIPUTADA EDA PALACIOS JORNADA SOCIAL EN LA COLONIA LOMAS DEL ROSARITO

— Se reforestó y rehabilitó la cancha pública, quedando en óptimas condiciones para el disfrute de las familias

— La coordinación de esfuerzos, es una parte fundamental en la solución de la problemática que enfrenta el primer distrito

El viernes 05 de noviembre en compañía de los vecinos y vecinas de la Colonia Lomas de Rosarito en el municipio de Los Cabos, la Diputada del primer distrito Eda María Palacios Márquez realizó con éxito la gestión de rehabilitar y reforestar la cancha pública ubicada en la calle Playa Migriño entre Playa Punta y Playa Punta Gorda.

Los ciudadanos del lugar, habían solicitado a la diputada su intervención, ya que la cancha tenía más de 2 años que no se rehabilitaba y eso limitaba el sano esparcimiento de niños y jóvenes que la utilizaban regularmente.

Ante ello y en un esfuerzo de trabajo compartido, la diputada Eda Palacios y el gobierno municipal encabezado por el profesor Oscar Leggs Castro dieron solución a dicha problemática.

“Las campañas quedaron atrás, hoy, lo que nos une es el compromiso de servir, de cumplirle a la gente la palabra empeñada por amor a nuestra tierra”, expresó Palacios Márquez

La legisladora reconoció la participación de servicios públicos municipales instruido por el presidente Oscar Leggs para lograr la reforestación de la zona de la cancha, así como también, el arreglo de la malla ciclónica, la pintura general de la cancha y baños, la donación de la red para los aros de la cancha de basquet bol y el arreglo de las luminarias, así como el retiro de la basura y escombro acumulado dentro y fuera de la cancha.

Así mismo y con la finalidad de llevar alegría y convivencia familiar por parte de la diputada Eda Palacios, se organizó un partido de basquet bol, se rifaron balones deportivos y se rompieron varias piñatas con dulces para el disfrute de los niños y jóvenes que se dieron cita en la cancha pública de Lomas de Rosarito.

VISITA ALCALDESA MULEGINA CENTRO DE SANTA ROSALÍA PARA CONOCER NECESIDADES DE LA CIUDADANÍA

— Como parte del ejercicio de gobierno, Edith Aguilar Villavicencio, recorrió la calle principal del centro histórico de Santa Rosalía con el objetivo de tener un acercamiento con la ciudadanía y conocer de primera mano sus necesidades.
— La alcaldesa informó a la ciudadanía sobre los diversos proyectos y programas que habrán de realizarse en los próximos días en beneficio de las y los muleginos.
Santa Rosalía, B. C. S.-
La alcaldesa de Mulegé, Edith Aguilar Villavicencio, realizó un recorrido a lo largo de la avenida Álvaro Obregón en la colonia centro de Santa Rosalía con la finalidad de tener un acercamiento con la ciudadanía y conocer de primera mano inquietudes y necesidades presentes en la cabecera municipal en materia de limpieza, recolección de basura, alumbrado público, imagen urbana y promoción de servicios turísticos.
Durante su recorrido por el centro histórico de la capital, Aguilar Villavicencio acompañada de su equipo de trabajo, dialogaron con vecinas, vecinos y comerciantes de la zona sobre los requerimientos más apremiantes, recogieron opiniones y tomaron nota de las peticiones de la ciudadanía.
Por su parte, la presidenta municipal dio a conocer algunas de las acciones y proyectos que la administración municipal estará implementando próximamente para beneficio de las y los muleginos “estamos gobernando desde el corazón, cerca y de la mano de la comunidad. Actualmente se está trabajando para mejorar las condiciones de promoción, inversión y desarrollo turístico en Santa Rosalía y el municipio de Mulegé, gestionando diversos fondos estatales, federales e internacionales. Haremos crecer nuestra tierra en unidad, todo de la mano de nuestra gente, los compromisos son para cumplirse”, comentó la alcaldesa.
Asimismo, Edith Aguilar informó que en breve se estarán llevando a cabo importantes gestiones “nuestro ayuntamiento está atento y resolutivo ante las necesidades de la ciudadanía, somos un gobierno gestor. Me complace informar que en los próximos días se implementarán importantes acciones en materia turística, como la instalación de la oficina de la dirección general de turismo y de casetas de información turística en el parque Morelos. Asimismo, vamos a presentar el expediente para que nuestra Santa Rosalía sea distinguida como Pueblo Mágico, hecho que, de ser aprobado, tendría un impacto positivo en la economía de la cabecera, delegaciones y subdelegaciones de nuestro municipio”.
Finalmente, las y los comerciantes, expusieron su beneplácito al ser testigos de cambios notorios en la imagen urbana del pueblo, estando éste mucho más limpio, ordenado y seguro desde el inicio de esta administración municipal encabezada por Edith Aguilar.

