Skip to main content

GOBIERNO DE LOS CABOS REALIZA OTRA INTENSA CAMPAÑA DE LIMPIEZA EN CSL

Los Cabos, B.C.S.- La XIV Administración que encabeza el presidente municipal Oscar Leggs Castro continúa llevando a cabo intensas campañas de limpieza; en esta ocasión, se realizó en la unidad deportiva y calles aledañas de la colonia ampliación Las Palmas en la delegación de Cabo San Lucas, con una participación de aproximadamente 350 personas.
Dicha jornada se llevó a cabo simultáneamente con una campaña de limpieza en la colonia San Bernabé. En su mensaje, el delegado de Cabo San Lucas, Carlos Nájera Navarrete, explicó que desde muy temprana hora personal de la XIV Administración se dio cita en la unidad deportiva, donde se efectuó una campaña más de limpieza, misma que fue requerida por vecinos y atendida por ellos mismos en conjunto con los servidores públicos.
“Todas las áreas están contribuyendo, sin dejar atrás al gran trabajo que hace el personal de Servicios Públicos, estas campañas son de ellos ya que realizan trabajos previos para que estas jornadas se hagan de manera organizada, todos a un mismo ritmo y trabajando por igual”, detalló el servidor público.
Para concluir, el coordinador delegacional de Servicios Públicos, Rodrigo Orantes Agúndez, agradeció a quienes se han unido tanto a esta campaña como a las jornadas pasadas que se realizaron en Cabo San Lucas y San José del Cabo: “la encomienda del alcalde Oscar Leggs Castro es realizar estas campañas los sábados, con la finalidad de ir avanzando sector por sector y que se vayan visualizando cambios en la imagen del destino, además de contribuir con el medio ambiente”.

PROMUEVE SETUES, REACTIVACIÓN TURÍSTICA DEL NORTE DE LA ENTIDAD

— La reactivación económica del sector turístico, la principal demanda de los pobladores.

La secretaria de Turismo Economía y Sustentabilidad (SETUES) Maribel Collins Sánchez, realizó una gira de trabajo por el norte del estado reuniéndose con las presidentas municipales y prestadores de servicios turísticos de Comondú, Loreto y Mulegé, con el objetivo de establecer estrategias de promoción y difusión de los atractivos que tienen cada uno de estos municipios.

En Comondú, en compañía de la alcaldesa Iliana Talamantes se reunió con prestadores de servicios turísticos e integrantes de CANIRAC, con quienes acordaron fortalecer la actividad turística garantizando siempre el respeto al medio ambiente.

En la primera capital de las Californias, la funcionaria estatal firmó un convenio de colaboración con la presidenta municipal Paola Cota Davis, en el marco de la tradicional carrera de Off Road Baja Mil, que se realizará los días 19 y 20 de noviembre y dejará una importante derrama económica para todo el estado, sin dejar de lado el impacto turístico que tendrá Baja California Sur a nivel internacional.

En Mulegé, la titular de la SETUES sostuvo una reunión la presidenta municipal Edith Aguilar Villavicencio, donde manifestó el interés de la actual administración para que Santa Rosalía logre la denominación de “Pueblo Mágico”, además de visitar Bahía Tortugas, donde acompañada del subsecretario de Turismo , Fernando Ojeda dieron la bienvenida a las 200 embarcaciones provenientes de San Diego California, reiterando la importancia de que en la Pacifico Norte las actividades derivadas del turismo vayan acompañadas de una política ambiental sustentable.

El objetivo de esta primera gira por el norte del estado es buscar un acercamiento y ver las necesidades que tiene cada comunidad, para trabajar de la mano gobierno y sociedad, y ofrecer una mejor calidad de vida de sus habitantes a través de la promoción de las bellezas que tienen esas comunidades señaló la Secretaria, al dialogar con pobladores de la comunidad de San Ignacio.

Finalmente, Maribel Collins Sánchez señaló que si bien La Paz y Los Cabos son destinos ampliamente visitados, existe el compromiso de la actual administración de generar condiciones de fortalecimiento al sector turístico del norte de la entidad que también tiene grandes atractivos naturales.