ENTREGA ALCALDESA REHABILITACIÓN DE CALLEJÓN EN COLONIA LADRILLERA

— Obra pública con iluminación para mejorar las condiciones de sus habitantes

La Presidenta Municipal, Milena Quiroga Romero, entregó la obra “Callejón Sonia Corona” en la colonia Ladrillera, integrando la colocación de luminarias solares, así como de un mural de arte urbano, para mejorar las condiciones de sus habitantes con una inversión de alrededor de 600 mil pesos.

Dicha acciones fueron impulsadas a través de la Dirección General de Gestión Integral de la Ciudad, encabezada por Mariana Orozco, imprimiendo el nuevo enfoque que se le dará a la obra pública que llevará a cabo la actual administración en diferentes sectores de la ciudad.

La rehabilitación del callejón contempló dos etapas, el saneamiento y la construcción del andador, que permitió la conexión a la red principal de agua y drenaje, con un monto de $299,423.81 pesos, mientras que en la segunda fase se destinó un presupuesto de $399,999.17 pesos, en la construcción del piso de concreto hidráulico en una superficie total de 345 m2, el proyecto no contemplaba iluminación, por lo que la actual administración gestionó el suministro y tendido de luminarias solares con apoyo de la Dirección General de Servicios Públicos.

Destaca la inclusión de un mural de arte urbano en una de las paredes del callejón, realizado por Elti Alejandro, reconocido artista urbano de la ciudad, así como de Miguel Hisek “El Lagarto”, también artista urbano del barrio. El mural incluye diversos símbolos propuestos por la comunidad, entre ellos diversas cactáceas, ya que la ciudadana que impulsó la rehabilitación del callejón, era conocida como “La Tuna” entre los habitantes del barrio, desgraciadamente Sonia Corona, murió este año; razón por la cual se renombrará el callejón en su memoria.

Durante la entrega acompañaron a la Alcaldesa el Director General de Bienestar y Desarrollo Económico, Pavel Castro Ríos, así como Regidoras y Regidores del H. XVII Ayuntamiento de La Paz, en dicho proyecto se involucró a la comunidad en su creación y cuidad.

“Con esta entrega abonamos a reducir la incidencia delictiva, a generar espacios de convivencia y de barrio, por eso las y los invitó a que todos juntos hagan un llamado a todos sus vecinos para que se apropien de estos espacios de convivencia y de buena manera en esta callejón, a que hagamos comunidad a cuidarlo y sobre todo a mantenerlo en buenas condiciones, porque el beneficio es en realidad para todos ustedes” expresó al entregar la obra la Presidenta Municipal, Milena Quiroga Romero.

PROMUEVE AYUNTAMIENTO DE La Paz PROGRAMA “RECAUDACIÓN EN TU COLONIA 2021”


— Con la instalación de diversas cajas móviles para el pago del impuesto predial

El H. XVII Ayuntamiento de La Paz se encuentra promoviendo el Programa denominado “Recaudación en Tu Colonia 2021”, con la instalación de diversas cajas móviles en la ciudad y en las Delegaciones para facilitar a la población el pago del impuesto predial informó Javier Juárez Casas, director de Ingresos.

Destacó que esto forma parte del Programa Temporal de Descuentos del Impuesto Predial a beneficio de los contribuyentes que cumplan de manera anticipada con su obligación correspondiente al ejercicio fiscal 2022 y regularicen su situación fiscal 2021 y años anteriores, realizando el pago en una sola exhibición.

“Invitamos a toda la población para que acudan y puedan efectuar el pago del impuesto predial 2021, aprovechando la instalación de las cajas móviles en diferentes sectores de la ciudad, así como en las Delegaciones y Subdelegaciones del municipio de La Paz, con las cuales se facilitará su pago” expresó el Director de Ingresos.