AYUNTAMIENTO DE MULEGÉ ABRE CONVOCATORIA PARA LA ELECCIÓN DE DELEGADAS Y DELEGADOS MUNICIPALES

— A partir del 6 de noviembre ha quedado instalada la Comisión Municipal para la Consulta Ciudadana para la elección de delegadas y delegados municipales.
— El próximo 21 de noviembre serán elegidas las personas que representarán a cada una de las siete delegaciones muleginas: Heroica Mulegé, Punta Abreojos, Bahía Asunción, Bahía Tortugas, San Ignacio, Villa Alberto Alvarado Arámburo y Guerrero Negro.
— La alcaldesa de Mulegé refrenda su compromiso de garantizar la democracia en la elección de las y los representantes de las distintas delegaciones municipales.
Santa Rosalía, B. C. S.-
Edith Aguilar Villavicencio informó que, el honorable cabildo que encabeza, aprobó por unanimidad la publicación de la convocatoria para el registro de aspirantes al cargo de representación de cada una de las siete delegaciones municipales de Mulegé para el periodo 2021-2024.
Durante la tercera sesión ordinaria del H. XVII Ayuntamiento de Mulegé presidida por la alcaldesa, Edith Aguilar Villavicencio y donde participaron José Lino Fontes Murillo, Síndico Municipal, Francisco Javier Arce Arce, Secretario General y nueve regidoras y regidores, quedaron autorizadas las bases para la consulta ciudadana que habrá de llevarse a cabo el próximo 21 de noviembre con la finalidad de elegir a quienes fungirán como representantes de cada una de las delegaciones de la localidad, lo anterior con fundamento en el artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los artículos 1º, 15, 16 y 51 incisos F y S; y 83 y 86 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Baja California Sur.
“Como parte de los procesos democráticos internos dentro de la administración pública municipal, a partir de hoy 6 de noviembre, ha quedado abierta la convocatoria e instalada la Comisión Municipal para la Consulta Ciudadana que dará lugar a la elección de delegadas y delegados de la Heroica Mulegé, Punta Abreojos, Bahía Asunción, Bahía Tortugas, San Ignacio, Villa Alberto Alvarado Arámburo y Guerrero Negro; recordando siempre que su trabajo es muy importante para el ayuntamiento ya que son el vínculo entre ciudadanía y gobierno. Con las personas que resulten electas, habremos de trabajar de la mano para el desarrollo de proyectos en beneficio de nuestra tierra”, declaró la alcaldesa al finalizar la sesión de cabildo.
Asimismo, Aguilar Villavicencio mencionó que la convocatoria, que ya se encuentra publicada en el sitio web del ayuntamiento y en redes sociales, establece que el periodo para el registro de aspirantes será del 6 al 10 de noviembre de 2021 y que las personas interesadas en inscribirse deberán acudir a las instalaciones del honorable cabildo en un horario de 09:00 a 15:00 horas con la documentación y requisitos solicitados en las bases. Por otro lado, las y los aspirantes podrán realizar actos de propaganda a partir de la hora y fecha de su registro y hasta las 00:00 horas del día viernes 19 de noviembre de 2021.
La jornada electiva está prevista para el 21 de noviembre de 2021 en un horario 08:00 a 18:00 horas, los lugares para la recepción votos serán de carácter público. Una vez concluida la votación, funcionarias y funcionarios de la mesa receptora de votos llevarán a cabo el recuento de las papeletas ante la presencia de las y los representantes de quienes aspiran al cargo.
Finalmente, se informó que, en esta elección, votarán personas mayores de edad que radiquen en las delegaciones correspondientes y que se encuentren en pleno goce de sus derechos democráticos. Asimismo, se exhortó a las y los votantes a respetar las medidas de seguridad sanitaria establecidas en el semáforo COVID vigente en el municipio.

TRES MIL CIUDADANOS ATENDIDOS POR EL GOBERNADOR DE BCS

— Octava jornada de audiencias públicos en La Paz

Al encabezar la octava jornada de audiencias públicas en La Paz, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, reiteró la relevancia que tiene para la administración que encabeza, el mantener la cercanía con las y los ciudadanos, escuchar sus demandas y “cumplir con lo más importante que es atender a la gente, de manera ordenada”.

El mandatario sudcaliforniano comentó que, gracias a este canal de comunicación directa con la ciudadanía, ha sido posible brindar atención a más de 3 mil ciudadanas y ciudadanos que en lo personal o en grupo han expuesto sus planteamientos, ya sea en palacio de gobierno o en las giras de trabajo.

Adelantó que se harán ajustes en cuanto a la dinámica que se lleva a cabo para recibir las solicitudes de audiencia, pues lo más importante es mantener y fortalecer este lazo de comunicación directa con las y los sudcalifornianos que necesitan que sus demandas sean escuchadas y atendidas.

Castro Cosío recordó que también se está cumpliendo con el compromiso de acercar al Gobierno del Estado a los municipios, pues ya se han llevado a cabo sesiones de audiencias públicas en los municipios de Los Cabos y Comondú, y próximamente en Loreto y Mulegé.

Finalmente, insistió en el llamado a quienes soliciten audiencia para tener paciencia, pues existe un importante número de solicitudes que serán atendidas paulatinamente.

INSTALAN CONSEJO MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE MULEGÉ

— El titular de la SEPADA y la presidenta municipal encabezaron la conformación de este órgano colegiado en el que confluyen los actores del sector rural mulegino
Santa Rosalía, municipio de Mulegé, Baja California Sur.-
El titular de la Secretaría de Pesca Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), José Alfredo Bermúdez Beltrán, tomó protesta a los integrantes de Consejo Municipal para el Desarrollo Rural Sustentable de Mulegé, marco en el que destacó el compromiso del gobierno que encabeza el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, con las actividades productivas del sector primario.
Ante la presencia de la presidenta municipal, Edith Aguilar Villavicencio; el Secretario Estatal expuso el funcionamiento de este órgano colegiado, el cual dijo, tendrá la responsabilidad de generar los consensos sobre la inversión de recursos de los tres niveles de Gobierno, atendiendo las prioridades establecidas por la propia comunidad rural de este municipio.
Acompañado también del representante de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), en la entidad, Armando Ramírez Gálvez; adelantó que a partir del próximo mes de enero se pondrán en marcha 40 programas, en coordinación con las secretarías estatales de Turismo y del Trabajo y Desarrollo Social, los cuales tendrán un gran impacto en beneficio de las y los productores de Baja California Sur.
Ante más de 20 productores primarios del campo mulegino, indicó que en los próximos días se instalará el Consejo Estatal para el Desarrollo Rural Sustentable, órgano que será encabezado por el jefe del Ejecutivo Estatal y que se retroalimentará del trabajo de los consejos municipales en el objetivo de atender las principales carencias del sector.
El secretario Bermúdez Beltrán informó también que se harán obras de tecnificación de sistemas de riego, para eficientar el aprovechamiento del agua; de igual manera agregó que, se apoyaran las energías limpias con paneles solares, acciones que se atenderán a través del Plan Hídrico Rural.
Por su parte, la alcaldesa de Mulegé, Edith Aguilar Villavicencio, agradeció la presencia del titular de la SEPADA y se comprometió a sumar esfuerzos y recursos con las autoridades Federal y Estatal, comprometiéndose al trabajo coordinado por el bien de su municipio.

INSTALAN CONSEJO MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE MULEGÉ

— El titular de la SEPADA y la presidenta municipal encabezaron la conformación de este órgano colegiado en el que confluyen los actores del sector rural mulegino
Santa Rosalía, municipio de Mulegé, Baja California Sur.-
El titular de la Secretaría de Pesca Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), José Alfredo Bermúdez Beltrán, tomó protesta a los integrantes de Consejo Municipal para el Desarrollo Rural Sustentable de Mulegé, marco en el que destacó el compromiso del gobierno que encabeza el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, con las actividades productivas del sector primario.

Ante la presencia de la presidenta municipal, Edith Aguilar Villavicencio; el Secretario Estatal expuso el funcionamiento de este órgano colegiado, el cual dijo, tendrá la responsabilidad de generar los consensos sobre la inversión de recursos de los tres niveles de Gobierno, atendiendo las prioridades establecidas por la propia comunidad rural de este municipio.

Acompañado también del representante de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), en la entidad, Armando Ramírez Gálvez; adelantó que a partir del próximo mes de enero se pondrán en marcha 40 programas, en coordinación con las secretarías estatales de Turismo y del Trabajo y Desarrollo Social, los cuales tendrán un gran impacto en beneficio de las y los productores de Baja California Sur.

Ante más de 20 productores primarios del campo mulegino, indicó que en los próximos días se instalará el Consejo Estatal para el Desarrollo Rural Sustentable, órgano que será encabezado por el jefe del Ejecutivo Estatal y que se retroalimentará del trabajo de los consejos municipales en el objetivo de atender las principales carencias del sector.

El secretario Bermúdez Beltrán informó también que se harán obras de tecnificación de sistemas de riego, para eficientar el aprovechamiento del agua; de igual manera agregó que, se apoyaran las energías limpias con paneles solares, acciones que se atenderán a través del Plan Hídrico Rural.