Cabe señalar, que la vigencia del programa será del 25 de octubre de 2021 al 31 de marzo de 2022, bajo el siguiente esquema durante el mes de noviembre el descuento será del 30+5%, durante diciembre del 30%, en enero del 20%, en febrero del 15% y en marzo del 10% para el ejercicio fiscal 2022.

Mientras que del 25 de octubre al 31 de diciembre de 2021 habrá un descuento del 20% para el ejercicio fiscal 2021 y anteriores, así como el 50% en multas y recargos.

También se puede efectuar el pago del impuesto predial en línea ingresando a la página web H. XVII Ayuntamiento de La Paz al siguiente enlace https://servicios.lapaz.gob.mx/predial.php

“Desde el inicio del programa se han instalado cajas móviles, las cuales han sido ubicadas en diferentes partes de la ciudad, así como en las Delegaciones y Subdelegaciones del municipio de La Paz, con la finalidad de facilitar el pago del impuesto predial a la población” finalizó Javier Juárez Casas, director de Ingresos.

CONCESIONARIOS DE CAMIONES DE CARGA SE UNEN AL “PLAN EMERGENTE DE LIMPIEZA” QUE IMPLEMENTA SERVICIOS PÚBLICOS EN LOS CABOS

— A través de la Dirección Municipal de Transporte, se acordó trabajar por 10 días para avanzar en el retiro de ramas y cacharros de las calles

Los Cabos, B.C.S.- Como parte de una estrategia implementada por el presidente municipal de Los Cabos, Oscar Leggs Castro, para lograr el retiro de basura en las calles del destino, a través de la Dirección Municipal de Transporte, se logró un acuerdo con Agregados del Sur, Concesionario Noé Castro y el Sindicato Renovador de Trabajadores, quienes prestaron choferes y unidades por 10 días para apoyar en el “Plan Emergente de Limpieza” que implementa Servicios Públicos en todo el Municipio.

Al respecto, el director municipal de Transporte, Omar Torres Orozco, informó que derivado de la petición del director general de Servicios Públicos Leonel Leyva Luna, se dieron a la tarea de acercarse con empresarios para solicitar el apoyo de 10 camiones de volteo en San José del Cabo y 2 más en la delegación municipal de La Ribera.

“En el recorrido que tuvimos el día lunes por La Ribera, se solicitó el apoyo para solucionar el rezago que se tiene en la recolección de basura, ramas y cacharros que dejó el último huracán que impactó en Los Cabos, obteniendo una favorable aceptación por parte de los empresarios”, destacó el servidor público.

En ese sentido, los concesionarios de dompes estarán brindando a Servicios Públicos su apoyo un total de 10 días, para acelerar el retiro de basura de las delegaciones y colonias, lo que representa un gran avance en la meta que se tiene de garantizar un municipio limpio como lo comprometió el alcalde Oscar Leggs Castro.

“La verdad que estamos muy agradecidos con el apoyo que recibimos, porque no es una ayuda solo para la Dirección de Transporte, sino para la ciudadanía de San José del Cabo y de las delegaciones de la zona norte, esperando que también podamos contar con el apoyo de los empresarios en Cabo San Lucas y así tener un municipio más limpio”, concluyó Omar Torres Orozco.

PROPONE DIPUTADA PAZ OCHOA CAMBIAR TARIFAS Y VIGENCIAS DE LICENCIAS

— La tarifa única con vigencia de tres años actual seria cambiada por tarifas menores con vigencia de uno o dos años, las cuales quedarían a elección y posibilidad económica del contribuyente

A fin de contribuir en la economía de las familias sudcalifornianas, la Diputada Paz del Alma Ochoa Amador (PRI) propuso en el Congreso de Baja California Sur que se elimine la vigencia de tres años en las licencias de conducir, y estas puedan ser por uno, dos o tres años, y sea la ciudadanía quien decida la temporalidad por la que solicite la licencia, conforme a sus posibilidades económicas.

En sesión del 04 de noviembre, la representante del XII distrito se planteó que se cambien la tarifa y vigencia actual y única por tres por mil 105 pesos para la licencia de automovilista; 898 pesos de motociclista y mil 843 pesos de chofer; propone en el caso de automovilista una tarifa de 300 pesos para un año, 600 pesos por dos años; para chofer, 500 pesos por un año y mil pesos por dos años.

Para cambiar las tarifas se tendrían que aprobar reformas a los incisos a y b del numeral 16 de la fracción I del artículo 27 de la Ley de Derechos y Productos del Estado de Baja California Sur.

Paz del Alma Ochoa Amador afirmó que estas opciones serán un gran apoyo económico para la ciudadanía que les permitirá cumplir con la legalidad, en tanto que el gobierno del estado no verá afectadas sus finanzas ni su proyección recaudatoria, pues el ingreso que tenga proyectado ingresar cada tres años por la renovación de la licencia, solamente se distribuirá de manera anual.

“No se afecta lo presupuestado por el gobierno, se trata de brindarle opciones a la ciudadanía para que se encuentren regularizados; de aprobarse se pueden generar programas recaudatorios que beneficien, no es lo mismo desembolsar 500 que 1500 pesos, y si a esto le sumamos que por familia hay tres o cuatro personas por familia que necesitan de una licencia de automovilista, se complica la situación”, ejemplificó.
La iniciativa fue turnada a la comisión de asuntos fiscales y administrativos para su análisis y dictaminación.

REINSTALAN EL CONSEJO PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE EN MULEGÉ

— La alcaldesa de Mulegé, Edith Aguilar Villavicencio, refrendó el compromiso de la actual administración municipal con las actividades productivas del sector primario.
— Sumarán esfuerzos autoridades municipales, estatales y federales para impulsar políticas, programas y planes que promuevan el desarrollo económico y social del medio rural en Mulegé.
Santa Rosalía, B. C. S.-
La alcaldesa de Mulegé, Edith Aguilar Villavicencio, encabezó la reinstalación del Consejo Municipal para el Desarrollo Rural Sustentable ante la presencia de autoridades de los tres órdenes de gobierno, uniones ganaderas, productores del sector agropecuario, instituciones educativas y de investigación, empresarios y sociedad civil.
Durante su intervención, la presidenta municipal enfatizó en la importancia de impulsar programas que beneficien al sector agropecuario y promuevan la reactivación económica “resulta fundamental fortalecer la participación ordenada de productores y agricultores ya que representan una parte importante de nuestra economía y lastimosamente, se han visto afectados por los periodos de sequía y pandemia. Nuestro gobierno permanece atento a las necesidades del campo, gestionando planes y programas que permitan reactivar la economía de estos sectores en el marco del respeto, la conservación y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y la biodiversidad”.
Durante el evento que se desarrolló en la Casa de la Cultura Federico Galaz Ramírez en Santa Rosalía, representantes de instancias estatales y federales, expusieron programas y apoyos interinstitucionales que impulsarán las actividades económicas primarias, los cuales estarán disponibles para las y los productores de la localidad.
En dicho acto participaron Armando Ramírez Gálvez, representante de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en la entidad; Paz Ochoa Amador y Teresita de Jesús Valentín, diputadas locales; Luis Sández, regidor presidente de la comisión de desarrollo rural y Agustín Loa Vega, jefe de distrito de desarrollo rural en Mulegé. Asimismo, estuvieron presentes por parte del H. XVII Ayuntamiento de Mulegé Luis Alberto Hernández, director general de desarrollo social y económico; Juan José Alvarado González, director de desarrollo agropecuario; síndico, regidoras y regidores.
Finalmente, rindieron protesta como integrantes del Consejo para el Desarrollo Rural Sustentable en Mulegé las y los funcionarios los tres niveles de gobierno, representantes de los sectores agropecuario y empresarial, instituciones educativas y de investigación, así como integrantes de la sociedad civil presentes en el evento.

REVISA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CONDICIONES DE LAS PLANTAS DE TRATAMIENTO EN LA ZONA NORTE DE LOS CABOS

Los Cabos, B.C.S.- A fin de garantizar la calidad del servicio y la preservación del agua, el director de Operación y Mantenimiento del Oomsapas Los Cabos, Tadeo Ramírez García, realizó un recorrido por las plantas de tratamiento de Miraflores, Santiago y La Ribera.

Acompañado por su equipo de colaboradores, el director municipal de Operación y Mantenimiento, dio a conocer la buena coordinación que existe con las gerencias de la zona norte, para atender las necesidades emergentes que garanticen el buen funcionamiento de las plantas de tratamiento.

“Acudimos a constatar la operación de las plantas, ya que estas realizan una importante función. Tal como nos ha instruido el presidente municipal Oscar Leggs Castro, mantenemos una supervisión permanente del equipamiento e infraestructura del Organismo, para garantizar la calidad en el servicio y la preservación del vital líquido para beneficio de la población”, explicó Tadeo Ramírez.