Por su parte, la alcaldesa de Mulegé, Edith Aguilar Villavicencio, agradeció la presencia del titular de la SEPADA y se comprometió a sumar esfuerzos y recursos con las autoridades Federal y Estatal, comprometiéndose al trabajo coordinado por el bien de su municipio.

ALZAR LA VOZ PARA ALCANZAR LA IGUALDAD Y RESPETAR LOS LOGROS EN MATERIA DE GÉNERO, PIDEN LAS DIPUTADAS GUADALUPE MORENO Y MARÍAS LUISA OJEDA

— La diputada Moreno Higuera, expresó su solidaridad en la lucha que libran todas las mujeres víctimas de violencia y las invitó a denunciar, a alzar la voz, para vencer juntos, hombres y mujeres esta lucha por la igualdad

— La diputada María Luisa Ojeda González exhortó a Mulegé, Comondú y Los Cabos; al Gobierno del Estado, al Poder Judicial y al propio Poder Legislativo, cumplir con la paridad en todo y para todas

Luego de manifestar su apoyo hacia las mujeres en este mes de noviembre en que se conmemora mes de la no violencia hacia ellas, las diputadas María Guadalupe Moreno Higuera y María Luisa Ojeda González reconocieron los avances logrados en la legislación mexicana, gracias a las campañas y activismo de las organizaciones de mujeres y hombres.

Al pronunciarse este jueves en tribuna, propulsando el derecho a vivir una vida libre de violencia, las representantes populares coincidieron en que se ha conseguido dar visibilidad a la desigualdad existente entre los géneros y las estructuras de opresión que la perpetúan.

La diputada Moreno Higuera, expresó su solidaridad en la lucha que libran todas las mujeres víctimas de violencia y las invitó a denunciar, a alzar la voz, animarse a librar y vencer juntos, entre pares, hombres y mujeres esta lucha por la igualdad que nos hará libres.

Cabe destacar que cuatro de cada diez mujeres sufre violencia por parte de su pareja sentimental, dentro de las cuales, ocho de cada diez no solicitaron apoyo de ningún tipo o presentaron la denuncia correspondiente; de acuerdo con datos brindados por ellas, el 28% no lo hizo por considerar la agresión “un acto sin importancia”, el 19% se abstuvo por temor a las consecuencias de las denuncias, y un 17% por vergüenza a ser estigmatizada por la sociedad.

Por su parte, su homóloga Ojeda González, reconoció que los municipios de La Paz y Loreto, que en su estructura de funcionarias y funcionarios han hecho efectiva la paridad de género; y exhortó a Mulegé, Comondú y Los Cabos; al Gobierno del Estado, al Poder Judicial y al propio Poder Legislativo, cumplir con la paridad en todo y para todas.

“Integramos a una Legislatura con mayoría de mujeres y lo menos que podemos hacer, es exigir se respeten y se cumplan los logros de quienes nos antecedieron. Es nuestra obligación como legisladoras señalarlo” espetó la diputada María Luisa Ojeda.

PROPONE DIPUTADA EDA PALACIOS PROGRAMA PARA QUE TRABAJADORES ADQUIERAN VIVIENDAS EN DESUSO

— Se reformaría el artículo 2 de la Ley del INVI
— De acuerdo a SEDATU y Observatorio Ciudadano hay un padrón de 3 mil 484 viviendas abandonadas en los cinco municipios del estado

La Diputada Eda María Palacios Márquez (PRS) propuso que el Gobierno del Estado a través del INVI implemente mecanismos o un programa para que atienda la demanda de vivienda en la entidad y se combatan también las problemáticas de invasión y vandalismo.

Mediante la proposición de una adición al artículo 2 de la Ley de Instituto de Vivienda, el gobierno estatal fungiría como intermediario entre los propietarios de dichas viviendas, dependencias, organismos públicos, sociedades de construcción de vivienda e instituciones de crédito, como un medio para la adquisición de las viviendas.

La Diputada Eda Palacios indicó que la SEDATU y observatorio ciudadano como vamos la paz existe un padrón de 3 mil 484 viviendas abandonadas en los cinco municipios del estado, mientras que la demanda de vivienda es creciente, sobre todo en los municipios de La Paz y Los Cabos.

Consideró que además de atender la demanda por la insuficiencia de vivienda y por otro lado el de la problemática por el abandono de viviendas, se atendería el desafortunado problema que en los últimos años se ha intensificado con el abandono y posterior vandalización de casas, ya que se genera no sólo un problema de seguridad pública, sino además de salubridad al convertirse en tiraderos de basura y otros contaminantes, lo que pone en riesgo la salud de las personas que viven en sus alrededores y de quienes transiten por dichos lugares.