Para finalizar, el servidor público recordó que el Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento, que dirige Ismael Rodríguez Piña, implementa un plan de trabajo efectivo enfocado a las necesidades de la ciudadanía, y a un mes del inicio de la XIV Administración se ha dado puntual seguimiento a las solicitudes más demandantes.

IMPARTEN CLASES PRESENCIALES EN MÁS DEL 50 POR CIENTO DE ESCUELAS DE LOS CABOS

De una manera paulatina, segura y cumpliendo con todos los protocolos de la nueva normalidad sanitaria, más del 50 por ciento de las escuelas de nivel básico de Los Cabos han regresado a clases presenciales, informó el jefe de Servicios Regionales de la Secretaría de Educación Pública en ese municipio, Alí Flores Ramírez.

El funcionario comentó que, debido a las condiciones adversas causadas a la población cabeña por la pandemia de Covid-19, la incertidumbre resultante se refleja en la variante afluencia de estudiantes a las aulas.

Flores Ramírez comentó que conforme disminuyen los contagios de esta enfermedad se espera que tanto el número de estudiantes (que actualmente supera los 8 mil) como el de escuelas que han adoptado el modelo presencial se incremente considerablemente en las próximas semanas.

El coordinador de Servicios Regionales de la SEP en Los Cabos hizo un reconocimiento especial a las maestras y maestros que, en el resguardo sanitario con motivo de la pandemia, así como en el regreso presencial, han hecho un trabajo extraordinario para que sus estudiantes permanezcan en el sistema educativo.

APRUEBA CONSEJO MUNICIPAL DE TRANSPORTE ACTUALIZAR EL ESTUDIO DE NECESIDADES EN LA MODALIDAD DE TAXIS PARA LOS CABOS

— Se contemplan permisos provisionales, horarios extendidos, así como nuevas unidades y bases en zonas populares.

Los Cabos, B.C.S.- Luego de dar respuesta a una de las solicitudes más ignoradas por Gobiernos anteriores, el presidente municipal de Los Cabos Oscar Leggs Castro, encabezó la primera sesión del Consejo Municipal de Transporte en la modalidad de automóvil de alquiler con chofer: taxi, donde fue aprobado por unanimidad solicitar al Gobierno del Estado la actualización del estudio de necesidad, así como la emisión de permisos provisionales para contrarrestar el déficit en el servicio en zonas de alta demanda social.

Acompañado del representante del Gobierno del Estado Carlos Castro Ceseña, del subsecretario general de Gobierno Omar Zavala Agundez, del director general de Seguridad Pública Russel Rodas Moreno, del director de la Unidad de Movilidad y Transporte Martín Salinas Ceseña, del director municipal de Transporte Omar Torres Orozco y del 3er regidor y presidente de la Comisión Edilicia de Transporte Héctor Fabián Ceseña Ceseña, el alcalde escuchó atentamente la participación de los representantes y consejeros de las 9 agrupaciones de Los Cabos.

“Estamos dando seguimiento puntual a los compromisos con el sector transporte y en este caso, para actualizar las necesidades que tiene la población en el servicio de taxis en todo el municipio; y basados en un primer estudio que se realizó en el 2020 es en el que vamos a trabajar para solicitar permisos en lo que se realiza el nuevo estudio y que seguramente habrá de arrojar mucha más necesidad”, destacó el presidente municipal, al mismo tiempo que recibía los expedientes de choferes meritorios de cada gremio y que será turnados a la Dirección de Transporte del Estado.

Dicho lo anterior, la actualización contempla el parque vehicular por agrupaciones, zonas de trabajo, tipo y capacidad de la unidad con que, -en su caso-, se estime conveniente cubrir las necesidades del servicio, además de la determinación del número de concesiones que deberían de entregarse en la modalidad de Automóvil de Alquiler con Chofer (taxi), lo que permitirá generar nuevos compromisos con el sector, como extender el horario y brindar el servicio en zonas donde antes no existía.

“No se trata de darle la píldora a los transportistas para que no sucedan las cosas, aquí tenemos que avanzar juntos, porque así lo comprometimos y así habremos de trabajar conforme a la Ley; nadie por encima de la Ley y nadie podrá trabajar si no se tiene permiso, por eso, es importante acercarse y poder llegar a acuerdos juntos”, agregó para concluir el presidente municipal de Los Cabos Oscar Leggs Castro.

RSS