La iniciativa fue turnada para su análisis y dictaminación a la comisión de asuntos laborales y de previsión social.

ANALIZA CONGRESO ABROGAR LA LEY DE EXTINCIÓN DE DOMINIO PARA EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR


— “Es necesario mantener actualizado nuestro marco jurídico y preservar su armonía con la legislación a nivel nacional”: Diputada Guadalupe Vázquez Jacinto

La Diputada Guadalupe Vázquez Jacinto, presidenta de la Comisión de Seguridad Pública propuso abrogar el decreto 2200 mediante el cual se expide la Ley de Extinción de Dominio para el Estado de Baja California Sur, publicada el 30 de noviembre del año 2014 en el Boletín Oficial del Gobierno del Estado de Baja California Sur.

Lo anterior, porque con fecha 9 de agosto de 2019, se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley Nacional de Extinción de Dominio, la cual establece las nuevas reglas en la materia, cesando la potestad de las entidades federativas para legislar en materia de extinción de dominio.

En tal sentido, al existir una ley única nacional en esta materia, lo procedente es abrogar la Ley de Extinción de Dominio para el Estado de Baja California Sur, emitida bajo el decreto 2200, que fue publicado el 30 de noviembre del año 2014 en el Boletín Oficial del Gobierno del Estado de Baja California Sur.

“Para mantener actualizado nuestro marco jurídico y preservar su armonía con la legislación a nivel nacional es una responsabilidad parlamentaria de toda entidad soberana dentro del régimen federal, porque la figura jurídica de extinción de dominio establece la pérdida del derecho de propiedad cuya adquisición proviene de una fuente ilícita a favor del Estado y sin ninguna contraprestación económica para su titular”, expresó en tribuna la diputada.

Cabe destacar que fue creada a partir de la Ley Modelo del Programa de Asistencia Legal en América Latina y el Caribe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito; y, acorde con la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Trasnacional, la Convención de las Naciones Unidas Contra la Corrupción, la Convención de las Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas y demás instrumentos internacionales que regulan el decomiso, con el propósito de regular la extinción de dominio de bienes a favor del Estado por conducto del Gobierno Federal y de las Entidades Federativas, establecer el procedimiento correspondiente y los mecanismos para que las autoridades administren los bienes sujetos al proceso de extinción de dominio, incluidos sus productos, rendimientos, frutos y accesorios, en función del interés público; y, de los criterios de oportunidad de su destino.

La propuesta de la presidenta de la comisión de Seguridad en el Congreso, fue turnada a las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Justicia y Seguridad, para su análisis y discusión.

GOBIERNO DE LOS CABOS RECONOCE A LOS CREADORES DEL DOCUMENTAL “LA RECUA” POR ENALTECER LA CULTURA DE LA REGIÓN

Los Cabos, B.C.S.- El pasado miércoles 03 de noviembre el presidente municipal de Los Cabos, Oscar Leggs Castro, -en compañía del cronista municipal, Gabriel Fonseca-, entregó reconocimientos a los creadores del documental “La Recua”, -ganador en la categoría Ópera Primaria en el Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México, uno de los más importantes en Latinoamérica-. El productor asociado Alejandro Rivas Sánchez y el co-productor Dario Higuera fueron los reconocidos, por plasmar la cultura del siglo pasado y de las costumbres de los antiguos sudcalifornianos.

En su participación, el presidente municipal de Los Cabos, Oscar Leggs Castro, explicó que el documental “La Recua” narra la travesía por la sierra La Giganta hacia la ciudad de La Paz, resaltando la forma antigua que usaban para trasladarse y para mover mercancía.

“Es bonito recordar las historias de cómo vivían las personas de antes, lo difícil que era el vivir en ese tiempo pero lo bien que ellos sabían organizarse para sobrevivir en las condiciones que había en el siglo pasado”, dijo para concluir el edil cabeño.

Por otro lado, el co-productor del documental “La Recua”, Dario Higuera, agradeció al presidente Oscar Leggs Castro por la entrega del reconocimiento y la hospitalidad al recibirlos en el Palacio Municipal; asimismo, invitó a la ciudadanía a disfrutar del documental, que será exhibido en el Festival Internacional de cine de Los Cabos, del 14 al 18 de noviembre.

Por último, se destaca que con estos reconocimientos, el XIV Ayuntamiento de Los Cabos refrenda su compromiso por impulsar las artes y preservar la historia de la región.

RSS